Material Contratos Mercantiles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN

2022
CONCEPTO DE CONTRATO MERCANTIL

Acuerdo de voluntades de dos o más personas para crear, transferir, modificar o


extinguir derechos y obligaciones de carácter mercantil.
Dependiendo el tipo de contrato, puede consistir en la venta, renta de un bien o
servicio, transportar personas o mercancías etc. A cambio de esa prestación, se
adquiere la obligación de pagar al comerciante/empresa una determinada suma de
dinero.
Claro está que en cada tipo de Contrato DEBEN ESTAR PRESENTES LOS
REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ, de lo contrario se vería afectado
nuestro contrato. Recuerda que en todo contrato las partes tienen derechos y
obligaciones y que de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico mexicano, existe
una ley aplicable a cada contrato en particular.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO


LEASING

El arrendamiento financiero es el instrumento a través del cual una empresa (la


Arrendadora), se obliga a comprar un bien para conceder el uso de éste a otra
persona (Arrendatario o cliente), durante un plazo forzoso; el arrendatario a su vez
se obliga a pagar una renta, que pueden fijar desde un principio las partes, siempre

1
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022
y cuando ésta sea suficiente para cubrir el valor de adquisición del bien, y en su
caso los gastos accesorios aplicables.

Una de las ventajas del arrendamiento es que permite al arrendatario utilizar el bien,
sin que sea de su propiedad, lo cual evita que efectúe erogaciones en la compra de
activos, al mismo tiempo que facilita la negociación con el proveedor pues le permite
obtener precio de contado.

¿PARA QUÉ SIRVE?


Por medio del arrendamiento se puede obtener financiamiento hasta por
determinado porcentaje del costo de un bien (coches, inmuebles, equipo industrial
o de trabajo, etc), incluyendo, dependiendo del caso, otro tipo de costos adicionales,
tales como instalación, impuestos, derechos de importación, servicio aduanal, etc.,
apoyando que el cliente o arrendatario no tenga que hacer desembolsos
considerables al inicio del contrato.

Otra característica es que el cliente o arrendatario selecciona el equipo y el


proveedor, negocia el precio y condiciones de la entrega, por lo que ante el
vendedor del bien, el cliente obtiene un precio de riguroso contado, logrando con
ello un precio mejor del que obtendría en caso de realizar la compra con
financiamiento.

2
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022
CONTRATO DE FACTORAJE FINANCIERO
(ART. 419-43 LGTOC)

3
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022

DEUDOR: Persona que debe


pagar una factura o crédito

CLIENTE: Persona Jurídica que


CEDE la factura o crédito

EMPRESA DE FACTORAJE: A
quien se le cede la factura o
crédito

4
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022
CONTRATO DE TRANSPORTE

Habrá contrato de transporte cuando una persona se obligue a trasladar de un lugar


a otro, cosas o personas, a cambio del pago de un precio.
El art. 75 del Código de Comercio, contempla como actos de comercio a los
realizados por empresas de transporte respecto de personas o casas, por aire o por
tierra.
a) Oneroso
b) Bilateral
c) Consensual
d) Conmutativo
e) De adhesión
g) Típico y nominado
h) Tracto sucesivo

5
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022

CONTRATO DE FIDEICOMISO

Contrato en virtud del cual el fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la


propiedad o titularidad de uno o más bienes o derechos para ser destinados a
fines lícitos y determinados, encomendando la realización de dichos fines a la
propia institución fiduciaria. Es un contrato con las siguientes características:
a) Oneroso
b) Bilateral
c) Formal

6
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022

CONTRATO DE FRANQUICIA
Es un contrato de transferencia de tecnología o derechos inmateriales (marca,
conocimientos y asistencia técnica).
Se estipula que el franquiciatario (persona que compra) deberá pagar al
franquiciante (persona que vende) una contraprestación en dinero por la
transferencia de tecnología o derechos inmateriales descritos en el contrato.

La franquicia es un sistema de comercio y distribución


donde un pequeño empresario (el franquiciatario, concesionario o licenciatario)
adquiere el derecho de comercializar bienes y servicios de otro (el franquiciante,
otorgante, concedente o licenciante) bajo ciertas condiciones y reglas, a cambio de
un pago.
La franquicia es una de las figuras a través de las cuales una persona puede hacer
negocios.
Puede ser utilizado por personas que a pesar de no tener experiencia en el giro de
la actividad económica que emprenderán, desean invertir capital y generar
ganancias con la asesoría de una empresa (franquiciante)

En México, ¿qué autoridad regula la Franquicia?


El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es la autoridad
administrativa en materia de propiedad industrial.

7
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022
Elementos personales:
• El franquiciante y el franquiciatario, los cuales pueden ser personas
físicas o morales, éstas últimas, establecidas bajo cualquiera de las
formas consignadas en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Elementos reales:
Es el empleo de productos o servicios protegidos por los derechos de propiedad
intelectual.

Elementos formales:
El titular de una marca registrada podrá conceder, mediante contrato celebrado por
escrito, licencia de uso a una o más personas, con relación a todos o algunos de los
productos o servicios a los que se aplique dicha marca. Para el caso de México, la
licencia deberá ser inscrita en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para
que pueda producir efectos en perjuicio de terceros.

8
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022

CONTRATO DE SEGURO

Los contratos de seguros son los convenios entre las Compañías Aseguradoras o
de Seguros y los Asegurados con el fin de transferir, del Asegurado al Asegurador,
una parte de las pérdidas que puedan producirse por los riesgos que se
encuentren asegurados.

Fines principales:
1. Definir el riesgo que se ha transferido.
2. Determinar las condiciones en que el contrato tiene aplicación.
3. Establecer el procedimiento para liquidar los siniestros.
El Contrato de Seguros es un documento a través del cual, las Aseguradoras se
comprometen a resarcir el daño o a pagar una suma de dinero si ocurre un evento
establecido en el mismo y, el contratante/asegurado de pagar una prima con el fin
de estar protegido. (Título I Art. 1 Ley sobre el Contrato de Seguros)

Características:
BILATERAL:
Las partes se obligan recíprocamente. Existen derechos y obligaciones por parte
del Contratante/Asegurado y la Aseguradora.
ONEROSO:

9
MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN
2022
Se estipulan provechos y gravámenes recíprocos. Existe un desembolso
económico por parte del Contratante/Asegurado (Prima) y la Aseguradora
(Indemnización).

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy