Anatomía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ANATOMIA PELVIS

FEMENINA
PARED ABDOMINAL
ANTERIOR
PIEL, CAPA SUBMUCOSA Y APONEUROSIS
• Pared abdominal anterior:
-> cubre vísceras abdominales
-> se distiende para alojar al útero
-> Líneas de Langer son transversales (mayor tensión lateral, cicatrices anchas)

• Capa subcutánea
* Superficial -> fascia de Camper: monte de venus y labios mayores
* Profunda -> fascia de Scarpa: periné -> fascia de Colles

• Músculos
- recto del abdomen, piramidal, oblicuos externos, internos y transversal de abdomen
(línea alba)
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
IRRIGACION E INVERVACION
A. Epigástrica superficial, circunfleja iliaca y pudenda externa nacen de A. Femoral

Irrigación de pared abdominal anterior y monte de Venus

TRIANGULO DE HESSELBACH: delimitada por epi infe, arco crural, m recto abdo.

Nervios intercostales (T7-T11), nervio subcostal (T12) y nervios ilioinguinales (L1)

Nervio iliohipogástrico sensibilidad a piel sobre área suprapúbica

n. Ilioinguinales e iliohipogástricos pueden seccionarse durante una incisión o comprimirse durante el cierre

T10 = parto vaginal t4 = parto por cesárea

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
ORGANOS
REPRODUCTORES
EXTERNOS
VULVA
Labios mayores y
Monte de venus Clítoris
menores

himen vestíbulo Abertura uretral

Glándulas
vestibulares mayores
(Bartholin), menores

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
LABIOS MAYORES/MENORES

Labios mayores 8 cm longitud, 2 cm ancho y 1.5 profundidad

Durante el embarazo los vasos presentan varicosidades por presión venosa

Labios menores 2-10 cm longitud y 1-5 cm de ancho

Vasos sanguíneos, fibras elásticas y músculo liso, inervadas

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
VAGINA
Estructura musculomembranosa que se extiende desde la vulva hasta el útero

Pared anterior 6-8 cm longitud y pared posterior 7-10 cm longitud

Durante el embarazo aumenta la vascularidad, por ende aumentan las secreciones vaginales

Rama cervical de arteria uterina y arteria vaginal

Linfáticos drenan a ganglios linfáticos inguinales, iliacos internos e iliacos externos

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
PERINEO
• Sínfisis del pubis -> anterior
• Ramas isquipúbicas y tuberosidades isquiáticas -> anterolateral
Área romboidea • Ligamentos sacrociáticos -> posterolateral
• Cóccix -> posterior

Cuerpo perineal -> dividido


por triángulos anterior y
posterior, sirve de unión

Cuerpo perineal se desgarra


en laceraciones de segundo,
tercer y cuarto grados

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
TRIANGULO ANTERIOR

Espacio superficial
Rama púbica en la del triangulo Espacio superficial
parte superior, anterior es triángulo anterior
tuberosidades compartimiento contiene glándulas Espacio profundo Contiene porciones:
isquiáticas a los cerrado Bartholin, cuerpo y triángulo anterior se de uretra, vagina,
lados y músculos Parto -> venas bases del clítoris, continua con la ramas de arteria
transversos bulbares = romperse ramas de vasos y cavidad pélvica pudenda interna.
superficiales (infección y nervios pudendos
posterior hematoma causa internos
abultamiento)

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
TRIANGULO ANTERIOR

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
TRIANGULO POSTERIOR

Fosa Conducto anal Complejo


isquioanales esfínter anal

Ramas del
Vasos
nervio
pudendos
pudendo
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
CONDUCTO ANAL

4-5 cm de longitud

3 plexos arteriovenosos que ayudan al cierre del


conducto anal y continencia fecal
Aumento del tamaño del útero, pujo excesivo y heces
duras elevan la presión causando hemorroides

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
ESFINTERES ANALES
Dos esfínteres, se pueden desgarrar durante el parto vaginal

Esfínter interno fibras parasimpáticas e irrigados por arterias rectales superior, media e inferior

Esfínter interno ayuda a presión en reposo y relaja antes de defecación

Esfínter externo es irrigada por arteria anal o hemorroidal e inervada por nervio pudendo

Esfínteres pueden tener laceración cuarto grado durante parto vaginal

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
ÓRGANOS
REPRODUCTORES
INTERNOS
ANATOMIA
MUSCULOESQUELETICA
DE LA PELVIS
HUESOS PELVICOS
Sacro, cóccix y los dos coxales unidos por fusión de ilion, isquion y pubis

Pelvis se divide en dos compartimientos: falso y verdadero

Pelvis falsa arriba de cresta pectínea posterior a vertebras lumbares y lados por fosa iliaca

Pelvis verdadera, sus relaciones:

Limite posterior cara anterior del sacro

Cara lateral por cara interna de isquiones y ligamentos sacrociáticos

Frente por los huesos del pubis y agujero obturatriz

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
Espinas ciáticas son puntos de referencia anatómicos para determinar
el nivel al cual ha descendido la presentación del feto en la pelvis
verdadera

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34
FORMAS DE LA PELVIS

Cunningham G, Dashe J, Leveno K, Hoffman B. Williams obstetricia. 24 edición. Editorial McGrawHill. 2015. pág: 16-34

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy