Plan de Trabajo Cuatrimestral Del Docente en Pacareib
Plan de Trabajo Cuatrimestral Del Docente en Pacareib
Plan de Trabajo Cuatrimestral Del Docente en Pacareib
ENCAMINADO A LA ATENCIN DE LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN BAJO DESARROLLO ESCOLAR Y QUE SON APOYADOS EN JORNADAS EXTRACLASE ESCUELA PRIMARIA: _______________________________________ C. C. T. 26DPR0101-CZONA ESCOLAR 072, SECTOR EDUCATIVO 01 PROFR: _____________________________________________ DATOS GENERALES. 1. DETECCIN Y SELECCIN DE LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN BAJO DESEMPEO ESCOLAR Y QUE SE ATIENDEN EN JORNADA EXTRACLASE: Se les da seguimiento a los alumnos atendidos en el plan anterior a fin de abatir al cien por ciento su rezago en lectoescritura. Se incorpora el alumno de tercer grado recin cambiado a nuestra institucin educativa el nio ______________________, debido a que tiene el nivel de lecto escritura muy bajo en comparacin de las competencias necesarias para el grado. Las competencias desarrolladas por los alumnos en el da a da escolar. La interaccin y desenvolvimiento en las actividades diarias. La observacin como punto referencia en el desarrollo del educando. Seguimiento de los avances con relacin al inicio de ciclo. Desarrollo y empleo de habilidades comunicativas. ALUMNOS A ATENDER: No. 1 2 3 4 NOMBRE DEL ALUMNO GRADO
4. DISTRIBUCIN DEL TIEMPO DE ATENCIN A LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN BAJO DESEMPEO ESCOLAR HORARIO PARA ALUMNOS QUE SE ATENDERN EN EXTRACLASE LUNES 13:30-15:45 MARTES 13:30-15:45 MIRCOLES 13:30-15:45 JUEVES 13:30-15:45 VIERNES
4. AUTODIAGNSTICO DE LAS HABILIDADES COMO DOCENTE PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS: Planificar actividades de mayor prioridad donde desarrollen competencia. Informar al tutor o padre de familia el avance acadmico del alumno mensualmente. Elaborar material didctico para la enseanza. Registro de carpeta de evaluacin. Coordinar el trabajo conjuntamente deben: padre de familia, alumno y docente, calendarizar reuniones mensual. Desarrollo de habilidades y competencias comunicativas, aplicables dentro la cotidianidad del educando. Fomentar el gusto por la lectura mediante la aplicacin de diversos talleres, en donde el alumno interacte con diversos textos referentes al entorno comunitario. Adecuar los diversos contenidos a los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje que presenten los infantes, utilizando material concreto y manejando aspectos directamente proporcionales a la utilidad que pudiesen necesitar. CAPACITACIN Y ASESORA POR PARTE DEL ATP Y SUPERVISOR. Asistir a las sesiones de asesora en los Consejos Tcnicos Escolares, firmando los reportes elaborados por el Asesor Tcnico Pedaggico (ATP) Atender las recomendaciones de ATP y supervisin en la asesora por acompaamiento Participar en las actividades colegiadas a las que sea convocados. y atender las recomendaciones y sugerencias del Asesor Tcnico Pedaggico (ATP) designado. Solicitar apoyo a la supervisin escolar en la resolucin de problemas. 4. ELABORACIN DE LA PLANEACIN DIDCTICA PARA LA ATENCIN DE LOS ALUMNOS QUE REPRESENTAN BAJO DESEMPEO ACADMICO. (Planeacin elaborada acorde a las necesidades acadmicas presentadas por los alumnos de 2 y 3 grado)
ESPAOL:
GRADO Y NOMBRE DEL ALUMNO PROBLEMTICA QUE PRESENTA EL ALUMNO
Tienen dificultades en el proceso de lectura y escritura Desarrollo de competencias comunicativas. Segmentacin de palabras. Comprensin y fluidez en la lectura. Lectura de palabras y oraciones sencillas. Segmentacin de palabras.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Realizar actividades divertidas donde los nios aprendan y utilizar el juego como herramienta de trabajo. Trabajar con campos semnticos de palabras en sopas de letras. Utilizar programas de computadora Abra palabra Realizar simulacros de actividades cotidianas que se presentan dentro de una familia, comunidad. Estructurar y llevar a cabo entrevistas a personajes importantes de la localidad. Escritura de ancdotas y leyendas originarias de la localidad segmentando las palabras y utilizando signos de puntuacin.
RECURSOS DE APOYO
Materiales didcticos realizados por el profesor. Sopas de letras.
EVALUACIN
OBSERVACIONES
Se pretende desarrollar en el educando un avance sistemtico progresivo, a fin de subsanar las necesidades detectadas.
Solicitar la computadora de enciclomedia Biblioteca del aula. Fuentes de consulta: revistas, peridicos, atlas, etc. Ficheros, libros para el maestro, pizarrn, gis, etc.
MATEMTICAS:
GRADO Y NOMBRE DEL ALUMNO PROBLEMTICA QUE PRESENTA EL ALUMNO
Manejo de operaciones aritmticas sencillas. Utilizacin de estas actividades aritmticas para resolver problemas de la vida diaria. Dominio y manejo de nmeros mayores de 3 a 4 cifras. Lectura y escritura de nmeros de 3 y 4 cifras Anlisis, interpretacin y resolucin de problemas matemticos. Ubicacin espacial entre los objetos y la persona. Analizar la informacin contenida en tablas y ultimarla en la resolucin de problemas
ACTIVIDADES A REALIZAR
Realizar diversas encuestas dentro del grupo y plasmar la informacin en una grafica de barras. Elaboracin de la tiendita escolar. Realizar competencias individuales y en equipos sobre diversas actividades matemticas. Interpretar la informacin contenida en tablas y utilizarla en la resolucin de problemas.
RECURSOS DE APOYO
Artculos de desecho en el hogar. Aula de medios Material didctico creado por el profesor Libros de apoyo Gis, pizarrn, etc.
EVALUACIN
OBSERVACIONES
Resolucin de problemas cotidianos utilizando operaciones aritmticas. Que los alumnos identifiquen y analicen la informacin contenida en tablas y elaboren una grafica de barras. Actividades realizadas por los alumnos. Trabajo en equipo e individual. Avance logrado. Carpeta de evaluacin
Lograr aprendizajes significativos a fin de que el alumno pueda utilizarlos dentro de su cotidianidad. Que los alumnos sientan las matemticas como algo til y divertido, aplicable dentro de su entorno.
participaciones
5. DISEO DE ESTRATEGIAS PARA INVOLUCRAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS TAREAS ESCOLARES. Realizar invitaciones para que asistan peridicamente con el fin de trabajar en conjunto para lograr un ptimo desarrollo en los alumnos. Realizar visitas domiciliarias. Elaboracin de cartas entre padres e hijo el da 14 de febrero para fortalecer el vinculo afectivo y de cooperacin mutua. Realizar lecturas compartidas de cuentos entre padres de familia y alumnos. .