Columna lumbar ronald

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Columna lumbar

La columna lumbar es la parte inferior de la columna vertebral, ubicada entre la


columna torácica y el sacro. Esta región incluye cinco vértebras denominadas L1 a
L5. A continuación se describen sus características principales:
Estructura de las vértebras
lumbares
Cuerpo vertebral: Es la porción más grande y
robusta, diseñada para soportar el peso de la
parte superior del cuerpo.

•Arco vertebral: Forma el canal vertebral por


donde pasa la médula espinal. Incluye varias
partes:

•Pedículos: Conectan el cuerpo vertebral con


las demás estructuras posteriores.

•Láminas: Placas óseas que se extienden desde


los pedículos para formar la parte posterior del
arco.
Apófisis:
Espinosa: Estructura que
sobresale hacia atrás y es
palpable en la espalda.
Transversas: Dos proyecciones
laterales a los lados de cada
vértebra.
Articulares: Dos superiores y
dos inferiores, que permiten la
conexión entre las vértebras.
Discos intervertebrales
Además de las estructuras óseas, la columna
vertebral está constituida por discos
intervertebrales (DIV), compuestos por colágena y
proteoglicanos. Los DIV son las estructuras
avasculares más grandes del cuerpo. Éstos están
constituidos por un anillo fibroso, un núcleo
pulposo y dos placas adyacentes a las vértebras
que componen la unidad funcional.
El DIV es una estructura que transmite cargas al
mismo tiempo que es un componente que hace las
veces de cojinete, lo que provee de flexibilidad a la
columna
Discos intervertebrales
Entre cada vértebra se encuentra un disco intervertebral,
que actúa como amortiguador y facilita la movilidad. Los
discos lumbares suelen ser los más gruesos de la columna,
ya que soportan una gran cantidad de peso.
Cada disco consta de dos partes:
Núcleo pulposo: El núcleo pulposo (NP) constituye la parte
central del DIV, ocupa entre 40 y 50% del volumen del disco
de un adulto. Está compuesto por agua y proteoglicanos
polianiónicos, éstos contienen cargas negativas que ejercen
un fuerte poder osmótico. La gran cantidad de agua del NP
permite absorber cargas de presión de la columna vertebral
y transmitirlas a los tejidos circundantes.
.
El anillo fibroso (AF) está compuesto por
fibras colágenas tipo I de predominio
elástico, que forman entre 15 y 25 placas
concéntricas de aproximadamente 0.05
mm a 0.5 mm de espesor. Cerca de 48%
de las láminas son arillos concéntricos
incompletos y este porcentaje se
incrementa con la edad. Las fibras de
colágena están orientadas entre 25o y
45o sobre el plano transverso. Esta
forma de orientación de las fibras
permite al AF tener propiedades de
resistencia y de fuerza tensil, así como
de absorción de estrés físico que se
transmite al NP
Curvatura lordótica
La columna lumbar tiene una curva
hacia adelante, conocida como
lordosis lumbar, que ayuda a
distribuir el peso corporal y
mantener el equilibrio.
Músculos y ligamentos
•Músculos: Incluyen el cuadrado lumbar, el iliocostal
y los músculos erectores de la columna, entre otros,
que proporcionan estabilidad y movimiento.

•Ligamentos: Como el ligamento longitudinal


anterior y posterior, que ayudan a mantener la
integridad estructural de la columna.
Ligamentos
Los ligamentos son estructuras uniaxiales compuestas de tejido conectivo que
dan estabilidad a las articulaciones. Una de sus características es que resistirán
fuerzas de tensión, pero se van a ensanchar cuando se les aplica compresión. Los
elementos de la columna lumbar de adelante hacia atrás, pueden mencionarse
de la siguiente manera: ligamento longitudinal anterior, ligamento longitudinal
posterior, ligamento amarillo, ligamentos capsulares, ligamento interespinoso y
ligamento supraespinoso, los cuales desarrollan una función específica como
estabilizadores de acuerdo a su orientación y localización, con respecto a la
vértebra en movimiento; sin olvidar que los ligamentos tienen mayor estabilidad
de acuerdo al brazo de palanca que presente con respecto al eje de rotación
instantánea. Por tanto, se concluye que entre mayor sea el brazo de palanca
mayor estabilidad habrá
Ligamentos principales
Ligamento longitudinal anterior: Recorre toda
la longitud anterior de los cuerpos vertebrales,
limitando la hiperextensión.
Ligamento longitudinal posterior: Ubicado en
la parte posterior de los cuerpos vertebrales,
dentro del canal vertebral, limita la flexión
excesiva.
Ligamento amarillo (flavum): Conecta las
láminas de las vértebras adyacentes, y es rico en
elastina, lo que permite la flexión y extensión sin
comprometer el canal vertebral.
Ligamentos interespinosos e
intertransversos: Ayudan en la estabilidad
durante los movimientos de flexión e inclinación
lateral.
Inervación

La columna lumbar recibe inervación de los nervios


espinales lumbares, que forman parte de la cauda
equina a partir de L2. Estos nervios pasan a través de los
agujeros intervertebrales y proporcionan inervación a
músculos y piel de las extremidades inferiores.

•.
Vascularización
Las arterias lumbares, ramas de la aorta abdominal, suministran sangre a las
vértebras, mientras que la red venosa lumbar drena la sangre a las venas
lumbares, conectando con el sistema venoso ácigos.
Dinámica de la columna lumbar
La cinética de la columna lumbar está
relacionada con el tronco y con las
extremidades inferiores. Los
movimientos de la columna están
accionados por los músculos del tronco y
los espinales que trabajan de manera
armónica. Los movimientos cinéticos se
analizan partiendo de los ejes X, Y y Z.
Los movimientos básicos como la
flexión, extensión, lateralización y
rotación se combinan de tal forma que la
probabilidad puede ser infinita dentro de
los grados de movimiento de cada uno
Leyes del Movimiento
•Regida por las Leyes de Newton, especialmente la
Segunda Ley (F = ma) que describe la relación
entre fuerza, masa y aceleración.
•En un sistema complejo de fuerzas musculares, se
utiliza la fórmula ∑ Fx = max.
•Dirección del Movimiento Vertebral:
•Determinada por las fuerzas que interactúan, la
forma de las facetas articulares y los ligamentos
vertebrales.
•La Tercera Ley de Newton (acción y reacción) es
clave en el equilibrio de la columna lumbar.
Músculos de la región anterior

•El psoas ilíaco y los rectos abdominales son


importantes para la flexión del tronco y la
estabilización.

•Los músculos abdominales funcionan como


antagonistas de los músculos erectores.
Músculos de la región posterior

•El multífido y los músculos


rotadores estabilizan la columna
durante los movimientos.

•Los erectores espinales son


fundamentales en la flexión y
extensión de la columna lumbar.
Estudio Cinemático de la
Columna:
•La columna lumbar realiza movimientos
primarios (flexión, extensión, rotación axial,
flexión lateral) y movimientos complejos
(acoplados con traslación y rotación).
•La rotación axial está acompañada de
inclinación lateral.
•Eje Instantáneo de Rotación:
•El eje de rotación se encuentra en el centro
del disco intervertebral, desplazándose
durante la flexión, extensión y lateralización,
lo que afecta las cargas en las facetas
articulares.
Patrones de acoplamiento:
La flexión-extensión y
rotación axial se acoplan con
inclinación lateral en la
columna lumbar.
Los segmentos lumbares
superiores tienen más rotación
axial que los inferiores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy