Apalancamiento y Riesgo
Apalancamiento y Riesgo
Apalancamiento y Riesgo
APALANCAMIENTO Y RIESGO
APALANCAMIENTO OPERATIVO
APALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO TOTAL
Riesgo de mercado
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito deriva de la posibilidad de que una de las partes de un contrato
financiero no realice los pagos de acuerdo a lo estipulado en el contrato. Debido a no
cumplir con las obligaciones, como no pagar o retrasarse en los pagos, las pérdidas que se
pueden sufrir engloban pérdida de principales, pérdida de intereses, disminución del flujo
de caja o derivado del aumento de gastos de recaudación.
Riesgo de liquidez
Riesgo operacional
Esto quiere decir que, aunque no gana dinero tampoco lo pierde. Su objetivo
principal es, cubrir los costos y que sus ventas aumenten, de esta forma cualquier empresa
al utilizar bien este punto se puede ubicar por encima de él y obtener beneficios positivos
en sentido económico y laboral.
PLAN ESTRATÉGICO
Por otra parte, las personas encargadas de su redacción deben ser responsables de la
sociedad que tengan gran capacidad de control de la misma y conocimientos amplios sobre
todos sus aspectos.
La misión de la empresa
Visión estratégica que defina los objetivos a alcanzar y el modo de conseguirlos
Análisis del presente de la empresa y su entorno o escenario
Plan de acción u operativo con el que llevar a cabo las estrategias que se hayan
definido
En ese sentido, cabe destacar que el plan estratégico también incluye un análisis
sobre el punto en el que se encuentre la empresa en el presente y los recursos con los que
cuenta para, con la ayuda de las estrategias que adopte y defina, llegar a cumplir las
expectativas marcadas, lo que en el ámbito del marketing se denomina “misión”.
COSTO
El modo de calcular los costos de una empresa u organización puede variar. Pero
normalmente suelen ser realizadas cuatro categorías que luego son adicionadas con el fin de
estimar el costo total que se ha realizado en un determinado lapso de tiempo.
- Costo industrial: Esta primera categoría incluye tanto los costos generales como
los básicos.
- Costo financiero: La segunda categoría que puede ser mencionada incluyen los
costos de financiamiento del negocio.
- Costo de explotación: En tercer lugar, esta categoría hace referencia a los costos
generales ya sea de venta o administración.
- Costo directo: La última categoría es la de coste directo, donde pueden ser
mencionados la energía utilizada, la mano de obra y el uso de las materias primas.
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
- Costos fijos: Aquellos costos que permanecen constantes en el tiempo, sin importar
el volumen de producción. Ejemplo: el alquiler de un local.
- Costos variables: Los costos que varían en función del volumen de producción.
Esto implica que si no hay producción, no existen los costos variables, y si la
producción crece también lo hará el costo variable. Ejemplo: las materias primas.
- Utilidad: Se refiere al porcentaje que el producto desea obtener sobre el costo
invertido (costo fijo + costo variable).
Formula:
Formula:
RIESGOS EMPRESARIALES
EQUILIBRIO FINANCIERO
El equilibrio financiero constituye uno de los principales objetivos que debe tener
una empresa porque significará que es una empresa eficiente. El equilibrio financiero es un
estado de situación financiera de la empresa que se diagnostica a través
del balance dependiendo de la distribución de sus recursos.
Liquidez
Solvencia
Financiar activo no corriente con recursos permanentes
CONCLUSIONES