BIOMAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

BIOMAS

INTEGRANTES:
● PAREDES DOMÉNICA
● ROMERO ROMMEL
● ANGI
● NATALIA
● JESS

PARALELO: 1
FECHA: 19/NOVIEMBRE/2019
DOCENTE: SONIA GUARTATANGA
MATORRAL SECO DE LA COSTA
• Clima
• Se caracteriza por una combinación de
condiciones cálidas y extremadamente
secas. El promedio de precipitación
anual puede no sobrepasar los 60 mm
(en la localidad más occidental, Salinas,
Provincia del Guayas).
• Temperatura media anual (°C): 24.8
• Precipitación media anual (mm): 500
MATORRAL SECO DE LA COSTA
• Características ecológicas
• Se han introducido pastos para ganadería. En algunas áreas, hierbas introducidas
para la crianza de ganado han reemplazado a las plantas nativas.
• Vegetación seca, espinosa, achaparrada con árboles dispersos, hasta 6 metros.
• En los hábitats más secos, son dominantes los cactus y otras plantas espinosas.
• En cuadrantes de 0.1 Ha se encuentran entre 14 y 30 especies de plantas leñosas.
• Hay 15 especies de anfibios.
• Es rica y variable e incluye animales como: zorros, conejos y reptiles de toda clase.
• Ecosistema sumamente intervenido por las actividades antropogénicas.
MATORRAL SECO DE LA COSTA
• Amenazas
• Pastoreo descontrolado
• Desmontes para la agricultura y ganadería.
• Extracción de especies maderables
• Provincias
• Manabí
• Salinas
• Guayas
• El Oro (Reserva Ecológica Arenillas)
• Loja
BOSQUE DECIDUO DE LA COSTA

Clima
Temperatura media anual (°C): 24.3
Precipitación media anual (mm): 843
Características ecológicas
Compuesto por árboles bajos, poco densos. Los árboles generalmente
son menores a 20 metros de alto y hay un sotobosque que puede ser
denso y con plantas herbáceas abundantes
Árboles más conspicuos son de la familia bombacácea.
Algunas especies pierden sus hojas durante la época seca (en eso
consiste el hábito deciduo).
BOSQUE DECIDUO DE LA COSTA
• Árboles más conspicuos son de la familia bombacácea.
• Algunas especies pierden sus hojas durante la época seca (en eso consiste el hábito
deciduo).
• Las condiciones son más secas y el terreno tiene densidades de árboles más bajas
que los bosques siempreverdes.
• Hay 31 especies de anfibios.
• El impacto humano en esta región ha sido severo. Hasta 1996, más de la mitad de
su área había sido dedicado a la agricultura y ganadería. Más del 60% de su área ha
sido destruida por actividades humanas, especialmente agricultura y ganadería.
• En esta región hay un gran impacto ambiental, pues está siendo afectada por el
cambio climático y por ello este tipo de bosque está siendo afectado.
BOSQUE DECIDUO DE LA COSTA
• Amenazas
• Extracción maderera; por ejemplo, el Guayacán que consta de una madera fina y muy
cotizada.
• Espacios de agricultura temporal.
• Deforestación
• Actividad ganadera
• Provincias
• Manabí
• Guayas
• El Oro (Reserva Ecológica Arenillas)
• Loja (Macará y Zapotillo)
BOSQUE HÚMEDO DEL CHOCÓ
• Clima
• Temperatura alta, constante a lo
largo de todo el año. Puede haber
una estación seca y una lluviosa. Su
elevación tiene un rango de 0 a 300
m y las condiciones son cálidas y
húmedas
• Temperatura media anual (°C): 24.1
• Precipitación media anual (mm):
2086
BOSQUE HÚMEDO DEL CHOCÓ
• Características ecológicas
• Con árboles de hasta 30 m y un sotobosque dominado por helechos y
aráceas. La diversidad de árboles es alta (más de 100 especies por
hectárea).
• La densidad de árboles es alta (más de 100 especies por hectárea)
pero menos que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico.
• Muy amenazada por el monocultivo de palma.
BOSQUE HÚMEDO DEL CHOCÓ
• La degradación antropogénica del hábitat en esta región es una de las más
altas en el Ecuador, casi el 75% del bosque ha sido destruido por
actividades humanas.
• Hay 83 especies de anfibios.
• Amenazas
• Monocultivo de palma; lo cual está sustituyendo los bosques tropicales, y
genera un efecto devastador en los suelos haciendo que la tierra se vuelva
infértiles e inutilizables.
• Deforestación hecha para la industria de madera.
• Explotación minera y petrolera
BOSQUE HÚMEDO DEL CHOCÓ
• Provincias
• Esmeraldas - Imbabura (Reserva Cotacachi - Cayapas)
• Esmeraldas (Reserva Ecológica Cayapas Mataje)
• Manabí - Esmeraldas (Reserva Ecológica Mache – Chindul)
• Carchi
• Pichincha – Imbabura (Bosque Protector Los Cedros)
• Imbabura (Reserva El Chontal)
• Esmeraldas (Reserva Forestal Étnica Awá)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy