Clases

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Hacia una sociología de la juventud.

XI S TE
¿E A
L ?
N TU D
ROBERTO BRITO LEMUS. JU V E

Culturas Juveniles

Seminario de Formación con Directivos. Año 2018. UNAHUR.


EN BUSCA DE UN NUEVO PARADIGMA
DE LA JUVENTUD

¿PODEMOS PONER EN DUDA LA NECESITAMOS : OBJETO


EXISTENCIA DE LA JUVENTUD?
TEÓRICO JUVENTUD
PREGUNTA QUE LLEVA A
● PROBLEMATIZAR LA REALIDAD
REFLEXIÓN
● POSIBILITAR MARCO DE
PLANTEADA DESDE LAS CIENCIAS
ANÁLISIS
SOCIALES
● COMPRENSIÓN
NO NIEGA LA REALIDAD NI ETAPA
DEL INDIVIDUO ● CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
PALABRA “ JOVEN”

● FUNDAMENTAR DISCIPLINA
CIENTÍFICA PARA EL ESTUDIO
DEFINIR LA JUVENTUD
MISIÓN DE LA SOCIOLOGÍA DE LA
MAYORÍA DE INVESTIGACIONES: JUVENTUD :

*CARENCIA DE UN MARCO *CONSTRUCCIÓN PROPIO OBJETO DE


CONCEPTUAL ESTUDIO

*TRABAJO CON OBJETO REAL : “JOVEN” * CATEGORÍAS PROPIAS

* RANGO DE EDAD: 15 A 25 AÑOS. * MÉTODOS PROPIOS

*UTILIZANDO EL SENTIDO COMÚN *TÉCNICAS PROPIAS DE INVESTIGACIÓN

¿SE PUEDE DEFINIR A LA OBJETO DE ESTUDIO CONSTRUIDO +


INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD = MARCO
JUVENTUD DE ESTA MANERA? TEÓRICO CONCRETO
ALGUNOS OBSTÁCULOS EN LA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA JUVENTUD

❖ “LA JUVENTUD SE RESISTE A SU ★ OTRA DIFICULTAD ES SU


CONCEPTUALIZACIÓN” RELATIVIDAD

“Muy viejo para rocanrrolear,


❖ REPRESENTACIONES JUVENILES muy joven para morir”
DIVERSIFICADAS

❖ USO COTIDIANO
PODEMOS DECIR QUE LA JUVENTUD NO ES LA MISMA EN EL
CAMPO QUE EN UNA ZONA URBANA.

➢ CLASES SOCIALES

➢ EDAD

➢ REGIÓN
LAS DISTINTAS CLASES TAMBIÉN
DETERMINARÁN SUS DIFERENCIAS Y
SIMILITUDES.
➢ MOMENTO HISTÓRICO
NO CONFUNDIR EDAD Y JUVENTUD.
Un nuevo paradigma de la juventud.
1.-La Juventud como proceso
Además surgen las confusiones a partir de
¿Cómo delimitamos a la juventud? los conceptos de adolescencia, madurez,
pubertad y juventud.
-No podemos definirla a partir de rangos de
edad.

-Debemos tener en cuenta otros criterios:

Como PROCESO :

1.-Diferenciación con el niño. (Biologico)

2.-Diferenciación con el adulto. (Social)


-En la medida en que el joven se encuentra en su proceso de inserción en la
sociedad, y aunque ya esté apto para reproducir a la especie, todavía no se
incorpora plenamente en los procesos de reproducción de la sociedad.

-JUVENTUD: DEPENDENCIA DE CONSIGNACIÓN A UN MAYOR O INSTITUCIÓN. SIN


AUTONOMÍA

-INCULCACIÓN – CONTROL - FORMACIÓN

Sentido de No pertenencia
2.- La Subordinación.

-CONVERTIR AL JOVEN EN UN -la juventud


-JUVENTUD comienza
QUE COMIENZA A a
RELACIONARSE
relacionarseCON LASlas
con FORMAS DE
formas de
SER “MADURO” Y
PODER.
“COMPETENTE”. poder.
-“LA CONDICIÓN JUVENIL RESULTA SER
-SOMETERLOS A ADQUIRIR -laESTATUS
UN condición juvenil
SOMETIDO A LA resulta ser
HABILIDADES. SUBORDINACIÓN”.
un status sometido a la
subordinación.
-OCUPAN UN LUGAR DENTRO DE LA
-INCORPORACIÓN A LA
ESTRUCTURA JERÁRQUICA SOCIAL.
SOCIEDAD COMO “SER -los adultos tiene el capital
PRODUCTIVO”. cultural y la experiencia.
-ASIMILACIÓN DE VALORES
SOCIALES.
RELACIONES GENERACIONALES.
Mentalidad social: 1.- Tradicional, orientada al pasado , con
condiciones de vida atrasadas = Espacio Juvenil reducido y -Pueden aparecer los conflictos
supeditado al adulto. Gerontocracia. Relaciones con jóvenes -Pueden
entreaparecer los conflictos
generaciones entre
y estos
autoritarias generaciones
conflictos y estos
van conflictostambién
a depender van a
depender también de que
de la tolerancia la tolerancia que el
el adulto
1.- Tradicional, ligada al pasado: con condiciones de vida adulto tenga concon
tenga el joven.
el joven.
desarrolladas/modernas = Espacio juvenil ampliado. Relaciones
intergeneracionales conflictivas. -La juventud
-La juventud siempre tiende
siempre haciahacia
tiende la
innovación. la innovación.
2.- Moderna, orientada hacia el futuro, con condiciones de vida
atrasadas = Espacio juvenil constante. Valoración igualitaria jóven- -La -La
juventud y la vejez
juventud y lano estánno
vejez dadas
estánsi no
adulto. que
dadasse construyen
si no queen selaconstruyen
lucha entre jóvenes
en
la lucha
y viejos- entre jóvenes y viejos-
Bourdie.
Pierre Bourdie.
2.- Moderna, orientada hacia el futuro: avanzadas = Alta valoración
“La juventud no es más que una
espacio juvenil. Entendimiento entre generaciones. Juventud como palabra”
motor de cambio.
3.-Praxis Diferenciada.
-Generalmente los jóvenes se asocian
con la informalidad, la indisciplina, la
-Praxis Diferenciada es lo que más rebeldía, la irreverencia porque aún no
los identifica como actor. se compromete con los objetivos de la
(sentimientos, concepciones, sociedad y posee una “autonomía
Imágenes lenguaje, música, relativa”.
Lenguaje) Identidad + autonomía
social. El espacio juvenil se convierte en un
“espacio peligroso”un poco fuera de las
-Consume a su vez su imagen
normas sociales.
devuelta reciclada por la sociedad.

- Ha sido esta praxis tan importante


La juventud es un fenómeno autónomo
como para que el Erstado piense de la clase social.
políticas públicas orientadas.
Algunas ideas más….

● La globalización , la migración y los medios de comunicación


han incidido fuertemente en la consideración de lo juvenil.

● Lo joven ya no solo es lo de clase media, blanca , urbana.

● De “esperanza de futuro” a “sujeto peligroso” (Chaves)

● Lo legal ha ido en incremento como parte su reconocimiento


como actor (aunque a veces con infantiliazaciones)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy