A5 Entorno Virtual Aprendizaje
A5 Entorno Virtual Aprendizaje
A5 Entorno Virtual Aprendizaje
Josep Sangr
Universidad Oberta de Catalunya
Funcionalidades de un EVA
En un EVA podemos encontrar las mismas funcionalidades que en un espacio
presencial de formacin con la particularidad que permiten la interaccin entre
los diferentes colectivos que forman parte de l (estudiantes, docentes y
personal de gestin) sin que sea necesario que coincidan ni en el espacio ni en
el tiempo.
Un EVA permite:
La comunicacin entre los diferentes miembros de la comunidad (estudiantes,
docentes, personal de gestin, etc.) en tiempo diferido o en tiempo real -en
caso de que dos usuarios coincidan e interaccionen en el entorno virtual al
mismo tiempo.
Funcionalidades de gestin
Las encontramos en aquellos espacios y herramientas que permiten realizar los
trmites que habitualmente se hacen en una institucin educativa como: la
formalizacin de matrculas, la consulta de expedientes, la solicitud de becas y
ayudas, etc.
Tambin se incluye en estas funcionalidades los espacios y herramientas que
facilitan la transmisin gil y eficaz de toda la informacin que genera una
comunidad educativa. Desde un espacio de noticias o informacin de ltima
hora, hasta una agenda, comunicados peridicos, la normativa de
funcionamiento y uso del entorno, etc.
En definitiva, les funcionalidades de gestin facilitan la comunicacin entre el
usuario y la administracin de la institucin.
Funcionalidades de servicios
Una comunidad educativa tiene que disponer necesariamente de una
biblioteca y otros servicios que faciliten a sus miembros el acceso a bibliografa
de inters, vdeos, CD, bases de datos, catlogos, etc.
Otros servicios o actividades de carcter social amplan y enriquecen la oferta
de la institucin, facilitando espacios y mbitos de coincidencia de sus
miembros (deportes, actividades culturales, etc.).
Funcionalidades de formacin
Dentro de este bloque hacemos referencia a los espacios y herramientas de
comunicacin entre un grupo reducido que trabaja una misma temtica y que
puede utilizar determinados materiales, compartir un espacio de intercambio
de ficheros, acceder determinados servicios, etc.
La correcta integracin de funcionalidades de diferente tipo facilita la creacin
de comunidades virtuales dinmicas
Posibilidades formativas de un EVA
Para que un entorno virtual pueda llegar a ser de aprendizaje es necesario que
el abanico de posibilidades tecnolgicas de las TIC se estructuren y organicen
en un espacio virtual delimitado (aula) para cubrir las necesidades de cada
proceso formativo.
Para que en los EVA se puedan desarrollar aprendizajes es preciso que
permitan la comunicacin entre los agentes que intervienen en el proceso y el
acceso a diferentes herramientas y recursos
La comunicacin
Comunicacin sncrona
Comunicacin asncrona
Comunicacin formal
Chat
Audioconferencia
Videoconferencia
Correo
electrnico
Tabln
del
consultor
Espacio de debate
Comunicacin informal
Chat
Audioconferencia
Videoconferencia
Correo
electrnico
Espacio de foro
El uso de herramientas
Las herramientas que los EVA permiten poner al alcance de los agentes de la
accin formativa facilitan el logro de los objetivos establecidos. El estudiante
puede construir y gestionar el propio aprendizaje utilizando herramientas con
las que elaborar trabajos junto a otros compaeros, elaborar materiales propios
a partir del trabajo realizado con los que se le facilitan, marcar el grado de
avance en el logro de los objetivos, etc. El formador, por su parte, puede
dinamizar gilmente el aprendizaje de los estudiantes utilizando herramientas
con las que gestionar la evaluacin del proceso, elaborar materiales de soporte
o ampliacin, etc.
El acceso a recursos
Como espacio de trabajo, en los EVA pueden integrarse todos los recursos que
la accin formativa requiera, desde el acceso a la totalidad del material del
programa al acceso a elementos de consulta (bibliotecas digitales, bases de
datos, peridicos digitales, materiales de refuerzo, materiales de ampliacin,
etc).
Las posibilidades tecnolgicas que ofrecen las TIC permiten cubrir las
diferentes necesidades de las acciones formativas
Una relacin cara a cara frecuente con los docentes y los compaeros de
estudio;
Captar determinadas "sensibilidades" que podran ser percibidas
mediante el contacto directo.