Segunda Investigacion F.A.F.
Segunda Investigacion F.A.F.
Segunda Investigacion F.A.F.
FACULTAD DE CONTADURIA
EXPERIENCIA EDUCATIVA:
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DOCENTE:
JANETH DEL CARMEN PADILLA RUIZ
ACTIVIDAD:
SEGUNDA INVESTIGACIÓN
APALANCAMIENTO OPERATIVO
El apalancamiento operativo consiste en utilizar costes fijos
para obtener una mayor rentabilidad por unidad vendida.
Dado que al aumentar la cantidad de bienes producidos los
costes variables aumentarán a un menor ritmo y con ello
también los costes totales (costes variables más costes
fijos) aumentarán a un ritmo más lento, según vayamos
aumentando la producción de bienes, resultando en un mayor
beneficio por cada producto vendido.
Se conoce al apalancamiento operativo como la relación
entre costes fijos y costes variables utilizados por una
empresa en la producción de bienes.
APALANCAMIENTO FINANCIERO
El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún
mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero
que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre
capital propio y el realmente utilizado en una operación
financiera.
El término “apalancamiento” viene de apalancar. Una
definición rigurosa de apalancar es: “levantar, mover algo
con la ayuda de una palanca”. Como vamos a ver, este concepto
no está muy lejos de lo que significa el apalancamiento
financiero, que utiliza mecanismos financieros a modo de
palanca para aumentar las posibilidades de inversión.
El principal mecanismo para apalancarse es la deuda. La deuda
permite que invirtamos más dinero del que tenemos gracias a
lo que hemos pedido prestado. A cambio, como es lógico,
debemos pagar unos intereses. Pero no solo mediante deuda se
puede conseguir apalancamiento financiero.
En muchos instrumentos financieros solo es necesario dejar
una garantía del total invertido, por lo que también se puede
apalancar la operación. Además, en las opciones financieras,
dado que compramos un derecho sobre un activo subyacente, que
generalmente tiene un precio mucho mayor a la prima, se
genera un efecto apalancamiento.
APALANCAMIENTO TOTAL
El apalancamiento total se refiere a la utilización viable de
todos los costos fijos, tanto los operativos como los
financieros, para aumentar el efecto sobre las ganancias por
acción de una compañía debido a cambios en las ventas.
Es decir, el apalancamiento total es un indicador que compara
la tasa de cambio que advierte una empresa en sus ganancias
por acción con la tasa de cambio que nota en los ingresos por
ventas.
El apalancamiento total también se puede denominar
apalancamiento combinado, porque toma en cuenta los efectos
tanto del apalancamiento operativo como del apalancamiento
financiero.
El grado de apalancamiento operativo está en función de los
costos fijos de una empresa, indicando cómo un cambio en los
ingresos por ventas se traduce en un cambio en el ingreso
operativo.
Por otro lado, el grado de apalancamiento financiero está en
función del gasto por intereses de una empresa, calculando
cómo un cambio en el ingreso operativo se convierte en un
cambio en el ingreso neto.
Finalmente, el grado de apalancamiento total es el resultado
compuesto de los costos operativos fijos y los costos
financieros fijos.
VENTAJAS
DESVENTAJAS