Geología y Geotécnia en Presas
Geología y Geotécnia en Presas
Geología y Geotécnia en Presas
Las presas dependen de las condiciones geolgicas del sitio, particularmente de la geologa
del lugar de su ubicacin en un porcentaje mayor que las otras obras de ingeniera. De aqu
se desprende que en el caso de grandes y medianas presas siempre es exigente que se
efecten estudios geolgicos detallados
1. Eleccin de los sitios de las presas con investigaciones superficiales.
1.1 Condiciones topogrficas:
Forma del valle (si es estrecho, amplio, laderas suaves, etc.). Son las que dictan la primera
eleccin del tipo de presa. Esto tiene que ver con el aspecto geomorfolgico de la zona y con
el tipo de valle (valle tipo fluvial, can, etc.) a embalsar y los procesos erosivos que dieron
origen al valle.
1.2 Condiciones geolgicas en las cimentaciones del dique y del vaso
Relacionadas con las condiciones de la naturaleza de la roca y dos rasgos caractersticos de
esa roca: permeabilidad y porosidad.
De esas dos caractersticas depende de la cantidad de prdidas y la estabilidad del dique.
1.3 Factor econmico
Queda establecido por la disponibilidad de los materiales de construccin en la zona de la
obra.
Dependen de las caractersticas geolgicas, como el grosor de los estratos (soportan el peso
de las presas), rocas sedimentarias, metamrficas, estratificadas, su permeabilidad y su
relacin con las fallas geolgicas.
Rasgos geolgicos de mayor atencin:
- Zonas donde existen fallas.
- Zonas con notables sistemas de fracturas.
- Espesor de la roca meteorizada, ya que tiene poca resistencia para soportar cargas.
- Tratar de descubrir si existen canales enterrados o cavernas de disolucin.
- Napas freticas poco profundas.
Deben ser descubiertos antes que el proyecto sea ejecutado, ya que de lo contrarios
representar serios problemas.
3.2. Investigaciones subterrneas
Se realizan teniendo en cuenta que el buen resultado de una presa no slo depende de su
buena ubicacin o del cuidado que ponga el proyectista en el diseo o el esmero que ponga el
constructor, sino que en buen aparte tambin depende de la buena cimentacin.
3.2.1 Investigacin Indirecta - Mtodos Geofsicos
- Mtodo de Refraccin Ssmica
El mtodo de refraccin ssmica ha dado muy buenos resultados, sobre todo para determinar
canales de ros enterrados, para poder determinar el espesor de la roca cuaternaria, la
profundidad de la roca firme. Tambin se detectan contactos geolgicos, fallas, etc. Se
construyen las domocronas. La interseccin de ellas pueden indicar discontinuidades:
contactos o discordancias.
- Mtodo de Resistividad Elctrica
Los descubrimientos que se hacen mediante este mtodo son muy semejantes, slo que se
puede investigar a mayor profundidad. Se ha utilizado para descubrir fallas enterradas en
reas de glaciacin. Tambin nos permite determinar la profundidad de la roca firme, as
como descubrir capas permeables y porosas.
REPRESA CALLAZAS
Con el propsito de complementar la informacin de las excavaciones y las pruebas in situ, se
efectuaron prospecciones geofsicas por medio de sondajes elctricos verticales. La
interpretacin de los sondajes nos permiten proyectar los estratos superficiales identificados e
inferir la profundidad de ubicacin del macizo rocoso, el mismo que se observa en la mayora
de las secciones aflorando en las partes altas con una cobertura mnima en buena parte de
cada eje investigado.
Las caractersticas de los horizontes elctricos investigados se presentan en los registros de
campo se incluyen en el Anexo C, Geotecnia, del Volumen IV.
Los resultados obtenidos se pueden organizar en cinco grupos, siendo stos los siguientes:
El grupo N 1 es correlacionable a suelos superficiales de origen aluvional, glacial elico.
Por qu se justifican los estudios geofsicos para las presas, sobre todo para las medianas y
grandes presas?
Se justifican porque nos permite reducir de forma notable el nmero de perforaciones
diamantinas. Teniendo los estudios geofsicos nos van a indicar dnde hay anomalas, para
realizar perforaciones e indicar el motivo de dichas anomalas.
De los dos mtodos, cul es el que ha dado mejores resultados?
Con el que mejores resultados se ha obtenido con ms seguridad y confianza es el mtodo
ssmico de refraccin.
3.2.2 Investigacin Directa: Perforaciones Diamantina
Objetivos de Perforaciones Diamantinas
- Para confirmar las de superficie y las anomalas geofsicas.
- Para examinar ncleos y cilindros de roca, para determinar la calidad y caractersticas de la
masa rocosa (fracturada, fallada, etc).
- Estudiar las condiciones del agua subterrnea (Determinar napas freticas).
- Obtener ncleos de roca (para clasificaciones petrogrficas).
Qu otros usos se le pueden dar a los pozos y perforaciones?
Tambin nos sirve para hacer pruebas de permeabilidad en las rocas. , denominadas Pruebas
de Lugeon.
4. Descripciones sobre las fallas tectnicas y sistemas de diaclasas en el estudio
de la cimentacin de una presa
Comprende obtener los siguientes datos:
- Direccin de buzamiento y buzamiento de las discontinuidades: Fallas geolgicas, diaclasas,
contactos, discordancia, esquistosidad (en rocas metamrficas)).
- Continuidad: Apreciar el recorrido de la fractura.
- Ensayo Lugeon:
Se aplica para rocas medianas o poco fracturadas. Aqu el agua entra a presin y se hacen las
pruebas normalmente a perforaciones cada 5 m.
Cuando son grandes presas y se van a embalsar grandes cantidades de agua se van a
producir pequeas vibraciones que van a sentir los pueblos vecinos.
La sismologa en los embalses son los cambios en la actividad ssmica de una zona
provocados por el llenado de una presa. Se trata por lo tanto de un caso de sismicidad
generada artificialmente. La capacidad para que se generen temblores de un embalse
depende ms de la altura de la columna de agua (H) que de su cantidad.
Cul es la altura mnima?
Roca
Zona Aluvial
Tufos
Zona 3
0.40 g
Uso
1.30 1.50
1.30 1.50
1.30 - 1.50
Suelo
1.00
1.00
1.20
Ssmico
2.50
0.40 seg.
0.60 seg.
Periodo Predominante
TP
0.40 seg.
- Los cierres o gargantas se relacionan con los tipos de valles a saber, como por ejemplo:
- Valles Tipo Can: estos valles tambin se denominan tipo garganta, se forman
normalmente cuando un ro cruza una cordillera, el ro ha trabajado de forma vertical.
- Valle en V (Etapa juventud): Estos valles son tpicos de usos fluviales y cuyas laderas y
pendientes dependen de la naturaleza de las rocas. Son frecuentes en los cursos medios de
los ros.
- Valles en U (Erosin glaciar): So n producto de la erosin glaciar. Se suelen presentar en los
tramos superiores de las cadenas montaosas, por encima de los 3700 msnm, ya que la
erosin glaciar ha sido ms intensa.
- Embalses o vaso: Son las reas situadas del valle aguas arriba de la boquilla y que van a
cubrirse con las aguas.
- Los vasos suelen ensancharse aguas arriba de la garganta.
- Las vertientes de falla deben ser estables cuando se llena el embalse. Este requisito tambin
es vlido para la zona de los estribos.
- La roca de la cimentacin del dique debe ser en lo posible de un solo tipo geolgico, para
evitar variaciones en el valor del mdulo de Young.
- Las rocas del embalse deben ser resistentes a la solucin, erosin o descomposicin u otros
efectos perjudiciales de la humedad y secado, y a la accin del hielo y los deshielos.