Trastornos Del Desarrollo Psicosexual
Trastornos Del Desarrollo Psicosexual
Trastornos Del Desarrollo Psicosexual
DESARROLLO
PSICOSEXUAL
EDUARDO CARRILLO G
PSIQUIATRÍA
13/11/2014
INTRODUCCIÓN
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría Capitulo 49, DSM-IV paginas 645-652, Psicopatología Infantil y de la adolescencia Capitulo 20
CRITERIOS DSM-IV PARA EL
DIAGNOSTICO
A. Identificación acusada y persistente con el otro sexo (no solo el deseo de obtener las supuestas ventajas relacionadas
con las costumbres culturales).
En los niños el trastorno se manifiesta por cuatro o mas de los siguientes rasgos:
1 Deseos repetidos de ser, o insistencia en que uno es, del otro sexo
2 en los niños, preferencia por el Transvestismo o por simular vestimenta femenina; en las niñas, insistencia en llevar
solamente la ropa masculina.
3 Preferencias marcadas y persistentes por el papel del otro sexo o fantasías referentes a pertenecer al otro sexo
4 deseo intenso de participar en los juegos y pasatiempos propios del otro sexo.
5 preferencia marcada por compañeros del otro sexo.
En los adolescentes y adultos la alteración se manifiesta por síntomas tales como un deseo firme de pertenecer al
otro sexo, ser considerado como del otro sexo, un deseo de vivir o ser tratado como del otro sexo o la convicción de
experimentar las reacciones y las sensaciones típicas del otro sexo.
CRITERIOS DSM-IV PARA EL DIAGNOSTICO
B Malestar persistente con el propio sexo o sentimiento de inadecuación con su rol.
• En los niños la alteración se manifiesta por cualquiera de los siguientes rasgos: en los niños, sentimientos de
que el pene o los testículos son horribles o van a desaparecer, de que seria mejor no tener pene o aversión
hacia los juegos violentos y rechazo a los juguetes, juegos y actividades propias de los niños; en las niñas,
rechazo a orinar en posición sentada, sentimiento de tener o de presentar en el futuro un pene, de no querer
poseer pechos ni tener la regla o aversión acentuada hacia la ropa femenina.
• En los adolescentes y en los adultos la alteración se manifiesta por síntomas como preocupación por eliminar
las características sexuales primarias y secundarias (Ej: pedir tratamiento hormonal, quirúrgico u otros
procedimientos para modificar físicamente los rasgos sexuales y de esta manera parecerse al otro sexo) o creer
que se ha nacido con el sexo equivocado.
C La alteración no coexiste con una enfermedad intersexual
D La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría Capitulo 49, DSM-IV paginas 645-652, Psicopatología Infantil y de la adolescencia Capitulo 20
• Prevalencia: algunos datos sugieren que 1 de cada 30.000 hombres y 1 de cada 100.000 mujeres
desean el tratamiento quirúrgico.
• Fetichismo Transvestista: Aparece en hombres heterosexuales, para quienes el comportamiento
transvestista tiene como finalidad la excitación sexual
PARAFILIAS
• Exhibicionismo: A. Durante un período de por lo menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos
sexuales o comportamientos que implican la exposición de los propios genitales a un extraño que no lo espera.
• Fetichismo: C. Los fetiches no deben ser únicamente artículos de vestir femeninos como los utilizados para transvestirse (fetichismo
Transvestista) o aparatos diseñados con el propósito de estimular genitales (Ej: Vibrador).
• Frotteurismo: A. Impulsos sexuales ligados al hecho de tocar rozar a una persona en contra de su voluntad.
• Paidofilia: A. Actividad sexual con niños, prepúberes o niños algo mayores (de 13 años o menos)
• Masoquismo Sexual: A. Implican el hecho real no simulado de ser humillado, pegado, atado o cualquier otra forma de sufrimiento.
• Sadismo Sexual: A. Actos reales en los que el sufrimiento psicológico o físico incluyendo la humillación de la victima es sexualmente
excitante para el individuo.
• Fetichismo Transvestista: A. Acto de transvestirse.
• Voyeurismo: A. observar ocultamente a personas desnudas, desnudándose o que estén en plena actividad sexual .
• Se dividen en dos categorías; Los trastornos por deseo sexual Hipoactivo y el trastorno por aversión
sexual.