Comunicacion - Tema 01
Comunicacion - Tema 01
Comunicacion - Tema 01
L
TE C N O
IC
SU
P U B LIC O
IN S TITU T O
ER
MATERIAL ACADMICO N 1
TEMA: LA COMUNICACIN Y EL
LENGUAJE HUMANO
10.- Al proceso mediante el cual el receptor 16.- Adolf Hitler logr el convencimiento y el
descifra el mensaje recibido se le denomina:
apoyo del pueblo alemn merced a su gran poder
de oratoria. Funcin del lenguaje:
a) Encodificacin
b) Codificacin
a) Referencial
c) Decodificacin
b) Metalingstica
d) Retroalimentacin
c) Ftica
e) Recepcin
d) Apelativa
e) Potica
11.- Es la facultad exclusivamente humana de
comunicarse a travs de signos voclicos:
17.- La funcin del lenguaje que tiene mayor
relacin con el cdigo se denomina:
a) El habla
b) La lengua
a) Ftica
c) El lenguaje
b) Metalingstica
d) El idioma
c) Potica
e) La comunicacin
d) Expresiva
e) Apelativa
12.- La primera articulacin relaciona elementos:
a) Carentes de significado
b) Con significacin
c) Virtuales
d) Solo formales
e) Ms de una es correcta
Buenos das!
Chau!... Adis!
Ejemplos:
B) Habla.- Es lo individual, pues en ella cada persona E) Funcin Referencial.- Orientada hacia el
imprime su sello lingstico a la lengua. Es pues CONTEXTO, ya que el lenguaje es un smbolo que
particular, psicofsica, concreta y efmera.
cumple una funcin de representacin o informacin,
es decir, de reflejar una realidad.
1.4.- FUNCIONES DEL LENGUAJE:
Ejemplos:
Son los diversos fines que asignamos a los signos
El gato es un felino.
A) Funcin Expresiva.- Se identifica con el
EMISOR, ya que manifiesta los estados emocionales
F) Funcin Apelativa.- Orientada hacia el
del hablante. Expresa conductas psicolgicas; por lo
RECEPTOR, ya que esta funcin tiene como
tanto es una funcin subjetiva.
finalidad mover la voluntad del receptor para que
cumpla un mandato o pedido o que conteste una
Ejemplos:
pregunta; para ellos nos valemos de oraciones
Ay! msero de m
imperativas y oraciones interrogativas.
Gusto en verte!
No lo soporto!
Ejemplos:
Cllate o te castigo!
B) Funcin Ftica.- Orientada hacia el CANAL, ya