Sociedad Conyugal en Las Sucesiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sociedad Conyugal en las

sucesiones
Docente: Shirley Mayerly Barreto Mogollón
• FAMILIA Art. 42 C.N.

Matrimonio civil voluntad libre de conformarla


religioso

“cadena compleja de transiciones familiares”= Corte Constitucional


Familia: responde hoy en día a opciones de vida, enmarcadas en un
Estado multicultural y plurietnico, siempre y cuando se respeten los
derechos fundamentales C-596/16 MP Alejando Linares Cantillo
• MATRIMONIO RELIGIOSO:
- Iglesia católica Concordato – aprobado ley 20/1974
Los matrimonios celebrados, una vez inscritos en el registro civil, producen efectos civiles desde
1887 (ley57, art. 12)

- Las demás iglesias y confesiones religiosas, se someten a la ley 133 de 1994.


* EL Ministerio del Interior debe reconocerles personería jurídica y efectuar de manera oficiosa
su inscripción en el Registro Público de entidades Religiosas (reglamentada por el decreto 1319 de
1998).
* Además se debe celebrar un contrato o convenio de derecho publico con el Estado Colombiano,
convenio que debe suscribirse con el presidente de la Republica, previo control de legalidad de la
Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. (ley 25/92 art. 1 y ley 133/94, art. 15)
• Matrimonio Igualitario
Corte Constitucional = sentencia C-577/11
La no regulación de matrimonio para parejas del mismo sexo, no excluye la posibilidad
que puedan formar familia a través de vínculos jurídicos.
Señala que pueden constituir familia de dos maneras:
• Institución contractual – para garantizar el libre desarrollo de la personalidad, así
como para superar el déficit de protección padecido por los homosexuales
Voluntad Responsable
• Unión de hecho

Exhorto al Congreso a legislar antes del 18/09/2013, con la advertencia de que si no lo


hacia, las parejas del mismo sexo podían acudir ante juez o notario a formalizar su
vínculo contractual.
Cumplido el registro del matrimonio, surgen todos los efectos jurídicos, tanto para su
disolución como su liquidación.
• DIFERENCIAS ENTRE DISOLUCION Y LIQUIDACION

Matrimonio Sociedad conyugal: (comunidad de bienes adquiridos por los


cónyuges dentro del matrimonio), cuya administración esta en cabeza de
cada uno de ellos, para el sostenimiento de los mismos y de sus
descendientes.

DISOLUCION
1. Hecho Jurídico (muerte de un cónyuge)
2. Acto jurídico (decisión judicial por nulidad del matrominio civil, divorcio,
separación de bienes o de cuerpos)
3. Voluntad de ambos cónyuges elevada a escritura pública de conformidad
con el num. 5 del art. 25 de la ley 1 de 1976 (liquidación)
- La disolución termina con el régimen patrimonial del matrimonio.
- Las obligaciones que cada uno de los cónyuges adquiere con
posterioridad a la disolución es propia
- Es recomendable cuando existe separación de hecho, se liquide la
sociedad conyugal, toda vez que si alguno de los cónyuges adquiere
bienes durante la separación, estos pertenecen a la sociedad conyugal,
pues la simple separación de hecho no produce su disolución.
- Mientras no se disuelva la sociedad conyugal, cada conyuge dispone por
separado no solo de los bienes propios, sino también de los sociales que
tenga en su cabeza.
- Una vez disuelta la sociedad conyugal, sigue la liquidación de la misma.
Los bienes de la sociedad quedan integrados de pleno derecho en una
comunidad de la cual participan los cónyuges en un 50% cada uno (art.
1830 C.C.) Régimen de gananciales
• Cuando la disolución de la sociedad ocurre por muerte de alguno de
los conyuges, debe iniciarse la sucesión. Proceso en el cual se hara la
respectiva liquidación de la sociedad conyugal conjuntamente con la
liquidación de la herencia.
• Ojo. Si esta en tramite la disolución por otro proceso y muere alguno
de los conyuges, el proceso debe continuar liquidando la sociedad
conyugal y ordenando se inscriba en la oficina de registro de
instrumentos públicos , los bienes sujetos a registro y posteriormente
protocolizar el expediente en notaria.
• BIENES DEL HABER DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Arts 1781, 784, 1785 y 1786 C.C.

• BIENES QUE NO HACEN PARTE DE LA SOCIEDAD CONYUGAL


Arts. 1782, 1783 y 1790 C.C.
- Adquisiciones hechas por cualquiera de los conyuges, a título de
donación, herencia o legado.
- El inmueble que fuere debidamente subrogado a otro inmueble
propio de laguno de los conyuges.
- Las cosas compradas con valores propios de uno de los con yuges
destinados a ello en las capitulaciones matrimoniales o en una
docación por causa de matrimonio
• BIENES QUE NO HACEN PARTE DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
- El derecho de usufructo que se consolida con la propiedad que
pertenece al mismo cónyuge, los frutos solo pertenecen a la sociedad.
- Lo que se paga a cualquiera de los cónyuges por capitales de crédito
constituidos antes del matrimonio, pertenecerá al cónyuge acreedor.
Lo mismo se aplicara a los intereses devengados por uno de los
cónyuges antes del matrimonio, y pagados después.

- REGLA: al cónyuge sobreviviente se le cancela con los bienes sociales


inventariados en cabeza de ella, y los del causante, a los herederos
mientras la división lo permita. Si los herederos y el conyuge
sobreviviente no se ponen de acuerdo se les asignará en común y
proindiviso.
• BIENES QUE NO HACEN PARTE DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
- Todos los materiales que acrecen a cualquiera especide de uno de los
conyuges, formando un mismo cuerpo con ella, por aluvión, edificación,
plantación o cualquiera otra causa.
- Las especies que uno de los conyuges poseía a título de señor antes de ella,
aunque la prescripción o transacción con las que haya hecho
verdaderamente suyas se complemente o verifique durante ella.
- Los bienes que se poseían antes de ella por un titulo vicioso, pero cuyo vicio
se ha purgado durante ella por la ratificación, o por otro remedio legal.
- Ni los bienes que vuelven a uno de los conyuges por la nulidad o resolución
del contrato, o por haberse revocado una donación.
- Los bienes litigiosos, y que durante la sociedad ha adquirido uno de los
conyuges la posesión pacifica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy