Anatomía
Anatomía
Anatomía
FEMENINA
PARED ABDOMINAL
ANTERIOR
PIEL, CAPA SUBMUCOSA Y APONEUROSIS
• Pared abdominal anterior:
-> cubre vísceras abdominales
-> se distiende para alojar al útero
-> Líneas de Langer son transversales (mayor tensión lateral, cicatrices anchas)
• Capa subcutánea
* Superficial -> fascia de Camper: monte de venus y labios mayores
* Profunda -> fascia de Scarpa: periné -> fascia de Colles
• Músculos
- recto del abdomen, piramidal, oblicuos externos, internos y transversal de abdomen
(línea alba)
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
IRRIGACION E INVERVACION
A. Epigástrica superficial, circunfleja iliaca y pudenda externa nacen de A. Femoral
TRIANGULO DE HESSELBACH: delimitada por epi infe, arco crural, m recto abdo.
n. Ilioinguinales e iliohipogástricos pueden seccionarse durante una incisión o comprimirse durante el cierre
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
ORGANOS
REPRODUCTORES
EXTERNOS
VULVA
Labios mayores y
Monte de venus Clítoris
menores
Glándulas
vestibulares mayores
(Bartholin), menores
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
LABIOS MAYORES/MENORES
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
VAGINA
Estructura musculomembranosa que se extiende desde la vulva hasta el útero
Durante el embarazo aumenta la vascularidad, por ende aumentan las secreciones vaginales
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
PERINEO
• Sínfisis del pubis -> anterior
• Ramas isquipúbicas y tuberosidades isquiáticas -> anterolateral
Área romboidea • Ligamentos sacrociáticos -> posterolateral
• Cóccix -> posterior
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
TRIANGULO ANTERIOR
Espacio superficial
Rama púbica en la del triangulo Espacio superficial
parte superior, anterior es triángulo anterior
tuberosidades compartimiento contiene glándulas Espacio profundo Contiene porciones:
isquiáticas a los cerrado Bartholin, cuerpo y triángulo anterior se de uretra, vagina,
lados y músculos Parto -> venas bases del clítoris, continua con la ramas de arteria
transversos bulbares = romperse ramas de vasos y cavidad pélvica pudenda interna.
superficiales (infección y nervios pudendos
posterior hematoma causa internos
abultamiento)
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
TRIANGULO ANTERIOR
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
TRIANGULO POSTERIOR
Ramas del
Vasos
nervio
pudendos
pudendo
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
CONDUCTO ANAL
4-5 cm de longitud
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
ESFINTERES ANALES
Dos esfínteres, se pueden desgarrar durante el parto vaginal
Esfínter interno fibras parasimpáticas e irrigados por arterias rectales superior, media e inferior
Esfínter externo es irrigada por arteria anal o hemorroidal e inervada por nervio pudendo
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
ÓRGANOS
REPRODUCTORES
INTERNOS
ANATOMIA
MUSCULOESQUELETICA
DE LA PELVIS
HUESOS PELVICOS
Sacro, cóccix y los dos coxales unidos por fusión de ilion, isquion y pubis
Pelvis falsa arriba de cresta pectínea posterior a vertebras lumbares y lados por fosa iliaca
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
Espinas ciáticas son puntos de referencia anatómicos para determinar
el nivel al cual ha descendido la presentación del feto en la pelvis
verdadera
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
FORMAS DE LA PELVIS
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34