Original Ab Micro
Original Ab Micro
Original Ab Micro
AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE FARMACIA Y
ANTIBIOTIC
BIOQUIMICA
OS
Profesor: Blgo. Felipe
Rios Isern
INTEGRANTES:
• FALCÓN PEDROZA
ARLET
• ROJAS MONTALVÁN
NURIA
ANTIBIOTICOS
Según el concepto de
Waskman(descubridor de la
estreptomicina), de define como
sustancias químicas derivadas o
producidas por microorganismos que
tienes capacidad, a bajas
concentraciones, de inhibir el desarrollo
o destruir bacterias.
Antibióticos
Betalactámicos
La denominación betalactámicos agrupa a una gran familia de
antibióticos cuya característica común es, precisamente, la de
poseer un núcleo tetragonal betalactámico idéntico. Entre estos se
incluyen:
• Penicilinas
• Cefalosporinas y Cefamicinas
• Carbapenemos
• Monobactamos
SINTETIC
OS
Los B-lactámicos comprenden:
penicilinas,
cefalosporinas,carbapenemes y
monobactamicos NATURAL
ES
Esencial para la
actividad
antibacteriana
MECANISMO DE
Como
ACCION
otros betalactamicos,
interfieren en la síntesis de la pared
celular bacteriana, inhibiendo la
transpeptidación y determinando la
apararicón de formas filamentosas
con pared debilitada que llevana a
la destrucción bacteriana.
CLORANFENIC
OL
Es un antibiótico de alto espectro, aislado
inicialmente del actinomiceto Streptomyces
venezueleae, pero que actualmente se obtiene por
síntesis. Originariamente recibió el nombre de
“cloromicetina” por tener cloro y provenir de un
ESPECTRO
actinomiceto.
El
ANTIBACTERIANO
cloranfenicol tiene un amplio
espectro, de efecto predominante
bacteriostatico, que abarca bacterias
grampositivas y gramnegativas,
aerobias y anaerobias, incluyendo
clamidias, microplasmas y rickettsias.
MECANISMO DE
El ACCION
cloranfenicol inhibe la sintesís de
proteínas al unirse en forma reversible
a la fracción 50-S de los ribosomas
bacterinanos.
MACROLI
DOS
El termino macrolido abarca a varios antibioticos naturales, semisinteticos y
sinteticos que se caracterizan por presentar un anillo lactico grande. macrociclico,
de donde deriva el nombre.
ESPECTRO
• Eritromicina: posee actividad elevada frente a Streptococcus pyogenes y S.
ANTIBACTERIANO
pneumoniae. A pesar de la aparición de resistencia de estos germenes en los
ultimos años. es un antibiotico de alternativa en pacientes alérgicos a
penicilina.
• Azitromicina: es el macrolido más activo frente a H. influenzae. Es mas activo
que la eritromicina frente a especies como el Mycoplasma, Moraxella, etc.
• Claritromicina: es 2 a 4 veces ,as activa que la eritromicina.
MECANISMO DE
ACCION
Son antibioticos principalmente
bacterostaticos que inhiben la
sintesis proteica mediante su
unión reversible a la subunidad
ribosomica 50-S.
LINCOSAMIDA Antibióticos predominantemente bacteriostáticos y de
Formada por:
S
• Lincomicina
espectro reducido, utiles contra anaerobios gram
• Clindamicina (derivado de la
positivos y gram negativos
lincomicina)
MECANISMO DE
ACCIÓN al inhibir
Efecto bacteriostático la síntesis de proteínas de la
bacteria mediante su unión con la subunidad ribosómica 50-s.
Inhiben la unión entre el ARN soluble y el complejo ribosoma-
mensajero, interfiriendo con la reacción de transpeptidación
responsable de la elongación de la cadena proteíca .
ESPECTRO
Son ANTIBACTERIANO
de espectro reducido, cuya mayor utilidad comprende anaerobias grampositivos y
gramnegativos, y algunas bacterias aerobias grampositivos.
Bacterias Aerobias:
⚬ Aerobias grampositivas. Son sensibles el S. aureus (incluso cepas productoras de
penicilinasa), S.epidermitis, neumococo, Strept. pyogenes y strept. viridans.
⚬ Anaerobios grampositivos: Son sensibles el Peptrostreptococcus, propionibacteriúm,
bifidobacterium peptococcus, lactobacillus, actinomyces israelii y otras especies de
actinomicetos
Bacterias Anaerobias:
• Aerobios gramnegativos: Aunque algunos gramnegativos son inhibidos, en general deben
considerarse resistentes.
• Anaerobios gramnegativos: Clindamicina es muy eficaz contra varios anaerobios de importancia
clínica, incluyendo varias especies de Bacteroides, Fusobacterium y algunas especies de
veillonella
QUINOLO
NAS
Derivados sintéticos obtenidos a partir de la cloroquina; su origen se remonta al año
1962 cuando Lesher, al ensayar nuevos antimaláricos, sintetiza al ácido nalidíxico que
fue usado ampliamente como antiséptico de las vías urinarias
FARMACOQUI
MICA
• Fluoroquinolonas: Se distinguen porque poseen 1 o más átomos de F en posición 6, lo
que aumenta su potencia y espectro antimicrobiano pues favorece la penetración al
interior de la célula y su afinidad por su sitio blanco.
• Quinolonas permite que se trabaje con un sin número de radicales en la molécula y
con eso mejoran la potencia, farmacocinética y disminución de los efectos colaterales.
CLASIFICACIÓ
N
MECANISMO DE
ACCIÓN
Bactericidas que actúan a nivel
intracelular inhibiendo en forma
selectiva la síntesis de ADN en la
bacteria a traves de la inhibición de las
topoisomerasas bacterianas.
ESPECTRO
• Los ANTIBACTERIANO
quinolonas de 1° generación tienen
una adecuada cobertura para
enterobacterias y nula para cocos
grampositivos y anaerobios
• Los quinolonas de 2° generación activos
contra bacilos gramnegativos aerobios y
entero bacterias; poca actividad contra
algunos grampositivos y micobacterias
• Los quinolonas de 3° y 4° generación
mantiene la buena actividad de las de
2°generación contra gramnegativos y
micobacterias, pero presentan mejor
actividad frente a grampositivos ,
anaerobios y patógenos atípicos. La
cobertura en contra de gérmenes
CLASIFICACIO
N
CLASIFICACIO
N
VANCOMIC
INA de espectro reducido que se obtiene del Streptomyces orientalis, útil para
AB bactericida
tratar infecciones por S. aureus, S. epidermidis y colitis por Clostridium difficile. Es un
glucopéptido tricíclico complejo que no guarda relación con otros AB