Semic 10
Semic 10
Semic 10
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGA,
PARASITOLOGA E INMUNOLOGA
MICROBIOLOGIA I
SEMINARIO N 10
HABITAT
HONGO
HUESPED
HOSPEDERO: factores de riesgo
ALTERACION FACTOR PREDISPONENTE
BARRERA CUTANEO Catteres, sondas, quemados, traumas.
MUCOSA
METABLICAS DBT, acidosis, nutricin parenteral, quelantes de hierro.
Candida albicans
Mas frecuente (70%)
Tracto gastrointestinal y genital
Infeccin endgena
Disminucin de incidencia ltimos aos
No slo C albicans!!
Candidemias en Argentina (abril 1999- abril 2000)
45
40
35
30
C albicans
25 C parapsilosis
20 C tropicalis
C glabrata
15
10 Otras especies
0
C. orthopsilosis
Complejo-Candida parapsilosis
C. bracariensis
Tracto genitourinario y respiratorio
Patgeno emergente en EEUU 2do lugar (20-24%)
Baja prevalencia en Latinoamrica (4-7%)
Factores de riesgo
Candida krusei
Prevalencia de 2-4%
Pacientes oncohematolgicos
Factores de riesgo Trasplante de HSCT*
Uso de fluconazol y antibiticos
HSCT* trasplante de clulas progenitoras hemocitopoyticas
Candidiasis invasora
Focal Diseminada
Tracto urinario Candidemia
Peritonitis / Infeccin Candidiasis
intraabdominal diseminada aguda
Endoftalmitis Candidiasis
Neumona / Empiema / diseminada crnica
Mediastinitis (Hepatoesplnica)
Infeccin osteoarticular
Meningitis
Endocarditis
Endoftalmitis
Abscesos cerebrales
Factores de riesgo
Neutropenia Estancia prolongada en
Trasplante UCI (>3 das)
Alteracin de la Antibiticos de amplio
integridad espectro
cutneomucosa Hemodilisis
Tratamiento con Perforacin
corticoides gastrointestinal o ciruga.
Quimioterapia Pancreatitis
Cteteres y Colonizacin por Candida
dispositivos protsicos spp.
Nutricin parenteral Diabetes
total
Ingreso de Candida al torrente circulatorio
Aparato digestivo
Catter
Agresin Antibacterianos
Microbiota
Lesin Seleccin
Infeccin
Candida
Translocacin
Factores de virulencia
Morfognesis: transicin entre levaduras, hifas y pseudohifas
Adhesinas
Enzimas: Aspartil proteinasas (SAPs)
SAP2 en levaduras
SAP4,5,6 se expresan en seudohifas.
Fosfolipasas y lipasas.
Formacin de biopelculas
Switching fenotpico
Mananos y mananoprotenas que deprimen la respuesta
inmune.
Biopelcula de Candida Vista superior
Bicapa
Microcolonias
Matriz extracelular
Agua (97%)
Exopolisacridos:
glucosa, manosa y Vista lateral
galactosa
Protenas, ac. nucleicos
Canales de agua
Microscopia Confocal de
una biopelcula de Candida
Respuesta inmune
Integridad de piel y mucosas
Clulas dendrticas Sistema dependiente de
Hierro-ioduro y
Neutrfilos y monocitos
perxido de hidrgeno
Proteinas como
Plaquetas quimiotripsina
Macrfagos tisulares
Anticuerpos
Factores del suero
Protenas fijadoras de Fe
Complemento
Inmunidad adaptativa
Mecanismos de evasin de la respuesta
innata
Filobasidiella C. uniguttulatus
uniguttulatum
C. laurentii
C. albidus
Epidemiologa
C. neoformans es ubicuo
Produce infecciones humanas en todo el
planeta.
La mayora de las criptococosis se observan en
pacientes con SIDA o en receptores de
trasplantes (dficit de inmunidad celular
adaptativa)
Epidemiologa
Cryptococcus neoformans
Guano de pjaros (palomas) madera en descomposicin . Deyecciones
en aleros de edificios, ticos. pH alcalino y rico en nitrgeno
Pacientes inmunocomprometidos
C. gattii
reas tropicales y subtropicales
Huecos de rboles
Pacientes inmunocompetentes
Grupos de riesgo
Infeccin por VIH++++
Corticosteroides ++++
Trasplante rgano slido (TOS)+++
Diabetes
EPOC/ cncer pulmonar
Linfoma
Leucemias crnicas
Sarcoidosis
Cirrosis
Enfermedades del tejido conectivo
Embarazo
Factores de virulencia
Tamao Esporos 1-2 m
Crecimiento a 37C
Produccin de manitol
Fosfolipasa B Integridad pared
Invasin y diseminacin
Captacin hierro
Melanina
Cpsula: Principal factor de patogenicidad
de C neoformans
88% glucuronoxilomanano (GXM)
Efecto inmunomodulador
de la linfoproliferacin
de la fagocitosis
GXM
de la migracin leucocitaria
de la produccin de citoquinas pro-inflamatorias
(TNF)
Patogenia
Va inhalatoria
Fagocitosis por los Basidiosporos
macrfagos alveolares. levaduras
La respuesta depende de la
inmunidad mediada por
clulas
La afeccin se observa en
pacientes con alteraciones
de inmunidad celular
(SIDA)
Grave y frecuente:
compromiso del SNC.
MENINGITIS
Pasaje a travs de barrera
hematoenceflica
Alvolo pulmonar Levadura Levadura gigante Vaso sanguneo BHE Parnquima cerebral
Caballo Troya
Transcitosis
Vaso sanguneo
Mecanismo de evasin
Capsula
Libera polisacrido capsular.
Potente
Potente activador
activador de
de la
la va
va alterna
alterna del
del complemento.
complemento.
Enmascara los PAMPSs, la opsonizacin es fundamental
para la fagocitosis.
Morfologa
Formacin levaduras Evadir respuesta inmune
gigantes Aumentar sobrevida extracelular
Evade fagocitosis
Fusin de mitocondrias (patrn tubular)
Sobrevive dentro de los macrfagos alveolares
Manifestaciones clnicas
Compromiso pulmonar
(mayora de los casos)
Criptococomas
3-5% casos
NEUMOCISTOSIS
Epidemiologa
Causada por
Pneumocystis
jiroveci
Reservorio:
Humano
(Portadores
asintomticos)
Contagio
Interhumano por va
respiratoria .
No cultivable.
Formas trficas y qusticas de P. jiroveci
Melanina
Quitina
Carece de
ergosterol
Adherencia al neumocito tipo 1
Patogenia de la neumocistosis
Modula interaccin A D Forma conglomerados
con macrfagos de pneumocystis
Aire NO FAGOCITOSIS
surfactante
Neumonocito
macrofago Pneumocystis tipo II
Neumonocito tipo I
Membrana basal
Adhesin a travs
fibronectina
Actividad de los macrfagos
DEFICIT DE LINFOCITOS TCD4
ALTERACION FUNCION Y NUMERO DE MACROFAGOS
DISMINUCION TNF e INF
ALTERACION INFLAMATORIA
DEL EPITELIO ALVEOLAR Y DEL
SURFACTANTE
DAO TISULAR
(aumento de LDH)
ALTERACION V/Q
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INMUNIDAD
Neutrfilos
Macrfagos Linfocitos CD4+
AUMENTO pCO2
DISMINUYE pO2
AUMENTO LDH
MUCHAS GRACIAS !!!!!!!!!