Indice Supuestos Practicos Primaria
Indice Supuestos Practicos Primaria
Indice Supuestos Practicos Primaria
MATEMTICAS.-
13. Usted se incorpora por primera vez a un centro de Educacin Infantil y Primaria de
una lnea. Cmo planificara en su programacin la primera unidad didctica del
primer trimestre del rea de matemticas si su curso fuera un 2 curso de 2 ciclo? A)
Justifique pedaggicamente la eleccin de dicho contenido. B) Establezca objetivos,
contenidos y criterios de evaluacin en el rea de matemticas de dicha unidad.
14. Usted es tutor/a de un primer curso del primer ciclo de Primaria, compuesto por 23
alumnos/as, de un colegio pblico situado en la zona perifrica de la localidad.
Programe una Unidad Didctica para su grupo en la cual se trabaje los Nmeros
Naturales hasta de dos cifras. A) Exponga los objetivos, contenidos y criterios de
evaluacin para asegurar un correcto proceso de enseanza-aprendizaje. B) Explique
qu criterios metodolgicos seran los ms adecuados y qu materiales podra utilizar y
cmo.
16. Para trabajar el clculo mental siempre utilizamos el comienzo de la clase para
proponerles operaciones a los alumnos y que vayan diciendo uno a uno los resultados
segn la operacin propuesta. Para innovar e introducir alguna variacin a esta actividad
en el segundo ciclo de Primaria qu propones?
19. El razonamiento matemtico tiene que ser al mismo tiempo deductivo, inductivo y
creativo. Deductivo en la medida en que el alumno/a tiene que aprender a obtener una
conclusin a partir de los datos de una situacin o problema y justificar la idoneidad.
Inductivo en la medida en que se pide al alumno deducir reglas o normas a partir de un
conjunto de observaciones, y creativo porque el alumno tiene que imaginar diferentes
combinaciones de operaciones para encontrar diversas respuestas a una situacin o
problema. 1. Justifica La importancia de este planteamiento. 2. 2 Haz una propuesta de
actuaciones para hacer de este planteamiento una lnea de escuela. 3.Siguiendo estas
directrices haz una propuesta didctica para trabajar la aplicacin y Lectura de grficos
en un grupo de segundo curso de ciclo medio.
20. En sexto de primaria nos proponemos como tutores el trabajar el tema del da de la
pobreza y queremos relacionarlo con el rea de las matemticas. Realiza una propuesta
didctica.
21. Hoy en da con La televisin, Los videojuegos, los nios cada vez desarrollan
menos su creatividad. La creatividad no est nicamente relacionada con el rea de
artstica y plstica, sino que tambin forma parte de las dems reas. Deseamos realizar
un ejercicio de evaluacin en sexto de primaria para comprobar si tienen adquiridos los
contenidos del tema de reas de los cuerpos geomtricos y que ventajas podemos
obtener con dicha combinacin.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES.22. Nos encontramos en el tercer trimestre y estamos trabajando la unidad didctica
"Las profesiones". Basndonos en los objetivos marcados por la nueva ley LOMCE
para el bloque de ciencias sociales y ciencias de la naturaleza, realiza una propuesta de
actividades para hacer una salida al barrio.
b)
c)
25. La educacin vial est considerada como un eje transversal a lo largo de toda la
educacin primaria, al formar parte del currculum est dotada de unos objetivos y
contenidos.
a)
b)
Definir los objetivos generales de este eje transversal a desarrollar en Educacin
Primaria.
c)
Elaborar una propuesta de actividades, relacionando la educacin vial con los
medios de transporte para el segundo curso del primer ciclo de Educacin Primaria.
d)
26. Los tutores de cuarto curso de primaria deseamos realizar una planificacin en la
que los alumnos se conciencien de que hay algunos factores que pueden mejorar su
salud y entre ellos la nutricin. Realiza una propuesta didctica relacionada con el rea
de ciencias de la naturaleza: los alimentos.
b)
c)
Las competencias bsicas de las TIC desarrollan una serie de objetivos, entre
otros:
Buscar informacin en diferentes medios.
Hacer capturas de texto y grficos con las opciones copiar y pegar.
Llevar a cabo actividades simples en grupo.
Teniendo en cuenta estos tres objetivos, disea una propuesta de actividades insertada
dentro del rea de Ciencias Sociales, dirigida a un grupo de alumnos del tercer ciclo de
educacin primaria.
29. En tercero de primaria a comienzo del curso pedimos a los alumnos que traigan
fotos de cuando eran pequeos con su familia y actuales para ponerlas en el tabln. Una
vez organizado el tabln los alumnos comentan el cambio de ropas, de decorados,
cambios fsicos de sus compaeros y familiares, as como de ellos mismos. Decidimos
trabajar en ciencias de la naturaleza y ciencias sociales estos cambios para que
comprendan y valoren los cambios personales y sociales. Propn diversas actividades
que puedan servir para trabajar este contenido.
30. Exponga las caractersticas psicoevolutivas de los alumnos y alumnas del tercer
ciclo de la Etapa de Educacin Primaria y relacinelas con actividades y temas posibles
a tratar en las reas de ciencias sociales y ciencias de la naturaleza.
31. "Educacin" y "valores" son desde hace ya algn tiempo dentro del Sistema
Educativo conceptos inseparables dado que no puedes sostenerse la idea de que la
transmisin de los valores sea competencia exclusiva de la familia. De hecho entran en
nuestro currculo de Primaria una serie de temas transversales incluidos en todas y cada
uno de las reas de la Etapa.
Cmo trabajara usted la Educacin para la Salud desde el rea de Ciencias de la
Naturaleza con un grupo de alumnos/as de primer ciclo?
33. Teniendo en cuenta el Currculo de Educacin Primaria y las caractersticas del rea
de Ciencias de la Naturaleza y del rea de Ciencias Sociales:
a) Enumerar las aportaciones de dichas reas a los Objetivos de Etapa.
b) Definir objetivos y contenidos para trabajar los diferentes modos de vida en el
segundo curso del ciclo superior. Incluir contenidos transversales y definir la
metodologa a seguir en el proceso de enseanza/aprendizaje.
34. Forma usted parte de un equipo docente en un centro pblico que consta de una
sola lnea, ubicado en el centro de su ciudad. Los accesos al colegio son complicados
debido a los atascos que se forman por el trfico de coches, y desde el Proyecto Anual
de Centro su ciclo (primer ciclo), propone trabajar desde el rea de Ciencias Sociales
una unidad pedaggica denominada "Medios de Transportes".
Realiza una propuesta de elementos para dicha unidad para el segundo curso del primer
ciclo.
EDUCACIN ARTSTICA.-
37. Uno de Los objetivos terminales en el rea de educacin artstica: visual y plstica,
es "mostrar curiosidad e inquietud para experimentar con Los diferentes materiales,
utensilios y tcnicas". a) Especificar La estrategia metodolgica que utilizarais para
alcanzar con xito este objetivo planteado. b) Elaborar una propuesta didctica con
objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y de evaluacin donde se trabaje una
tcnica concreta del segundo curso del ciclo inicial.
38. De algn modo, todos los seres humanos son creativos. La creatividad es una
capacidad que se puede cultivar. Pero pocas personas viven creativamente, porque pocas
han superado los bloqueos inhibidores, porque pocas se han sensibilizado ante la
posibilidad de hacerse a s mismas, porque pocas han utilizado el pensamiento de una
manera divergente, porque pocas han tenido ocasin de practicar estrategias creativas.
a) Justificar la importancia del trabajo de la creatividad en la educacin primaria. b)
Especificar qu estrategias metodolgicas utilizarais en educacin primaria para
potenciar en los alumnos la construccin de sus capacidades creativas. c) Elaborar una
propuesta didctica con objetivos, contenidos y actividades de enseanza-aprendizaje y
evaluacin que gire en torno a la creatividad. d) Concretar los criterios para evaluar el
proceso de enseanza-aprendizaje.
39. Explica que metodologa utilizaras a lo largo del curso y teniendo en cuenta que es
principio de curso qu haras en la primera sesin sabiendo que tu grupo de alumnos es
de segundo ciclo.
42. Cmo trabajaras la figura humana en un aula unitaria en el que tuvieras dos
alumnos de primer ciclo, tres de segundo y cinco de tercer ciclo?
43. Realiza una propuesta didctica para segundo ciclo de primaria, concretamente para
3 de primaria donde podamos trabajar el color.
46. Sabemos que hay determinadas actividades que no entran dentro de Las reas pero
que aun as se trabajan puesto que son parte integrante del Currculo de la Educacin
Primaria como por ejemplo el Da de La Constitucin o el Da de La Paz. Otra sin
carcter obligatorio suelen trabajarse igualmente, aunque de ello suele depender el
inters, la motivacin y entrega que tenga el tutor/a. Se acerca el Da del padre y sus
alumnos de segundo curso del primer ciclo de esta etapa estn muy con La idea de hacer
alguna actividad para ese da. Proponga una actividad a realizar con sus alumnos/as para
tal fin desde el rea de Educacin Artstica.
48. Queremos favorecer el aprendizaje del patrimonio cultural andaluz en los alumnos
de tercer ciclo de primaria. Proponed alguna estrategia metodolgica que fomente el
aprendizaje plstico en esta temtica con ayuda de las nuevas tecnologas e indica las
ventajas del uso de este recurso.
49. En un aula de segundo ciclo de educacin primaria a mediados del primer trimestre
detectamos una falta de motivacin de la mitad del alumnado mientras que la otra mitad
si est motivada. Determinar las causas y las posibles soluciones al problema.
50. Es usted tutor de un primer curso del primer ciclo de Educacin Primaria
compuesto por 12 alumnos/as de un colegio pblico ubicado en una zona socio-cultural
alta. La mayora de los alumnos/as provienen de otros Centros escolares por lo que no
existe an relaciones entre ellos. Observa en el da a da que un gran porcentaje de su
alumnado se muestra bastante inhibido y muy poco participativo en clase. Proponga una
actividad para crear un buen ambiente de trabajo que fomente la relacin entre los
nios/as y la diversin y el disfrute cobren el mayor protagonismo.
51. Rosa tiene ocho aos, hasta ahora no haba tenido dificultades en su aprendizaje y
el rendimiento haba sido excelente. En la actualidad nos preocupa que su rendimiento
es muy bajo y que la notamos algo triste y distante con el resto de los compaeros. A
Rosa la gusta mucho dibujar, como tutores quisiramos ayudarla.