Teoria del delito v2 DERECHO PENAL 1 EXAMEN
Teoria del delito v2 DERECHO PENAL 1 EXAMEN
Teoria del delito v2 DERECHO PENAL 1 EXAMEN
• Dolo directo: sabe el sujeto que su conducta es ilicita y que va producir un resultado
dañoso y además quiere un resultado
Dolo de segundo grado: el sujeto tambien sabe que su conducta es ilicita pero la misma
además del resultado buscado por el autor va producir un segundo resultado no querido por
este lo que entiende por necesario para que se produzca el primer resultado este resultado
no es buscado por el autor lo acepta como necesario como una cosecuenica inevitable del
resultado que se percibe.
Dolo eventual: en este tipo de dolo el sujeto quiere realizar la conducta y el resultado le es
indiferente de modo que no lo busca pero lo acepta que puede producirse
ERROR DE TIPO
• Dolo eventual
Culpa consciente
Culpa inconsciente
ANTIJURICIDAD
• se califica aquella acción que es contraria al ordenamiento jurídico y, a la cual, se le denomina como el injusto
• LEGITIMA DEFENSA En la legítima defensa, el autor de la conducta típica reacciona contra una agresión antijurídica y
actual
• ESTADO DE NECESIDAD suele definirse como un estado de peligro actual para intereses legítimos que únicamente
puede conjurarse mediante la lesión de intereses ajenos.
• Ejemplos: El agredido mata en defensa propia un perro rabioso. Para apagar un incendio se precisa causar daños en la
finca vecina. que el peligro sea actual o inminente; que no lo haya provocado voluntariamente; y que no sea evitable de
otra manera”
• EJERCICIO DE UN DERECHO CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O OBLIGACION justifica es el que se realiza dentro de los
límites legales y conforme a derecho. Este requisito de la conformidad a derecho del que actúa al amparo de esta
eximente, plantea dificultades interpretativas que casi siempre remiten a otras ramas del ordenamiento jurídico. En
efecto, para saber cuándo un médico, un funcionario, un policía, etc., actúan dentro de sus respectivas competencias o
atribuciones jurídicas
LEGITIMA DEFENSA PRESUPUESTOS
• Agresión ilegítima.
• Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
• Falta de provocación suficiente por parte del defensor
CULPABILIDAD
• La culpabilidad es la categoría del delito inmediatamente posterior a la antijuridicidad. La culpabilidad incluye las
condiciones de atribución de un hecho antijurídico a su autor
• ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD
. LA INIMPUTABILIDAD . Falta de capacidad de culpabilidad, es decir, que una persona por problemas de madurez o
psíquicos no reúne los requisitos suficientes para ser declarada responsable penalmente recoge la anomalía o
alteración psíquica permanente. Aquí deben incluirse: las psicosis (esquizofrenia, paranoia o psicosis maníaco-
depresiva) y las oligofrenias.
2. EL ERROR DE PROHIBICION cuando una persona incurre en un delito sin saber que la acción que ha efectuado
constituye una infracción penal. No hay error cuando el sujeto se plantea dudas sobre la ilicitud de su conducta.
3. EL ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE Y EL MIEDO INSUPERABLE Son causas de inexigibilidad de otra conducta.
Se estima que la culpabilidad penal decae cuando el autor se halla en una situación excepcional en la que cualquier
persona normal hubiera desoído el mandato normativo
4. MINORIA DE EDAD PENAL .los menores de dieciocho años no serán responsables criminalmente con arreglo al
Código Penal. Los menores de dicha edad que cometan un hecho delictivo podrán ser responsables con arreglo a lo
dispuesto en la Ley
ERROR DE PROHIBICIÓN CLASES