Curso Taller Tourette
Curso Taller Tourette
Curso Taller Tourette
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES
FEBRERO 27 DE 2015
GUADALAJRA - JALISCO, MXICO
OBJETIVO GENERAL
Educar a padres, familiares, cuidadores y maestros que convivan con personas afectadas
por el sndrome respecto a su formacin, origen, sntomas y dems, a su vez facilitar
estrategias de control que puedan transmitirle a su familiar y practicar con el mismo en aras
de la mejora de la calidad de vida, para ellos y la persona poseedora de esta condicin.
Tema:
Tourette y tics, aydalo a concentrarse, aydalo a controlarse, permite su realizacin
La temtica del taller gira en torno a una dinmica terico practica donde las primeras 7
ponencias consisten en un conocimiento detallado del sndrome y toda la clnica que lo
compone, sntomas, origen, trastornos asociados, situaciones de riesgo, contexto
perjudicial, contexto favorecedor, entre otros, componentes todos asociados a la propia
estructura y desarrollo del sndrome de Tourette y su principal sntoma, los tics nerviosos.
Las siguientes ocho sesiones giraran en torno al desarrollo de tcnicas y actividades para
controlar los sntomas del sndrome, comprender en que momentos especficos suceden y
realizar cambios en el ambiente para reducirlos al mnimo, en algunas ocasiones ser
necesaria la presencia del nio (a) o persona que padezca el sndrome, para que adquiera
conocimiento de estas tcnicas y en conjunto con su familiar construyan la mejor forma de
llevarlas a cabo para una mejora en la calidad de vida de ambos.
Metodologa:
El taller esta propuesto desde un enfoque constructivista sociocultural, buscando si bien
llenar los vacos de informacin y fomentar la mejora en la calidad de vida de las personas
con tourette, se espera que el conocimiento sea construido por los asistentes a travs de
diversas tcnicas de contacto socializante como las mesas redondas, las evaluaciones
grupales, las discusiones en conjunto, la escucha de propuestas y el compartir de
experiencias, por parte de los facilitadores sern expertos en el tema pero fungirn como
guas en las diversas actividades socializantes.
FIN DE SEMANA I
DA 1
Nombre del bloque:
El sndrome de Tourette, ms que los tics (Parte I)
Actividad I (1 hora)
Qu es el sndrome de Tourette? Cules son sus causas? Cules son sus sntomas?
Cmo se detecta? Qu pruebas y exmenes se realizan para su deteccin? Cules son los
trastornos asociados al sndrome de Tourette?
- Objetivo de la actividad:
Dar a conocer a los padres, familiares y cuidadores de personas con Tourette las cuestiones
bsicas sobre el sndrome, logrando as la clarificacin de dudas y el derrumbe de ideas
equivocadas sobre la condicin.
DA 2
Nombre del bloque:
Aprender con Tourette
Actividad I (1 hora)
El sndrome de Tourette y la escritura, la tarea escolar con Tourette, fortalezas y debilidades
del chico con Tourette en la lectura, la dificultad del nio con Tourette para prestar
atencin,
el trastorno de disfuncin ejecutiva y su relacin con el sndrome de Tourette, trabajando
con ensayo y error
- Objetivo de la actividad:
Concientizar a los padres, familiares, cuidadores e incluso maestros relacionados con nios
y personas poseedores del sndrome Tourette las complicaciones que puede presentar este
en el proceso de aprendizaje, mostrndoles a la par alternativas para que el desarrollo del
conocimiento en el joven con el sndrome sea potencializado.
DA 2
Nombre del bloque:
Tourette y acoso escolar
Actividad I (1 hora)
Escuchando a tu hijo / alumno, el acoso escolar al chico diferente, la comprensin y el
acompaamiento familiar principal arma contra el acoso escolar o bullying, como evitar y
prevenir el bullying en la escuela hacia el nio / joven distinto, el papel del maestro frente a
las situaciones de acoso escolar, la influencia del acoso escolar en el rendimiento y la
emocionalidad del afectado
- Objetivo de la actividad:
Concientizar sobre la importancia del acompaamiento al nio / joven con una condicin
diferente, para evitar en una mayor medida la presencia de acoso escolar hacia el infante
con dicha particularidad
DIA 2
Nombre del bloque:
Comprendiendo el sntoma de la coprolalia
Actividad I (1 hora)
Qu es la coprolalia?, Cmo se manifiesta?, Cmo lidian con ello las personas que
poseen en sndrome de tourette?, Qu causa la coprolalia?, Cmo ayudar a mi familiar
con tourette respecto a este sntoma?, Cmo reaccionar a este sntoma?
- Objetivo de la actividad:
Lograr a travs de la reflexin que los interesados comprendan este sntoma tan mal
entendido y configurado en el sndrome de tourette
FIN DE SEMANA IV
DIA 1
Nombre del bloque:
El sndrome de tourette en Mxico
Actividad I (1 hora)
Datos y estadsticas, la presencia del sndrome de tourette en nuestro pas, afecciones
recurrentes en el sndrome de tourette (estadsticas nacionales), impacto del sndrome de
tourette en la salud pblica mexicana, instituciones de apoyo cercanas dedicadas a las
personas y familiares de personas con ST
- Objetivo de la actividad
Dar a conocer a los asistentes al taller el impacto que ha tenido el sndrome de tourette a
nivel nacional, cual es la presencia de este en habitantes per cpita y transmitir as que
muchas personas a su alrededor poseen esta condicin
DIA 2
Nombre del bloque:
evaluacin segmento 1 taller - Sndrome de Tourette, ms all de los tics -
Actividad I (1 hora)
Evaluacin escrita sobre los contenidos aportados a los asistentes en relacin al sndrome
de tourette, su desarrollo y estructura; la metodologa pese a ser escrita se circunscribir a
lineamientos constructivistas-socioculturales, para lo cual esta medicin del conocimiento
se realizara en grupo, las respuestas sern de tipo abierto y el mayor peso calificativo ser
dado a la opinin del padre, familiar o maestro de nio joven con tourette
- Objetivo de la actividad:
Medir el conocimiento obtenido y comprobar lo provechoso que ha sido para cada uno de
los asistentes al taller la informacin proporcionada
RECESO DE 25 MINUTOS
FIN DE SEMANA V
* A partir de este bloque es necesaria la presencia del adulto (familiar, padre o maestro) y el
nio joven (hijo, pariente, alumno) puesto que se realizaran prcticas vivenciales en el
desarrollo del taller.
DA 1
Nombre del bloque:
Practicando tcnicas conductuales para la mejora de los tics
Actividad I (1 hora)
La inversin de habito o contra condicionamiento (ejercicios para practicar en casa), ICIT
en casa (inversiones conductuales integrales para los tics), identificando y modificando
(cambio de estmulos externos activadores del tic nervioso)
- Objetivo de la actividad:
Ensear y poner en prctica las diversas tcnicas de tipo conductual que se enfocan a la
mejora de los sntomas del sndrome de tourette
RECESO DE 25 MINUTOS
DIA 2
Nombre del bloque:
Generando un ambiente apropiado para nuestro chico parte II
Actividad I (1 hora)
Dndole el tiempo apropiado (enseando a padres, cuidadores y maestros a dar tiempos
adecuados para la resolucin de tareas, en escuela y hogar), promoviendo la diversidad en
la presentacin de tareas (presentacin de distintas alternativas en la realizacin de tareas,
tcnica dirigida particularmente a los maestros, incluyendo a los padres en cuanto a la
forma en la que pueden participar apoyando a sus hijos en la realizacin de dichos deberes),
permitiendo las pausas breves (muestra de opciones para que el nio joven tenga espacios
propios y momentos particulares donde pueda relajarse y liberar sus tics)
- Objetivo de la actividad:
Promover las tcnicas relacionadas al tiempo para la resolucin de tareas y
responsabilidades de la persona con tourette, permitindole espacios que procuren la
tranquilidad y que le brinden seguridad
RECESO DE 25 MINUTOS
FIN DE SEMANA VI
Nombre del bloque:
Yo tengo el control parte I
Actividad I (1 hora)
Conociendo nuestros tics e identificando su frecuencia, evaluemos la severidad de nuestros
tics y encontremos la ayuda ms apropiada para manejarlos, discutiendo los aspectos
positivos y negativos de la intervencin mdica (dirigido de forma particular a los nios
jvenes con presencia de tourette, con la gua y acompaamiento de su padre, familiar,
cuidador o maestro)
- Objetivo de la actividad
Promocin y desarrollo de tcnicas para conocer la estructura de los tics nerviosos, en aras
de evaluar opciones de tratamiento ms apropiadas
RECESO DE 25 MINUTOS
DIA 2
Nombre del bloque:
Stop a los nervios, stop a los tics
Actividad I (2 horas)
Diversas tcnicas de relajacin para practicar en casa (yoga, respiracin profunda y
meditacin), como pueden ayudar los multivitamnicos, manejando ansiedad, nerviosismo y
otras emociones (tcnicas de reconocimiento emocional y control de impulsos)
*Se contara con la presencia de especialistas en yoga y meditacin quienes ensearan las
tcnicas apropiadas y como realizarlas en casa e incluso en la escuela
- Objetivo de la actividad:
Presentacin de diversas tcnicas de relajacin y reconocimiento emocional, adems de
pequea muestra vivencial de las mismas, las cuales esta enfocadas a la mejora en la
calidad de vida de las personas con tourette
RECESO DE 45 MINUTOS
MATERIALES
*Para cada uno de los bloques del taller los materiales requeridos por parte de los asistentes
son:
- Cuaderno de apuntes
- Pluma, lpiz y borrador
*Por parte de los expositores, el material requerido es:
- Espacio adecuado para un aproximado de 30 personas
- Proyector
- Material educativo concerniente a la temtica (diapositivas y dems recursos multimedia)
- Bocinas para audio
- Excelente dominio del tema
MATERIALES
*Para el bloque dedicado a las tcnicas de relajacin
Por parte de los asistentes se requiere:
- toalla, botella de agua, ropa cmoda
BIBLIOGRAFIA
- Neurofeedback center
Recuperado en: http://www.neurofeedback.com.mx/
- Sobre el biofeedback
Recuperado en: http://guiapsicologia.com/biofeedback/
- Generalidades y estadsticas
Recuperado en: http://www.sap.org.ar/staticfiles/publicaciones/correo/cor3_02/1017.pdf y
http://www.tourette.es/userfiles/files/boletines/Discapaci_ST-III_Jornada.pdf
- Otra informacin
Recuperado en: http://www.who.int/es/