Teoría Literaria y Literatura - Jordi Llovet
Teoría Literaria y Literatura - Jordi Llovet
Teoría Literaria y Literatura - Jordi Llovet
LITERATURA JORDI
LLOVET
Profesor: Diego Alexander Vlez Quiroz
TENDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA
LITERATURA
Los mtodos Los mtodos
provenientes de la provenientes de la
Historia positivista: lingstica:
CMO SURGE
llamada poesa: engloba la produccin
lrica, pica y dramtica que, a travs
de la representacin ficticia de hechos o En todas las
de sentimientos, suscita una culturas existe
respuesta esttica en el receptor. una forma del
lenguaje
La poesa fue el objeto de estudio de extraamente
LA NOCIN LITERATURA?
todas las poticas preceptivas hasta el delimitada,
siglo XVII. que exige una
continuacin:
el verso, la
Literatura signific, en cambios
paulatinos: sujeto que lee (literato), lo poesa.
literario (aquello que escriba un
hombre culto), todo aquello que no
corresponde a las ciencias fsicas
exactas o experimentales, y dominio
primario de la lectura y la
escritura.
Hasta las primeras dcadas del siglo
CMO SURGE
El Quijote
XIX letreado era quien poda leer la de
totalidad de los libros impresos (la Cervantes
literatura). es, entre
otras
cosas, un
La literatura era, entonces, una libro sobre
categora de uso y de condicin, no los efectos
LA NOCIN LITERATURA?
de la
de produccin: lectura en
el
incipiente
El literato era quien lea y no,
pblico
como ahora, quien escriba. lector de la
poca
Hacia 1850 solo el 15% de la
poblacin occidental poda leer
libros.
Horacio: el arte (la poesa) tiene por
ROMANTICISMO
como sus
su seno tres tendencias productos
contradictorias: cambian
su papel
en la
1. El criterio de calidad paso del sociedad.
<<saber>> al <<gusto>> o
<<sensibilidad>>.
2. El lector deba <<adiestrar>> su
sensibilidad.
3. Surgimiento de las literaturas
nacionales.
Proceso de secularizacin:
SECULARIZACIN
independencia norteamericana
(1776) y Revolucin Francesa (1789).
Surge la
certeza de
La poltica, las artes y la filosofa se que las leyes
desprenden de la religin. provienen de
El poeta no
solo conserva
Mgica (mitos y ritos) lo ms rico
de la lengua,
Didctica (mgico-religiosa) sino que da
forma -
LITERARIAS
nombre,
Social (la catarsis, compasin) ritmo,
representaci
n- a los
Conservadora (de la lengua) nuevos
desafos del
Innovadora (de la lengua y el mundo mundo social
y subjetivo.
EL CONCEPTO DE LITARARIEDAD
DE ROMAN JAKOBSON
Qu es lo que hace de un mensaje verbal una
obra de arte?
LA FUNCIN POTICA
existir, no
calidad esttica. pasa esto en
La funcin potica subordina a las otras
funciones
otras funciones en el plano de la del lenguaje
ficcionalidad. donde el
La ficcionalidad puede objetivo es
estructurarse en tres modelos: tan solo el
mensaje.
- El de lo verdadero (historia).
- El de lo verosmil (realismo).
- El de lo no verosmil o fantstico.
AUTOTELISMO Y AUTORREFERENCIALIDAD
DEL LENGUAJE POTICO
6. Ficcionalidad.
FORMALISMO Y ESTRUCTURALISMO
- Funcin
- La literatura produce un extraamiento constructiva
del mundo y, por tanto, una percepcin (Yuri Tynianov) :
ms lcida de este. Esta funcin la es la
cumplen los procedimientos estilsticos y condicin que
lingsticos. integra los
aspectos
APORTES
La evolucin literaria como sustitucin sociales,
de sistemas (Jan Mukarovsky): psicolgicos y
narrativos
- La obra literaria se realiza en un doble
que dotan de
PRINCIPALES
campo semitico: como objeto verosimilitud
autosuficiente (con fin en s mismo) y al relato.
como objeto esttico histricamente
determinado. (Funcin histrica).
LA ESTILSTICA
Descriptiva (Charles Idealista, gentica o
Bally): ligada a la individual: Estudia
estilstica clsica el desvo de la norma
analiza el tono (bajo, corriente de los usos
medio, sublime) y los del lenguaje
temas (tpicos) de la (repeticiones,
expresin literaria recurrencias) y la
(ciclo natural-ciclo intencin esttica que
humano; el amor nos estas suponen. Busca
hace dioses; recusatio; el sentido global de la
El ro, etc.) obra a partir de sus
partes.
NUEVA CRTICA NORTEAMERICANA O NEW
CRITICISM (ELIOT, EMPSON)