Apalancamiento Exposición 12 Sep

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

APALANCAMIENTO

ESTEFANIA TRIANA CAMARGO – ID 6198963


MILENA RODRIGUEZ HERNANDEZ – ID 674104
VIVIANA MARGARITA CASTAÑEDA – ID 672899
JEIMY LIZETH LOPEZ – ID 672674
¿QUÉ ES EL APALANCAMIENTO?

 Consiste en la utilización de la deuda para incrementar la


rentabilidad de los capitales propios. Es la medida de la relación
entre deuda y rentabilidad.
 Cuando el costo de la deuda es inferior al rendimiento ofrecido por la
inversión resulta conveniente financiar con recursos ajenos. De esta
forma el exceso de rendimiento respecto del tipo de interés supone
una mayor retribución a los fondos propios.
 El apalancamiento es aplicable en cualquier ámbito, siempre que en
el mismo se requiera de un préstamo o endeudamiento a través de
una entidad de crédito. Esta deuda suele concederse por parte de las
entidades de crédito considerando diferentes aspectos tales como:

 Situación laboral
 Generación de ingresos
 Objetivo de la Concesión
 Será necesario analizar no solo si es
conveniente el apalancamiento, sino
en caso de que decidamos
apalancarnos en que grado hacerlo
para no asumir más riesgo del que
podemos afrontar. En el caso de un
individuo que decida invertir sobre un
determinado activo, no asumirá el
mismo riesgo si decide apalancarse en
un nivel bajo que si decidiera
endeudarse a niveles elevados.
Tendremos que considerar que a mayor
apalancamiento , mayor riesgo.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

Es un concepto contable que busca aumentar la rentabilidad modificando el


equilibrio entre los costos variables y los costos fijos. Puede definirse como el
impacto que tienen éstos sobre los costos generales de la empresa. Se refiere
a la relación que existe entre las ventas y sus utilidades antes de intereses e
impuestos. También define la capacidad de las empresas de emplear costos
fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las
ventas sobre utilidades, igualmente antes de intereses e impuestos. Los
cambios en los costos fijos de operación afectan el apalancamiento
operativo, ya que éste constituye un amplificador tanto de las pérdidas como
de las ganancias. Así, a mayor grado de apalancamiento operativo, mayor es
el riesgo, pues se requiere de una contribución marginal mayor para cubrir
los costos fijos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL APALANCAMIENTO
OPERATIVO?
Gracias al apalancamiento
operativo un negocio logra reducir
los costes totales de producción
una vez haya producido más de
una determinada cantidad. Es
decir, a medida que el volumen
de ventas en la empresa aumenta,
cada nueva venta contribuye
menos a los costes fijos y más a la
rentabilidad.
EJEMPLO:
Vamos a ver de forma gráfica lo que le ocurriría a la rentabilidad de dos
empresas iguales, pero con dos grados de apalancamiento operativo
diferentes, según las unidades o productos que vendan.
VENTAJAS DEL APALANCAMIENTO
OPERATIVO
 El apalancamiento operativo puede generar ventajas también a empresas
que se automatizan, conlleva un riesgo, pero puede mejorar la
productividad. De todas maneras, las empresas deben buscar un punto de
equilibrio entre el apalancamiento operativo bajo y alto para poder
mejorar su gestión.
 El apalancamiento operativo también permite un aumento de las
ventas de los productos que comercializa tu empresa. La automatización
de tu empresa puede permitir una mayor participación de mercado o en
todo caso entrar a nuevos mercados, por ejemplo, puedes comenzar a
exportar o mejorar tus ventas con la mejora en la calidad de tus
productos.
APALANCAMIENTO FINANCIERO
El apalancamiento financiero es el grado en el que una empresa
utiliza el dinero que le han prestado, tales como deudas y acciones
preferentes. Se refiere al hecho de contraer deudas para adquirir
activos adicionales. Cuanta más deuda financiera utilice una
empresa, mayor será su apalancamiento financiero.
¿PARA QUÉ SIRVE?

 Tener un alto nivel de apalancamiento en la estructura de capital de


una empresa puede ser arriesgado, pero también proporciona
beneficios. Es beneficioso durante los períodos en los que la empresa
obtiene ganancias, a medida que va creciendo.
 Por otro lado, una empresa altamente apalancada tendrá problemas
si experimenta una disminución en la rentabilidad. Podrá tener un
mayor riesgo de incumplimiento que una empresa no apalancada o
menos apalancada en la misma situación.
VENTAJAS
 Gracias al apalancamiento  Podemos lograr socios
financiero se puede tener a estratégicos para las
buen recaudo el patrimonio de operaciones de la empresa. Si
la empresa y hacer que el sabemos utilizar bien los
dinero del crédito genere créditos, los bancos u otras
ganancias. Es decir que si no instituciones financieras
utilizáramos el crédito pueden ayudarnos durante la
podríamos perder todo el evolución de la empresa a
patrimonio de la empresa si las financiar los distintos proyectos
cosas van mal. que desarrollarán la empresa.
 EJEMPLOS:

¿CUÁNDO SE USA?

Una empresa adquiere deudas


para comprar activos
 Una persona apalanca sus ahorros
específicos. Esto se conoce cuando compra una casa y decide
pedir prestado dinero para financiar
como «préstamos respaldados
una parte del precio con una deuda
por activos», y es muy común
hipotecaria. Si la propiedad se
en bienes raíces y compras de revende a un valor mayor, se obtiene
activos fijos como propiedades, una ganancia.
planta y equipos.
 Los propietarios de capital de las
Los inversionistas de capital empresas apalancan su inversión
deciden pedir dinero prestado haciendo que la empresa pida
para apalancar su cartera de prestado una parte del
inversiones. financiamiento que necesita.
APALANCAMIENTO TOTAL
características, ventajas, desventajas, ejemplo
APALANCAMIENTO TOTAL
El apalancamiento total se refiere a la utilización viable de todos los
costos fijos, tanto los operativos como los financieros, para aumentar el
efecto sobre las ganancias por acción de una compañía debido a cambios
en las ventas.
Es decir, el apalancamiento total es un indicador que compara la tasa de
cambio que advierte una empresa en sus ganancias por acción con la
tasa de cambio que nota en los ingresos por ventas.
El apalancamiento total también se puede denominar apalancamiento
combinado, porque toma en cuenta los efectos tanto del apalancamiento
operativo como del apalancamiento financiero.
CARACTERÍSTICAS
DEL APALANCAMIENTO TOTAL
El apalancamiento total usa todo el estado financiero de resultados para
mostrar el impacto que tienen las ventas sobre la partida final de
ganancias netas.

La importancia del apalancamiento total reside en que sirve para evaluar


el efecto sobre las ganancias disponibles para los accionistas por un
cambio en el total de las ventas, además de permitir exponer la
interrelación entre el apalancamiento financiero y operativo.

Los dos tipos de apalancamientos que representa el grado de


apalancamiento total son:
 Apalancamiento operativo
 Apalancamiento financiero
CÁLCULO DEL GRADO DE
APALANCAMIENTO TOTAL

El apalancamiento total se puede


explicar o calcular simplemente
como:
Grado de apalancamiento total =
Grado de apalancamiento
operativo x Grado de
apalancamiento financiero.
APALANCAMIENTO TOTAL
 Ventajas  Desventajas
El apalancamiento total abre las puertas El peor enemigo del apalancamiento total es que
para efectuar diferentes inversiones e haya una caída en los precios. En caso que se
ingresar a variados mercados a los que no se haya contraído una deuda resulta ser un negocio
podría escoger si no se tuviera el respaldo de bastante malo, porque la deuda no se devalúa y
la financiación de terceros, de capital ajeno. las cuentas de resultados y de activos van hacia
abajo.
Establecer porcentaje de cambio
Se corre el riesgo que las pérdidas se
Determinar el grado de apalancamiento total
multipliquen si la rentabilidad de una inversión
de una empresa es importante, porque
resulta ser menor al costo del financiamiento.
ayuda a la compañía a establecer el
Por lo general, se multiplican las pérdidas
porcentaje de variación que puede esperar
dependiendo del grado de apalancamiento.
en sus ganancias por acción en relación con
un aumento en los ingresos por ventas con  Aumento del costo de la operación
respecto a la deuda.  Incremento del riesgo
 Mayor complejidad
EJEMPLO:
Supongamos que la Compañía HSC tiene una ganancia por acción (EPS) actual de $3, y está
tratando de determinar cuál será su nueva EPS en caso de experimentar un incremento del
10% en sus ingresos por ventas. Supongamos además lo siguiente:
 El margen de contribución es de $15 millones.
 Los costos fijos son de $3 millones.
 Los gastos por intereses son de $1,5 millones.
Lo primero a hacer para determinar el nuevo EPS de la Compañía HSC es calcular el
porcentaje de reacción que experimentará el EPS actual ante un cambio del 1% en los
ingresos por ventas, que viene a ser igual al grado de apalancamiento. El cálculo sería:
 Apalancamiento operativo = $15m / ($15m – $3m) = 1,25%ñ
 Apalancamiento financiero = ($15m – $3m) / ($15m – $3m – $1,5m) = 1,14%.
 Por tanto, apalancamiento total = 1,25% x 1,14% = 1,43%.
Así, el apalancamiento total para la Compañía HSC es 1,43%. Este valor se puede utilizar
para que la empresa pueda establecer cuál será su nuevo EPS si tiene un aumento del 10%
en los ingresos por ventas. El cálculo para el nuevo EPS sería: $3 x (1 + 1,43 x 10%) = $3,43.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy