Apalancamiento para El Crecimiento de Las Empresas
Apalancamiento para El Crecimiento de Las Empresas
Apalancamiento para El Crecimiento de Las Empresas
Finanzas II
ENSAYO:
LA UTILIZACIÓN DEL APALANCAMIENTO COMO
HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL.
Hoy por hoy las empresas buscan además de ser rentables, perdurar en el tiempo,
factor muy importante y demasiado desafiante en el contexto de globalización en el
que se viene enmarcando el mercado actualmente; estos dos componentes
(rentabilidad y estabilidad) son las variables para manejar dentro del análisis del
apalancamiento.
A la hora de hacer las cosas siempre suele haber dos caminos: uno mas corto y otro
mas largo, uno más fácil y otro más difícil, uno que requiere esfuerzo y otro menos.
Utilizar el camino largo y costoso significa que lo haces todo, en exclusiva, con tu
persona, tus medios y tu dinero. Utilizar el camino fácil y con menos esfuerzo
significa que utilizas herramientas, estrategias que te impulsan más allá, que te
permiten multiplicar los efectos de lo que hagas, aunque tu intervención y trabajo
sea el mismo.
Tipos de apalancamiento
El primer caso se conoce es apalancamiento operativo mientras que los otros dos
casos son financieros. Vamos a ver resumidamente en qué consiste cada uno de
estos dos tipos:
Ejemplo
Apalancamiento financiero
Apalancamiento Operativo
Esto se debe a que en procesos automáticos un pequeño error puede tener un gran
impacto en los productos finales, dado que este error afectaría cada una de las
etapas de producción.
Por otro lado, en una economía en auge tener un alto nivel de apalancamiento
operativo ayuda a maximizar las ganancias, pero el mercado por diversos factores
puede cambiar y en un país que entre en crisis puede hacer que los niveles de
ventas caigan y l el alto nivel de costos fijos que posea la compañía afecten su
liquidez y convierta el resultado de utilidad a pérdida.
Los costos en general son aquellos gastos en los que debe incurrirla compañía de
forma directa para la prestación de un servicio o para producir un bien, al ser
necesarios para generar una utilidad estos son deducidos de las ventas que haya
realizado y así se mide la rentabilidad.
Basados en lo anterior los costos fijos son aquellos que mes a mes se mantiene en
de forma constantes y que no variar sin importar el nivel de producción, por el
contrario, los costos variables se relacionan estrechamente con la cantidad de
servicios o bienes producidos, a mayor cantidad de los primeros mayor será el costo
implícito para poder realizarlos.
Ventajas
Desventajas
• Al poseer tantos costos fijos de gran volumen, puede que en caso de una
rescisión en las ventas se genere un problema de liquidez.
• De igual manera la caída en los niveles de producción de las ventas
proyectados genera un impacto directo en los resultados esperados por la
compañía.
El apalancamiento operativo busca que a través de rentas fijas en sus costos sus
márgenes de ganancia mejoren, por otro lado, los apalancamientos financieros son
una estrategia de que utilizando capital de terceros pueda mejorar algunas de mis
procesos, aunque esto me conlleve un riesgo de liquidez y un gasto por intereses
financieros.
Apalancamiento como herramienta de crecimiento empresarial.
A esta fuerza de empuje se acude para financiar inversión y el uso eficiente de sus
activos. Es decir, para maximizar las ganancias de la empresa y la generación de
renta.
Toda organización genera costos por el proceso productivo. Los costos son
erogaciones que realiza la empresa, por concepto de insumos, remuneración
a la mano de obra y gastos indirectos de fabricación.
La relación resultante sería 3:1, lo cual se interpreta que, por cada 3 dólares
de recursos ajenos, lo respalda un dólar de recursos propios. En el mismo
orden de ideas, a la empresa la está apalancando un tercero con 12000
dólares de deuda para comprar la maquinaria.
El estudio de los apalancamientos permite que las empresas cuenten con una
herramienta de análisis y apoyo en la toma de decisiones estructurales de la misma.
Un apalancamiento operativo alto y un apalancamiento financiero alto provocarán
un apalancamiento total alto. La relación entre el apalancamiento operativo y el
financiero es multiplicativa más que aditiva. La relación entre el grado de
apalancamiento total (GAT) y los grados de apalancamiento operativo (GAO) y
financiero (GAF) está dada por la ecuación: GAT = GAO x GAF.