Crítica Literaria - DOCUMENTO
Crítica Literaria - DOCUMENTO
Crítica Literaria - DOCUMENTO
OBJETIVOS DE LA GUA
3-Reconocer los elementos y caractersticas que construyen las tendencias literarias y los tipos de
crticas que la subyacen.
LA LITERATURA
Parte de:
y construye:
1. El LENGUAJE LITERARIO nace del uso personal que el autor hace de su lengua.
El autor selecciona, combina y ordena ms como un medio de expresin que de
comunicacin. Lo importante no es slo lo que se dice, sino la manera de decirlo.
En l se seleccionan las palabras de acuerdo con un cdigo de normas distintas de
las del lenguaje comn.
CARACTERSTICAS
2. EL LENGUAJE LITERARIO
La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensin, se refiere
tambin al conjunto de producciones creadas de una nacin, de una poca de un gnero (la
literatura griega, la literatura del siglo XIX, etc) y al conjunto de obras que versan sobre un
arte o una ciencia (literatura mdica, literatura jurdica, etc). Es estudiada por la Teora de
la Literatura.
Existen dos grandes gneros de crtica literaria: la que se propone como proyecto el rigor
metodolgico y cientfico (incluyendo en sta tanto la crtica directa o aplicada como la
teora de la misma), y aquella otra que establece la propia subjetividad de su punto de vista
o su carcter ya polmico, "militante" (segn designacin ya tradicional) o bien
informativo.6 En cierta medida, y al margen de la ardua cuestin metodolgica, el aspecto
que separa estas dos clases es el papel del gusto inmediato en la capacidad de anlisis. Esto
se relacionaba, sobre todo durante el siglo XVIII, la poca de creacin de la crtica
moderna, con una de las funciones primordiales de la crtica periodstica y de la crtica en
general: educar el gusto del pblico as como, preferentemente durante el siglo XX y en
nuestro tiempo, atender a una nueva situacin de la cultura literaria y sus posibilidades de
difusin o publicsticas.7
Con grado de especificidad propia tambin existe la llamada "crtica impresionista", que
expone las apreciaciones de lectura constituyndose asimismo de algn modo en creacin
de arte verbal, gracias a la cual la elaboracin artstica supera o al menos se equipara al
propsito del rigor analtico o interpretativo. En estos casos (as Baudelaire, Wilde,
Azorn), la obra crtica acaso permita conocer ms profundamente al propio crtico que al
objeto de anlisis, o cuando menos equiparadamente a ambos. Ejemplarmente estudi
Alfonso Reyes el concepto de crtica impresionista y en general la dimensin completa de
esta ineludible problemtica crtica y literaria tanto desde el punto de vista de la creacin
como de la reflexin metodolgica y sus consecuencias.8
Tendencias y escuelas del siglo XX
Han existido secularmente, desde la antigedad y hasta nuestro tiempo algunas importantes
lneas de investigacin de la Crtica literaria que se ocupan de las relaciones de la literatura
con otras disciplinas, otros lenguajes y formas de expresin artstica o incluso otras
realizaciones culturales o cientficas. As, conocidos estudios de la ms diversa ndole entre
no ya diferentes literaturas muy alejadas entre s, sino acerca de pintura y literatura o
msica, cine, etc. Se trata de las consecuciones tradicionales y renovadas de la
Comparatstica, de las realizaciones de la Literatura comparada, amplia gama metodolgica
que desde luego atae de hecho al conjunto de la Ciencia de la literatura (no slo a la
Crtica) y en general a las relaciones determinables entre las Ciencias humanas y las Artes.
Bibliografa
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: