Fundamentos de Finanzas Texto PDF
Fundamentos de Finanzas Texto PDF
Fundamentos de Finanzas Texto PDF
Carrera
: Ingeniera en Control de Gestin
Profesor
: Miguel Puga Muoz
Asignatura
: Finanzas I
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
1. Introduccin
La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto de los cambios continuos,
profundos y acelerados en un entorno globalizado, requiere de un mximo de eficacia y
eficiencia en el manejo de las empresas. Asegurar niveles mnimos de rentabilidad implica
hoy da la necesidad de un alto aporte de creatividad destinado a encontrar nuevas formas
de garantizar el xito.
Lo primero que debemos comprender en este nuevo contexto, es la interrelacin entre los
diversos sectores y procesos de la empresa. Analizar y pensar en funcin de estas
relaciones es pensar en forma o de manera sistmica.
Quedarse slo con ndices financieros, sin saber la razn de ser de ellos ya no sirve.
Actualmente se requiere de un trabajo en equipo que involucre tanto en la planificacin,
como en las dems funciones administrativas, a todos y cada uno de los sectores o reas
de la empresa.
As al conformarse un presupuesto financiero, se deber tener en cuenta los diversos
sectores, procesos y actividades que inciden y componen el funcionamiento
organizacional. Por tal motivo no slo tendrn que tenerse en consideracin los ndices y
ratios financieros, sino tambin los de carcter operativo, pues stos ltimos son
fundamentalmente la razn de ser de los primeros.
Adems deber interrelacionarse el presupuesto financiero con las condiciones tanto
previstas como reales, a fin de monitorear la evolucin de tales indicadores y adoptar las
medidas preventivas y reactivas apropiadas, teniendo siempre como base los objetivos
financieros, los cuales son cuatro fundamentales de toda organizacin: La mxima
rentabilidad sobre la inversin, el mayor valor agregado por empleado, el mayor nivel de
satisfaccin para los clientes y consumidores y la mayor participacin de mercado.
El rea de finanzas es la que se encarga de lograr estos objetivos y del ptimo control en
el manejo de recursos econmicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtencin
de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los
objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos
requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.
El mbito de estudio de las finanzas, abarca tanto la valoracin de activos como el anlisis
de las decisiones financieras tendientes a crear valor. La interrelacin existente entre el
Visite : www.mpuga.com
Visite : www.mpuga.com
2.
Visite : www.mpuga.com
3.
4.
Financiamiento apropiado
Las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a largo plazo, y
de manera semejante se deben financiar inversiones a corto plazo con
fondos a corto plazo.
5.
6.
7.
8.
Diversificacin eficiente
El inversionista prudente diversifica su inversin total, repartiendo sus
recursos entre varias inversiones distintas. El efecto de diversificar es
distribuir el riesgo y as reducir el riesgo total.
Visite : www.mpuga.com
9.
El desplazamiento de recursos
En una economa de libre mercado, cada recurso econmico ser empleado
en el uso que ms rendimiento promete, sin ningn tipo de obstculo.
10.
Costos de oportunidad
Considerar que siempre hay varias opciones de inversin. El costo de
oportunidad es la tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de
inversin disponible que no se tom. Es el rendimiento ms elevado que no
se ganar si los fondos se invierten en un proyecto en particular.
Visite : www.mpuga.com
Riesgo
Riesgo es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados o posibilidad
de que algn evento desfavorable ocurra, se puede clasificar como:
Liquidez
La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para satisfacer sus obligaciones a
corto plazo, conforme estas se vencen. La liquidez se refiere a la solvencia de la posicin
financiera global de la empresa, es decir la facilidad con la cual puede cumplir a quien le
adeuda.
El flujo de recursos en una empresa est dado por la siguiente figura:
Visite : www.mpuga.com
Visite : www.mpuga.com
2. Estado de Resultados
Informe bsico que muestra el resultado neto de las operaciones de un
ente econmico, durante el periodo contable. Sus elementos son: ingresos,
costos, gastos y correccin monetaria.
El Estado de Resultados recoge el beneficio o prdida que obtiene la
empresa a lo largo de su ejercicio econmico (normalmente de un ao). El
Estado de Resultados viene a ser como un contador que se pone a cero a
principios de cada ejercicio y que se cierra a final del mismo.
Mientras que el Balance General es una "foto" de la empresa en un
momento determinado, el Estado de Resultados es una "pelcula" de la
actividad de la empresa a lo largo de un ejercicio.
Balance y Estado de Resultados estn interrelacionados, su nexo principal
consiste en la ltima lnea de el Estado de Resultados (aquella que recoge
el beneficio o prdida), que tambin se refleja en el Balance,
incrementando los fondos propios (si fueron beneficios) o disminuyndolos
(si fueron prdidas).
El Libro Mayor y el Libro Diario son los documentos donde se recogen estos movimientos
diarios, y permiten tener toda la informacin contable ordenada y disponible para cuando
se necesite elaborar el Balance y el Estado de Resultados.
Visite : www.mpuga.com
3. El Flujo de Caja
Muestra las variaciones de efectivo y las partidas clasificadas como efectivo equivalente,
dichas variaciones se separan en variaciones (aumentos o disminuciones) de carcter
operacional, financiero y de inversin.
El movimiento del flujo de caja en la empresa se puede expresar de esta forma:
Si queris ser ricos, no aprendis solamente a saber cmo se gana, sino tambin como se ahorra."
7. Bibliografa
Visite : www.mpuga.com