Supuesto Práctico Educación Primaria Asturias
Supuesto Práctico Educación Primaria Asturias
Supuesto Práctico Educación Primaria Asturias
SUPUESTO PRÁCTICO 3
Los maestros ante esta situación nos vemos comprometidos ha ser guías de nuestros
alumnos no sólo desde el intelectual, ya que la sociedad líquida en la que vivimos ciertos
aspectos sociales afectivos quedan relegados a un segundo plano, no se le dan importancia
y afectan el desarrollo integral de la persona.
1
Supuesto 3 Piojos, salud
saludables básicos cada vez es más difícil de conseguir ya que la precariedad laboral, sus
consecuencias económicas para las familias o la falta de normas cada vez es más patente
nuestra sociedad.
Y así atendiendo nuestro marco legislativo, en la circular de inicio de curso que se establece
que la Programación General anual del centro debe incluir un Plan de Actividad Física y
Salud, por lo que el proyecto que plantearé en adelante formará parte de este Plan e
involucrará a toda la Educación Primaria y especialmente al alumnado de 5º.
Entre los hábitos saludables podemos trabajar: la alimentación, la higiene, la actividad física,
el descanso, la actitud postural.
Una vez situados comencemos a ver el procedimiento para el desarrollo del proyecto.
A. Procedimiento.
- Selección un coordinador para llevar acabo el proyecto, en este caso el tutor de quinto de
primaria que será el encargado de actuar como nexo de unión con todo el profesorado para
trabajar en la misma línea.
- Selección de contenidos del currículo de cada área y del nivel educativo que se trabajarán.
- Diseñar actividades que impliquen diferentes áreas del currículo para cumplir con el
aspecto global de interdisciplinar de la Educación Primaria.
Las diferentes actividades propuestas se trabajará más profundamente desde unas áreas y
desde otras se establecerán relaciones.
Por lo tanto, para responder a la siguiente pregunta comienzo a detallar las actividades
2
Supuesto 3 Piojos, salud
B. Actividades.
El área de Educacion Fisica cobrara especial relevancia, desde la cual se plantearan las
siguientes actuaciones. especial importancia
Durante el curso escolar en este área se preparará y motivará al alumnado para participar
en la semana deportiva con el mayor éxito y beneficio saludables para los alumnos.
Otra áreas como Educación Artística, en plástica se encargarán de crear material que nos
acompañen estos juegos, carteles, pancartas, material deportivo reciclado, etc. El
acompañamiento con el área de Inglés y Llingua Asturiana quedará patente en la redacción
en otras lenguas. La educación musical creará un himno del colegio para la inauguración de
los juegos que estará muy en conexión con la de Ciencia Sociales.
Para involucrar a toda la primaria, las familias e incluso realizar una labor de servicio, los
equipos estarán formados por alumnos de 1º a 6º de primaria y guiados por un familiar.
El mayor peso de organización recaerá sobre 5º de primaria que se encargarán de ser los
tutores de los alumnos de primero de primaria y guiarles en las actividades de este
proyecto.
1º y 2º piscina.
3º y 4º Rocódromo indoor.
5º y 6º visita al hípico
3
Supuesto 3 Piojos, salud
de media mañana adecuados para una nutrición óptima y eliminar la bollería industrial
sustituyéndolo por un bocata, fruta y yogur.
Para ello se podrá contar con ayuda del Programa de la Consejería que reparte Frutas y
Hortalizas entre los escolares asturianos y la colaboración de agentes externos como
dietistas, nutricionistas que nos ayuden a cabo estos talleres.
- Por último desde el área de Educación Física preparar una carrera para todo el centro
contando con la colaboración de las familias incluso su participación como modelo para sus
hijos.
Vistas estas actividades, ya muestra tal desde los aspectos coinciden especialmente nuestra
salud:
- El ejercicio físico y
- La alimentación evitando así los tantos por ciento están elevados de obesidad que se
encuentran entre el alumnado de los centros escolares.
Se ofertará a principio de curso unas charlas para las familias en las que se tratarán las
normas de higiene básicas y se desarrollarán talleres junto con los niños para ayudarles a
establecer rutinas diarias.
Estos talleres favorecerán especialmente al alumnado que por diversas razones puede estar
un poco falto de atención por parte de su familia y desde el colegio aprenderán a ser mas
autónomos en su higiene diaria.
- El lavado de las manos, su forma correcta hacerlo si la importancia de mantener las limpias
para no trasmitir enfermedades. Es importante recalcar que no se muerdan las uñas ya
que estás son un foco infección que transmitimos a la boca. En los alumnos que se quedan
a comedor escolar esto tendrá especial relevancia.
Aunque estas actividades estén mas dirigidas por el área de Educacion Fisica, no debemos
olvidarnos que en un centro educativo no somos agentes aislados sino que debemos
trabajar en armonía y colaboración para poder llegar a objetivos comunes de desarrollo
integral de las personas ya que estos conocimientos no se separan por asignaturas y como
4
Supuesto 3 Piojos, salud
tutores no podemos dejar de lado a nuestro grupo y no conectar con todos los contenidos
y valores que adquieren en las diferentes áreas.
- Debería evitarse el uso de gorras intercambiándolas entre amigos con el fin de evitar los
piojos. Aunque estos son más comunes las niñas deberán llevar coleta y evitar tener el pelo
suelto para disminuir riesgos.
Para el éxito de todas estas medidas apoyaremos con información visual, carteles, dibujos,
normas de higiene etcétera estarán repartidas por todo el centro y reforzaran lo enseñad a
todos los alumnos y especialmente a los que presentes determinadas necesidades
educativas especiales..
Para concluir este tema decir que este supuesto que pretendía dar una visión más clara de
la realidad que como docentes encontramos cada día en los centros educativos y que viene
subrayar la idea de que los maestros no sólo enseñamos contenidos sino que formamos
alumnos en todas las parcelas de su vida con la ayuda de sus familias.