Cambio Climático
Cambio Climático
Cambio Climático
CAMBIO CLIMÁTICO
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
CENTRO UNIVERSITARIO SAN PEDRO SULA ♦ PREUFOD
6 LDTV - 2010
Un tercio de la energía radiada desde el
sol es reflejada al espacio.
El restante lo toma la tierra, quien la
refleja en forma de calor
CH4
N 2O
CO2
La mayor parte de esta radiación es
admitida por los océanos , la tierra y
absorbida por la atmósfera, incluyendo las
nubes y re-radiada.
ESTE ES EL LLAMADO EFECTO CH4
INVERNADERO
N 2O
CO2
Cuando aumenta la concentración de los
gases que generan el efecto invernadero,
la atmósfera retiene más calor.
CO2
CH4
El resultado es el aumento de la
temperatura promedio del mundo N2O CO2
(calentamiento global) y cambios
particulares en el clima a raíz de este CH4
CH4
fenómeno (cambio climático). CO22 CH4
N 2O
N 2O
CH4 CO2
https://www.youtube.com/watch?v=wbN_OPthenQ
CONCEPTOS BÁSICOS
El incremento de energía
almacenada en el sistema
climático está dominado por el
calentamiento en los océanos.
Fuente: www.nasa.gov
Forzamiento radiativo de la atmósfera debido a los gases de efecto invernadero de larga duración, respecto de
1750, y actualización de 2019 del índice anual de gases de efecto invernadero de la NOAA.
¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?
En los últimos 40 años, las
La concentración de gases de GEI ha aumentado en buena parte debido a emisiones de estos gases emisiones antropogénicas
por actividades humanas prácticamente se han
duplicado
Emisiones de GEI antropogénicas anuales totales
por grupos de gases (1970-2010)
Probable que no exceda 4°C Probable que exceda 2°C Lo más probable es que no No es probable que exceda
exceda 2°C 2°C
Temperatura
Precipitación
Cambios en la Cambios en la
temperatura global precipitación global
Cambios en
Derretimiento de glaciares Eventos extremos
los océanos
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Fenómenos naturales o provocados que Efectos del cambio climático sobre los
tiene el potencial de ocasionar daños a sistemas naturales y humanos.
las personas o a los bienes .
Amenazas Impactos
Cambios en patrones de lluvias Erosión de suelos
Cambios en la temperatura Menor disponibilidad hídrica
Heladas Menor rendimiento de cultivos
Retroceso de glaciares Pérdida de biodiversidad
Inundaciones, huaycos, etc.
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Recursos hídricos
Océanos
Sistemas de producción
de alimentos Áreas urbanas
y rurales
Salud
Energía
Seguridad
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Aumento
de GEI en
atmósfera
Muerte de arrecifes
de coral
Emisiones
de GEI
Absorción de Mayor acidez
CO2 por los en los
océanos océanos
Cambio en dinámicas
poblacionales
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Recursos hídricos
En general la disponibilidad de
recursos hídricos se incrementará
en altas latitudes
Mayor frecuencia
Reducción de Latitudes altas
de sequías
aguas superficiales
v
Recursos
hídricos
Latitudes altas
Menor calidad de Reducción de
agua potable aguas subterráneas
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Cambio
climático
Bosques:
Mayor Liberación de
Cambio de uso Carbono
mortalidad de carbono a la
de tierra almacenado en la árboles atmósfera
biósfera terrestre
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Cambios en hábitat
Cambio en de especies
Temperatura
Las especies cuyo
ritmo de
Emisiones adaptación sea
de GEI más lento que los
cambios tienen
Adaptación de las riesgo de extinción
Cambio en especies
Precipitación (fisiológicos y de
comportamiento)
Sistemas marinos
T°
Redistribución global de especies
Reducción de la biodiversidad marina
Reducción de la productividad de las
pesquerías y otros servicios
ecosistémicos.
La riqueza de especies y el potencial de
captura en pesca se incrementará en
medias y altas latitudes y decrece en los
trópicos.
Migración de peces a
altas latitudes
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Color de leyenda
Rango de cambios en el
rendimiento
Incremento en
rendimiento
Disminución en
rendimiento
Fuente: IPCC, 2014
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Áreas urbanas
Olas de Calor
Deslizamiento de
terrenos
Áreas Urbanas
Áreas rurales
Escasez de agua
Áreas Rurales
Energía
Menor demanda
Hidroeléctricas afectadas por
para calefacción
cambios en caudales de ríos
Energía
Salud
Seguridad
Seguridad
Buscar foto de
bosques
¿POR QUÉ ES NECESARIO MITIGAR?
Concentración de dióxido de
carbono se eleva tres o cuatro
Concentración de dióxido de
veces más que los niveles pre-
carbono se eleva tres o cuatro
vecesindustriales
más que los niveles pre-
industriales
China planta 13
millones de ha de
bosques en el camino
de cumplir los
objetivos sobre
bosques al 2020
MEDIDAS DE MITIGACIÓN EMPLEADAS EN EL MUNDO
Amenazas del
Vulnerabilidad
CC
Capacidad
Exposición Sensibilidad adaptativa
¿POR QUÉ ES NECESARIO ADAPTARNOS?
Incrementar la frecuencia de
mantenimiento de carreteras
Conservación de la biodiversidad
¿CÓMO HACER ADAPTACIÓN EFECTIVA?
PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN EL MUNDO
Núñez, A. M. (2013). Análisis de un caso exitoso de adaptación al cambio climático para servicios
energéticos en Latinoamérica y el Caribe.
HONDURAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
HONDURAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
HONDURAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
HONDURAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
HONDURAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
HONDURAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
BIBLIOGRAFÍA
• International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC). 2009.
Climate Change Adaptation Strategies for Local Impact. Key Messages for
UNFCCC Negotiatiors.
• IPCC. 2014. WGII AR5. Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and
Vulnerability. IPCC.
• MINAM. 2010. Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Perú.
• MINAM. 2012. Documento de balance en relación a la gestión del cambio
climático en el país. Perú.
• Naciones Unidas. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.
• Núñez, A. M. (2013). Análisis de un caso exitoso de adaptación al cambio
climático para servicios energéticos en Latinoamérica y el Caribe.
• OECD. 2009. Integrating Climate Change Adaptation into Development Co-
operation. Policiy Guidance.
BIBLIOGRAFÍA