Climate Changes
Climate Changes
Climate Changes
CHANGES
Evolución de la capa de ozono; guía básica de
nociones importantes.
INTEGRANTES
Ambroggio, Melina Dariana.
Benitez, Rodrigo Gonzalo.
Issei, Alan.
CAMBIO CLIMATICO Y LA CAPA DE OZONO.
1. Definición y causas del cambio climático.
1.1 Efecto invernadero y gases de efecto invernadero.
ÍNDICE GENERAL.
1.2 Actividades humanas y su impacto en el clima.
2. Consecuencias del cambo climático.
2.1 Aumento de temperaturas globales.
2.2 Cambios en los patrones climáticos.
2.3 Impacto en la biodiversidad y los ecosistemas.
3. Importancia de la capa de Ozono.
3.1 Función protectora de la capa de Ozono.
3.2 Agotamiento del ozono y sus causas.
3.3 Evolución de la capa de Ozono.
3.4 Descubrimiento del agujero de Ozono.
3.5 Factores que contribuyen al agotamiento.
3.6 Medidas tomadas para mitigar el agotamiento.
3.7 La capa de ozono durante pandemia mundial.
CAMBIO CLIMATICO Y LA CAPA DE OZONO.
4. Efectos del agujero de Ozono.
ÍNDICE GENERAL.
4.1 Consecuencias para la salud humana y animal.
4.2 Impacto en los cultivos y la agricultura.
5. Esfuerzos internacionales para mitigar el cambio climático y proteger la capa de ozono.
5.1 Protocolo de Montreal y sus logros.
5.2 Acuerdos internacionales para reducir emisiones de gases contaminantes.
6. Acciones individuales y colectivos para cambiar el cambio climático.
6.1 Reducción de la huella de carbono.
6.2 Fomentar el uso de energía renovable.
6.3 Iniciativas para la conservación y protección del medio ambiente.
7. Conclusiones y llamada a la acción.
7.1 Resumen de los puntos clave.
7,2 Importancia de la educación y la consciencia publica.
7,3 Llamado a la acción para combatir el cambio climático y proteger la capa de ozono.
El cambio climático se refiere a los cambios significativos y
duraderas en los patrones climáticos de la Tierra. Esto incluye
1. Definición variaciones en la temperatura, las precipitaciones y los
eventos climáticos extremos a lo largo de un periodo de
y causas del tiempo prolongado, generalmente décadas o mas.
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO.
cambio 1. Efecto invernadero: los gases de efecto invernadero,
como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4),
climático. atrapan el calor en la atmosfera. Esto aumenta la
temperatura de la tierra, un fenómeno conocido como el
efecto invernadero.
2. Actividades humanas: algunas actividades humanas han
aumentado la concentración de gases de efecto
invernadero de la atmosfera, contribuyendo al cambio
climático que observamos en la actualidad. Estas
actividades son:
1. La quema de combustible fósiles para energía.
2. Deforestación y camios en el uso de la tierra.
3. Emisiones industriales y agrícolas.
4. Uso de aerosoles y otros productos químicos que
liberan gases de efecto invernadero.
2. Consecuen-cias
del cambo
climático.
Aumento de la temperatura globales:
A continuación…
3.1 Función
Protectora de la
Capa de Ozono:
1. Filtración de Radiación
Ultravioleta (UV).
Formación de Agujeros de
Ozono.
La liberación de OCPs conduce a la
formación de agujeros de ozono,
áreas donde la concentración de
ozono en la capa atmosférica
disminuye significativamente.
3.2 Agotamiento del Productos Químicos Agotadores
del Ozono (OCP).
Formación de Agujeros de
Ozono.
La liberación de OCPs conduce a la
formación de agujeros de ozono,
áreas donde la concentración de
ozono en la capa atmosférica
disminuye significativamente.
3.3 Evolución de la Descubrimiento del Agujero de Ozono:
capa de Ozono. En la década de 1980, se descubrieron
agujeros de ozono significativos sobre la
Antártida y otras regiones, alertando
sobre el agotamiento grave de la capa de
ozono.
Factores Contribuyentes:
El uso generalizado de productos
químicos como los CFC en aerosoles y
sistemas de refrigeración fue identificado
como una de las principales causas del
agotamiento del ozono.
3.3 Evolución de la Descubrimiento del Agujero de Ozono:
capa de Ozono. En la década de 1980, se descubrieron
agujeros de ozono significativos sobre la
Antártida y otras regiones, alertando
sobre el agotamiento grave de la capa de
ozono.
Factores Contribuyentes:
El uso generalizado de productos
químicos como los CFC en aerosoles y
sistemas de refrigeración fue identificado
como una de las principales causas del
agotamiento del ozono.
3.4 Medidas El agotamiento de la capa de ozono ha llevado a la
adopción de medidas significativas a nivel internacional.
tomadas para
mitigar el
agotamiento.
Protocolo de Montreal.
•En 1987, se estableció el Protocolo de Montreal, un acuerdo
internacional para eliminar gradualmente la producción y el consumo de
sustancias agotadoras del ozono. Este tratado ha llevado a una
disminución significativa en el uso de OCPs y ha contribuido a la
recuperación de la capa de ozono.
6. Educación y Sensibilización:
Promover la Conciencia Pública: Difundir información
sobre el cambio climático y sus impactos para aumentar
la conciencia pública.
Participación en Programas Educativos: Involucrarse
en programas educativos que promuevan la comprensión
y la acción sobre cuestiones climáticas.
Acciones Individuales y Colectivas
para Combatir el Cambio Climático:
Abordar el cambio climático requiere un esfuerzo conjunto a
nivel global, que va desde acciones individuales hasta políticas
y acuerdos internacionales. Algunas acciones que las personas
pueden tomar tanto a nivel individual como parte de esfuerzos
colectivos:
7. Inversión Responsable:
Apoyo a Empresas Sostenibles: Invertir y apoyar
financieramente a empresas que sigan prácticas
comerciales sostenibles y responsables con el medio
ambiente.
Desinversión en Combustibles Fósiles: Considerar
opciones de desinversión en empresas relacionadas con
combustibles fósiles y dirigir inversiones hacia energías
limpias y sostenibles.
CONCLUSIONES.
Estas acciones, ya sea a nivel individual o
colectivo, son esenciales para hacer frente al
cambio climático. La combinación de esfuerzos
individuales y la presión colectiva pueden
influir en políticas más sostenibles y contribuir
a un cambio significativo en la dirección hacia
un futuro más resiliente y ambientalmente
equilibrado.
Gracias por el espacio.