Literatura Comparada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Literatura comparada - Efectivamente, la literatura y

el otro, el otro de la literatura,


la literatura y sus otros
constituyen una historia
- Los estudios de literatura
abierta que, sin embargo, no
comparada comparte el
siempre ha registrado una
inters comn de la Teora de
apertura tan ntida.
la literatura y de la Historia
de la literatura por el
- Claudio Guilln: insista en
fenmeno de lo literario.
que <<la tarea principal de la
Literatura Comparada [] es
- Sin embargo, esta relacin es
la investigacin, explicacin y
asimtrica, puesto que
estructuras diacrnicas y
compartiendo esta necesidad
supranacionales>>.
principal, la literatura
comparada se ha visto ms
profundamente marcada en
- Resulta necesario inscribir a
su desarrollo por la evolucin
la Literatura Comparada en la
de las otras tres
evidencia de que el ltimo
aproximaciones,
cuarto de siglo se ha
especialmente la historia (y
producido un fenmeno de
no solamente de la
diversificacin y
literatura), as como por los
reconocimiento de esa
acontecimientos mismos.
diversificacin, de ampliacin
y perspectivas y de
desbordamiento de los
- La historia de la literatura
marcos normativos, en
comparada es la historia de la
definitiva, de crisis y
modificacin de unos ideales,
redefinicin de la idea misma
llevados casi al lmite de la
de identidad y alteridad en
utopa en unas pocas, casi
trminos dialgicos en el que
hasta su destruccin en otras.
la literatura se ha mostrado
-
como un factor nuevamente
- Lo que hoy puede parecer
decisivo
condicin ms evidente de la
- Ya en Aristteles (la Potica y
literatura comparada, su
la Metafsica) ya hay una
deseo de un estudio de la
intencin clara de desprender
literatura con carcter
conceptos tericos de la
supranacional, podra llegar a
reflexin conjunta sobre
ser considerada algn da
diversas obras []. Esta
solo una de sus pocas.
necesidad dialoga con la
necesidad comparatista que
- Yves Chevrel: <<al mismo
tenan los anotadores latinos
tiempo, desplazamiento hacia
de Homero y Virgilio en sus
los otros y estudio del
comentarios y valoraciones
desplazamiento hacia los
de contraste entre la
otros>>.
literatura griega y la propia,
de la que tambin
participaban Quintiliano,
Tcito o Pseudo-Longino en
sus comparaciones entre universal entre naciones e
Demstenes y Ciceron. instituciones>>.
- Es tambin en la Roma
clsica donde se consolida la - George Steiner (en Pasin
concepcin estoica de una intacta. Qu es la literatura
humanitas que abrazase a los comparada): la literatura
distintos pueblos, razas e comparada lee y escucha
idiomas. despus de Babel; presupone
- El proceso de romanizacin la intuicin, la hiptesis de
implica el surgimiento de las que, lejos de ser un desastre,
literaturas nacionales la multiplicidad de las
ancladas a su lengua. lenguas humanas [] ha sido
la condicin indispensable
El concepto de Weltliteratura para que hombres y mujeres
(J.W. Goethe - 1827): gocen de la libertad de
percibir, de articular y de
- La nocin surge derivada de
escribir el mundo
la constitucin de los
existencial en plena
modernos estados nacionales
libertad>>.
y del ascenso del
nacionalismo, en el siglo XVIII
- A partir de Johann Gottlieb
y especficamente en el siglo
Fichte se producira un
XIX, que acentan la
rechazo a los valores
diversidad de las culturas y
universales y a la glorificacin
visibilizan las diferencias.
del individualismo y de la
autoafirmacin colectiva, que
- Claudio Guilln: <<tenan
sern los ejes que
que haberse abierto camino,
vertebrarn la Historia y la
para que fuera posible la
Filologa romnticas
Literatura Comprada, la idea
alemanas, y tras ellas, el
de literatura nacional y el
resto de Europa.
sentido moderno de
identificacin histrica. Es
- Goethe y Sopennhauer
decir, aquellos componentes
expresan, cada uno a su
sin los cules no son
manera, la preocupacin por
fcilmente concebibles unos
la relacin existente entre los
fuertes contrastes entre
valores universales y los
unidad y diversidad>>.
valores particulares. El
intelecto acta de la manera
- Johann Gottfried Herder:
correcta parecen sugerir-
<<[] cada cultura tiene una
cuando no pone lo nacional
contribucin insustituible que
por encima de lo europeo,
realizar al progreso de la
sino cuando ampla su mirada
especie humana, sin que ello
para mirarlo y valorarlo todo
tuviese que derivar
en sus relaciones.
necesariamente en un
conflicto entre estas
- De la necesidad de romper
aportaciones diferentes ya
las murallas surge el
que su funcin sera
comparatismo: Madame
enriquecer la armona
Germaine de Stal: <<[] es
preciso comparar los dos - Falta de un objeto
pases en lasa y en el tiempo diferenciado.
actual para conocer en dnde - Falta de una metodologa
reside esa dificultad para especfica.
entenderse>>. - Adopcin de los mtodos del
positivismo, del cientificismo
- Weltliteratur (Goethe): [] El y del relativismo histrico.
concepto de literatura - Se deja por fuera la nocin
nacional ya no tiene sentido; crtica.
la poca de la literatura
universal est comenzando, y Se plantea, entonces, una
todos debemos apresurarnos nueva nocin del comparatismo
por apresurar su que considere una dimensin
advenimiento. [] al crtica:
estrecharse las relaciones
En consecuencia, hasta una
entre franceses, ingleses y
afirmacin como la de que Racine
alemanes, nos podremos
influy en Voltaire o de que Herder
corregir unos a otros. Tal es el
influy en Goethe, requiere, para
fruto de una literatura
tener sentido, un conocimiento de
universal.
las caractersticas de todos y cada
uno de ellos; un historiador de la
- <<La necesidad de conocer
literatura, como un comparatista,
cmo somos y de corregirnos
que no se perciba a s mismo como
mutuamente establecera una
crtico no puede ser sino un
relacin constitutiva de
historiador o comparatista de
diferencias para definir la
segunda fila, puesto que no puede
idea de humanidad, tanto
analizar, caracterizar o evaluar una
desde un solo individuo, una
obra de arte sin recurrir a principios
cultura en comunidad
crticos, explcitos o implcitos 366.
pequea, como lo fue la
griega clsica, una gran La especificidad del objeto:
cultura nacional moderna o
una red cultural de alcance En la lnea de Jakobson, Wellek
primero europeo y, en virtud seala que la investigacin literaria
de las posibilidades que abra debe considerar la especificidad de
la modernidad [] su objeto, que lo literario, en tanto
mundial>>. Pero siempre problema principal de la esttica, de
sin perder el carcter la naturaleza del arte y de la
irrepetible de cada literatura, deser el gran reto del
aportacin (fecundacin comparatismo.
recproca de la diversidad).
Henry H. Remark define
literatura comparada como:
LA CRISIS EN LA LITERATURA el estudio de las literaturas ms
COMPARADA all de las fronteras de un pas
particular y el estudio de las
Ren Wellek, en conferencia del 11 relaciones entre literatura y otras
de noviembre de 1958, plante los reas de conocimiento o de opinin,
problemas de los estudios de como las artes (i.e., pintura,
literatura comparada: escultura, arquitectura, msica), las
ciencias naturales, la religin, etc. voz de un autor sino como la ms
En resumen, es la comparacin de clara manifestacin del
una literatura con otra u otras y la plurilingismo social, hace parte del
comparacin de la literatura con entramado de la vida cultural de
otros mbitos de la expresin una poca.
humana. 368.
El plurilingismo, tal como lo
Inclusin de la esttica de la define Bajtn, no se confunde con el
recepcin: fenmeno simple de la variedad de
lxicos y connotaciones, ni siquiera
Se estudia el fenmeno de la con la copresencia de lenguajes en
recepcin (conocido como esttica un grupo social. Es, ms bien, la
de la recepcin): la relacin, en un presencia de verdaderos lenguajes
primer momento de la construccin en dilogo y transformacin
de sentido en las obras literarias del permanente, ideolgicamente
autor al del texto, y finalmente del orientados, y que subyacen y
texto al lector. determinan los referentes de cada
cultura.
Cuando desde la esttica de la
recepcin se reclama que deje de La produccin lingstica en la
pensarse las influencias, cualquiera novela guarda simetra con la
que sea su definicin posible, en lengua cotidiana: es
trminos gentico-causales, de obra esencialmente dialgica, es decir,
a obra, de autor a autor, de nacin a formada en el proceso de
nacin, y se reclama que se interaccin social y est orientada
consideren en tanto que hacia la rplica y la acentuacin del
<<recepcin productiva>> en un discurso ajeno.
proceso complejo de recepcin y
efecto en el que participen tres El autor no es una sola voz
<<instancias>>: autor, obra y definida y acabada, sino varias
pblico. 373. voces (la propia, la ajena, las de la
tradicin, las del gnero, las que se
La importancia del pensamiento entrecruzan en su lenguaje o en la
bajtiniano, Kristeva y la apropiacin de un lenguaje); el texto
intertextualidad y el lector en el es, entonces, el momento en el que
pensamiento barthesiano se comparten visiones, siempre
prepararan el camino para actualizadas y dinamizadas por el
Jaques Derrida y la lector, quien aporta nuevas
deconstruccin (no hay voces.
significados sino
interpretaciones). - La palabra en Bjatin

DE GOETHE A BAJTIN Hasta el momento de su apropiacin


la palabra no se halla en un
Bajtn propone que la literatura, lenguaje neutral e impersonal (el
como todo discurso, no es ajena al hablante no la toma de un
contexto cultural, del cual depende diccionario!) sino en los labios
y sobre el cual influye. El hecho ajenos, en los contextos ajenos, al
literario, no como forma compositiva servicio de unas intenciones ajenas:
sino como un todo arquitectnico de ah que necesite tomarla y
(es decir, esttico), no como unidad apropiarse de ella.
estilstica de la creacin individual o
El proceso de formacin esperanza- de decir y decirse, de
ideolgica es un proceso de ser uno mismo denunciando:
asimilacin de palabras ajenas,
y este complejo proceso no remite (pedir a un estudiante que lea
sino a la constitucin de la propia la cita de la pgina 378).
voz gracias a la lucha erosiva entre
> Ser significa ser para otro y a
la palabra propia y la ajena, y entre
travs del otro ser para s mismo. El
todas las palabas ajenas,
hombre no dispone de un territorio
delimitndose, esclarecindose
soberano interno sino que est, todo
continuamente entre s,
l y siempre, sobre la frontera,
dialgicamente, en cada
mirando al fondo de s mismo el
enunciado. 377.
hombre encuentra los ojos del
[] los enunciados individuales de otro y ve con los ojos del otro.
este dilogo se constituyen dentro 378.
de la consideracin de que el
> Nocin de intertextualidad en Julia
lenguaje no se define como un
Kristeva proveniente de la idea de
mero sistema de signos, sino que
intersubjetividad de Bajtin: todo
es una entidad cultural e histrica,
texto se construye como un mosaico
todo signo es ideolgico; el lenguaje
de citas, todo texto es
es diverso en cada momento de su
transformacin de otro texto.
existencia histrica, y el individuo
dialoga con esa diversidad: cada En cierta manera, lo que se propone
palabra es dicha al mismo es que el valor de un texto
tiempo en el presente y en el solamente puede ser medido por su
pasado, aqu y en todas partes. accin integradora y destructora de
377. otros textos, en tanto que el
lenguaje potico, precisamente,
Resultara, pues, fundamental
como dilogo de textos; toda
entender que lo que busca un
secuencia est doblemente
comparatista en un texto no es sus
orientada: hacia la reminiscencia y
fuentes, sus influencias, sino su
hacia la transformacin. Por tanto,
otredad sin la cual nunca
todo libro remite siempre a otros
llegara a ser. 377.
libros, da a estos libros otra manera
El lenguaje es frontera de lo de ser, construyendo su propia
humano, y por tanto, lo que est significacin de manera personal e
en juego aqu es la posibilidad y la impersonal, al tiempo que
constituye una red destructora e
indestructible.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy