La Fianza 3 Parcial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LA FIANZA

III PARCIAL
Generalidades. Contratos accesorios o de garantía.
La posible o eventual insolvencia del deudor es para el acreedor un riesgo que este
puede aminorar obteniendo adecuadas garantías para asegurar el cumplimiento de la
obligación.
De esas garantías las mas importantes son aquellas que se denominan con el termino
genérico de cauciones. CAUCION: es un contrato accesorio que se celebra para
asegurar el cumplimiento de una obligación propia o ajena. Las principales cauciones
son la fianza, la prenda y la hipoteca. (se llama caución a la garantía aportada para
cerciorar que una determinada obligación será cumplida)
Clases de garantías. Las garantías pueden dividirse en dos grandes grupos: garantías
personales y garantías reales. En las personales el acreedor, además del patrimonio
del deudor, dispone de otro patrimonio para perseguir el cumplimiento de la obligación,
la fianza es la garantía típica de las personales. En esta clase de garantías al acreedor
no le perjudica la insolvencia del deudor, mientras permanecen solventes los demás
obligados. Pero son mas eficaces las garantías reales, que se caracterizan porque
afectan determinados bienes al cumplimiento de la obligación. La mas importante
garantías reales son la prenda y la hipoteca, también esta la anticresis que es una
garantía real sui generis.
FIANZA. La fianza es un contrato por el cual uno de los contratantes da su garantía
personal para asegurar el cumplimiento de una obligación contraída por otra persona,
comprometiéndose a cumplirla por ella, si esta no lo hiciere en el tiempo y en la forma
en que se obligo al llevarla a efecto. ( leer articulo 451, 2021 al 2028 del CC
Caracteres de la fianza. La fianza es un contrato accesorio, generalmente consensual,
unilateral y gratuito. (leer pág. 180 y 181). Clasificación de la fianza. La fianza se
clasifica desde varios puntos de vista: a) por el origen de la obligación: en legal o
judicial, b) por su remuneración: onerosa o gratuita, c) por su extensión: definida o
indefinida, d) por la forma de obligarse: ordinaria o solidaria, e) por la clase de normas
que la regulan: civil, mercantil, o administrativa.
Obligaciones que pueden ser garantizadas con la fianza. Puede garantizar con
fianza toda obligación valida, cualquiera que sea su fuente: las obligaciones
contractuales, las que procedan de un cuasi contrato, de un delito, de un cuasi delito, o
de un hecho culposo no penado por la ley o de la ley, siempre que se refieran a la
responsabilidad pecuniaria. También pueden ser objeto de fianza las obligaciones
naturales. ( leer art 1372 al 1374 del CC) pero no pueden ser garantizadas con fianza
las obligaciones nulas, pues siendo subsidiarias la obligación del fiador, si la obligación
principal es nula, lo será también la obligación del fiador.
Fianza sobre obligaciones futuras. También puede constituirse fianza en garantía de
deudas futuras cuyo importe no sea aun conocido, pero no se podrá reclamar contra el
fiador hasta la deuda sea liquida. En este caso la obligación que contraerá el fiador seria
condicional, llegaría a nacer si llegara a existir la obligación futura que se trata de
garantizar. Además lo que caracteriza al contrato accesorio no es que no pueda existir sin
una obligación principal, sino que no pueda subsistir sin ella. En otras palabras, no se
concibe el contrato accesorio sin que exista aun la obligación principal, pero es
inconcebible que sobreviva a la extinción de la obligación principal.
Calidades que debe reunir el fiador. El obligado a dar fiador debe presentar persona
que tenga capacidad para obligarse y bienes suficientes para responder de la obligación
que garantiza y se entenderá sometido a la jurisdicción del Juez del lugar donde esta
obligación debe cumplirse. Esta regla tiene por objeto que el propio Juez que llamado a
conocer de la obligación principal lo sea también para conocer de la obligación del fiador,
con el fin de conservar la continencia de la causa. El acreedor puede pedir al deudor el
cambio de un fiador, cuando este cae en estado de insolvencia por otro que tenga o
reúna las mismas calidades ya mencionadas, pero esta regla tiene una excepción, y es
cuando a elección del acreedor, el fiador seleccionado por este resulta insolvente, por lo
que no tendría derecho a que el deudor le de uno nuevo, pues en tal caso es el acreedor
quien carga con el riesgo de la insolvencia del fiador designado por el.
Efectos de la fianza. los efectos de la fianza se dividen en tres grupos: a) entre acreedor y
fiador, b) entre fiador y deudor, c) entre los cofiadores ( leer de la pág. 185 a la 194 del libro)
Extinción de la fianza. La fianza se puede extinguir por vía de consecuencia o sea de modo
indirecto o por vía directa. (articulo 2046 del CC) Por vía de consecuencia la fianza se
extingue cada vez que por un medio legal se extingue la deuda principal, pues lo accesorio
no puede subsistir sin lo principal, no habiendo ya obligación de garantizar, la fianza ya no
tiene razón de existir. ( leer artículos 2052 y 1374 CC).Por vía directa la fianza se extingue
por las mismas causas que las demás obligaciones en cuanto le sean aplicables,
independientemente de que se extinga o subsista la obligación principal. ( leer los articulo
2047 al 2050 del CC). La fianza legal y la fianza judicial.
A estas clases de fianza le son aplicables las mismas reglas dadas para la fianza
convencional leer articulo 2053 y 2027 del CC) es decir debe tener capacidad para obligarse
y suficiente solvencia. ( leer articulo 2054 CC), la razón de que esta facultad se conceda en la
fianza legal y judicial y no en la convencional, es que en esta el deudor, al contraer la
obligación promete dar fiador y no puede a su arbitrio alterar los términos de la convención
dando otra garantía en vez de la fianza prometida. Pero en la fianza legal y judicial se trata
siempre de obligaciones preestablecidas que la ley trata de asegurar, imponiendo esto la
necesidad de que la garantía ya sea personal o real, y si el obligado no puede hallar una
fianza bien puede admitirse otra clase de garantía con tal que sea bastante para cubrir la
obligación que se trata de garantizar. (leer articulo 2055 del CC).
LA PRENDA.
La prenda es un contrato por el cual se entrega una cosa mueble aun acreedor o a quien lo
representa, en garantía de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa entregada y
pagarle preferentemente con el producto de su realización, si el deudor no cumple la obligación
garantizada. El termino prenda tiene dos acepciones: a) se llama prenda a la cosa entregada y b)
también se denomina prenda el derecho real que el acreedor prendario adquiere sobre la cosa
entregada en garantía de su crédito.
Caracteres del contrato de prenda.
La prenda es un contrato real, unilateral y es un titulo de mera tenencia. (leer pag 198 y 199)
Caracteres del Derecho Real de Prenda.
La prenda es un derecho real (art 610 p2, 278 CC), mueble (art 611 CC), accesorio e indivisible.
(leer pag 199 y 200)
Capacidad para constituir la prenda.
Para dar una cosa en prenda es necesaria la facultad de disponer de ella, es decir ser su dueño. En
otros casos es necesario contar con la autorización judicial para dar en prenda bienes, bajo la
justificaciones de utilidad o necesidad. Así también el mandatario deberá contar con facultades
expresas para poder empeñar cosas de su mandante, ya que es un acto de riguroso dominio. (leer
artículos 1892 p2 y 2055 CC)
Cosas que pueden empeñarse.
Todas las cosas muebles comerciables pueden darse en prenda, incluyendo las cosas
incorporales, como los créditos. (leer articulo 2060 y 2061del CC). Es nula la prenda de
cosa ajena sin el consentimiento expreso del dueño (leer articulo 2076 CC) y (leer
articulo 869 p 3 CC)
La prenda común sirve para caucionar toda clase de obligaciones, cualquiera que sea
su origen, ya se trate de obligaciones de dar, hacer o no hacer, o naturales, siempre en
este ultimo caso, que la prenda se constituye por un tercero, también podrán
garantizarse obligaciones indeterminadas o futuras.
Efectos del contrato de prenda.
El contrato de prenda produce derechos y obligaciones para el acreedor prendario y
para el deudor o constituyente de la prenda. El acreedor prendario tiene los siguientes
derechos: derecho de retención, de percibir los frutos, de empeñar la prenda, de
persecución, de venta y de preferencia. (leer pag 202 y 203). Son obligaciones del
acreedor prendario: conservar la cosa empeñada, no usar de ella y restituirla a su dueño
al serle pagado su crédito o cumplirse la obligación. (leer pag 204 y 205).
El deudor prendario tiene los siguientes derechos: 1. derecho de hacer depositar la
prenda si el acreedor abusare de ella, 2. derecho de cambiar una prenda por otra de
igual o mayor valor, comprobando la necesidad.
3. derecho a que se le indemnice por la perdida o los deterioros que sufra la prenda por
culpa o negligencia del acreedor prendario. (leer articulo 2069, 2072 y 2074 del CC). El
deudor no contrae obligaciones derivadas del contrato de prenda, que es unilateral, pero
puede eventualmente resultar obligado a pagar los gastos necesarios para la
conservación de la prenda. (leer articulo 2079 del CC). PRENDA TACITA. La prenda que
sirvió para garantizar una primera deuda entre el mismo acreedor y el mismo deudor, al
contraerse una segunda deuda entre las mismas partes, tácitamente se extiende a esta,
si no se hubiera estipulado lo contrario, pues se presume que esa ha sido la voluntad de
las partes y por consiguiente el acreedor no esta obligado a restituir la prenda sino hasta
que le sean pagadas las dos deuda. (leer articulo 2064 Y 2066 del CC). La prenda lo
mismo que la fianza, podrá extinguirse por vía consecuencial se extingue la prenda cada
vez que se extingue la obligación principal, aquella no puede subsistir sin esta y por vía
principal o directa por la destrucción completa de la cosa empeñada, por la adquisición
del dominio sobre la cosa empeñada y por resolución de derecho constituyente. (leer
pág. 206 ,207 y art 2097 CC). La Hipoteca. El contrato de hipoteca es una convención
por la cual el deudor o un tercero asegura al acreedor el cumplimiento de una obligación
principal afectando especialmente bienes inmuebles determinados y otros derechos
reales sobre esos bienes para el caso de que no sea cumplida dicha obligación en el
plazo estipulado. (leer articulo 2098, 2099 del CC).
La hipoteca es un derecho real, y por consiguiente se encuentra dentro de los demás
derechos reales (leer articulo 610 p segundo CC), pero en vista de que el modo principal de
constituir la hipoteca es mediante un contrato, y como ese contrato es accesorio, prefirió
colocarlo entre los contratos de esa clase a continuación de la fianza y la prenda.
Semejanzas entre el contrato de prenda y el de hipoteca.
Las semejanzas entre ambos contratos son: 1. los dos son accesorios por naturaleza, ya que
suponen una obligación principal que garantizar y sin la cual sus efectos no pueden subsistir,
2. tanto la prenda como la hipoteca pueden constituirse no solo por el deudor, sino también
por un tercero aun sin conocimiento del deudor, 3. en ambos contratos es nula Cláusula de
que el acreedor en caso de no cumplimiento del deudor, se apropie de la cosa empeñada o
hipotecada, 4. en uno y otro contrato, para su validez es necesario que el constituyente de la
garantía sea dueño y tenga facultad para disponer de la cosa que se empeña o se hipoteca.
Diferencias entre el contrato de prenda y el de hipoteca.
1. El de prenda tiene por objeto bienes muebles, mientras que el de hipoteca recae sobre
bienes inmuebles o derechos reales constituidos en esa clase de bienes, con excepción de la
hipoteca mercantil que puede tener por objeto empresas mercantiles o buques, 2. en la
prenda la cosa empeñada se entrega al acreedor o a un tercero que lo represente, salvo en
la prenda mercantil sin desplazamiento, mientras que en la hipoteca el bien hipotecado sigue
en poder de su dueño, 3. el contrato de prenda es real, en cambio el de hipoteca es solemne,
ya que no queda perfecto sino cuando se constituye en escritura publica y se inscribe en el
Registro de Hipotecas. Caracteres del Derecho de Hipoteca: La hipoteca es un derecho real,
inmueble, accesorio, de preferencia e indivisible. (leer pág. 209 y 210). Clases de hipoteca.
Hay dos clases de hipoteca: la convencional, que es la que se constituye por acuerdo de
voluntades entre el acreedor y el constituyente, que puede ser el mismo deudor o un tercero; y
la hipoteca legal, que es la que se constituye por disposición de la ley (leer artículos 887 al 889
del CPC). Para constituir una hipoteca es necesario ser propietario del inmueble y tener la
capacidad de enajenar bienes inmuebles (articulo 2126 CC), los que no pueden válidamente
obligarse, no pueden hipotecar sus bienes, pero la hipoteca constituida puede ser ratificada o
confirmada con efecto retroactivo, cesando la incapacidad (articulo 2125 CC). Para hipotecar
los bienes del hijo, pupilo o del habilitado de edad, es necesario autorización judicial con
conocimiento de causa (leer artículos 257 al 261, 275 y 468 del CC). Pueden obligarse
hipotecariamente los bienes propios para la seguridad de una obligación ajena, pero no habrá
acción personal contra el dueño, si este no se ha sometido expresamente a ella (articulo 2130
CC). Cosas que pueden hipotecarse: Solo puede constituirse hipoteca sobre cosa especial y
expresamente determinadas, o sea que para constituirse hipoteca sobre una cosa debe
especificarse, individualizándola debidamente, expresando la ubicación, extensión superficial
limites y colindancias del inmueble, así como el asiento de la inscripción de su dominio y si es
primera hipoteca o si hay otros gravámenes anteriores.
Solo pueden hipotecarse: leer articulo 2127 y 2128 del CC. El que tiene sobre un inmueble un
derecho sujeto a una condición, rescisión o resolución, no puede constituir hipoteca sino
sometida a las mismas condiciones, aunque no se exprese asi (articulo 2134 CC) asi también
el propietario cuyo derecho es condicional o de cualquier otra manera limitado, deberá
declarar en el contrato la naturaleza de su propiedad, si la conoce. La omisión de esta
circunstancia induce a presunción de fraude. (articulo 2109 CC). Cosas que no podrán
hipotecarse: leer articulo 2129 CC.
La hipoteca constituida sobre un inmueble ajeno no será valida, ni por la adquisición que el
constituyente hiciere ulteriormente, ni por la circunstancia de que aquel, a quien el inmueble
pertenece viniese a suceder al constituyente a titulo universal (articulo 2135 CC) (leer articulo
2136 CC) La hipoteca de un inmueble se extiende: 1. a todos los accesorios, mientras estén
unidos al principal, 2. a todas las mejoras sobrevinientes al inmueble, sean naturales,
accidentales o artificiales, 3. a las construcciones sobre un terreno, 4. a las ventajas que
resulten de la extinción de la cargas o servidumbres que deba el inmueble, 5. a los alquileres o
rentas debidas por los arrendatarios, 6. al importe de la indemnización concedida o debida por
los aseguradores del inmueble. La hipoteca puede caucionar toda clase de obligaciones,
cualquiera que sea su origen, ya sea civiles, naturales o futuras, pero siempre deben ser
determinadas en cuanto a su monto, es decir que la hipoteca debe constituirse por una suma
de dinero cierta y determinada. (leer articulo 2100).
La hipoteca puede constituirse bajo cualquier condición o desde día cierto o hasta un día cierto,
o por una obligación condicional, otorgada bajo una condición suspensiva o desde día cierto, no
tendrá valor sino desde que se cumpla la condición o desde que llegue el día. (leer articulo 2122
y 2123 CC)
La hipoteca (continuación)
Los efectos de la hipoteca son múltiples y para su estudio se enfocan desde los siguientes
punto de vista; estos efectos tiene relación con la cosa hipotecada, con los derechos del
constituyente, con los derechos del acreedor hipotecario y con los derechos del tercer poseedor
de la cosa hipotecada. (leer artículos 2137 al 2150 del CC)
Extinción de la Hipoteca.
La hipoteca al igual que la fianza y la prenda, se extingue por via principal o directa y por vía
consecuencial o indirecta. (leer artículos 2153 al 2163 del CC)
Los Cuasicontratos
son los hechos lícitos y puramente voluntarios, de lo que resulta obligado su autor para con un
tercero y a veces una obligación reciproca entre los interesados, de esta definición para que un
hecho constituya cuasicontrato debe reunir los siguientes requisitos: a. debe ser licito. b. debe
ser voluntario por parte del que lo ejecuta. c. no debe existir una convención
Principales cuasicontratos
Existen tres principales cuasicontratos: 1. la agencia oficiosa. 2. el pago de lo no debido. 3.
comunidad de bienes.
La agencia oficiosa o gestión de negocios.
Llamada generalmente gestión de negocios, es un cuasicontrato por el cual el que administra
sin mandato los negocios de alguna persona, se obliga para con ella, y la obliga en ciertos
casos. La persona que realiza la gestiono se le llama gestor oficioso y la persona por cuya
cuenta se verifica se denomina interesado. (leer articulo 2199 CC)
Para que exista gestión oficiosa deben concurrir los siguientes requisitos: a. que los negocios
del interesado se hallen abandonados, ya sea por ausencia, negligencia, enfermedad o
incapacidad. b. que no haya administrador o representante el dueño que este encargado de
los negocios que se gestionan. c. que no haya mandato, ni expreso ni tácito, por parte del
dueño. d. que no se lleve la gestión por una idea de lucro, si no por el buen deseo de evitar
los daños y perjuicios que al interesado pudiera producir el estado de abandono de las cosas
o del negocio.
Capacidad de las partes
El gestor debe ser capaz de obligarse, pues habría una gran incongruencia, si no pudiera
obligarse por un contrato y en cambio podría quedar obligado en razón de un cuasicontrato.
Por consiguiente la obligaciones nacidas de una gestión oficiosa no pueden afectar a un
menor de edad, que ha gestionado negocios ajenos sin la autorización de su representante
legal. El interesado no requiere ser capaz, no ejecuta ningún acto voluntario, no se obliga
por un acto suyo, sino a consecuencia de los actos de otro, por lo cual la gestión que hace
una persona capaz en los negocios de un incapaz, podría dar lugar al cuasicontrato de
agencia oficiosa. Obligaciones del gestor. Son obligaciones del gestor: 1. continuar su
gestión hasta el termino del asunto y sus incidencias, o requerir al interesado para que lo
sustituya en la gestión, si se hallare en estado de hacerlo por si. 2. desempeñar su encargo
con toda la liquidación de un buen padre de familia, e indemnizar los perjuicios que por su
culpa o negligencia se irroguen al dueño de los bienes o negocios que gestione. 3. en caso
de que se delegue la gestión en otra persona, responder por los actos de ese delegado, sin
perjuicio de la obligación directa de este para con el propietario del negocio, la
responsabilidad de los gestores, cuando fueren dos o mas será solidaria. 4. responder del
caso fortuito cuando realice operaciones arriesgadas que el dueño no tuviese la costumbre
de hacer o por haber pospuesto el interés de este al suyo. (leer articulo 2200 al 2202 CC)
Obligaciones del interesado. Para identificar cuales son las obligaciones del interesado,
abría que establecer dos situaciones: a. si ha ratificado expresamente la gestión o b. no la
ha ratificado.
Si fuera el caso de que ratifico la gestión de manera expresa, queda obligado con el
gestor, lo mismo sucede si hubiera habido mandato expreso, es decir que debe indemnizar
al gestor de todos los gastos, daños y perjuicios que le haya causado la gestión, sin culpa ni
imprudencia del gestor. (leer articulo 1908 y 2203 CC). b. Si no ratifico de manera expresa
la gestión, solamente seria responsable de las obligaciones contraídas en su interés por el
gestor y le indemnizara de los gastos necesarios y útiles que hubiese hecho y de los
perjuicios en que hubiera incurrido en el desempeño de su cargo (leer articulo 2204 del CC).
Diferencias entre el mandato y la agencia oficiosa. a. El mandatario actúa en virtud de
poderes que le ha otorgado el mandante, el agente carece de poderes. b. El mandato es un
contrato y la agencia oficiosa es un cuasicontrato, c. El interesado se obliga solo a condición
de que la gestión le sea útil y en la medida de esa utilidad, el mandante hace de antemano
suyos los actos del mandatario, se obliga independientemente del beneficio que le reporten
los actos de este. c. el mandante debe ser capaz, el interesado se obliga para con el agente
aunque sea incapaz. El pago de lo no debido. Cuando se recibí alguna cosa que no había
derecho a cobrar y que por error ha sido entregada. (leer articulo 2206 CC) Para la
existencia de este cuasicontrato, son necesarios dos requisitos: a. que el pago sea indebido,
b. que el pago se ha hecho por error. (leer articulo 2207 y 2212 CC). La prueba del pago
incumbe al que lo hizo, también corre a su cargo la del error con que lo realizo, a -
menos que el demandado negare haber recibido la cosa que se le reclama. (leer articulo
2211 del CC). Quien de buena fe, hubiera recibido el pago indebido solo responderá de las
desmejoras o perdidas de esta y de sus accesorios, en cuanto se hubiere enriquecido (leer
articulo 2208 CC). Queda exento de la obligación de restituir, el que creyendo de buena fe
que se hacia el pago por cuenta de un crédito legitimo y subsistente hubiese inutilizado el
titulo o dejado de prescribir la acción o abandonado las prendas o canceladas las garantías
de su derecho (leer articulo 2211 del CC). La Comunidad de Bienes. Este cuasicontrato
existe cuando hay comunidad universal o singular entre dos o mas personas, sin que
ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado. Para que la comunidad sea un
cuasicontrato debe reunir los siguiente requisitos: a. que no se haya pactado una sociedad,
b. que no se haya celebrado ninguna otra convención relativa a los mismos bienes, c. el
derecho de los comuneros en los bienes comunes debe ser de la misma naturaleza. La
comunidad suele originarse sin que medie acuerdo o contrato entre los comuneros, por
ejemplo cuando hay varios herederos de una persona o varios legatarios de una misma
cosa, pero también puede originarse de un contrato, como cuando varias personas compran
un bien en común o una persona adquiere para si la parte o cuota de un comunero.
Diferencia entre la sociedad y comunidad. a. La sociedad tiene una personalidad jurídica,
los bienes aportados por los asociados pertenecen a la sociedad, la comunidad no tiene
personalidad jurídica propia, los bienes pertenecen pro-indiviso a los comuneros ---------------
b. las relaciones entre los socios se rigen por el contrato de sociedad y en lo no
previsto, por la ley, las relaciones entre comuneros se regulan por la ley.

Presunción de igualdad de los comuneros (leer articulo 2214 CC)


Prohibiciones a los comuneros (leer articulo 2218, 2229, 2230 y 2231 CC)
La comunidad puede terminar pro cualquiera de las siguientes: a) por la reunión de
las cuotas de todos los comuneros en una solo persona, b) por la destrucción de la
cosa común, c) por la división de la cosa común (leer los artículos 2224, 2231 y 2234
CC)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy