El documento describe los beneficios del humor a nivel cognitivo, afectivo y de conducta. Explica que el humor aparece al constatar algo absurdo o incongruente y como mecanismo de defensa. También favorece la introspección y conversación positiva con uno mismo. La risa tiene efectos físicos y emocionales positivos. El humor es un recurso valioso en el trabajo, las relaciones y para desarrollar resiliencia.
El documento describe los beneficios del humor a nivel cognitivo, afectivo y de conducta. Explica que el humor aparece al constatar algo absurdo o incongruente y como mecanismo de defensa. También favorece la introspección y conversación positiva con uno mismo. La risa tiene efectos físicos y emocionales positivos. El humor es un recurso valioso en el trabajo, las relaciones y para desarrollar resiliencia.
El documento describe los beneficios del humor a nivel cognitivo, afectivo y de conducta. Explica que el humor aparece al constatar algo absurdo o incongruente y como mecanismo de defensa. También favorece la introspección y conversación positiva con uno mismo. La risa tiene efectos físicos y emocionales positivos. El humor es un recurso valioso en el trabajo, las relaciones y para desarrollar resiliencia.
El documento describe los beneficios del humor a nivel cognitivo, afectivo y de conducta. Explica que el humor aparece al constatar algo absurdo o incongruente y como mecanismo de defensa. También favorece la introspección y conversación positiva con uno mismo. La risa tiene efectos físicos y emocionales positivos. El humor es un recurso valioso en el trabajo, las relaciones y para desarrollar resiliencia.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13
El poder del
HUMOR Para transformar lo cotidiano El humor tiene beneficios en tres niveles
A nivel Cognitivo: Ayuda a pensar en forma
más racional frente a pensamientos distorsionados. Activa la creatividad.
A nivel Afectivo: Nos centra en un espacio
emocional expansivo y positivo.
A nivel de Conducta: Posibilita la innovación
y nuevas maneras de actuar. El humor aparece por diferentes lados
Constatación de algo absurdo, divertido,
ridículo o incongruente. Como un mecanismo de defensa, para aliviar temores o rabias contenidas El humor favorece la introspección positiva Permite ser más humilde y objetivo respecto de uno mismo y nuestras debilidades. Nos ayuda a rebajar la frustración que provoca la percepción de nuestras propias limitaciones. Favorece la conversación realista con nosotros mismos. La risa: una convulsión sanadora Es una expresión humana innata.
Alienta los sentimientos positivos en otros.
La risa ayuda al cuerpo a seguir adelante en
la tarea de vivir.
La autoinducción del gesto de sonreír puede
mejorar nuestros estados anímico. Beneficios de la risa Activa el sistema circulatorio y el respiratorio, y por ende la oxigenación general. Moviliza 400 músculos del cuerpo...¡mejor que cualquier visita al gimnasio! Cinco minutos de risa a carcajadas equivale a 30 minutos de ejercicio físico. Genera un estado de relajación posterior que brinda sensación de disfrute y alegría. El humor es un recurso valioso en todos los ámbitos de la vida Los equipos de trabajo funcionan mejor cuando hay buen humor. El humor es un lazo que ayuda a la estabilidad de la pareja. Concepto de Resiliencia
Capacidad humana, individual o grupal,
de resistir situaciones adversas, encontrando recursos creativos para emerger de ellas. Relación entre Resiliencia y Humor
La resiliencia es más que ponerle al mal
tiempo buena cara...es un recurso creativo que permite encontrar respuestas nuevas para situaciones que parecen no tener salida.
Ambos, humor y resiliencia, toman elementos
conocidos de la cotidianeidad para producir resultados originales. El Humor como factor de Resiliencia Ayuda a desarrollar competencias sociales. • Los niños que tienen sentido del humor son más aceptados que los que no lo tienen. • Los niños que se describen como tímidos también se autocatalogan como poco divertidos. • Es difícil que te caiga mal alguien que te hace reír. Es un indicador de buen pronóstico de cambio. Permite descubrir y utilizar mejor nuestros recursos. • Reírse de algo ayuda a perderle el miedo. Humor
Cuando utilizamos el humor, la tragedia se ríe
de si misma y los problemas se digieren mejor. Si bien es cierto que hay que tomarse la vida en serio, tampoco hay que tomársela tan en serio. Deje un espacio para salirse de esos esquemas y utilice el humor , que siempre nos recuerda que la cuestión no es tan grave.