Año de La Unidad, La Paz-Exposición
Año de La Unidad, La Paz-Exposición
Año de La Unidad, La Paz-Exposición
INTEGRANTES:
• ROSMERY SANCHEZ
• GUISELLE SANDOVAL
• WENDY SECLEN
• MAYUME SHUAN
• MARIXSA SUMARÁN
• MARÍA TINTA
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL
LAWRENCE KOHLBERG
El desarrollo moral comienza con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se
quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta.
NIVEL I • El juicio se basa exclusivamente en las propias
MORAL necesidades y percepciones de la persona (entre los
PRECONVENCIONAL 4 y 10 años de edad)
ETAPA 1: El castigo y la
obediencia • Evitar castigos, consecuencias físicas.
(heteronomía) • Egocentrismo.
ETAPA 3:Expectativas,
relaciones y conformidad • Ponerse en el lugar del otro.
interpersonal (mutualidad) • Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas
ETAPA 4: Sistema social y • El individuo ejerce su moral, define los papeles individuales y las
conciencia. reglas de comportamiento. Se toma en consideración la voluntad de
(ley y orden) la sociedad.
NIVEL III
MORAL POSTCONVENCIONAL:
Los juicios se basan en principios abstractos mas personales que no
están necesariamente definidos por las normas sociales (a los 13 años, en
la edad adulta, temprana o nunca)
La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el
desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el
cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional.
MICROSISTEMA Puede funcionar como un contexto efectivo y positivo del desarrollo humano
o puede desempeñar un papel destructivo o disruptor de este desarrollo.
Un ejemplo:
El lugar de trabajo de los padres
en relación laborales.
Nos da ha entender como el entorno
del niño influye de manera
CRONOSISTEMA Y GLOBOSISTEMA determinante en el desarrollo y
aprendizaje.
CRONOSISTEMA