La Remuneración en El Perú
La Remuneración en El Perú
La Remuneración en El Perú
Partes: 1, 2
1. Objetivo del trabajo
2. Marco terico
Conceptualizar la remuneracin.
Marco terico
4.1. BASE LEGAL
Remuneracin en la Constitucin La Constitucin reconoce ambas dimensiones.
Artculo 24
El trabajador tiene derecho a una remuneracin equitativa y suficiente, que procure,
para l y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneracin y de
los beneficios sociales del Trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligacin
del empleador. Las remuneraciones mnimas se regulan por el Estado con participacin
de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.
Excepciones:
4.2. LA REMUNERACION
4.2.1. DEFINICION: Percepcin de un trabajador o retribucin monetaria que se da en
pago por un servicio prestado o actividad desarrollada.
Es la compensacin econmica que recibe un colaborador por los servicios prestados a
un determinada empresa o institucin. Y est destinada a la subsistencia del trabajador y
de su familia. En otras palabras constituye las recompensas de todo tipo que reciben los
colaboradores por llevar a cabo las tareas que les asigno la organizacin; la
compensacin puede ser directa e indirecta, la compensacin directa es el pago que
recibe el colaborador en forma de sueldos, salarios, primas y comisiones. La
compensacin indirecta, llamada tambin beneficios, son las que se otorgan por
Gratificaciones extraordinarias
NOMBRE
1 ASIGNACION FAMILIAR
DESCANSOS
REMUNERADOS
OTRAS
REMUNERACIONES
3
POR DISPOSICIONES
LEGALES
vacaciones
das feriados
Hora de lactancia
NOMBRE
Bonificacin de 30 aos
servicios
Bonificacin de 25 aos
Incrementos de
remuneracin
Otras remuneraciones
Bsica
Bonificaciones
Asignaciones
Vacaciones
Gratificaciones
Horas Extras
Por productividad
Las vacaciones son el derecho que tiene un colaborador, luego de haber cumplido con
ciertos requisitos, a suspender la prestacin de sus servicios durante un cierto nmero de
das al ao, sin prdida de la remuneracin habitual, a fin de restaurar sus fuerzas y
dedicarse a ocupaciones personales o la distraccin.
Este derecho de 30 das de descanso, le corresponde por cada ao completo de servicios,
siempre que logre acumular el rcord vacacional
debe cumplir con un determinado nmero de das efectivos de labor, segn los
das que labore semanalmente.
Si la jornada ordinaria es de seis das a la semana, el colaborador debe haber realizado
labor efectiva por lo menos 260 das en dicho perodo.
Si la jornada ordinaria es de cinco das a la semana, deben haber laborado, en forma
efectiva, como mnimo 210 das en cada ao de servicios.
Los colaboradores cuya jornada semanal sea de 3 4 das, o cuyo centro de trabajo
sufra paralizaciones temporales aprobados por la Autoridad Administrativa de Trabajo,
tiene derecho a vacaciones siempre que sus ausencias injustificadas no excedan de 10 en
cada ao de servicios
La remuneracin vacacional se otorga una vez al ao con el debido descanso fsico que
el colaborador debe realizar. La remuneracin base del clculo de la remuneracin
vacacional es la percibida en un perodo inmediatamente precedente al mes o perodo de
su goce, y ser abonada al colaborador antes del inicio del descanso.
Este beneficio se paga conjuntamente con la remuneracin del mes al que corresponde
al ao cronolgico de servicios cumplidos.
Oportunidad de pago
La remuneracin vacacional ser abonada al colaborador antes del inicio del descanso.
Este pago no tiene incidencia en la oportunidad en que debe acomodarse las
aportaciones a Essalud, ni la prima de seguro de vida, que deben ser canceladas en la
fecha habitual. El colaborador tiene derecho a percibir, al trmino de su descanso fsico
los incrementos de remuneracin que se pudieran producir durante el goce de sus
vacaciones.
Si el colaborador acord la reduccin del descanso percibir antes de que se inicie ste,
adems del monto correspondiente a los das de descanso, el monto de la compensacin
extraordinaria por laborar en esos das.
Formalizacin en planillas
El empleador est obligado a hacer constar en el libro de planillas, la fecha del descanso
vacacional y el pago de la remuneracin correspondiente. La remuneracin vacacional
debe figurar en la planilla del mes al que corresponda el descanso
Una indemnizacin por no haber disfrutado del descanso (este monto por tener
carcter indemnizatorio no est sujeto a pago o retencin de ninguna aportacin,
contribucin o tributo). Esta no alcanza a los gerentes o representantes de la
empresa que hayan decidido no hacer uso del descanso vacacional.
B. Por otro lado, debemos hacer una diferencia a partir de la periodicidad de los pagos: