Psicologia de La Gestalt

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

La psicología de la Gestalt es una rama de la psicología nacida en


Alemania y Austria a inicios del siglo XX.
Sus exponentes mas reconocidos fueron Wertheimer-Kofkka-
Kohler.
El todo es la mayor que la suma de sus partes no fue una
afirmación propia de los gestalistas,
Esto es lo sostuvieron estos psicólogos: existen eventos tantos
físicos como psicológicos que resultan fundamentalmente diferente
a una colección de sensaciones, piezas o sumatoria de elementos.
En alemán la palabra Gestalt posee dos significados, una de ellas
es forma o estructura reconocible de las cosas, otra es una entidad
individual, concreta que tiene una existencia separada y
relativamente autónoma del trasfondo en el que se ubica y entre
cuyos atributos podemos contar su estructura o forma . De aquí
podemos decir que la palabra Gestalt se aplica siempre que uno se
refiere a cualquier todo separado. Esto nos indica que el análisis de
los componentes de un fenómeno nos hace perder, junto con la
visión de conjunto información relevante sobre su naturaleza,
además siempre es posible seleccionar un fenómeno
como totalidad diferenciable del contexto global en el que ocurre.
Gestalt impacto sobre las teorías de la percepción y en el arte. En el ámbito
de la teoría biología Kohler menciona una distinción entre sistemas abiertos
y cerrados. Igualmente los postulados de esta teoría tuvieron incidencia en
las escuela fenomenológica y existencialista en el campo filosófico.

Lo que los psicólogos de la Gestalt intentaron demostrar es que aunque sea


cierto que "miembros similares de un grupo están separados por el fondo
común, son móviles y se mueven independientemente" existen otras fuerzas
que, en ocasiones, determinan la agrupación de elementos. Debido a la
"igualdad", la "semejanza" u otros factores puede uno favorecer la
agrupación o la separación de unos fenómenos u otros y esto es algo que
debe reconocerse frente a cualquier problema de investigación
El fenómeno phi (φ)es una ilusión óptica que genera nuestro cerebro al
hacernos creer que una figura fija está en movimiento. La escuela de la
Gestalt, de hecho, definió y acuñó este término en 1912, sirviéndole a su vez
para demostrar algo importante: la percepción va más allá de
nuestros sentidos, más allá de lo que vemos o sentimos.
Entre los supuestos de esta línea de pensamiento tradicional estaban: 1) que
el sustrato de nuestras sensaciones residía en áreas específicas del cerebro y:
2) que la base para la "asociación" (de sensaciones) era la conexión que se
establecía entre esas áreas. La atención, finalmente, era vista en ocasiones
como un proceso de facilitación y en otros de inhibición de los procesos
nerviosos. En las palabras de Koffka.
Los teóricos de la Gestalt plantearon tajantes objeciones a los
supuestos defendidos por psicología estructural. Una las críticas
centrales se orientó a la pretensión de que para cada estímulo del
medio habría una sensación elemental que le correspondía.
En síntesis, la noción de "experiencia verdadera" que tiene el
"estructuralista" (la de la sensación producida por un "estímulo
local")- dice Kölher- es artificial e infundada como también su
concepción acerca de la existencia de ciertos "sesgos" o "errores"
perceptivos. Deriva del error de creer que para cada estímulo del
mundo físico ha de haber una sensación puntual que es
consecuencia de la estimulación sobre el campo retiniano.
Para los psicólogos de la Gestalt, las propiedades de cualquier
parte aislada de una experiencia perceptual están dadas por las
condiciones de todo el campo. Cualquier modificación en el campo
ambital hará que la experiencia se modifique.
En algunas situaciones esto puede llevarnos a creer que una
experiencia local (o aislada) coincide con una estimulación local.
Pero esto no supone que en dicho caso se está ante una experiencia
verdadera, sino antes que el tipo de estimulación y la influencia del
campo ha variado y por ende la respuesta global del organismo se
modificó.
Fenómenos
a. Agrupación: Wertheimer había llamado la atención sobre los procesos de
agrupamiento espontáneo en los campos sensoriales, siendo el primero en tratar
de hallar una solución satisfactoria relativa a sus factores determinantes. Entre
sus ejemplos, uno encuentra casos de agrupamientos de puntos o líneas carentes
de significado que no podían ser explicados como resultado de conocimientos
anteriores. Obsérvese, como ejemplo, la figura 2. Frente al siguiente conjunto de
estímulos cualquiera verá dos grupos con tres líneas cada uno y no seis líneas, ni
uno de cuatro y otra de dos. Según la Teoría de la Gestalt, las formas cerradas
se perciben como formas más estables. Tendemos a cerrar o completar las
formas abiertas, buscando otorgarles más estabilidad. Por eso, tendemos
a agrupar esas formas individuales, como parte de un grupo, buscando
componer una forma cerrada y completa.
a. Constancia : Un objeto que se aleja de nosotros disminuye, a nivel del campo
retiniano, de tamaño. Que esto es así podemos demostrarlo comparando dos
objetos, uno mayor y otro menor. Tomemos, por caso, en una noche de luna
llena, un plato y coloquémoslo al frente nuestro hasta superponerlo con la
luna. Podremos comprobar que la circunferencia del plato cubre
complejamente a la de la luna. Si ahora desplazamos el plato a un costado
podremos ver ambas circunferencias. En este segundo momento
percibiremos, sin embargo, que el tamaño del astro es claramente mayor al
del plato. Esto mismo sucede en cualquier instancia en la que nos alejamos
de un objeto. Pese a la distancia, continuamos percibiendo a los objetos
como de tamaño constante. Otros efectos parecidos pueden observarse con la
iluminación y la tonalidad de los colores
c.- Contraste: los elementos que son percibidos se diferencian entre sí
mediante variables ocasionadas por factores tales como el tamaño, la
longitud o los colores, entre otros.
Autodistribución dinámica como opción al nativismo y al asociacionismo:

Una distribución dinámica puede ser considerada como un todo funcional.


Tomemos, por ejemplo, un circuito eléctrico simple: las diferencias de
potencial y las densidades de la corriente se distribuyen a lo largo de los
conductores de manera tal que se produce y mantiene un estado estacionario
y estable. Ninguna parte de esa distribución se basta a sí misma: los procesos
locales dependen en todo momento de la totalidad de la disposición.
Algunas nociones fundamentales: el campo y la conducta
Los psicólogos de la Gestalt intentaron explicar las experiencias
perceptuales no como el resultado de estimulaciones locales sino
como una función del grupo total de condiciones que forma parte
de un campo más amplio. La experiencia sensorial depende de las
propiedades de los estímulos en su interrelación mutua.
La noción de campo resulta fundamental para comprender este
planteamiento. Los teóricos de esta escuela tomaron este término
de la física y lo trasladaron a la psicología. Con el mismo aludían a
un sistema fuerzas cualquiera en el que
las tensiones y deformaciones determinaban las propiedades
generales de los fenómenos ocurridos en su interior.
Para Köhler y Koffka el ámbito en que ocurre una conducta está
dotado de fuerzas que la regulan y determinan. La respuesta
generada por un campo equilibrado y homogéneo será por
completo diferente que la provocada en uno en el que se diesen
reacciones a tensiones.
Una segunda cuestión clave dentro de esta teoría es su idea acerca
la interacción entre los eventos fisiológicos y psicológicos; éstos
psicólogos creían en un profundo isomorfismo entre uno y otro
conjunto de procesos.
.
El isomorfismo, término que implica igualdad de forma, lanza la
osada presunción de que los movimientos de los átomos y
moléculas del cerebro no son fundamentalmente diferentes de los
pensamientos y sentimientos sino que son, por el contrario, en sus
aspectos de masa, considerados como procesos en extensión,
idénticos. Isomorfismo psicofísico se basa en que el orden en que
se experimentan los fenómenos psicológicos puede considerarse
como una verdadera representación de un orden correspondiente
en los procesos de los que depende la experiencia.
El principio de "Prägnanz
se supone como una especie de principio universal que interviene
en la regulación de cualquier proceso psicofísico. La misma se
define como la tendencia de un proceso a darse de la forma más
regular, estable y balanceada como resulte posible en una
situación. En otras palabras, con dicho concepto se alude a que, en
todo sistema la organización tenderá siempre a ser tan buena como
lo permitan las condiciones dominantes.
En el caso puntual de los procesos perceptivos, la expresión buena refiere a
propiedades como la regularidad, la simetría y la simplicidad.
Este principio permitiría explicar algunos aspectos relativos al
funcionamiento de nuestros sistemas sensoriales. Es sabido, por ejemplo, que
tendemos a preferir figuras geométricas que mantengan una forma simétrica
y que privilegiamos aquellos aspectos que dan a las imágenes un formato
sencillo y regular. En una matriz de puntos, por ejemplo, nos resulta más
fácil de percibir como una totalidad o agrupación a aquella que muestra
patrones repetidos y estables y no la que representa una organización
aparentemente caótica.
Las leyes de la percepción: aportes y desarrollos posteriores

1.Ley de Semejanza: Tendemos a percibir como agrupados a los


elementos semejantes entre sí.
1.Ley de Proximidad: Tendemos a agrupar aquellos estímulos que
se encuentran temporal o espacialmente próximos.
Ley de Clausura o Cierre: Las figuras incompletas o inacabadas
tienden a ser percibidas como completas o acabadas. De ese modo
logramos una mayor estabilidad y pregnancia.
Ley de Destino Común: Los elementos que se desvían de un modo
semejante respecto de un conjunto mayor, tienden a ser percibidos
como agrupados.
Conclusiones La psicología de la Gestalt nace como una opción a las
propuestas teóricas de la escuela tradicional europea. Se opone
fundamentalmente a su posición elementalista. Su propuesta general se basa
en el estudio de los fenómenos (físicos, psicológicos, etc.) en tanto
totalidades complejas y dinámicas y lo hace a la luz de un marco
metodológico más ecológico. Aunque sus principales aportes fueron
consecuencia de sus estudios sobre percepción entre los cuales podemos
contar sus leyes sobre la organización perceptual, su propuesta tiene serias
connotaciones epistemológicas y filosóficas. En el presente la Gestalt no
existe como escuela psicológica. Sin embargo sus aportes han sido
determinantes para la posteridad. Muchas investigaciones actuales se siguen
ocupando de los problemas que Fueron abordados por este sistema de
pensamiento.
Nociones como las de patrones, estructura o configuraciones continúan
jugando un rol fundamental en los estudios sobre percepción. Las nuevas
investigaciones sobre el desarrollo psicológico infantil, por su parte, parecen
indicar que las "configuraciones" perceptuales están lejos de ser procesos
dependientes de aprendizajes complejos, sino que se encuentran presentes en
etapas tempranas del desarrollo y además guardan semejanza con las
modalidades en que se organiza la percepción en sujetos adultos. Otras
nociones, como las de campo o paralelismo psicofísico han sido en cambio
refutadas y suplantadas por versiones más actualizadas que toman en
consideración aportes de las neurociencias, la inteligencia artificial y la
psicología cognitiva. Vale la pena comentar, finalmente, que diferentes
corrientes de pensamiento en psicología han tomado ideas generales y
específicas de este modelo teórico.
Algunas escuelas de psicología social y de psicoterapia, por
ejemplo como la escuela gestáltica de Fritz Perls y los modelos de
terapia familiar sistémica comparten con la vieja Gestalt el interés
por considerar los fenómenos dentro del contexto ecológico
específico en los que éstos tienen lugar, así como también su
apuesta por visualizar a los mismos como fenómenos dinámicos
que suponen permanentes intercambios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy