Academia.eduAcademia.edu

Libro Diálogos con Arte.pdf

2018

El presente libro busca reflexionar acerca del impacto social que poseen muchas investigaciones en Historia del Arte, cuya reunión en este volumen espera aportar un pequeño grano de arena a la puesta en valor del trabajo y de los profesionales en este medio. Desde distintos prismas y enfoques metodológicos, se incluyen propuestas de gestión cultural que toman el ámbito universitario como base, así como ayuntamientos, bibliotecas e instituciones públicas y privadas, implicadas en labores de difusión y protección del patrimonio cultural, en todas sus vertientes. La arquitectura, el dibujo o el cine son solo algunos de los campos que forman parte del amplio espectro de actuación de un historiador del arte y de la firme huella que imprime en la sociedad.

(COORDS.) (coords.) ÍNDICE PRESENTACIÓN Ascensión Hernández Martínez………………………………………………………5 PRÓLOGO Ana Asión Suñer, Julio Andrés Gracia Lana y Laura Ruiz Cantera.…………………6 LA INVESTIGACIÓN TRAS LOS PROYECTOS EN HISTORIA DEL ARTE.…7 Las marcas de impresor y editor en el fondo antiguo de la Biblioteca General Universitaria de la Universidad de Zaragoza Alejandrina Aguas Compaired..………………………………………………………8 Centro Cultural La Azucarera: plan de rehabilitación de la Azucarera de Ntra. Señora de las Mercedes de Alagón Silvia Aguerri Lajusticia.……………………………………………………………10 Estudio de la cultura audiovisual del tardofranquismo (1965-1975). Documentación y análisis de la creación en fotografía, cine, TV y diseño. HAR2013-45058-P Ana Asión Suñer.……………………………………………………………………12 Grupo de Investigación OAAEP Ana Asión Suñer y Laura Ruiz Cantera..……………………………………………14 Reflexiones sobre la representación del Tiempo en el Arte cinematográfico Ruth Barranco Raimundo...…………………………………………………………16 De la pintura a lo pictórico. Caminos hacia la contemplación de la obra de Aleksander Sokurov María Enfedaque Sancho……………………………………………………………18 El japonismo en la obra artística de la Familia Masriera (Josep Masriera i Manovens, Francesc Masriera i Manovens y Lluís Masriera y Rosés) Elena Pilar de Frutos Condón.………………………………………………………20 3 ÍNDICE Un centro de estudios en Gallur: La importancia de acercar la historia y el patrimonio local Carlos Gracia Casado.………………………………………………………………22 Cómic y libro ilustrado actual desde la Universidad de Zaragoza Julio Andrés Gracia Lana...…………………………………………………………24 Kalos Revista Cultural Guillermo Juberías Gracia..…………………………………………………………26 Grupo de Investigación VaLuART Mariángeles Pérez-Martín..…………………………………………………………28 Introducción al Arte contemporáneo de Asia Oriental (ss. XX-XXI) Marisa Peiró Márquez y Alejandra Rodríguez Cunchillos.…………………………30 Ecos de Asia: Revista digital para la divulgación de la cultura asiática Carolina Plou Anadón.………………………………………………………………32 Los parques urbanos de Zaragoza: valoración histórico-artística y difusión Laura Ruiz Cantera.…………………………………………………………………34 Watermarks in the province of Zaragoza Gema Sancho Monllor………………………………………………………………36 CURRICULUM VITAE DE LOS AUTORES...…………………………………38 REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL ENCUENTRO..…………………………43 4 PRESENTACIÓN Ascensión Hernández Martínez Directora Dpto. de Historia del Arte (curso 2016-2017) Universidad de Zaragoza Desde hace décadas, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado una extensa tarea en la formación de historiadores que, más tarde, se han ocupado de la educación, del fomento, de la difusión y apoyo a la creación artística contemporánea, además del estudio e investigación del rico patrimonio aragonés, aportando un conocimiento que se ha traducido en una mejor y más experta gestión del mismo. Nuestros alumnos, primero licenciados en Historia del Arte, en la actualidad egresados, prolongan en el ámbito profesional la tarea que profesores e investigadores desarrollamos en el mundo académico, convirtiendo el proceso de aprendizaje y de inserción laboral en una relación humana y profesional que ha reportado extraordinarios beneficios a la sociedad aragonesa, como muestra el elevado número de conservadores y directores de museo, de gestores culturales, de profesores de enseñanzas secundarias y enseñanzas artísticas, de técnicos y funcionarios de las administraciones locales que han sido nuestros estudiantes y se formaron con nosotros. Esa cadena llega hasta el presente, puesto que son muchos y muy activos los jóvenes investigadores, algunos de ellos contratados predoctorales universitarios, otros estudiantes de másteres, etc., que han recogido el testigo y que desarrollan en la actualidad significativos trabajos marcados por una serie de características comunes: la innovación tecnológica, el carácter interdisciplinar, la internacionalización de los estudios, entre otros; pero todos compartimos, en el pasado y en el presente, el compromiso de la Universidad de Zaragoza con la sociedad que la apoya y la sustenta. Precisamente, quizás hasta hace pocos años no hemos sabido comunicar bien nuestro trabajo, poner en evidencia la importancia de los estudios humanísticos en general y de la Historia del Arte en particular, de la necesidad de producir un conocimiento científico riguroso que se transformará en una herramienta y un recurso de primer orden para el desarrollo de nuestra comunidad, puesto que el arte y el patrimonio cultural son activos que no sólo nos identifican como grupo, sino que nos permiten vivir el presente y pensar en un futuro en positivo. Abrirnos a la sociedad, presentar nuestros trabajos, es una oportunidad única de que nos conozcan y de reiterar nuestro esfuerzo y nuestro compromiso personal y profesional con Aragón. El intercambio de ideas, de opiniones y el éxito de público de estas jornadas fueron, además, un aliciente que nos anima a seguir por esta vía en próximas ediciones. 5 PRÓLOGO Ana Asión Suñer Julio Andrés Gracia Lana Laura Ruiz Cantera La labor del historiador del arte permanece muchas veces oculta, “invisible”, a nivel social a favor de otras disciplinas de mayor impacto social. Esta situación hace necesaria la implicación decidida de la Universidad y, por lo tanto, la realización de multitud de actividades dentro del ámbito cultural, de concienciación y participación de la ciudadanía. Por este motivo, la pasada edición de la Noche Europea de los Investigadores, celebrada el 29 de septiembre de 2017, se presentó como una gran oportunidad para acercar a la sociedad el trabajo de los investigadores en Historia del Arte y su alcance en la vida cotidiana. Por ello, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza se sumó a la iniciativa con la actividad cultural “Diálogos con arte”, donde se desarrollaron tres propuestas dirigidas al público general interesado: • Encuentro Internacional “La investigación tras los proyectos en Historia del Arte”. • Performance de la reconocida artista japonesa Kumiko Fujimura. • Proyecciones audiovisuales “Las últimas tecnologías al servicio del arte aragonés”. Dichas actividades no habrían sido posibles sin el apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, el Departamento de Historia del Arte y la empresa Esciencia. Para el Encuentro Internacional se abrió una convocatoria con la que se buscó: • Fomentar las conexiones entre los investigadores en Historia del Arte y el intercambio de ideas. • Reivindicar la importancia de la investigación científica tras los proyectos culturales. • Facilitar la difusión de investigaciones y proyectos de Historia del Arte. • Demostrar el valor y la aplicabilidad de las investigaciones de Historia del Arte en el mundo actual. • Crear nuevos escenarios trasversales de aprendizaje donde se implique a la sociedad. • Y, en definitiva, fomentar el valor del papel del historiador del arte en la sociedad. Los pósteres recogieron iniciativas y proyectos culturales con una sólida base investigadora de trasfondo, y con un alto grado de realismo y aplicabilidad (exposiciones, charlas, ciclos de conferencias, proyectos educativos etc.). Tuvieron cabida los trabajos que hubiesen sido ejecutados, aquellos que se encontraban en pleno desarrollo y otras propuestas o ideas que cumpliesen los requisitos descritos en la convocatoria. Los pósteres estaban basados, entre otras cosas, en la primacía de la imagen frente al texto. A grandes rasgos, el Encuentro se destinó a alumnos, historiadores del arte y a todos aquellos interesados en mostrar un proyecto práctico de investigación relacionado con el mundo del arte. Todas las propuestas fueron valoradas por un Comité Científico formado por especialistas en la materia: Ana Ágreda, David Almazán, Pilar Biel, Ascensión Hernández, Amparo Martínez e Isabel Yeste (Universidad de Zaragoza), además de Simona Salvo (Universidad de Roma La Sapienzia). El encuentro se celebró con gran éxito en el centro cultural CaixaForum de Zaragoza. Los resultados son cuantificables en dos líneas: alto grado de implicación del Departamento de Historia del Arte, de los alumnos y otros profesionales de este ámbito a nivel nacional; y gran asistencia del público general. 6 LA INVESTIGACIÓN TRAS LOS PROYECTOS DE HISTORIA DEL ARTE L G U B U Z Alejandrina Aguas Compaired R El fondo bibliográfico que posee la Biblioteca General Universitaria de la Universidad de Zaragoza (BGUZ) es, por su historia y por el trascurso del tiempo, un fondo cuyos ejemplares tienen características propias que los hacen únicos y, en consecuencia, imposibles de reponer en caso de pérdida. Documentos que, por su gran valor tanto patrimonial como económico, es necesario preservar para las generaciones futuras. La primera medida de preservación es el conocimiento, el cual se realizará mediante investigaciones como la que aquí se expone. Este trabajo se centra en uno de los aspectos menos conocidos en la historia del libro: las marcas tipográficas, grabados que imprimían los impresores y editores para resaltar su autoría y que llegaron a ser símbolo de calidad. Estas marcas son una de las características más típicas e inconfundibles que permiten identificar el origen del libro. Con el estudio de estas marcas conoceremos la fecha de impresión del libro, quién lo imprimió, la técnica usada por el artista y al analizar la iconografía y la iconología de los grabados, profundizaremos en el periodo histórico y artístico al que pertenecen. Para la realización de esta investigación se procederá primero a examinar de manera sistemática las marcas tipográficas, qué son, qué representan, su evolución, las técnicas usadas para su impresión, y su significado iconográfico e iconológico. Se consultarán uno a uno todos los impresos conservados en la BGUZ para determinar en cuáles existen marcas y en cuáles no, y se efectuarán las reproducciones pertinentes. Posteriormente se realizará un profundo estudio de todas las marcas encontradas analizando: fecha de impresión, autor, iconografía, simbología, estructura, y todo ello desde un punto de vista tanto tipográfico, como histórico y artístico. Se investigarán las diferencias entre los diversos periodos de tiempo estudiados y como influyeron los movimientos culturales e históricos en los impresores y por ende en sus marcas. Finalmente se confeccionará un catálogo de marcas topográficas en el que se incluirá una pequeña biografía del impresor o editor, un estudio de cada marca que usa con su ubicación, tamaño y su simbología y un listado de los libros en los que aparece cada una de ellas; y además, mediante la presentación de trabajos en ámbitos científicos, la publicación de artículos en revistas especializadas y la difusión en redes sociales se conseguirá dar a conocer y poner en valor estos recursos tipográficos hasta ahora casi desconocidos. Con esta investigación se llenará una laguna existente en el conocimiento del patrimonio cultural perteneciente a la Universidad de Zaragoza, fundamental para el conocimiento de nuestra propia historia, a través de un campo no investigado hasta ahora como es el estudio de las marcas tipográficas. P Marcas tipográficas, Biblioteca General, Universidad de Zaragoza, libro antiguo, s. XV-XVI. 8 Las marcas tipográficas son grabados que los impresores o editores estampaban en sus libros para resaltar su autoría Para llenar un vacío que existe actualmente en un campo de gran interés para la Historia del Arte y la cultura • Profundizar en la investigación del libro antiguo • Poner en valor las marcas tipográficas • Fomentar el interés por su estudio e investigación • Difundir el patrimonio de la Universidad de Zaragoza • Publicación de un catálogo impreso • Difusión en ámbitos científicos • Divulgación en redes sociales • Creación de una base de datos con las imágenes de las marcas ENCUENTRO INTERNACIONAL “LA INVESTIGACIÓN TRAS LOS PROYECTOS EN HISTORIA DEL ARTE” Alejandrina Aguas Compaired aleaguas@unizar.es P C L A C L A N M A : S Silvia Aguerri Lajusticia R El Plan de rehabilitación de la Azucarera de Nuestra Señora de las Mercedes surge ante la necesidad de proteger y salvaguardar uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura industrial aragonesa. El conjunto azucarero de Alagón está compuesto por un total de 16 edificios, catalogados como Bien Catalogado del Patrimonio Cultural desde el año 2007. El presente plan de rehabilitación se centra en la recuperación de dos espacios concretos: el edificio de las antiguas calderas de fábrica y la construcción donde se alberga el horno de cal. A través de la rehabilitación conjunta de ambos espacios se dotará al municipio de Alagón de un nuevo ámbito que llevará el nombre de Centro Cultural La Azucarera. Se creará una nueva infraestructura cultural, Centro de Interpretación de La Azucarera de Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en el antiguo edificio del horno de cal, con el fin de difundir y poner en valor a la antigua fábrica de azúcar de Alagón. Además, se trasladará el servicio de la Biblioteca Municipal al antiguo edificio de las calderas de fábrica, lo que supondrá una mejora del servicio e infraestructuras. Mediante la creación de un programa de actividades a desarrollar por el centro de interpretación, se pretende estrechar la relación entre el público de la localidad de Alagón y uno de los testimonios más importantes de la revolución industrial en Aragón. Entre las actividades planteadas se distinguen dos tipos, por un lado, las derivadas de la dirección de la Biblioteca Municipal, y por otro, las actividades desarrolladas por la dirección del Centro de Interpretación de la Azucarera de Nuestra Señora de las Mercedes. Algunas de las actividades que componen el programa del Centro de Interpretación son: una exposición permanente, visitas guiadas, charlas temáticas y talleres infantiles de diferentes materias. El compendio de todas las acciones adscritas a este proyecto tiene como fin la reutilización de estos espacios y la difusión del conjunto azucarero, para evitar así un mayor abandono de las instalaciones. P Rehabilitación, industrial, patrimonio y azucarera. 10 E (1965-1975). D , . HAR2013-45058-P , TV Ana Asión Suñer R El proyecto I+D Estudio de la cultura audiovisual del tardofranquismo (1965-1975). Documentación y análisis de la creación en fotografía, cine, TV y diseño HAR2013-45058-P busca cubrir a través del estudio, análisis y difusión de sus contenidos una parcela clave dentro de la historia de España: el periodo tardofranquista (1965-1975). Se completa de este modo el trabajo iniciado con su predecesor (HAR2010-17131). Para que el estudio resulte íntegro, se emplea una metodología multidisciplinar; abordando a través del cine, televisión, fotografía, cómic y diseño, las peculiaridades históricas y culturales de una sociedad marcada por el cambio de ciclo. Entre sus objetivos más concretos se encuentran el estudio de las características y valores propios de la cultura audiovisual española entre 1965 y 1975; la localización de los autores, las obras y los testigos que ayuden a la reconstrucción del panorama general de la cultura audiovisual española de dicha época; la preservación del testimonio directo de las intenciones, objetivos, principios y procesos creativos de los artífices que trabajaron durante estos años; y, el análisis y explicación de la cultura audiovisual española del tardofranquismo, la cual se encuentra estrechamente condicionada por el medio artístico, social, político e histórico en el que nació y se desarrolló la producción de este periodo. Los resultados obtenidos quedan plasmados en diversas conferencias, ponencias y comunicaciones llevadas a cabo por los miembros del proyecto (comunicación en el IV Congreso Internacional de Historia y Cine: Memoria Histórica y Cine Documental. Universidad de Barcelona. Septiembre de 2014. Ana Asión Suñer; ponencia en el curso El arte público a través de la documentación gráfica y literaria. Homenaje a Manuel García Guatas. Departamento de Historia del Arte e Institución Fernando el Católico. Noviembre de 2014. Francisco Javier Lázaro Sebastián y Fernando Sanz Ferreruela; conferencia en el Colloque International L’image translucide dans les mondes hispaniques. Université de Pau et des Pays de l’Adour. Abril de 2015. Enrique Mora Díez); así como de publicaciones: MARTÍNEZ, A. (coordinadora), La España de Viridiana, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2013. ISBN 978-84-15-77-0-28-2; o, ANSON, A., MARTÍNEZ, A. (editores), Masats/Buñuel en Viridiana (textos de Amparo Martínez, Agustín Sánchez Vidal y Antonio Ansón), Prensas Universitarias de Zaragoza y Universitat Oberta de Catalunya, Zaragoza, 2017. Colección Luis Buñuel. ISBN: 9788416935116. Del mismo modo, es necesario resaltar el ciclo anual Vida en ficciones. Los relatos de la era audiovisual, donde se analiza el papel que desempeñan las historias en nuestras vidas. P Cultura, audiovisual, tardofranquismo. 12 O A E A P Ana Asión Suñer Laura Ruiz Cantera R El Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública es un grupo interdisciplinar de investigadores que tiene por objetivo estudiar el impacto público de una amplia variedad de manifestaciones artísticas. Está reconocido como “grupo de referencia” por la Consejería de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, que subvenciona anualmente parte de nuestras actividades; pero también recibe apoyo económico del Gobierno de España a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, y de la Unión Europea. El investigador responsable del grupo es Jesús Pedro Lorente Lorente. La intensidad y calidad de la labor investigadora realizada por el grupo ha venido también refrendada por la obtención de más de seis proyectos de investigación y acciones complementarias financiados por los Ministerios de Educación o de Ciencia e Investigación. El término “esfera pública” es un concepto sociológico acuñado por Jürgen Habermas para referirse a ámbitos como los cafés, salones y clubes sociales donde en el siglo XIX se debatía en tertulias en torno a la prensa diaria, las revistas culturales, u otras ofertas artísticas consumidas colectivamente en esos locales, pero en este caso se reivindica desde un punto de vista más amplio, aplicándose también a otros foros de interrelación comunitaria, como los museos y salas de exposiciones, las academias de arte, las iglesias, los centros comerciales y, por supuesto, al arte en el espacio público: tanto los monumentos escultóricos como el arte procesional, las fuentes ornamentales, el mobiliario urbano o los murales pictóricos. De ahí el deseo de trascender el sentido habitual de “arte público”. La cooperación conjunta de los miembros del grupo se ha materializado en diversas publicaciones, así como en la organización de distintos simposios, como el seminario internacional Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana o el congreso internacional En los márgenes de la ciudad, del arte y de la crítica (organizado conjuntamente con AACA y AECA). A partir de una selección de las ponencias presentadas en este último se está editando un libro, que será publicado por Prensas de la Universidad de Zaragoza en 2018. La organización del próximo congreso internacional (previsto para octubre de 2018), coordinado por Pilar Irala y Carlos Foradada, estará destinado a Arte, patrimonio y crítica en la era digital. Además, existe un gran interés en divulgar a la sociedad los resultados obtenidos. Para ello, se han llevado a cabo contratos o convenios con algunas instituciones aragonesas como Rolde, AACA, el Ayuntamiento de Zaragoza o el de Huesca. Con estos dos últimos, se están desarrollando sendos catálogos online de arte público en sus respectivos términos municipales. P Arte, esfera pública, Aragón. 14 R T A Ruth Barranco Raimundo R El Cine es un arte que por su propia ontología posee características que hacen compleja la representación del Tiempo en su estructura. Son necesarios ciertos trucos técnicos que faciliten la comprensión de este transcurso temporal, sin que nos impidan desvincularnos de la emoción narrativa. Y tal es la importancia de su correcta representación que incluso prescindiendo del montaje y proyectando un plano fijo de cierta duración, Tiempo y Espacio marcan el ritmo y modelan la estética de la película. El objetivo de este póster académico es reflexionar sobre la plasmación en la puesta en escena cinematográfica del Tiempo como recurso narrativo y cómo esta representación pasa de ser una mera magnitud objetiva a convertirse en una herramienta plástica del lenguaje simbólico mediante diferentes herramientas específicas del medio audiovisual, pero también con otros materiales vinculados a otras artes en los que incidiremos especialmente. Para ello nada mejor que analizar un ejemplo reciente del cine español como es la película Julieta (Pedro Almodóvar, 2016), obra cuya puesta en escena como suele ser habitual en su realizador Pedro Almodóvar (1949) está repleta de codificación visual y mensajes extradiegéticos al espectador. El peculiar estilo del manchego a la hora de generar universos visuales, se fusiona con el de su diseñador de producción recurrente en los últimos años, el director artístico Antxón Gómez (1952). En sus últimas producciones el trabajo del realizador responde además a un interés personal precisamente por el trascurso del Tiempo y como éste afecta a nuestras vidas, a nuestro ser e incluso a nuestra piel exterior y a la “interior”. Y precisamente Julieta es una historia dramática sobre la pérdida y el inexorable paso del tiempo. A nuestro entender existe una tipología de películas con un lirismo muy acusado en las que la utilización de las herramientas del montaje para la expresión del espacio temporal se queda corta, pues no se trata de mostrar solo este trascurso temporal de forma objetiva, sino de convulsionar emotivamente el interior del espectador. Una de las soluciones es recurrir a la utilización de texturas visuales que nos permiten la representación de algo abstracto como el Tiempo feliz y el Tiempo de amargura. La utilización de esta herramienta resulta además de uso y dosificación altamente personal por parte del realizador y del director de arte, marcando el trascurso vital y el valor simbólico de la incidencia de un acontecimiento en un personaje o su entorno. Hemos materializado estas reflexiones para su difusión en la redacción de un artículo para el Simposio Internacional El tiempo y el Arte, celebrado el 26, 27 y 28 de octubre de 2017 en Zaragoza y organizado por el Grupo Vestigium y la Universidad de Zaragoza. P Cine, Tiempo, Arte contemporáneo, Pedro Almodóvar, Antxón Gómez. 16 Ruth Barranco Raimundo (Universidad de Zaragoza) ruthbarrancoraimundo@gmail.com - La duración de la película es diferente a la de la vida real - En el Cine a veces se narra la historia mediante saltos temporales, en la vida real el tiempo es aparentemente lineal - A diferencia de la realidad , la percepción del paso del tiempo en lo cinematográfico solo puede ser representada de forma audiovisual. Por ejemplo en la película un olor no podrá trasladarnos al pasado - En el rodaje se plasma el discurrir del tiempo a través del equipamiento vital de los protagonistas de la historia: arquitectura, mobiliario, tecnología, moda…maquillaje. Sin embargo esto puede resultar algo burdo sino se acompaña de ¡Algo más! ¿Cómo qué?: Herramientas plásticas dentro del proceso creativo escenográfico que sugieran al espectador las emociones del paso del Tiempo Ummm…¿pero cuales?: La voluntad artística de mostrar sobre las superficies materiales de la puesta en escena de la película funciona como un tejido epidérmico que muestra el envejecimiento y las emociones que caracterizan cada capítulo vital del de la protagonista Cartel de Julieta (Pedro Almodóvar, 2016) Elegida porque: -La historia se desarrolla a través del tiempo, 20 años, aunque de forma no lineal - El carácter dramático y desgarrador de la historia requiere en la escenografía de ese en los matices visuales Cartel del Simposio Internacional El Tiempo y el Arte Julieta y su hija años atrás Julieta sin su hija años después Texturas en las paredes blancas, luminosas y nuevas: “Tiempo feliz” Texturas en las paredes pardas, apagadas y envejecidas: “Tiempo de amargura” Materializamos todas estas reflexiones en una serie de para su , en la redacción de una Comunicación para el Simposio Internacional El tiempo y el Arte. ENCUENTRO INTERNACIONAL “LA INVESTIGACIÓN TRAS LOS PROYECTOS EN LA HISTORIA DEL ARTE” Departamento de Historia del Arte-Universidad de Zaragoza A S , Maria Enfedaque Sancho R La investigación que a continuación se expondrá tratará las relaciones y necesidades plásticas y pictóricas del cineasta Aleksandr Sokurov. El análisis de la obra del cineasta ruso nos demuestra una sensibilidad única, que parece ya establecida desde el inicio de su trabajo. El objetivo principal es demostrar la conexión entre gran cantidad de referentes pictóricos con las películas de Aleksandr Sokurov, por sus continuas citas plásticas en sus imágenes y en la constante colaboración con ayudantes y directores de fotografía, como a posteriori, el trabajo del color dentro del proceso de etalonaje en la mayoría de sus trabajos. Se trazará un arco para pasar de las influencias artísticas del XVIII y del XIX del cineasta, hasta el siglo XXI. Para ello se utilizará un análisis iconológico: 1. Se plantea una primera fase, lo que sería la percepción del contenido primario. Identificando lo que se han denominado como formas puras, tanto de los planos de las películas, como de las obras pictóricas e imágenes susceptibles de ser relacionadas. 2. El segundo estadio, el de la percepción del contenido secundario, para poder llegar a los motivos artísticos y a su relación con unos conceptos concretos. 3. Un tercer estadio, que consistirá en llegar a la percepción del significado intrínseco. Indagando unos supuestos que reflejan no solo la personalidad del autor, sino aspectos estéticos importantes para el análisis. Desde lo ya conocido, es decir, desde los pintores europeos del XVIII y el XIX, concentrándose en obras como Dolorosa Indiferencia (1987), en la que se anuncian ya, influencias de pintores románticos franceses, como Delacroix y Géricault, hasta llegar a una de sus últimas obras Fausto (2011). Incidiendo en el trabajo por parte del director, en la búsqueda de unas atmósferas muy concretas, una luz y un color cercanas a las obras de Rembrandt, pero también de Brueghel y El Bosco. Queriendo ir más allá se intentará demostrar la existencia de una relación entre planos más abstractos del cineasta ruso, con obras de la segunda mitad del siglo XX. Así pues desde el tratamiento del color, en la película Días de Eclipse (1988), comparándolo con las obras de los “espacialistas” italianos, como Lucio Fontana, se abrirá un análisis más profundo sobre otros trabajos de Sokurov que se acercan cada vez más a obras de artistas con un mayor calado abstracto en su trabajo. Sería, esta obra, el detonante para la búsqueda de nuevas influencias, y relaciones con otros universos plásticos. Aunque Sokurov haya sido tachado de ser un cineasta reaccionario, en sus teorías y declaraciones por lo que a gustos artísticos se refiere, paradójicamente es, en la esfera más experimental del arte, cercana al videoarte, donde Sokurov encuentra un espacio clave. P Cine expandido, videoarte, pictórico, romanticismo. 18 E M M M ,F L (J M M M R Elena Pilar de Frutos Condón R La familia Masriera es una de las sagas de artistas más representativas del Japonismo en España durante el siglo XIX. El Japonismo es el fenómeno conocido como la influencia del arte y la cultura de Japón en Occidente, concretamente en el ámbito de las bellas artes, las artes gráficas, las artes decorativas y aplicadas, la arquitectura y la jardinería, en un marco temporal que abarca desde aproximadamente mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX, que en España fue especialmente significativa en Cataluña. En el póster que aquí se exhibe se realiza una presentación visual de los aspectos japonistas de la producción artística de esta familia, caracterizada por ser una saga de artistas polifacéticos: pintores, escritores, dramaturgos, joyeros, críticos de arte, y coleccionistas. La influencia nipona se hace latente tanto en la estética de sus obras artísticas, donde se introducen temas característicos de la cultura nipona: las garzas, los lirios, las mariposas, las sombrillas, los quimonos; como en los formatos de las composiciones y tratamientos que otorgan a cada una de sus piezas artísticas: líneas delicadas, el tratamiento del color, los formatos pictóricos horizontales que emulan a las pinturas de rollos japonesas llamadas emakimonos, etc., así como en las piezas de teatro donde crean escenarios totalmente japoneses, gracias al atrezo formado por piezas de la colección particular japonesa de la familia y a los objetos creados específicamente para estas obras de teatro claramente japonistas. El objetivo de este póster, es presentar en una visión sencilla y directa las influencias de Japón en las obras de esta familia, y del mismo modo, dar a conocer la colección particular de piezas niponas de los Masriera. Para llevar a cabo la investigación que queda plasmada en este póster trabajamos en base a unas pautas que nos permitan avanzar en el trabajo que culminará con la redacción y presentación de la tesis doctoral. Estas son: la búsqueda, consulta y estudios de bibliografía general y especializada; la consulta y el estudio de las fuentes (manuscritas en los archivos, de hemeroteca en prensa y revistas, y orales, entrevistas); el trabajo de campo, los análisis y cotejos de todos los datos extraídos para poder llegar a una conclusión final. Como resultado de esta investigación, hasta el momento se ha contextualizado el Japonismo en España, y especialmente en Cataluña, también, se ha realizado un análisis personal y profesional de familia Masriera y de su entorno. Por otra parte, se ha llevado a cabo la elaboración de un catálogo de las piezas japonesas de la colección particular y actualmente se está procediendo a la ejecución de un catálogo de obras, tanto de Josep Masriera i Manovens, como de Francesc Masriera i Manovens y de Lluís Masriera i Rosés, tanto pictóricas como de joyería de clara influencia nipona, cuyo fin sea comprender la influencia japonesa en la producción artística española. P Japonismo, Masriera, coleccionismo, joyería, Japón. 20 ) U G L : Carlos Gracia Casado R Los espacios y centros de estudios culturales poseen cada vez más importancia en las sociedades modernas. Entre la amplia diversidad —estatales, autonómicos, municipales, universitarios, privados— destacan los municipales como garantes de la cultura e identidad local. A través del presente estudio se propone la creación de un Centro de Estudios Galluranos, y para ello es necesario redactar y aprobar en el marco legal de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el Reglamento de funcionamiento del mismo como primera fase del proyecto de gestión cultural. En esta normativa se propone la creación de una estructura organizativa de gobierno, donde el Consejo de Dirección será el mayor órgano colegiado formado por el concejal de cultura, el coordinador, secretario y los colaboradores del centro. Los miembros serán nombrados por el Ayuntamiento y a propuesta del mismo. Los objetivos principales del centro son: preservar, estudiar y difundir la cultura, la historia y el patrimonio histórico-artístico de Gallur y poblaciones cercanas. Otro de los fines específicos es promover y al mismo tiempo colaborar en diferentes actividades como la organización de exposiciones temporales, la realización de cursos, seminarios y ciclos de conferencias. Por último, es preciso destacar la idea de crear un archivo de imágenes de Gallur y colaborar con otras entidades que promuevan sus mismos objetivos. Se propone que el centro impulse los contenidos culturales a través de los siguientes medios: página web o blog, redes sociales, publicación semestral (o de otra periodicidad), donde se divulguen los artículos más significativos. Los aspectos que recogen el presente proyecto pretenden ser las normas básicas de funcionamiento de este centro. Un nuevo proyecto debe superar a éste con tres propuestas de mejora, en primer lugar a la independencia jurídica del centro dentro del marco jurídico de la Ley de Fundaciones (50/2002). En segundo lugar y en relación con ésta, aunar nuevas colaboraciones con más instituciones comarcales, provinciales o de otras entidades locales. Y, por último, ampliar el marco territorial de estudio o las distintas áreas sobre la misma región. P Gestión cultural, divulgación, investigación, centro de estudios, Gallur, Zaragoza. 22 C U Z Julio Andrés Gracia Lana R Con la presente propuesta pretendemos transmitir las posibilidades que existen para convertir a la Universidad de Zaragoza en un referente autonómico, nacional e internacional en estudios, actividades académicas y culturales vinculadas al cómic y el libro ilustrado. Existen una serie de proyectos de diferentes universidades que sirven como antecedentes de éxito. Entre ellos, podemos destacar el Concours interuniversitaire de bande dessinée, esfuerzo interuniversitario que busca principalmente otorgar una mayor visibilidad y profesionalizar el trabajo de los historietistas.1 Los objetivos del planteamiento abarcan desde la forja de vínculos con otras instituciones que puedan tener unas sensibilidades culturales semejantes a las de la Universidad de Zaragoza, hasta la creación de un Aula de Cómic y Libro Ilustrado dentro del Área de Cultura y Patrimonio del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad,2 cuyo modelo viene determinado por iniciativas similares realizadas en otras instituciones, como el Aula de Cómic de la Universidad de Murcia.3 El fin último radica en sumar y servir de apoyo a otra serie de iniciativas surgidas en la ciudad, entre las que destaca el Salón del Cómic de Zaragoza. Como primera iniciativa, se planteó la realización del Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic, del 4 al 6 de abril del año 2017. Incluyó seis conferencias realizadas por reconocidos teóricos en la materia, más de sesenta comunicaciones y varias actividades culturales, de interés para estudiosos y aficionados al medio. Metodológicamente el Congreso buscaba servir como punta de lanza para avanzar a partir de su realización en el desarrollo de diferentes actividades relativas al cómic y al libro ilustrado dentro de la institución académica aragonesa. Hasta el momento, el Congreso ha gozado de un amplio impacto académico y social y, en torno al mismo, se han planteado actividades como la inclusión del cómic en el Club de Lectura dirigido a alumnos del Grado en Historia del Arte de la Universidad, además de otras serie de propuestas (actualmente en desarrollo) que nos hacen pensar, por un lado, en el potencial del cómic y del libro ilustrado para atraer a un público de diferentes franjas de edad hasta la Universidad y, por otra parte, en el interés social que existía para que la institución abordase este tipo de temáticas de estudio y de gestión cultural. P Cómic, libro ilustrado, Universidad de Zaragoza. 1 Para más información, ver: http://interuniversitaire.ca/bande-dessinee-1/ [14/12/2017]. 2 Página web oficial, disponible en: https://cultura.unizar.es/ [14/12/2017]. 3 Página web oficial, disponible en: http://www.um.es/web/cultura/contenido/aulas/comic [14/12/2017]. 24 K R C Guillermo Juberías Gracia R Kalós Revista Cultural nació en abril de 2017 gracias a la colaboración de diez graduados en Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. El objetivo del proyecto fue el de crear una revista online, gratuita y accesible a toda la sociedad, que recogiese la cultura contemporánea de la capital aragonesa. Partimos de un hecho, la potente riqueza creativa de Zaragoza, que cada vez acoge un mayor número de iniciativas culturales. Sin embargo, faltan medios de difusión que canalicen toda esa actividad, y que permitan al gran público acceder a ella de forma sencilla. Por lo tanto, nuestro terreno es intermediario entre la creación artística y la sociedad en todos sus sectores. Nuestros principios son los de ser un medio independiente, alternativo, reivindicativo, actual, y sobre todo el de constituir un punto de encuentro entre artistas y público, pero también entre profesionales de disciplinas muy diferentes. Nuestro objetivo a corto plazo, ya cumplido, fue la creación de Kalós Revista Cultural. Elegimos la forma de la revista online para poder dar salida a una publicación gratuita, fácilmente accesible a cualquier lector. Además este formato permite una gran ventaja, la rápida difusión a través de las Redes Sociales. Utilizamos Facebook, Twitter, e Instagram para difundir, no solamente nuestros propios artículos, sino también eventos, charlas, cursos o cualquier actividad cultural que sea de interés general. En los próximos meses nuestra meta es seguir creciendo en seguidores en Redes, y en visitantes en nuestra web. Otros objetivos son la creación de una agenda cultural completa, la edición de números estacionales y la apertura de una nueva sección de creación literaria en la que nuestros colaboradores puedan publicar relatos breves y poesía, acompañada en ocasiones de ilustraciones hechas por jóvenes artistas. La revista se articula en tres secciones. La de crítica se destina no solamente a la crítica de arte, sino a la reseña de cualquier evento cultural que tenga lugar en la ciudad de Zaragoza, desde exposiciones artísticas hasta presentaciones de libros. La sección de entrevistas queda orientada a dar a conocer a creadores contemporáneos aragoneses o promotores de iniciativas culturales de interés general. Por último, la sección de teoría y ensayo es la reservada a los artículos de mayor reflexión, pero siempre con una extensión breve y utilizando un lenguaje claro, conciso y accesible a todos los sectores de la sociedad. En el momento de la presentación de este póster en septiembre de 2017, ya había publicadas más de 30 críticas de arte, 15 entrevistas y 15 artículos de teoría/ensayo con más de una veintena de firmas diferentes de profesores, artistas, editores, músicos y estudiantes. Nuestro equipo se divide en coordinador, administradores, correctores, editores y responsables de comunicación en Redes Sociales, pero contamos frecuentemente con colaboraciones externas, a las que estamos abiertos, con la idea de enriquecer nuestra propia visión sobre la cultura contemporánea zaragozana. P Kalós, revista cultural, Zaragoza, actualidad, difusión cultural. 26 E G VAL ART I D V Mariángeles Pérez-Martín R Memòria de la Modernitat. La colección patrimonial de la Diputación de Valencia es una gran exposición itinerante cuyo objetivo es difundir el importante fondo artístico de la Diputación de Valencia por diferentes comarcas de la provincia a lo largo de dos años. El proyecto, financiado por “La Sección de Difusión e investigación del Patrimonio de la Diputación de Valencia”, ha sido comisariado por los miembros del grupo de investigación VALuART (Valencia, Universidad y Arte) de la Universidad de Valencia, integrado por los profesores de la citada universidad: Rafael Gil, Ester Alba, Mireia Ferrer, Felipe Jerez y Mª José López, con la colaboración de las doctorandas del grupo en la elaboración de las biografías de los artistas. La metodología del proyecto consiste en aunar la exhibición de un conjunto de 120 piezas de la colección patrimonial con la construcción del relato que permita entender la importancia de este legado artístico. En la selección se muestran algunos de sus más importantes hitos históricoartísticos mientras se ofrece una nueva mirada sobre el magnífico fondo. El grupo de investigación VALuART realiza estudios en Historia delArte del mundo contemporáneo en España atendiendo a tres aspectos fundamentales: Imagen, Memoria y Modernidad. Sus investigaciones están también relacionadas con la educación cultural, las actividades de museos y la gestión de lugares y edificios históricos. Los estudios realizados por el grupo divergen de las propuestas tradicionales con nuevas perspectivas metodológicas acordes a los planteamientos de la Historia Cultural. Por su parte, la Diputación de Valencia ha ejercido, durante más de siglo y medio, un papel de mecenas e impulsora de las artes; desde 1863, concedió pensiones de pintura a artistas valencianos, que después se ampliaron a escultores y grabadores. Una labor que continuó hasta finales del siglo XX. Además, la Diputación ha sido depositaria del legado de otras instituciones, como los fondos del Antiguo Hospital General. Entre el conjunto de pinturas y esculturas destacan las de Joaquín Sorolla e Ignacio Pinazo. El resultado de este proyecto de investigación supone una novedosa mirada, realizada desde el profundo conocimiento de la Historia del Arte Valenciano Contemporáneo, que evidencia la extraordinaria modernidad de gran parte de la colección. El discurso teórico-científico y expositivo ha sido elaborado en torno a seis ejes temáticos: géneros como el retrato y el paisaje, obras de compromiso social y político, las pensiones y la formación académica y un espacio específico para las mujeres artistas. Por último, los resultados demuestran la gran aplicabilidad de las investigaciones en Historia del Arte, cuyo fin es la divulgación y puesta en valor del patrimonio. La exposición itinerante se completa en las diferentes sedes de Requena, Alzira, Gandía, Ontinyent, Sagunt y Torrent, con actividades paralelas como talleres educativos y visitas guiadas, así como, ciclos de conferencias y charlas sobre la colección. P Modernidad, pintura, escultura, pensionados artísticos, mujeres artistas. 28 El Grupo de Investigación VALuART [Valencia, Universidad y Arte] y la difusión de la colección patrimonial de la Diputación de Valencia Memoria de la Modernidad es una exposición itinerante que difundirá el importante fondo artístico de la Diputación de Valencia por las comarcas de la provincia a lo largo de 2 años. Integrantes del grupo VALuART Rafael Gil Salinas (Investigador Principal) Ester Alba Pagán Mireia Ferrer Álvarez Felipe Jerez Moliner María José López Terrada Doctorandas: Mariángeles Pérez Martín María Roca Cabrera Aneta Vasileva Ivanova El objetivo del proyecto, financiado por La Sección de Difusión e investigación del Patrimonio de la Diputación de Valencia, es poner en valor la colección patrimonial de la Diputación de Valencia al realizar un análisis científico, y mediante su exhibición pública darla a conocer a la ciudadanía de las diferentes comarcas valencianas. La metodología utilizada ha consistido en aunar la exhibición de una selección de 120 piezas, entre las que se encuentran algunos de sus más importantes hitos histórico-artísticos, con la construcción de un relato científico que muestre la relevancia de este legado artístico. Resultados: Se ofrece una nueva mirada sobre el magnífico fondo desde el profundo conocimiento de la Historia del Arte Valenciano Contemporáneo, que evidencia la extraordinaria modernidad de gran parte de la colección. El discurso teórico-científico y expositivo se ha pensado en torno a 6 ejes temáticos, géneros como el retrato y el paisaje, obras de compromiso social y político, la formación académica y un espacio específico para las mujeres artistas. Aplicabilidad y divulgación. La exposición itinerante comisariada por VALuART se completa, en las diferentes sedes de Requena, Alzira, Gandía, Ontinyent, Sagunt y Torrent, con actividades paralelas como talleres educativos y visitas guiadas, así como, ciclos de conferencias y charlas divulgativas sobre la colección. Póster elaborado por: Mariángeles Pérez-Martín Miembro del Grupo de investigación VALuART de la Universitat de València. Beca Predoctoral del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU14/04087). M.Angeles.Perez-Martin@uv.es Bibliografía: GIL SALINAS, Rafael (coor.), Memoria de la Modernidad. Valencia: Diputación de Valencia, 2017. © Imágenes: https://www.facebook.com/DiputaciodeValencia/ I ( . XX A A O XXI) Alejandra Rodríguez Cunchillos Marisa Peiró Márquez R El proyecto que mediante este resumen y póster presentamos está concebido como una actividad de alta divulgación, planteada como un conjunto flexible de sesiones temáticas —clases magistrales y sesiones especiales—, propuestas, idealmente, como curso, ciclo o seminario. La actividad está enfocada a ser impartida en diversos espacios culturales y/o institucionales (fundaciones, museos, centros culturales, universidades, etc.), y está dirigida a un público variado interesado tanto en el arte contemporáneo como en Asia Oriental. Mediante estas sesiones, proponemos abordar el estudio de las manifestaciones artísticas contemporáneas producidas en las principales áreas geográficas de Asia Oriental (China, Japón, Corea y Sudeste asiático), abarcando cronológicamente desde los contactos con la modernidad occidental y las primeras vanguardias hasta las producciones más actuales. Para ello, proponemos una visión panorámica sobre la historia, producción y mercado de arte contemporáneo en la macro-región, con el objetivo de descentralizar la mirada y completar las lecciones y temarios habituales sobre esta materia. Aunque tradicionalmente ha resultado atrayente por ser considerado como exótico, el arte asiático contemporáneo se ha insertado plenamente dentro de los mercados y sistemas artísticos del mundo globalizado, a pesar de lo cual mantiene un carácter tan marcado como interesante. Por esta razón, hemos desarrollado una serie de sesiones centradas en las diferentes especificidades geográficas, que serán impartidas por especialistas en la materia: Alejandra Rodríguez Cunchillos (doctoranda en Historia del Arte, especializada en el coleccionismo y mercado de arte contemporáneo asiático y japonés), Marisa Peiró Márquez (doctora en Historia del Arte, especializada en la llegada de la modernidad occidental a China e Indonesia, así como en arte y propaganda) y Cristina Nualart (doctoranda en Historia del Arte, especializada en el arte vietnamita de los ss. XX y XXI). Así pues, dedicaremos dos sesiones al arte contemporáneo japonés, abarcando desde los contactos con la modernidad occidental (Kuroda Seiki, Foujita Tsuguharu) hasta las producciones artísticas actuales (Araki Nobuyoshi, Murakami Takashi). A China le corresponderán otras dos sesiones, dedicadas tanto a la influencia del arte europeo y americano en la vanguardia artística de la República de China (Ding Cong, Zhang Guangyu), como a las principales corrientes artísticas de la República Popular de China (Ai Wei Wei, Zhang Huan). En el caso del Sudeste Asiático, abordaremos la situación de dos regiones especialmente interesantes, como Vietnam (en donde repasaremos la deriva del arte vietnamita a lo largo del último siglo) e Indonesia (principalmente, Java y Bali, los lugares de mayor efervescencia artística). En el caso de la península coreana, trataremos sus producciones artísticas en dos sesiones: una de ellas, estará dedicada al repaso de su arte contemporáneo, desde principios del siglo XX hasta el actual panorama artístico surcoreano; en la otra, repasaremos el arte propagandístico realizado en Corea del Norte, acompañado de sus contrapartes japonesas, chinas y del Sudeste Asiático. Por último, estas sesiones estarán complementadas por propuestas de mayor interacción con los asistentes, como proyecciones, debates o talleres, incluyendo la participación de artistas y profesionales. P Arte contemporáneo, Asia Oriental, Arte Oriental, curso de arte, actividades de divulgación. 30 E A .R Carolina Plou Anadón R Ecos de Asia es una revista digital concebida para la divulgación de la cultura asiática. Nació de la mano de dos estudiantes del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza que, cuando terminamos el Máster de Estudios Avanzados y nos planteamos iniciar un doctorado, nos dimos cuenta de que las publicaciones académicas no daban respuesta a algunas de nuestras inquietudes y necesitábamos una plataforma en la que poder dar rienda suelta a muchos de nuestros intereses que no tenían cabida en nuestras respectivas tesis. Además, queríamos compartir con el público general nuestro trabajo en un campo que nos apasiona. Con el apoyo de numerosos compañeros y el respaldo del Departamento de Historia del Arte, iniciamos nuestra andadura con el objetivo de convertirnos en una publicación de referencia en el ámbito de la divulgación cultural. Desde un primer momento tuvimos muy claros algunos aspectos: queríamos conseguir un ISSN que nos refrendase como publicación seria; que los artículos pasasen una revisión por pares ciegos, para conseguir la mayor calidad y rigor posibles; que nuestra principal plataforma fuese internet, para ser accesibles y llegar al máximo público posible. Respecto al contenido, desde el principio nos marcamos dos pautas fundamentales que constituyen buena parte de la esencia de la revista. En primer lugar, delimitamos un marco geográfico lo más amplio posible. Aunque buena parte de los colaboradores (tanto en sus inicios como en la actualidad) tienen como área de especialización principal Japón, no queríamos cerrarnos a otras regiones asiáticas que en ocasiones están infrarrepresentadas y quedan eclipsadas por la popularidad de la cultura nipona. Así pues, nuestro marco geográfico fundamental es el área AsiaPacífico, desde Turquía hasta la Isla de Pascua. Como también nos interesan las formas en las que las distintas culturas se interrelacionan, también damos cabida a otras geografías, como América, Europa o África, siempre y cuando sean temas relacionados con el continente asiático. Por otro lado, a pesar de que el núcleo fundacional de la revista proviene de la formación en Historia del Arte, desde el principio hemos querido ser un medio multidisciplinar en el que tengan cabida absolutamente todos los aspectos de las culturas asiáticas, desde los más académicos hasta los más mundanos. En enero de 2018, Ecos de Asia cumple cuatro años llenos de esfuerzos, pero también de ilusión, en los que hemos tenido oportunidad de editar un número especial apadrinado por la Embajada de Japón (en el contexto de las celebraciones del Año Dual España-Japón, en 2014), organizar una exposición conmemorativa de nuestro segundo aniversario (en la que trasladamos nuestra filosofía de la pantalla a los objetos) y publicar en castellano un poemario, hasta el momento inédito, de Yamaguchi Tsutomu, superviviente de las dos bombas atómicas. Sin olvidar los muchos logros conseguidos, seguimos mirando al futuro para continuar creciendo y acercando la cultura asiática a todo el mundo. P Ecos de Asia, revista, divulgación. 32 L - Z : Laura Ruiz Cantera R El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a una serie de propuestas prácticas que conduzcan a la difusión de los resultados de la tesis doctoral “Los parques urbanos de Zaragoza desde una mirada histórico-artística”, la cual se halla actualmente en curso. Estos planteamientos prácticos se ofrecen siguiendo la convicción personal de que la investigación que se está acometiendo no alcanzará un sentido completo y verdadero si no se diseña un proyecto de difusión coherente y cercano al público en general, teniendo en cuenta la atracción que despiertan los temas de carácter local a la ciudadanía. A ello sumar la escasa bibliografía sobre este contenido en Aragón y por lo tanto, la existencia de un desconocimiento generalizado de una parte de la historia del urbanismo de la Zaragoza contemporánea. La presente tesis doctoral se centra en el estudio de los parques urbanos de Zaragoza en un periodo que marca su inicio en el año 1892, momento en el que se proyecta el primer parque construido de la ciudad —parque Pignatelli— y se prolonga hasta el año 2008, fecha en la que se celebra la Exposición Internacional de Zaragoza y se inauguró el Parque del Agua Luis Buñuel. En ella, se pretende reconstruir la historia del urbanismo de Zaragoza desde un enfoque interdisciplinar (artístico, arquitectónico, social, histórico, político, etc.) focalizado en el estudio del diseño y composición de los parques públicos, atendiendo de igual modo a los entornos urbanos y sociales en los que se inscriben. Así pues, con el fin de devolver a la ciudadanía zaragozana y al público interesado parte de su historia urbana y social se plantean los siguientes proyectos de difusión: 1. Elaboración de un catalogo histórico-artístico de los parques urbanos de Zaragoza que contribuya a trazar la identidad cultural de estos espacios a través de su historia constructiva, contexto histórico, análisis de la ubicación y el trazado, referencias formales, valores artísticos, funciones y significado. 2. Publicación de libros divulgativos sobre este ámbito accesibles a toda la población. 3. Exposición de las planimetrías de los parques urbanos de Zaragoza, pues, uno de los resultados más valiosos que se están obteniendo en la investigación es el descubrimiento de un amplio compendio de cartografía inédita desde el siglo XIX hasta la actualidad. Sin duda, estas propuestas facilitarán la difusión del tema a todo el colectivo social más allá del exclusivo ámbito científico, contribuyendo, de igual modo, a la mejora del conocimiento global de los parques urbanos españoles y a los estudios de la disciplina como una pieza más del engranaje cultural del verde urbano. P Zaragoza, urbanismo, parque urbano, patrimonio, difusión. 34 Z W Gema Sancho Monllor A Watermarks are the imprint visible through the light that has left a drawing, usually made of metal wires, during the papermaking process. Widely used since its appearance in the second half of the 13th century in Italy, were a distinctive sign of the paper mill that allowed to determine the quality and guarantee of paper in order to distinguish itself from the competition or the fake ones, even more identifying the type and format of the paper with the same watermark. As an essential instrument for Paper History, the usefulness of watermarks is large, and despite the fact of serving as a tool of documentary authenticity, its importance comes from the support for historical research as a dating resource. Watermarks’ studies are not only for the specialist but for everyone interested in them. Fil-DPZ is a digital collection of watermarks registered and researched by the School Workshop of Restoration of the Diputación Provincial de Zaragoza. Since its creation in 2013, the main aim of this resource was not only to establish a helpful contribution about watermark researches but also about the knowledge of traditional papermaking process, in order to make it easier for everyone who wants to learn about this exciting discipline. The necessary approaches and methodology used in order to make this project real, was a close work collaboration between the Department of Graphic Document restoration and the Department of History Research. Moreover, in order to design the new resource available in Fil-DPZ, an illustrated glossary and a virtual tour through tools and techniques of papermaking, we based on pictures and text written by Jérôme de La Lande, even though we included more terms based on the specific literature and previous work, in order to complete and ratify the value of the technical vocabulary and terms used. Due to the importance of watermarks in historical research, its graphic reproduction must be as accurate as possible. For this, it is used two fundamental procedures, as part of watermark reproduction techniques: the trace or exact replica and photographs of the watermark –LED light tables and cameras with table tripod are used–. These two tools are then combined using image processing programs, such as Adobe Illustrator and Adobe Photoshop, which are the base for the final vector drawing: a clear and faithful version of the watermark. Last but not least, every new research needs to be developed and spread out in order to make it accessible to everyone. According to this idea, the result of this work was successfully presented in the biennial major event of the International Association of Paper Historians at its 33rd edition IPH Congress, that took place in September 2016 in Valencia, Spain. K Watermark, papermaking, database, vector drawing, illustrated glossary. 36 CURRICULUM VITAE DE LOS AUTORES A A C Diplomada en Turismo, graduada en Información y Documentación, Máster en Gestión del Patrimonio Cultural, Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte. Actualmente se encuentra realizando la Tesis Doctoral en la Universidad de Zaragoza en el campo de las marcas tipográficas en el libro antiguo en los siglos XV-XVI. Ha publicado diversas investigaciones en revistas de ámbito científico, así como varias intervenciones en congresos relacionados con la materia con el fin de difundir y promover el estudio de dichos grabados. S A L Graduada en Historia del Arte (2014) y Máster en Gestión del Patrimonio Cultural (2015) por la Universidad de Zaragoza. Como Proyecto Fin de Máster, elaboró el Plan de rehabilitación parcial de la Azucarera de Nuestra Señora de las Mercedes en Alagón. En el año 2016 disfrutó de un periodo de prácticas internacionales en el Instituto Cervantes de Tokio, gracias a la concesión de la Beca Universtage de la Universidad de Zaragoza. Durante su estancia trabajó en la Biblioteca Federico García Lorca y en el área de gestión y difusión cultural, realizando labores de difusión online, gestión de redes sociales, organización y preparación de eventos culturales. A A S Licenciada en Historia del Arte, Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, en Gestión del Patrimonio Cultural y en Profesorado por la Universidad de Zaragoza. Su tesis doctoral aborda la corriente Tercera Vía del cine español, y sus líneas de investigación se centran en el ámbito cinematográfico y la historia contemporánea de España. Ha formado parte de distintos proyectos I+D y grupos de investigación. Además, ha organizado y participado en numerosos congresos científicos, tanto nacionales como internacionales, posee publicaciones relacionadas con su materia de estudio y ha realizado estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y en la University of Birmingham. R B R Licenciada en Historia del Arte (Universidad de Zaragoza), especializada en Lenguaje y Cultura Audiovisual (Universidad de Zaragoza) y Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño (Escuela de Artes de Zaragoza). Compagina su trabajo como diseñadora con la investigación a través de su Tesis sobre el proceso creativo del director de arte Antxón Gómez, en el marco del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza (España). Sus principales aéreas de investigación abarcan el Arte contemporáneo, el Cine español y de Pos-Transición, así como el diseño industrial como elemento artístico e iconográfico. 39 M E S Artista plástico y docente. Ha sido profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, y en la Universidad de Barcelona, en la Facultad de Formación del Profesorado. Las líneas de investigación de su trabajo se centran, por un lado, en las relaciones del cine y con el aparato pictórico, y por otro, en los procesos experienciales del arte contemporáneo aplicados a la educación. En la actualidad trabaja en una tesis doctoral que investiga los referentes pictóricos en la obra del cineasta Aleksandr Sokurov. E P F C Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, ha cursado el Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte en la misma universidad. Actualmente está realizando la Tesis Doctoral “El Japonismo de la familia Masriera (Francesc Masriera i Manovens, Josep Masriera i Manovens y Lluís Masriera i Rosés)”. Su principal línea de investigación es estudiar el impacto del arte y la cultura japonesa en la producción artística (pintura, teatro y orfebrería) de esta familia catalana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. C G C Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza (2014). También ha cursado el Máster de Formación de profesorado de Geografía e Historia para ESO y Bachillerato (2015) y del Máster de Gestión Cultural (2018), ambos en la Universidad de Zaragoza. Desde el 2015 es el responsable de cultura en el Ayuntamiento de Gallur (Zaragoza) como concejal delegado. Entre sus propuestas como concejal destacan la reanudación de monográficos sobre el municipio o la creación del Centro de Estudios Galluranos en 2017, el cual aspira en convertirse en un referente cultural de la Comarca Ribera Alta del Ebro. J A. G L Licenciado en Historia del Arte y Máster en Gestión del Patrimonio Cultural (Universidad de Zaragoza). Máster en Hª del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (Universidades Autónoma y Complutense de Madrid). Desde el año 2014 disfruta de un contrato predoctoral (Gobierno de Aragón y FSE) para la realización de una tesis doctoral centrada en el cómic español de los años ochenta y noventa. Ha participado en congresos internacionales, y realizado publicaciones de interés científico. Además, ha realizado estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y en la Université Clermont Auvergne (Francia). Forma parte de la organización de eventos como el Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic (4-6 de abril de 2017, Zaragoza). 40 G J G Graduado en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es Personal Investigador FPU del Departamento de Historia del Arte de dicha universidad. En 2017 ha sido comisario de la exposición Zaragoza a Costa: el centenario de su mausoleo en el cementerio de Torrero (1917-2017) para el Ayuntamiento de Zaragoza. También ha trabajado como becario en la Fondation Vasarely (Aix-en-Provence, Francia). Desde abril de 2017 es miembro del equipo fundador de la Revista Cultural Kalós, gestionando sus Redes Sociales y trabajando como redactor. M P M Licenciada, Máster en Estudios Avanzados y Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, con una tesis sobre la relación del artista Miguel Covarrubias con Asia-Pacífico. Fue investigadora visitante en El Colegio de México (2015) y en la Universidad Complutense de Madrid (2015). Es co-directora, editora y articulista de la revista Ecos de Asia, donde se ocupa temas de variados como crítica, divulgación y actualidad. Se especializa en el Orientalismo y Primitivismo en las artes plásticas y gráficas, la propaganda y el arte de Oceanía, Sudeste Asiático y representación gráfica de diversos grupos étnicos. M P -M Licenciada en Historia del Arte (Premio Nacional 2012), Máster en Historia del Arte y Cultura Visual (Premio Extraordinario 2013) y Máster en Estudios Hispánicos Avanzados (2015) por la Universitat de València. Actualmente, es Doctoranda en Historia del Arte (Investigadora en Formación FPU) y miembro del Grupo de Investigación VALuART de la Universitat de València. La Tesis indaga sobre las pintoras en las Academias de Bellas Artes españolas (S. XVIII y XIX). Sus investigaciones se centran en la Historia de las Mujeres y el Arte Contemporáneo, ha participado en congresos y publicado sobre el tema en diferentes medios. C P A Licenciada en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, donde actualmente está preparando una tesis doctoral sobre coleccionismo de fotografía japonesa de los Periodos Meiji (1868-1912) y Taishô (1912-1926) en museos e instituciones públicas y privadas de España. Ha participado en numerosos congresos de prestigio (tanto nacionales como internacionales) y ha publicado artículos en revistas especializadas. Es miembro fundador, codirectora y redactora habitual de la revista Ecos de Asia. En 2017, ha publicado el libro Bajo los cerezos en flor. 50 películas para conocer Japón, con la Editorial UOC. 41 A R C Licenciada en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en la Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Actualmente, termina su Tesis Doctoral sobre Coleccionismo privado y coleccionistas de arte contemporáneo japonés en España en esta misma universidad, gracias a una Beca FPI del Ministerio de Economía y Competitividad Español. Ha participado en los Proyectos I+D “Coleccionismo y coleccionistas de arte japonés en España” y “Protagonistas de la presencia e impacto del arte japonés en España”. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid en 2014, en The School of Oriental and African Studies (SOAS) en 2015 y en la Universidad de Ritsumeikan en Kyoto en en 2016. Asimismo, cuenta con varias publicaciones relacionadas con el arte contemporáneo japonés, su coleccionismo y mercado. Ha impartido docencia en la Universidad de Zaragoza y es miembro del Grupo de Investigación Japón. L R C Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, ha cursado el Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y el Máster de Profesorado de Secundaria y Bachillerato de la Universidad Internacional de la Rioja. Actualmente está realizando la tesis doctoral “Los parques urbanos de Zaragoza desde una mirada histórico-artística (1892-2008)” con un contrato predoctoral FPU concedido por el Ministerio de Educación en 2016. Su línea principal de investigación se centra en las zonas verdes de las ciudades y su influencia en los entornos urbanos y en el espacio público desde un punto de vista histórico, artístico y social. G S M Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Posteriormente cursó el Máster Universitario en Formación del Profesorado en la Universidad Internacional de La Rioja. Su experiencia profesional más destacada se centra en la investigación de bienes culturales de la provincia de Zaragoza, por su trabajo en la Escuela Taller de Restauración de la Diputación Provincial de Zaragoza. Como tarea más relevante, cabe mencionar su participación en el desarrollo del proyecto de investigación de filigranas online llamado “Fil-DPZ”. Con formación permanente en inglés, su interés profesional se centra en el ámbito de la Cultura, el Arte y la Enseñanza bilingüe en su sentido más amplio. 42 REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL ENCUENTRO REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL ENCUENTRO Laura Ruiz, Julio A. Gracia y Ana Asión (Organizadores del Encuentro Internacional tras los proyectos en Historia del Arte ) Presentación del Encuentro Internacional por la directora del Dpto. Historia del Arte, Ascensión Hernández Martínez 44 Explicación de los pósteres al público asistente Ana Asión explicando su póster Estudio de la cultura(1965-1975) audiovisual del tardofranquismo 45 Algunos de los pósteres expuestos en el Encuentro Performance Art&Ink María Aso 46 Performance Art&Ink María Aso Resultado de la performance “Art&Ink” 47 El presente libro busca reflexionar acerca del impacto social que poseen muchas investigaciones en Historia del Arte, cuya reunión en este volumen espera aportar un pequeño grano de arena a la puesta en valor del trabajo y de los profesionales en este medio. Desde distintos prismas y enfoques metodológicos, se incluyen propuestas de gestión cultural que toman el ámbito universitario como base, así como ayuntamientos, bibliotecas e instituciones públicas y privadas, implicadas en labores de difusión y protección del patrimonio cultural, en todas sus vertientes. La arquitectura, el dibujo o el cine son solo algunos de los campos que forman parte del amplio espectro de actuación de un historiador del arte y de la firme huella que imprime en la sociedad.
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy