Caso Clinico 1.1 Finalito
Caso Clinico 1.1 Finalito
Caso Clinico 1.1 Finalito
UCI ORIENTE
ENFERMERIA EN EL CUIDADO CRITICO A 2019
DANIELA ZORMAN MOSQUERA
JENNIFER DANIELA CARDOZO AMARILES
TABLA DE CONTENIDO
Abordaje fisiopatológico
SITUACIÓN PREVIA Lupus Eritematoso Sistémico, nefropatía lupica
SITUACIÓN ACTUAL: Servicio de urgencias, lupus Eritematoso con manifestaciones severas, crisis
convulsiva
INGRESO A UCI: lupus eritematoso con manifestaciones severas e Insuficiencia respiratoria
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
INTERVENCIONES
Lupus eritematoso
sistémico con
manifestaciones
3
severas
Hemorragias
Epilepsia alveolares
Nefropatía lupica
Miocarditis hipertensiva
Episodio convulsivo
1) Síndrome
Convulsivo
Ingreso Insuficiencia
Ingreso a
a urgencias
UCI respiratoria aguda
2) Nefropatia lupica
“
1. SITUACIÓN PREVIA
”
ANAMNESIS 5
Perfil del paciente
Paciente de sexo femenino, joven de 19 años, procedente del municipio de Chaparral, Tolima, , comparte casa
con su madre y sus hermanos, estudio hasta el grado decimo y no puedo seguir por las complicaciones de salud, se
dedica a las labores del hogar, es muy organizada, le gusta bailar y escuchar música. Su hermana mayor es
diagnosticada con lupus eritematoso hace 7 años y en este momento se encuentra hospitalizada. Corticodependiente
e inmunosuprimida.
APOYO FAMILIAR
Sus padres y hermanos
Antecedentes
Hace 2 años, le Nefropatía lupica
diagnosticaron Lupus Epilepsia hace 1 Miocarditis
Estadio V hipertensiva
Eritematoso año
sistémico. IRC hace 20 días
1.1 LUPUS
ERITEMATOS
O SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Genético Epigeneticos
Medicamentos como los corticoesteroides y los inmunosupresores que la pueden controlar y prevenir los brotes.
Los fármacos antirreumáticos, modificadores de la enfermedad, actualmente en uso son los antimaláricos (por ejemplo,
hidroxicloroquina, cloroquina), la azatioprina y el micofenolato
Algunas medidas como evitar los rayos solares (para prevenir problemas derivados de la fotosensibilidad) también pueden
evitar el malestar cutáneo.
Vigilancia activa de la aparición de infecciones, especialmente tuberculosis o infecciones por agentes oportunistas.
PRONOSTICO
El deterioro de la
CAUSAS
CAUSAS función es
progresivo e
PRE RENALES irreversible ● Hipertensión Arterial
El deterioro de
● Diabetes Mellitus
INTRA la función es
Disminución de la TFG ● Lupus Eritematoso
RENALES reversible
oliguria o anuria Sistémico
POST RENALES ● Complicaciones de IRA
REEMPLAZ
O RENAL Catéter Mahurkar tunelizado
a vena yugular tipo
Es el reemplazo de la función
permanente
del riñón en pacientes con
insuficiencia de este órgano.
El objetivo es el intercambio de
solutos y extracción de líquidos
de la sangre por medio de la
diálisis y la filtración a través
de membranas permeables.
23
Hemodiálisis convencional
”
Servicio de urgencias HFLLA 29-06-2019 07+40
27
Paciente con cuadro clínico de una semana dado por rinorrea hialina, asociado a tos que
se torna húmeda con expectoración verde, disnea en medianos esfuerzos y ortopeda. Manejo:
- Adapter
TA: 126/76 - Hidrocortisona
Queda en observación para iniciar tratamiento medico PAM: 92
y toma de hemograma y Rx de torax. 200mg IV
FC: 74 - Dipirona 2gr IV
FR: 36 - MNB terbutalina
T°: 36,3
Pendiente reevalorar
Consulta por un cuadro de 1 hora de evolución consistente en crisis convulsivas tónico Manejo:
clónicas, con alteración del estado de conciencia, ha presentado 6 episodios sin - SSN 0,9% a 60CC/hora
- Oxigeno por cánula nasal a
recuperación.
2 L x min.
Su madre manifiesta que el dia de ayer estuvo en el
TA: 170/100 - Diazepam lento y diluido
HFLLA por un cuadro respiratorio el cual se dio manejo hasta regular crisis.
TAM: 123
ambulatorio.
FC: 128
- Ácido valproico 250 mg
FR: 22
Queda en observación para valoración por neurología c/d 8 h.
T°: 36,5
y valoración de su evolución, se inicia tratamiento y ordenan
paraclinicos hemograma, glicemia, BUN, creatinina, K y Na.
- Continuar manejo
antihipertensivo.
- Prednisolona 50 mg
TABLETA.
Interconsulta: - Se solicita CH, glicemia,
Valoración por neurología. BUN, CREATININA.
Servicio de Urgencias 30-06-2019 09+32
Paciente con estatus convulsivo, que cede parcialmente con el diazepan, ordenan iniciar
Fenitoina 1gr en 100cc SSN, pasar en 30minutos y continuar 125mg cada 8 horas IV.
Continua en observación.
30-06-2019 21+49
Manejo:
Paciente con evolución estacionaria, estable hemodinamicamente, no compromiso - Probar VO
ventilatorio, glicemia elevada (182mg/dl), hipopotasemia (2,81 del 10%), con edema - LEV a 30cc/hora
progresivo, oligoanuria, en manejo con anticonvulsivantes, se indica observación por - Furosemida 10mg IV c/6
unidad de cuidado critico, por riesgo de falla ventilatoria , riesgo de deterioro horas
- Control de LA y LE
neurológico, requerimiento de diálisis y manejo de trastorno hidroelectrolítico. - Resto de manejo igual
- Manejo en UCI
- Hemodiálisis los martes,
jueves y sábado
30
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
AGUDA
41
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA AGUDA
Factores Factores
intrapulmonar: extrapulmonares:
• Difusión alveolo-capilar • Presión inspiratoria de O2.
• Relaciones • Ventilación.
Ventilación/Perfusión (VA/Q). • Gasto cardíaco.
• Consumo de O2.
• Hemoglobina.
• Temperatura corporal.
Equilibrio ácido-básico.
Clasificación I 43
HIPOXEMICA HIPERCAPNICA
Disminución de la PaO2, Aumento de la PCO2 lo que
alteración de la puede producir una acidosis
Ventilación/Perfusión y respiratoria
corto circuito SHUNT.
Causas
Pulmones patológicos Pulmones sanos
Edema pulmonar Otras
MIOCARDITIS
HIPERTENSIVA: 20 días
con tto medico
I
Día 5 de UCI 48
DÍA DE LA VALORACIÓN 05-07-2019 9:39
Manejo:
Paciente en regulares condiciones generales, que presento deterioro clínico con - Continua igual manejo y monitoria
crisis de tos severa cianosante y hemoptisis, con falla ventilatoria aguda, por lo en UCI
cual se inicio soporte ventilatoria invasivo, hemodinamicamente estable sin - Continua manejo antibiótico
soporte vasoactivo, acoplada con la ventilación mecánica bajos parámetros, - Hemodiálisis
- Terapia física y respiratoria
persiste trombocitopenia y anemia secundarios a el Lupus.
- Disminuir sedación
Lista de verificación de secuencia de procedimientos básicos empleados
FAST - HUG: cotidianamente en el tratamiento de los pacientes en cuidado intensivo.
S Sedación
T Tromboprofilaxis
G Glicemia 89 mg/dl
B Deposición
Catéter venoso central de acceso subclavio izquierdo con apósito de
I Catéteres
fixomull; catéter mahurkar en vena yugular derecha
D De-escalación de A/B Meropenem 1gr IV cada 8horas, en espera de reporte de cultivos
APARIENCIA GENERAL
Paciente femenina joven, en posición decúbito supino, somnolienta bajo efectos residuales de sedación
(RASS -1), presenta edema biparpebral, piel pálida y semihidratada, mucosas húmedas, pupilas reactivas
2mm e isocoricas, con TOT nro 7, fijado a 21cm en comisura labial izquierda con ventilación mecánica en
modalidad SIMV por Volumen con parámetros bajos; con sonda orogástrica para alimentación enteral, con
catéter venoso central en subclavia derecha, pasando lactato de ringer a 10cc/hora, y fentanil a 10cc/ho
(100mcg/hora), catéter de mahurkar en vena yugular derecha, se observa edema en miembros superiores
moderado, tórax simétrico con murmullo vesicular disminuido, ruidos cardiacos normales, abdomen blando y
depresible, ruidos peristálticos presentes, presenta cicatriz de catéter en ingle derecha, miembros inferiores
simétricos, fuerza conservada, edema moderado a nivel de tobillos.
Cuantifica la gravedad de un paciente independientemente del Dx y arroja la probabilidad de muerte del paciente.
51
10
0
10 0 0 0
Dispositivos médicos:
- Catéter venoso central (03/07/2019
- Tubo oro traqueal (04/07/2019)
- Catéter mahurkar
- Ventilador mecánico
- Bomba de infusión
- Bomba de infusión de nutrición enteral
Monitoria:
- Parámetro ventilatorios.
- Valoración estado de conciencia
- Grado de sedación
- Saturación de oxígeno
- Presión arterial continua, FC,
- Función renal residual
- Glucometrías (1 al turno)
MANTENIMIENTO DE UN APORTE
SUFICIENTE DE AIRE
En la mañana
Se observa presento
tórax conaspiración
simétrico, crisis de de
tos severa cianosante
secreciones y hemoptisis
mucosanguinolentas en moderada
falla ventilatoria
cantidad por TOT,aguda.
a la auscultación murmullo
vesicular disminuido en bases y sin agregados.
Se observa tórax simétrico, aspiración PARAMETROS
de secreciones mucosanguinolentas VENTILATORIOS:
en moderada cantidad por TOT, a la Modo: SIMV – V
Paciente presento: tos severa cianosante y
auscultación murmullo vesicular
hemoptisis, con falla ventilatoria aguda, por lo VC: 400 ml/min.
disminuido
cual se inicioensoporte
bases yventilatoria
sin agregados.
invasivo PEEP: 8 mmH20
TOT N°7.5 fijado a 21 cm en FiO2: 30%
comisura labial izquierda conectado a FR simv: 8
TOT N°7.5mecánico.
ventilador fijado a 21 cm en comisura labial
izquierda conectado a ventilador mecánico.
FR: 17xmin
FR: 17xmin
01.07.2019 02.07.2019 03.07.19
04 . 07 . 19
Dispositivos:
pH 7.49
pCO2 34 mmHg
pO2 92 mmHg
HCO3 25.9 mmol/L
-Alcalemia respiratoria sin Lactato 0,6 mmol/L
hipoxemia sin hiperlactatemia.
SaO2 99 %
BE 2,6 mmol/L
PaO2/FiO 307
2
FiO2 30 %
Hemoglobina: 11,4g/dL
Hematocrito: 33, 2%
MANTENIMIENTO DE UN APORTE
SUFICIENTE DE AGUA
PERDIDAS INSENSIBLES
HC: ----
Balance 6h M:
MEDICAMENTOS
FECHA: 05-JULIO-2019 CAMA: 251
2080 (-)
GLUCERNA
FENTANIL
BALANCE
TOTAL
ORINA
TOTAL
SNG
Acumulado : 617
LR
(-)
Sodio: 137
Potasio: 3,7
HORA SAT T° FC FR TAS TAD TAM PIC PPC PVC PIA RG GLUC
14+0
+
0 97 37 92 16 158 114 124 10 10 -- -- 10 30 -- 20 20 10
15+0
+
0 97 36,7 114 16 159 118 128 10 10 -- 40 10 100 -- 20 40 60
MANTENIMIENTO DE UN APORTE
SUFICIENTE DE ALIMENTO
d. Requerimientos energéticos:
Método según: (Peso Kcal/Día) = 655,1 + (9,463 x 50)+ (1,8 x 1,65) – (4,6756 x 19) x Factor de estrés
= 655,1 + 473,15 + 2,97 – 88,8 x 1, 2
Paciente sin estrés metabólico: 20 - 25 kcal x peso kg
= 1. 683 Kcal/día
Paciente con estrés metabólico: 30 - 35 kcal x peso Kg = 70 Kcal/h
Albúmina (g/dL)
Valores normales > 3,5 Albumina : 3,5 – 5,0 gr/ dL- (parámetro
normal)
Desnutrición leve 3,0-3,5
2,72 (01.07.2019)
Desnutrición 2,5-2,9 2,81 (03.07.2019)
moderada
Desnutrición grave < 2,5
Consumo diario de calorías
GLUCERNA
= 655,1 + (9,463 x 50)+ (1,8 x 1,65) – (4,6756 x 19) x Factor
Proteínas (20%) Carbohidratos (31%) Grasas (49%) de estrés
Sodio 94mg/100cc Potasio 130mg/100cc
= 655,1 + 473,15 + 2,97 – 88,8 x 1, 2
= 1. 683 Kcal/día
1Kcal/cc Osmolaridad 378mOsm/l = 70 Kcal/h
Terapia de hemodiálisis
convencional programada para el
día de hoy y según necesidad es
diaria. Ultra filtrado : 2500 / 4 horas.
Nefropatía
lupica estadio
V
L-01 : LUNES (01-07-19)
M-03: MARTES (03-07-19) EXAMEN 30.06.19 05.07.19 PARAMETRO
NORMAL
BUN 16,4 14,5 7 - 20 mg/dL
CREATININA 1,82 1,9 0,8 – 1,2 mg/dL
SODIO 138 137 135 – 145 mEq./L
POTASIO 2,81 4,5 3,5 – 5,5. mEq./L
ALBUMINA 2,72 (L -01) 2,81 (M-03) 3,5 – 5,0 gr/ dL
RESULTADO DE
CALCIO 7,52 (L-01) 7,56 (M-03) 8,5 – 10 mg/ dL
PARACLÍNICOS:
HGB 8,2 11,4 11,5 – 14,5 gr/dL
HTC 24,9 33,2 35 - 45
Para evitar la necesidad de recoger la orina
durante 24 horas, se han creado diversas
fórmulas para estimar el filtrado glomerular a
partir de la concentración plasmática de
creatinina y de otras variables analíticas, Filtración glomerular:
demográficas y antropométricas Ecuación de Cockroft-Gault:
FG: (140-edad) x peso/72 x creatinina plasmática
=(140 -19) x 50 / 72 x 1,9
=1.050 / 136,8
=7,7
Medicamentos:
Eritropoyetina: 2000 unid. L – M – V
Sulfato ferroso: 1 tab. c/d 24 horas.
Carbonato de calcio: 1 amp. c/d 8 h.
ERITROPOYETINA:
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
Anemia asociada a IRC en Glucoproteína que -Agravamiento de la
Ptes. Sometidos a estimula la formación de hipertensión arterial ya
hemodiálisis. eritrocitos. existente.
Semivida: 24 h.
F. eliminación: renal
SULFATO FERROSO:
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
Anemia ferropénica Antianémico, el hierro -Irritación gastrointestinal
interviene en la síntesis de
hemoglobina presente en -Dolor abdominal con
los GR. hiperacidez gástrica, dolor
epigástrico.
Distribución: t. para que
aparezcan nuevos -Nauseas
reticulocitos 3-10 días. -Vómitos
-Diarrea.
Aumento de los val. De -Estreñimiento
HGB: 3 semanas
1. Valoración cardiovascular:
Frecuencia y ritmo Precarga Poscarga Laboratorios
Transfusiones previas:
3 unidades de glóbulos rojos el día: 02.07.2019
ELECTROCARDIOGRAMA DE INGRESO:
1. AVR invertido : SI
2. Velocidad: 25 mm/seg: SI
3. Voltaje: 10 mm/mv: SI
4. 12 derivaciones: SI
1. Determinar la frecuencia cardiaca:
-Método 300: (Ritmos regulares) Hallar una onda R que coincida con una línea
gruesa vertical, descender según la secuencia, o :
Causas:
Fiebre
Anemia
Ansiedad
hipotensión
hipoxemia
Insuficiencia
cardiaca.
3. Eje: Normal
4. Complejo QRS y segmento ST :
Onda T: Normal , no isquemia
Segmento ST : Leve elevación del ST en V3 sobre la línea basal
Onda Q: No patológica
PREGUNTA
5. Intervalo PR: No se observa prolongación ni bloqueos de rama
MEDICAMENTOS
CARDIOVASCULARES
AMLODIPINO 10 mg /dia
: INDICACIONES FARMACOLOGÍA
REACCIONES
ADVERSAS
PRESENTACION
CLORHIDRATO: REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
HTA Agonista alfa 2- -Sequedad de boca.
adrenérgico, estimula -Estreñimiento.
estos receptores a nivel -Nauseas.
central disminuyendo la -Anorexia.
liberación de Na en el
SNC y la descarga - bradicardia, hipotensión
simpática periférica ,
provocando disminución
de la resistencia
periférica.
Semivida de elimiación:
30 – 40 h. en IR
LOSARTAN: 50 mg. c/d 12 h VO
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
HTA Antagonista de Suelen ser bien tolerados
angiotensina II, se opone a por los pacientes.
los efectos de la
angiotensina II,
impidiendo
vasoconstricción y
producción de
aldosterona.
Se une principalmente a la
albumina para su
distribución
Semivida de eliminación:
6-9 h.
LOSARTAN: 50 mg. c/d 12 h VO
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
HTA Antagonista de Suelen ser bien tolerados
angiotensina II, se opone a por los pacientes.
los efectos de la
angiotensina II,
impidiendo
vasoconstricción y
producción de
aldosterona.
Se une principalmente a la
albumina para su
distribución
Semivida de eliminación:
6-9 h.
CARVEDILOL:6,25 mg. c/d 12 h VO
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
HTA Antagonista alfa y beta -Mareo
adrenérgico, se opone a los -Cefalea
efectos de las --hipotensión
catecolaminas sobre estos -Astenia
receptores, reduciendo la -Fatiga.
FC, el tono simpático y la
liberación de aldosterona y
por tanto angiotensina II y
aldosterona.
F. de eliminación: heces y
un poco por orina.
ATORVASTATINA: 40 mg. c/d noche VO
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
Hipercolesterolemia. Hipolipemiante: -Nasofaringitis
disminuye la síntesis de -Dolor faringolaríngeo,
Prevención de colesterol al inhibir de -Epistaxis;
acontecimientos de forma competitiva la -Estreñimiento,
síndromes coronarios enzima encargada de la -Flatulencia
síntesis de colesterol -Dispepsia
-Náuseas
Disminuye los niveles del -Diarrea
componente proteico
característico de las
lipoproteínas
CLOROQUINA:250 mg /día VO
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
Profilaxis y tto. del Antimalarico. Efecto favorable contra Dolor abdominal; anorexia,
paludismo. el aumento del colesterol total, diarrea, náusea, vómitos;
Artritis reumatoide, triglicéridos y lipoproteína e pérdida de peso; visión
incluyendo forma hiperglicemia, que suele presentarse en anormal, deterioro de la
juvenil y espondilo pacientes con LES y que se agrava por percepción de colores,
artritis. Lupus el tto esteroideo. opacificación de la córnea
eritematoso sistémico
Ingerirse con poca agua,
después de comidas
PREDNISOLONA: 50 mg. / día VO
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
Lupus eritematoso Hormona corticosuprarenal, -Hiperglicemia
sistémico: durante antiinflamtorio e -Distribución anormal de
exacerbación o como inmunosupresor: Disminución grasas.
terapia de de la inmunológica al interferir en
mantenimiento las señales interleucocitarias, -Retención de sodio y
inhiben la interacción macrófago- acumulación de agua en los
linfocito y posterior liberación de tejidos.
IL-2 suprimiendo la activación de
linfocitos T -aumento de la excreción de
potasio
Se distribuye rap. A riñones,
músculos, hígado, intestinos, piel. Puede utilizarse leche,
caldo, zumo de naranja,
etc., como vehículos para
facilitar la correcta
administración
VALORACION DE PARES CRANEALES
I OLFATORIO VII FACIAL
87
VALORACIÓN NEUROLÓGICA Presente Expresión facial
simétrica
II ÓPTICO VIII ACÚSTICO
Presente No se valoro
PUPILA TAMAÑO REACCIÓN II MOTOR IX GLOSOFARÍNGEO
I OCULAR
Reflejo nauseoso
COMÚN
Derecha 3mm REACTIVOS durante la aspiración.
Izquierda 3mm REACTIVAS reactividad pupilar
IV PATÉTICO X NEUMOGASTRICO
Sigue con la mirada Tos
Hace 1 año toma acido Se solicitaron niveles séricos de acido
V TRIGÉMINO XI ESPINAL
valproico por diagnostico de valproico y fenitoina, por que se
epilepsia, esta bajo sospecha que por la hemodiálisis el Muerde el TOT Gira el cuello y levanta
medicamento no esta cumpliendo su los hombros
tratamiento. objetivo terapéutico
VI MOTOR XII HIPOGLOSO
OCULAR
No se valoro
EXTERNO
SEDOANALGESIA
Estado de conciencia: somnolienta Sigue con la mirada
Fentanyl a 100 mcg/h
con RASS (-1)
Acido valproico
INDICACIONES FARMACOLOGÍA REACCIONES ADVERSAS PRESENTACION
Epilepsia Inhibe las descargas reiteradas sostenidas - Anemia
inducidas por la despolarización de las - trombocitopenia
Anticonvulsivante neuronas medulares o corticales y reduce la - Cefalea
corrientes de calcio. - Somnolencia
En pacientes renales se deben ajustar las
dosis
Excreción renal
Fentanilo
INDICACIONES FARMACOLOGÍA REACCIONES ADVERSAS PRESENTACION
Control del dolor Agonista opiáceo, produce analgesia y - Somnolencia Ampolla 500mg/10ml
moderado fuerte. sedación por interacción con el - Cefalea
En sedoanalgesia receptor opioide µ, principalmente en - Mareo
pacientes en UCI. SNC. - Náuseas y vómitos
- Tórax en leño
Excreción renal
Sin deterioro
15/15
neurológico
Escala de Glasgow
VALORACION MUSCULAR
PREVENCIÓN DE PELIGROS PARA LA
VIDA, FUNCIONAMIENTO Y BIENESTAR
HUMANO
Paciente cortico dependiente e inmunosuprimida.
Cultivos:
1.Medidas de aislamiento: No. -04.07.2019 KOH (Rastreo de hongos)
2.Dispositivos médicos: • Jugo gástrico: (+) blastoconidias
-CVC: • Ingle: (-)
- Cateter de mahurkar • Cuello: (+) estructuras micoticas
-Sonda oro gástrica. • Secreción OT: (-) 48 h.
-Sonda vesical:
-04.07.2019: 2 hemocultivos (pendiente reporte)
-04.07.2019: 1 urocultivo (pendiente reporte)
Temperatura:
36,6 +/-
PARAMETRO
EXAMEN RESULTADO
NORMAL
LEUCOCITOS 6.640 4500 – 10.000
PLAQUETAS 89.000 150.000 – 450.000
PROCALCITONINA 6,45 < 0,05 ng/mL
RESULTADO DE
PCR 18.83 <10 mg/ml
PARACLÍNICOS:
Proteína C reactiva:
se eleva cuando hay inflamación en todo el cuerpo, dentro de las
"reaccionantes de fase aguda"
Prueba de procalcitonina
La procalcitonina se considera,
por consenso, un biomarcador
altamente sensible de inflamación
e infección graves que ofrece a
los médicos de urgencias y de
cuidados intensivos una
herramienta clave de ayuda al
diagnóstico de la sepsis
Evaluación secuencial de insuficiencia orgánica :
Escala específica que valora la afectación multisistémica derivada de la agresión infecciosa. SIRS
CON 2 O MAS CRITERIOS
307 mmHg
89.000 /mm3
15/15
1,9 mg/dL
TOTAL: 4
Interpretación de mortalidad:
SOFA:
Evaluación
secuencial de
insuficiencia
orgánica
Riesgo de ulceras por presión
La procalcitonina se considera,
por consenso, un biomarcador
altamente sensible de inflamación
e infección graves que ofrece a
los médicos de urgencias y de
cuidados intensivos una
herramienta clave de ayuda al
diagnóstico de la sepsis
ESCID: Evalúa el confort del paciente (dolor) en base a conductas
MEDICAMENTOS
REACCIONES
INDICACIONES FARMACOLOGÍA PRESENTACION
ADVERSAS
Prevención de ulcera Inhibidor específico de bomba -Cefalea
péptica. de protones en célula parietal -Dolor abdominal
gástrica. Inhibe la secreción de -Estreñimiento
TTO de ulcera ácido gástrico basal y ante un -Diarrea
gástrica y duodenal. estimulo. -Flatulencia
-Náuseas/vómitos
Reflujo Absorción rápida y casi completa
gastroesofágico en el intestino delgado, pico: 1-2
h.
ADULTO
JOVEN
REQUISITOS
DE
DESARROLLO
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO ALTERADOS:
PREVENCIÓN DE
MANTENIMIENTO PELIGROS PARA LA
DE UN APORTE VIDA,
SUFICIENTE DE FUNCIONAMIENTO
AIRE Y BIENESTAR
HUMANO
MANTENIMIENTOD
EQUILIBRIO ENTRE E UN APORTE
LA ACTIVIDAD Y EL SUFICIENTE DE
DESCANSO AGUA
PROVISIÓN DE
CUIDADOS
REQUISI
ASOCIADOS A
PROCESOS DE TOS DE MANTENIMIENTOD
E UN APORTE
SUFICIENTE DE
ELIMINACIÓN
URINARIA E AUTOCUI ALIMENTO
INTESTINAL
DADO 104
SISTEMA DE ENFERMERÍA
TOTALMENTE COMPENSATORIO
• Observar que la expansión torácica sea simétrica(Se observa simetría en la expansión torácica)
• Anotar aparición , características y duración de la tos, si se presenta: (La paciente presenta 2 episodios de
mínima duración de tos durante el turno, no se evidencia salida de secreciones, baja la saturación durante
el episodio pero rápidamente se recupera)
NIC: 7690 INTERPRETACION DE LOS DATOS DE LABORATORIO 110
Definición: Análisis crítico de los datos de laboratorio del paciente para ayudar en la toma de decisiones
médicas.
Actividades
• Monitorizar los resultados secuenciales de los análisis para ver la tendencias y los cambios llamativos. (Se
observa disminución progresiva de las plaquetas; procalcitonina y PCR (+); Hemoglobina y hematocrito
en ascenso, pero aun bajo los parámetros normales).
• Informar al paciente y a la familia, los cambios positivos en los exámenes de laboratorio (Se comenta a la
familia los avances encontrados en hemoglobina y hematocrito, pero se informa que pronto pasara el
medico a dar el reporte oficial)
• Informar inmediatamente de cambios súbitos de los valores de laboratorio. (No se presentaron cambios
súbitos, pero si se comentaron los paraclínicos correspondientes para en día, en la entrega del paciente)
NIC: 3160 ASPIRACIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
111
Definición: Extracción de secreciones de las vías aéreas mediante la introducción de una sonda de aspiración
en la vía aérea traqueal del paciente.
Actividades
• Se asiste a la terapeuta respiratoria en la aspiración de secreciones a 4 manos:
• sdfsdfsf
NIC: 3180 Manejo de la vía aérea artificial
112
Definición: mantenimiento de tubos endotraqueales o cánulas de traqueostomía y prevención de
complicaciones a asociadas a su utilización
Actividades
• Asegurar una fijación del tubo orotraqueal, disminuyendo la movilidad del TOT (mantuvimos la
fijación del TOT en comisura labial derecha permitiendo una estabilidad del acceso a vía aérea)
• Vigilar la referencia de inserción en centímetros del tubo endotraqueal para comprobar posibles
desplazamientos. (Vigilamos que se mantuviera a 21 cm de inserción)
Actividades
• Mantener la vía aérea permeable Aspiración de las vías aéreas (se asistió en la aspiración de
secreciones en cantidad moderada, de características mucohematicas y cambiamos la fijación del
TOT a comisura labial izquierda)
• Monitorizar las tendencias del pH arterial, PaCO2, PaO2 y HCO3 (Interpretamos los resultados de
gases arteriales: Alcalemia respiratoria sin hipoxemia sin hiperlactatemia)
INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA
115
NOC: 0415 ESTADO RESPIRATORIO
Definición: Movimiento del aire hacia dentro y fuera de los pulmones e
intercambio alveolar de CO2 y O2.
Indicadores
• Ruidos respiratorios auscultados (Actual:4 Objetivo:5 Diana:3)
Desviación grave del Desviación sustancial Desviación moderada Desviación leve del Sin desviación del
rango normal del rango normal del rango normal rango normal rango normal
1 2 3 4 5
NIC: MANEJO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
CUIDADOS CON EL TUBO
INVASIVA OROTRAQUEAL 116
Definición: Ayudar al paciente a recibir soporte respiratorio artificial a • Vigilamos el sitio de fijación del tubo
través de un dispositivo insertado en la tráquea. (Mantuvo a 21cm en la comisura
labial izquierda)
Actividades • Realizamos limpieza del tubo
• Utilizar técnica antiséptica en todos los procedimientos de succión y controlar orotraqueal por medio de la aspiración
la cantidad, color y consistencia de las secreciones pulmonares (Asistimos a la de secreciones (Secreciones en
terapeuta durante la aspiración de secreciones las cuales se observaron en moderada cantidad, amarillas y
moderada cantidad, mucosanguinolentas) fétidas)
• Detener la alimentación nasogástrica durante la aspiración de secreciones. • Realizamos limpieza bucal del
• Vigilar la respuesta del paciente al ventilador y los cambios que se presenten paciente (Con crema dental y
(la paciente estuvo acoplada con el ventilador. Realizamos auscultación enjuague bucal)
torácica percibiendo disminución del murmullo vesicular, vigilamos cambios
en las placas de rx de tórax y los posibles cambios en los gases arteriales)
117
4054: MANEJO DE DISPOSITIVOS DE ACCESO
VENOSO CENTRAL
• Utilizar técnica aséptica estricta siempre que se manipule el
catéter, solo acceder a el por indicación necesaria de
tratamiento medico y muestras sanguíneas.
• Aspirar sangre del dispositivo para comprobar
permeabilidad antes de administrar la medicación o
infusiones.
• Realizar curación según el protocolo institucional o si
presenta sangrado o humedad del sitio de fijación.
• Cambiar los sistemas de infusión de líquidos cada 72 horas y
los de administración de medicamentos según protocolo de
la institución.
• Inspeccionar el sitio de inserción a diario, buscando signos El catéter de mahurkar solo lo
de infección. manipulan los enfermeros que
hacen la terapia de reemplazo
renal.
Cuidados con la alimentación enteral
Se realiza Se desecha el
Posición de
cambio de equipo de
la cabecera
equipo, Se rotula la nutrición en la
40º
según formula de caneca roja y
protocolo, se nutrición se desecha la
Se verifica
Bomba de conecta la enteral y el nutrición
posición de la
infusión: formula al equipo con enteral
sonda x
equipo y se fecha y hora, restante.
auscultación
mL: 1000 purga, según
encontrando-
ML/hora: 40 posterior protocolo Registro de
se bien
conexión a la nota de
ubicada
sonda. enfermería
0740 CUIDADOS CON EL PACIENTE ENCAMADO
• Mantener a la paciente en una posición cómoda y alineada que
genere confort en cierta medida.
• Se mantuvo la cama limpia, seca y sin arrugas para disminuir el
riesgo de ulceras por presión.
• Hidratación con vaselina en abundante cantidad para protección de
piel en región posterior y prominencias óseas.
• La paciente realizaba sus propios cambios de posición pues su grado
se sedación se lo permitía (RASS -1)
• Barandas arriba para evitar el riesgo de caídas.
• Vigilar el estado de la piel. (piel integra)
BIBLIOGRAFIA
• Revista de Medicina e investigación. Universidad Autónoma del Estado de México, Fisiopatología del lupus
eritematoso sistémico Elsiever Vol. 1 Núm. 1 Enero-Junio 2013
• Gómez P. J., Cervera R., Revista La clínica y el laboratorio, Lupus eritematoso sistémico Barcelona España
2008
• Ondarza V. R., Revista de Educación Bioquímica Facultad de Medicina, UNAM e Instituto Nacional de Salud
Pública, INSP. ondarza@unam.mx pag 21-27, 2017
• Pinto P. L., Nefropatía lúpica, Unidad de Investigaciones, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín – Colombia
• Patología del corazón de origen extracardíaco (VI) Enfermedades del tejido conectivo y corazón
https://www.revespcardiol.org/es-patologia-del-corazon-origen-extracardiaco-articulo-X0300893298002579?
redirect
• Burke K & LeMone P. (2009). Enfermería Medico quirúrgica (Vol 1). 4ª Edición. Pearson Educación. Madrid
(España).
• Nanda nic noc 2018
Gracias por su
atención
prestada…