Plan de Búsqueda - Tarea - 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y


TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA


LITERATURA

Cuarto Semestre

Infopedagogía

Plan de búsqueda sobre el Aprendizaje Colaborativo

Gustavo Homero Orozco Cazco

Coronel Andrea, Loja Maribel


Pérez Génesis, Pilataxi Bersabe
Rojas Carolina, Ruiz Joseph

2023-2S
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN
LA RED

1.- QUÉ NECESITO BUSCAR:

Escribir MI necesidad informativa:

El ser humano en su naturaleza social debe aprender a trabajar, adaptarse y a relacionarse


con el entorno sin dificultad, a fin de resolver problemas en conjunto. En este sentido, ha
surgido la iniciativa de revisar el estado del arte sobre el tópico “Aprendizaje Colaborativo”,
con el propósito de conocer metodologías, objetivos, beneficios y dificultades.

Establecimiento de Objetivos:
¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios?

La información que se desea buscar, es para conocer el impacto que tiene el aprendizaje
colaborativo en la educación superior en la actualidad. Este proceso servirá para
contribuir en el Proyecto “Investigación Formativa – Aprendizaje colaborativo y su
efecto en la educación superior”, que se está desarrollando en la Universidad Nacional
de Chimborazo por medio del grupo de investigación N°3 de la asignatura de
Infopedagogía.
Los destinatarios principales de esta información, serán los integrantes del proyecto en
mención y, como destinatarios secundarios estarán los estudiantes de Cuarto Semestre
de la Carrera de Pedagogía de Lengua y Literatura, dado que nos ayudará a tomar
decisiones en relación al diseño y aplicación del Aprendizaje Colaborativo, tanto teórico
como práctico.

¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información?

El tiempo que se tiene planificado para la tarea de buscar la información es de quince


días (desde el 17 de noviembre hasta el 01 de diciembre), por cuanto se realizará en un
grupo de seis estudiantes. Y para el procesamiento de la información se dispondrá de un
mes.

1.1 CONTENIDO DE LA DEMANDA

¿En cuántos conceptos se puede dividir MI demanda?

Abre tu mente (realizar una lluvia de ideas sobre lo que el tema sugiere, sin realizar
juicios) ¿Qué se ya sobre este tema?
● Aprendizaje Colaborativo
● Modalidad Virtual
● Modalidad Semipresencial
● Modalidad Presencial
● Educación Superior
Busca relaciones (iniciar un mapa conceptual estableciendo relaciones hacia temas
afines) ¿Con qué se relaciona este tema?

Comparte tus hallazgos (analizar las ideas y las relaciones con otros compañeros,
comparando los mapas y visualizando otras conexiones)

Educación
Superior

Modalidad Modalidad Modalidad


Presencial Semipresencial Virtual

Metodologías

Aprendizaje
Colaborativo

CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 n CONCEPTOS

Educación Modalidad Metodologías Aprendizaje


Superior Presencial Colaborativo

Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos


1.2. HIPÓTESIS

Lanzar hipótesis de respuesta sobre los posibles resultados ¿Qué se y qué voy a descubrir?
¿Qué sé del tema?
• El aprendizaje colaborativo como recurso de formación superior.
• El trabajo en grupo para la resolución de problemas.
• Tipos de Aprendizaje Colaborativo (presencial, semipresencial y virtual).

¿Qué voy a descubrir?


• Importancia del aprendizaje colaborativo para la resolución de problemas.
• Metodologías que se pueden implementar mediante el aprendizaje colaborativo.
• Incidencia del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.3 META

“necesito…” “relacionado con esto… en (este lugar) (para este momento)”

Necesitamos buscar, compilar y organizar la información relacionada con al Aprendizaje Colaborativo


que ha sido expuesto para comprender el impacto que tiene en la educación superior, a través de
diferentes de bases de datos como: Scielo y Google Académico, durante el mes de noviembre, enero.

2.- PLANIFICACIÓN

Realizar una lista de palabras, para cada uno de los conceptos:


(Recomendable entre dos y cuatro palabras para cada categoría)

CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4


Modalidad Aprendizaje
CATEGORÍAS Educación Superior
Presencial Colaborativo
a). -Sinónimos Educación Trabajo en
Universitaria conjunto
Nivel Superior

b). - Palabras con el Higher Education


mismo significado en
otros idiomas
c). - Palabras Educación Educación Estrategia
relacionadas Superior Institucionalizada metodológica
Profesorado
universitario

d). - Palabras NO Competencias


relacionadas con el Digitales
concepto que se Conceptos
necesita buscar

Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas
operaciones.

1. "aprendizaje colaborativo" (‘‘enseñanza de la lengua’’ OR ‘‘enseñanza de la literatura’’)


‘‘educación superior’’ "modalidad presencial"

¿De qué tipo de información se trata y dónde puedo encontrarla (fuentes)? ¿Cómo
actuar en cada una de las fuentes y recursos (técnicas, procedimientos)?

Determinar el tipo de recursos que se van a utilizar

TIPO NOMBRE IDIOMA PARA QUÉ TEMÁTICA


Google Búsqueda de artículos, libros, tesis,
BUSCADORES
Académico Español e inglés relacionados al tema.
GENERALES
BASE DE DATOS Búsqueda de artículos relacionados al
ACADÉMICAS Scielo Español e inglés tema.

OTROS
2. Protocolo y entrenamiento

¿Por qué utilizar el Aprendizaje Colaborativo en la Educación Superior?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de implementar el Aprendizaje Colaborativo en la Educación


Superior?

¿Cuál es el proceso a seguir al momento de implementar la estrategia de Aprendizaje Colaborativo?

¿Qué rol desempeña el estudiante y el profesor dentro del Aprendizaje Colaborativo?

Idioma Español
Inglés
Período de tiempo 2023-2023
Palabras claves
Canales de Búsqueda Scielo (https://scielo.org/es/)
Tipo de documento Artículos de Revistas Científicas, Tesis, Libros relacionados con el tema.

Criterios de Inclusión ● Los estudios que cumplan con el criterio de actualidad, en este
caso, a partir del 2023.
● Los títulos de los trabajos de investigación deberán tener
relación con las palabras claves escogidas.
● El título, resumen, palabras claves y objetivos, deben guardar
relación entre sí.
● El idioma del estudio, en esta casi inglés o español.

Criterios de Exclusión ● Los estudios que no se hayan ejecutado en Educación Superior.


3. Búsqueda de la literatura
Estrategias de Búsqueda ●

- CORONEL 2023 – 2023

- LOJA 2023 – 2023


- PÉREZ 2023 – 2023

- PILATAXI 2023 – 2023

- ROJAS 2023 – 2023


- RUIZ 2023 – 2023
4. Pantalla de práctica
Título de Lugar Temática del Metodolo Tip Instrumentos Técnicas de Tipo de Año de Fuent
gía de la o e de
Íte de A I
la del MOOC Investigac Dis utilizados Análisis Documento Publicaci Public
m ión eño ón ación u d
investiga estudio
ción t i
o o
r m
e a
s

5. Calidad de valoración

6. Extracción de datos

Código del Artículo


Fecha de extracción
Título de la Publicación
Autores
Palabras claves
Resumen
Objetivos del estudio
Muestra
Hipótesis
Conclusiones
Propuesta

7. Síntesis de estudios

8. Redacción de la revisión

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy