Estudio de Mercado Carlos
Estudio de Mercado Carlos
Estudio de Mercado Carlos
DE MERCADO”
¿Qué es la investigación de mercados?
La investigación de mercados es una técnica que sirve para recopilar datos de cualquier
aspecto que se deseen conocer para después poder interpretarlos y al final hacer uso de
ellos para una correcta toma de decisiones y poder lograr un mejor conocimiento del
consumidor.
La industria está cambiando, los consumidores
tienen nuevos hábitos de consumo, otras
necesidades o preferencias.
*Pais
*Estado
*Ciudad
*Zona Urbana
*Zona Rural
Variables Demograficas:
Es la forma en que las empresas distinguen a sus clientes por medio de:
*Edad
*Sexo
*Tamaño de Familia
*Ingresos
*Ocupacion
*Educacion
*Religion
Variables Psicograficas:
Hacen referencia a razgos como:
*Personalidad
*Estilo de vida
*Valores
Debe ser alguien de estatus social alto con nivel de ingreso alto que busca reconocimiento social o
distinguirse del resto.
Análisis de la competencia
Analizar quienes son los posibles competidores:
Para identificar y cuantificar la demanda potencial existente, se utilizan fuentes primarias y secundarias.
En las primarias se analiza el censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), para analizar la edad de mis posibles consumidores. Ejemplo: en el municipio el 42% de la
población tiene entre 15 y 29 años de edad esto quiere decir que 150,270 habitantes tienen esta edad, que es la
edad que se está tomando como referencia para determinar nuestro mercado meta.
Cerciórate de que tus preguntas están redactadas de manera clara y que los encuestados las
entiendan. Puedes hacer una prueba con un pequeño grupo para saber si las preguntas que
vas a plantear son entendibles y te brindarán las respuestas que necesitas.
•Analizar los resultados. Cada uno de los puntos del proceso de investigación de
mercados va ligado a otro. Si todo lo anterior está bien realizado, pero no hay un correcto
análisis de los resultados, entonces las decisiones que tomes no serán las adecuadas.
•Analiza a profundidad, no dejes cabos sueltos, los datos están ahí para darte soluciones,
no más problemas. Recuerda que el análisis que hagas de los datos serán plasmados en un
reporte, que igualmente debe ser redactado de manera clara e invite a la toma de
decisiones.