Fracturas en Pediatría
Fracturas en Pediatría
Fracturas en Pediatría
s
infantile
Kelly Lucero Puma Suyo(EM6)
Tutor: Dr. Víctor Andrés Cabrera Caso
CARACTERISTICAS ÓSEAS DEL NIÑO
RESPUESTA ANTE UNA FRACTURA
TIPOS DE FRACTURAS
SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
Metafisarias (45%).
Diafisarias (35%).
Más graves por la mayor posibilidad de complicaciones: detención del
Fisarias o epifisiolisis (15-20%). crecimiento, deformidad progresiva por afectación asimétrica del cartílago de
crecimiento o artrosis futura por incongruencia articular .
Epifisarias (<5%)
TIPOS DE FRACTURAS
TIPOS DE FRACTURAS
SEGÚN EL TIPO DE FRACTURAS
INCURVACIÓN PLÁSTICA
Debido a una gran elasticidad del hueso, a una
menor mineralización, a un periostio más grueso
y a unos canales haversianos mayores, el hueso se
deforma sin llegar a fracturarse.
Se produce fundamentalmente en: el cúbito, el
radio y en el peroné. La deformación plástica más
frecuente es la del cúbito asociada a una fractura en
tallo verde del radio.
TIPOS DE FRACTURAS
SEGÚN EL TIPO DE FRACTURAS
FRACTURA EN RODETE
(TORUS O “CAÑA DE BAMBÚ”)
- Es una fractura incompleta.
- Se producen por un fallo en la resistencia del
hueso a la compresión en la zona de unión entre
la metáfisis (más esponjosa) y la diáfisis (más
compacta).
- Es muy frecuente en el radio, cerca de la
muñeca, y el mecanismo típico es la caída sobre
la palma de la mano.
- Estables, sin secuela
RX: Engrosamiento anular similar a un rodete o a
una caña de bambú
TIPOS DE FRACTURAS
SEGÚN EL TIPO DE FRACTURAS
FRACTURA EN TALLO VERDE
- Es una fractura incompleta.
- Se localiza en huesos con diáfisis finas, como
los del antebrazo o la clavícula y, menos
frecuentemente, en tibia o fémur.
- Se producen por fuerzas que intentan angular el
hueso por un mecanismo de flexión o torsión.
- Se producen como consecuencia de una caída o
un accidente leve.
TIPOS DE FRACTURAS
FRACTURAS FISIARIAS
TRATAMIENTO
Evitar en la mayor manera
posible el dolor. Qx en casos excepcionales
Inmovilizar el miembro del lado
afectado(Velpeau)
TRAUMATISMOS DE CODO
FRACTURA SUPRACONDÍLEA Gartland
CLASIFICACIÓN
Fx en metáfisis humeral distal
Es una fractura de elevada frecuencia
y que muestra un interés especial dado
que puede producir complicaciones
neurovasculares importantes y
desplazamientos en mala posición
(cúbito varo)
Frecuente en niños de 6-7años.
EN EXTENSIÓN : fragmento
E: (95%) Caída sobre la palma de la mano,
distal se desplaza hacia
con el codo en extensión.
posterior(frecuente)
MECANISMO
F:Traumatismo directo sobre un codo que se EN FLEXIÓN: fragmento distal
encuentra flexionado.. se desplaza hacia anterior
TRATAMIENTO
Si no hay desplazamiento, consiste en inmovilización con
braquial de yeso realizando controles radiográficos para
comprobar que no se producen desplazamientos
secundarios.
TRATAMIENTO
Fx en rodete: inmovilización con
yeso.
Fx en tallo verde: reducción si la angulación es
superior a los 15o, e inmovilización con yeso.
Fx desplazadas:
TRATAMIENTO reducción y luego
inmovilización con yeso (6- 8ss).
Tx Qx : excepcional, y algunas de sus indicaciones
son: complicaciones vasculares o nerviosas que
requieren previa fasciotomía, fracturas abiertas y
desplazamientos secundarios: clavos IM
FRACTURAS METAFISIARIAS DE CÚBITO Y RADIO
Son las fracturas de antebrazo más frecuentes, representan el 75%,
extremidad no dominante
Pueden ser fracturas en:
Rodete (tiene periostio íntegro y simplemente abombamiento de la
cortical)
Fracturas en tallo verde (también mantienen íntegro el periostio)
Fracturas completas.
TRATAMIENTO
Rodete : inmovilización con yeso antebraquial durante 3-4 semanas.
Fracturas en tallo verde : tratamiento con yeso y sin reducción en
angulaciones menores de 20o en niños menores de 14 años.
Fracturas completas: reducción bajo anestesia general y posteriormente
inmovilización con yeso.
QX Fx Monteggia, FX de Galeazzi
EPIFISIÓLISIS DISTALES DE RADIO Y CÚBITO
Salter y Harris
Son lesiones muy frecuentes entre los 7 y 16 años de
edad, y presentan una incidencia máxima a los 12 años.
Aproximadamente el 50% de las fracturas en los niños son fisarias, y de
éstas el 46% se producen en la fisis distal del radio
TRATAMIENTO
Es una factura que requiere reducción urgente porque debido al edema su
reducción se hace más difícil según pasa el tiempo. En las epifisiólisis
siempre se debe tratarde conseguir una reducción anatómica..
TRATAMIENTO
El fémur en el niño no suele tener problemas de
consolidación y, además, posee 2 propiedades que facilita
su manejo:
La elevada capacidad de remodelación ligada a su
potencial de crecimiento (el más intenso que hay en el
esqueleto)
Fenómeno de sobrecrecimiento o estímulo del
crecimiento longitudinal del hueso fracturado durante
TRATAMIENTO
su proceso de consolidación.