Planes de Prevención

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PLANES DE PREVENCIÓN

DEFINICIONES PREVIAS
1. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su
resolución.
En otras palabras, es la manera propia de
evolucionar que tiene toda enfermedad.
El proceso se inicia con la exposición de un huésped
susceptible a un agente causal (causante) y puede
terminar con la recuperación, la discapacidad o la
muerte.
DIVISIÓN
1: PERÍODO PRE PATOGÉNICO:
 AGENTE
 HUÉSPED:
 AMBIENTE
2. PERÍODO PATOGÉNICO
2.1: ETAPA SUB CLÍNICA: (INCUBACIÓN)
2.2:ETAPA CLÍNICA:
 Puede haber Signos/síntomas
 Secuelas
 Muerte
PERÍODO PRE PATOGÉNICO:
Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran
en equilibrio con su ambiente.
En este período interactúa la triada ecológica que está formada por: AGENTE.
HUÉSPED Y MEDIO AMBIENTE.
 AGENTE: Es cualquier circunstancia que puede causar daño en el huésped y
pueden ser:
 Biológicos: como bacterias, virus, hongos, plantas, invertebrados, vertebrados.
 Físicos: calor, frío, geográficos, desastres, radiaciones, ruido, daños por
objetos.
 Químicos: sustancias químicas, toxinas, venenos, gases.

 HUÉSPED: Es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales


permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad

 AMBIENTE: Es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la


vida de un organismo.
PERÍODO PATOGÉNICO:
Corresponde al inicio de la enfermedad, aún antes de que se
presenten los síntomas.
 Se divide en dos fases:
ETAPA SUB CLÍNICA: (INCUBACIÓN).
Es el tiempo en que el agente tarda en multiplicarse y causar cambios
celulares y bioquímicos en el huésped. Aquí las personas están
asintomáticas y sólo se puede detectar la enfermedad por exámenes
y estudios para clínicos.
ETAPA CLÍNICA:
En esta etapa las personas inician las manifestaciones de la
enfermedad:
Siguiente dipositiva….
 ETAPA CLÍNICA SE INICIA CON:
 Signos y síntomas inespecíficos: como fiebre, malestar
general, astenia, adinamia. Estas manifestaciones son
muy comunes para muchos tipos de enfermedades
 Sintomatología Especifica: aquí las manifestaciones
son propias de cada patología; como por ejemplo:
exantemas, tumoraciones y dolor localizado entre otras.
 Cronicidad: aquí la enfermedad se manifiesta con signos
y síntomas crónicos, como por ejemplo deterioro al
estado general, coma, convulsiones ,desnutrición.
 Complicaciones: aquí la enfermedad involucra otras
afecciones en el organismo como puede ser la
insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, insuficiencia
respiratoria, metástasis.
 Secuelas: en esta etapa las personas presentan algún
tipo de invalidez o alteración permanente
 Muerte: es la etapa final de la enfermedad, esta debe de
ser cerebral y cardiaca para que se diagnostique como
tal.
3. PLANES DE
PREVENCIÓN
Es la elaboración de
estrategias, según los
niveles de prevención y su
relación al proceso de la
historia natural de una
enfermedad y sus
componentes.
Ejemplo:
 SATURACION DE OXIGENO: 95% A 100% SoP2

PULSO: 60 A 80 POR MINUTO RMP

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy