El documento resume la obra teatral "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. Menciona que la obra se estrenó en 1933 y trata temas como la vida, la muerte, la infidelidad y el egoísmo. Además, explica que la obra está escrita en verso y prosa y se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Finalmente, indica que el tema principal de la obra es la vida y la muerte.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas
El documento resume la obra teatral "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. Menciona que la obra se estrenó en 1933 y trata temas como la vida, la muerte, la infidelidad y el egoísmo. Además, explica que la obra está escrita en verso y prosa y se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Finalmente, indica que el tema principal de la obra es la vida y la muerte.
El documento resume la obra teatral "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. Menciona que la obra se estrenó en 1933 y trata temas como la vida, la muerte, la infidelidad y el egoísmo. Además, explica que la obra está escrita en verso y prosa y se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Finalmente, indica que el tema principal de la obra es la vida y la muerte.
El documento resume la obra teatral "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. Menciona que la obra se estrenó en 1933 y trata temas como la vida, la muerte, la infidelidad y el egoísmo. Además, explica que la obra está escrita en verso y prosa y se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Finalmente, indica que el tema principal de la obra es la vida y la muerte.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Bodas de Sangre
Federico García Lorca
Profesora Gema Mella Curiman
Lengua y Literatura I° Medio Colegio Dalcahue Federico García Lorca 1898 - 1936 Poeta, dramaturgo y prosista español Proveniente de una familia acomodada Perteneciente a la generación del 27 Gran popularidad. Asesinado en la Guerra Civil Español por el bando sublevado Obras más destacadas: Poema de cante jondo (1921) Romancero Gitano (1928) Poeta en Nueva York (1930) Bodas de Sangre (1933) Yerma (1934) La casa de Bernarda Alba (1945) Teatro lorqueano ● El de mayor importancia escrita en castellano en el siglo XX ● Teatro poético que gira en torno a símbolos (detrás de a realidad se esconde un mundo simbólico) ● Inspirado en el peblo y costumbres españolas. ● Temas: La lucha entre autoridad y opresor; libertad y rebeldía; amor y pasión. ● La mujer juega un rol importante. ● Incorporación de lenguaje poético y canciones. ● Influencia: Teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca Tradición de títeres. Simbolismo ● La luna: más usado representa la muerte/erotismo/fertilidad/esterilidad/ belleza ● El agua: símbolo de vitalidad/ muerte ● La sangre: vida, derramada es muerte o sexualidad ● El caballo y su jinete: valores de muerte/ erotismo masculino ● Las hierbas: muerte ● Los metales: armas Bodas de Sangre ● Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. ● Está escrita en verso y prosa ● Se estrena el 8 de marzo de 1993 Tema principal: La vida y la muerte Temas secundarios: infidelidad, egoísmo, avaricia Resumen “Bodas de