FARM704 - Farmacología Antibacterianos I
FARM704 - Farmacología Antibacterianos I
FARM704 - Farmacología Antibacterianos I
Farmacología
Antibacterianos I
Prof. Catalina Cano Abásolo
Farmacología Humana III – 1er semestre 2021
Mecanismos de Acción de Antibacterianos
Farmacología Antibacterianos
L-alanina
D-alanina
D-glutamato
Lisina o DAP
(Acido
diaminopimélico)
Pentapéptido
Formación pared celular
Biosíntesis peptidoglicano
Fármacos con acción sobre la pared celular bacteriana
Cefalosporinas
Penicilinas Cefalosporinas
Monobactámicos
Carbapenémicos Monobactámicos
Carbapenémicos
Fenoximetilpenicilina ó penicilina V
Bencilpenicilina ó penicilina G
Penicilina G o Bencilpenicilina
• Administración parenteral/depósito
– Depósito:
• Penicilina G Benzatina: 600.000 UI / 1.200.000 UI /
2.400.000 UI
• Penicilina G procaína
Penicilina G:
• Infecciones por cocos y bacterias Gram +: Neumococos,
estreptococos, meningococos, estafilococos (No productores de -
lactamasas)
• Treponema pallidum (sífilis) y otras espiroquetas
• Bacilos Gram +: B. antracis, Listeria monocytogenes y Clostridium.
• Cocos Gram (-): Neisseria
• Algunos anaerobios: Clostridium, Prevotella
Penicilina V
• Mayor estabilidad en medio ácido
• Vía oral
Penicilinas G – actividad antibacteriana
Flucloxacilina
Cloxacilina
Penicilinas antiestafilocócicas
Resistentes a -lactamasas
Tratamiento de infecciones bacterianas aeróbicas y
anaeróbicas, tanto Gram (+), como Gram (-),
incluyendo S. aureus productores de penicilinasa
Específicamente:
* Infecciones de la piel (piodérmicas) y de tejidos
blandos
* Abscesos, impétigo, furunculosis, osteomielitis,
artritis séptica
Penicilinas antiestafilocócicas – actividad antibacteriana
Cifuentes et al. Susceptibilidad antimicrobiana en Chile 2012. Rev Chil Infectol 2014 ; 31(2): 123-130
Aminopenicilinas
Penicilinas de amplio espectro, semisintéticas
Ampicilina Amoxicilina
• Estable en medio ácido • Estable en medio ácido
• Buena absorción oral, im • Administración oral
• Cpl min a las 2 h • Mejor absorción que ampicilina (*)
• Requiere ajuste de dosis en disfunción
renal
Amoxicilina
Ampicilina
Espectro de acción:
Inicialmente espectro incluía:
- Enterobacterias
- Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Proteus mirabilis
- Haemophilus Influenzae: muestra grados variables de resistencia
Actualmente han un % importante de cepas que han
desarrollado resistencia
+ +
Cifuentes et al. Susceptibilidad antimicrobiana en Chile 2012. Rev Chil Infectol 2014 ; 31(2): 123-130
Penicilinas antipseudomonas
* No disponibles en Chile
Penicilinas antipseudomonas – actividad antibacteriana
Cifuentes et al. Susceptibilidad antimicrobiana en Chile 2012. Rev Chil Infectol 2014 ; 31(2): 123-130
Penicilinas
Características Farmacocinéticas generales
• Absorción
– Vía oral: absorción es variable dependiendo de estabilidad en medio ácido
– Vía parenteral: pueden administrarse im o iv
– En general no está recomendada la vía intratecal
• Distribución
– Generalizada en líquidos corporales, pasando a articulaciones, cavidades pleural y pericárdica,
bilis, saliva y leche
– Atraviesan la placenta
– No atraviesan BHE salvo que existe inflamación de meninges alcanzan [ ] eficaces en LCR
• Metabolización: mínima
• Eliminación
– Principalmente renal, rápida
– 90% mediante secreción tubular
Penicilinas
Características Farmacocinéticas
• Reacciones de hipersensibilidad
– La causa más común de alergia a medicamentos
– Incidencia global notificada 0,7 a 10%
– Más frecuentes: exantema máculopapular, urticaria,
fiebre, broncoespasmo
– Menos frecuentes: vasculitis, dermatitis exfoliativa,
síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica
tóxica, angioedema, anafilaxia
– Alcanza a otros -lactámicos
Penicilinas
Reacciones de hipersensibilidad
Determinantes antigénicos:
• Alteraciones gastrointestinales
– Diarreas probablemente debidas a sobreinfección por bacterias
resistentes (incluido Clostridium difficile)
• Aumento reversible de transaminasas: raro
– Hepatotoxicidad 1/10.000 - Amoxicilina+clavulánico
• Alteraciones hematológicas
– Anemia, neutropenia, granulocitopenia
• Encefalopatía: Penicilina G vía intratecal; a altas [ ] s en LCR
– Más probable en insuficiencia renal
• Otras reacciones adversas
– Dolor y reacciones inflamatorias en sitios aplicación im
– Flebitis y tromboflebitis por aplicación iv
-lactámicos
Penicilinas
Cefalosporinas
Penicilinas Cefalosporinas
Monobactámicos
Carbapenémicos Monobactámicos
Carbapenémicos
Cefepima
• Estable frente a la hidrólisis de muchas -lactamasas tiene
actividad contra muchas Enterobacteriaceae resistentes a otras
cefalosporinas
– Susceptible a muchas bacterias que expresan BLEE
• Similar actividad que 3ª G frente a H. influenzae, N. gonorrheae y N.
meningitidis
• Similar actividad que ceftazidima frente a P. aeruginosa
• No activa frente a SARM, B. fragilis ni L. monocytogenes
Cefalosporinas – espectro de acción
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
VO PE VO PE VO PE VO PE VO PE
Gram (+)
Pseudomona aeruginosa
Gram (-)
Gram (+)
NO cubren atípicos 48
Cefalosporinas
Espectro de acción
Cefalosporinas - Farmacocinética
Fármaco Absorción Unión a t1/2 (min) % eliminación Conc en LCR
proteínas (%) renal (% Cpl)*
Cefazolina P 75-85 1,5-2 80-100 1-4
Cefalexina O 10-15 0,7-1 80-100
Cefadroxilo O - 1,2 70-80
Cefradina O, P 12-16 0,7-1 80-100
Cefuroxima O, P 30-50 1,3 100 5-10
Cefotaxima P 30-50 1 80* 5-15
Ceftizoxima P 30 1,7 85 20
Ceftazidima P 17 1,8 15-20 5-25
Ceftriaxona P 80-95 8 60** 3-10
Cefixima O 67 3,7 75 -
Cefpodoxima O 40 2,2
Cefepima P 20 2,1
O: vía oral; P: vía parenteral
* Parcialmente en forma de desacetilcefotaxima (activa) Flórez, J. Farmacología Humana, 6ª Ed, 2014
** el resto se excreta por vía biliar en forma activa
Cefalosporinas
Reacciones adversas
Reacciones de hipersensibilidad
• Idénticas a causadas por penicilinas, incluyendo anafilaxia, fiebre, exantemas,
nefritis, granulocitopenia, anemia hemolítica
• Se ha estimado reactividad cruzada en 5 a 20%
• Parece ser más frecuente en relación a cefalosporinas de 1ª y 2ª generación
Ceftazidima Avibactam
Nuevas asociaciones -lactámicos / IBL
Ceftarolina (*)
Cefalosporinas
Penicilinas Cefalosporinas
Monobactámicos
Carbapenémicos Monobactámicos
Carbapenémicos
Inhibidores de -
Ácido
lactamasas clavulánico
Monobactámicos
Aztreonam
Generalidades
• Indicado en sepsis e infecciones del SNC
(abscesos cerebrales, meningitis).
• Usado por vía ev e im.
• RAMs
Muy bajo riesgo de reacciones cruzadas
con otros betalactámicos (excepto
ceftazidima)
Prurito o picazón, diarrea,
náuseas, vómitos.
Monobactámicos
Aztreonam
Espectro de acción
• Elevada resistencia a Betalactamasas
• Espectro antimicrobiano reducido
• Actividad frente a Gram –
– Enterobacterias (E. coli, Citrobacter)
– Pseudomonas aeruginosa (IAAS)
– Haemophilus influenzae (meningitis, neumonia, infección
generalizada (sepsis) y otras de menor gravedad)
Carbapenémicos
Características generales
Cocos gram +:
• Estreptococos incluyendo S. pneumoniae (incluyendo cepas
resistentes a penicilina)
• Staphylococcus aureus (Algunas cepas meticilina resistentes)
Bacilos Gram – :
• Enterobacterias incluyendo cepas productoras de Betalactamasas*
• Pseudomonas aeruginosa (enfermedades nosocomiales)
Anaerobios:
• Bacteroides fragilis (Infecciones intra-abdominales, peritonitis,
abscesos intraabdominales, abscesos hepáticos)
Cefalosporinas
Penicilinas Cefalosporinas
Monobactámicos
Carbapenémicos Monobactámicos
Carbapenémicos
Inhibidores de -
Ácido
lactamasas clavulánico
Inhibidores -lactamasas
Características generales
• Sangre
• Liquido ascítico
Buena penetración • Pleural
• Pericárdico
Se han aislado cepas de E. faecalis con CIM > 32 mg/l, con sensibilidad a cloranfenicol,
linezolid, minociclina, tetraciclina y cotrimoxazol.
Glicopéptidos
Reacciones adversas
4
3 2
1
1
Teicoplanina vs Vancomicina
Farmacología
Antibacterianos I
Prof. Catalina Cano Abásolo
Farmacología Humana III – 1er semestre 2021