El Universo PDF
El Universo PDF
El Universo PDF
El Universo
Qu objetos encontramos
en la vastedad del Universo?
Los planetas
Son cuerpos redondos de un tamao muy pequeo comparado
con el de las estrellas. Orbitan alrededor de una o ms estrellas
formando sistemas planetarios. No emiten luz.
Las estrellas
Son grandes cmulos de materia (mucho ms grandes que cualquier
planeta) que se encuentra a temperaturas elevadsimas. De hecho,
en las estrellas tienen lugar millones de reacciones nucleares cada
segundo, como las de las bombas atmicas de hidrgeno. Por eso
brillan tanto e irradian tanto calor.
Las nebulosas
Las estrellas nacen en grandes nubes de gas interestelar espar-
cidas por el Cosmos: las nebulosas.
Ocupan regiones gigantescas del espacio (piensa que en su interior
nacen millones de estrellas!) en las que la materia se encuentra
dispersa con baja densidad.
1
GEOLOGA 4: tema 1 EL UNIVERSO resumen terico
Las galaxias
Aunque las estrellas son gigantescas y estn separadas las unas
de las otras por distancias inimaginables, en realidad se agrupan
formando galaxias.
Las galaxias son cmulos de estrellas que giran alrededor de un
centro de gravedad. Al girar adquieren formas diversas: en espiral,
globular, etc.
Nuestro Sol se encuentra en la galaxia a la que hemos dado el
nombre de Va Lctea.
Las galaxias, a su vez, estn separadas por distancias tan enormes
que la distancia entre estrellas resulta ridcula en comparacin.
Esto quiere decir que la luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la
Tierra. Por tanto, si un da el Sol cambiara de golpe de color, lo
descubriramos 8 minutos despus.
3
GEOLOGA 4: tema 1 EL UNIVERSO resumen terico
El Sistema Solar
Satlites
Alrededor de los planetas tambin pueden girar otros cuerpos ms
pequeos que denominamos satlites. La Tierra tiene un satlite
al que llamamos Luna. Marte tiene dos satlites (Fobos y Deimos).
Y Jpiter... tiene hasta 64 satlites!
Planetas enanos
Existen otros cuerpos rocosos que tambin describen rbitas
alrededor del Sol. El ms famoso, por el hecho de que antes se le
consideraba un planeta ms (aunque es ms pequeo que nuestra
luna), es Plutn, situado a las afueras del Sistema Solar.
Desde agosto de 2006, Plutn pas a ser considerado un planeta
enano, junto con Ceres y Eris (estos dos eran considerados antes
asteroides).
Asteroides y meteoritos
Los asteroides son tambin cuerpos rocosos que vagan por
el espacio. Son demasiado pequeos como para tener la forma
esfrica caracterstica de los planetas, debida a la propia gravedad:
los mayores miden unos 900 km de dimetro y los de menor tamao
apenas alcanzan la medida de una piedra (estos ltimos reciben el
nombre de meteoroides).
Manchas solares
Son zonas algo menos calientes que el resto de la superficie (se
encuentran a unos 2.000 C). Algunas son mucho ms grandes que
la Tierra. Aparecen de forma peridica y se van desplazando.
Protuberancias
A menudo se producen erupciones inmensas que lanzan rayos de
materia incandescente hacia el cielo, la cual vuelve a caer, formando
un arco. Son tan grandes que la Tierra, a su lado (mirad el dibujo en
el que la hemos puesto a escala) parece ridcula.
Rotacin
Giran sobre s mismos como una peonza. Algunos lo hacen ms rpido
que otros y todos lo hacen en la misma direccin, excepto Venus! Una
vuelta completa corresponde a un da. Mientras en la Tierra el da dura
24h, en Jpiter slo dura 10 horas! Y en Venus 5.832 horas (243 das
terrestres)!
6
GEOLOGA 4: tema 1 EL UNIVERSO resumen terico
Translacin
Se desplazan dibujando rbitas ligeramente elpticas alrededor del
Sol. Cuando la Tierra da una vuelta completa al Sol decimos que
ha pasado un ao. Por supuesto, los otros planetas tardan ms
o menos en completar una vuelta, segn si estn ms o menos
alejados del Sol, respectivamente. Mientras que Mercurio tarda 88
das, Neptuno tarda 164 aos!
Caractersticas de
los planetas solares
Mercurio
Mercurio es el planeta ms pequeo del Sistema Solar, aproxima-
damente del tamao de nuestra Luna. Es tambin el ms cercano al
Sol. Su nombre, propio de un metal pesado, resulta muy adecuado
ya que es el planeta ms rico en metales del Sistema Solar. Mercurio
no tiene ningn satlite y tampoco tiene atmsfera. Como su masa
es muy reducida, su gravedad no es suficientemente fuerte como
para retener las partculas de gas. Al encontrarse tan cerca del
Sol y no tener atmsfera, las temperaturas entre la noche y le da
oscilan de manera vertiginosa: de da puede alcanzar los 430 C, y
de noche congelarse hasta los -170 C.
Venus
Venus tiene casi el mismo tamao que la Tierra y es el planeta que
tenemos ms cerca. No obstante, es un lugar muy diferente y muy
poco acogedor.
Su atmsfera es tan espesa y pesada que en la superficie del planeta
la presin se equipara a la que encontramos a 1.000 metros bajo
el agua en la Tierra. Est formada fundamentalmente por dixido
de carbono, gas que acumula el calor de las radiaciones solares y
las que provienen del interior del planeta, provocando as un efecto
invernadero de grandes proporciones. A causa de esto, la tempera-
tura en la superficie de Venus alcanza los 480 C!
Por si esto fuera poco, la superficie de Venus est repleta de
enormes volcanes activos de los cuales surgen anchos ros de lava
de quilmetros de longitud.
Tierra
Situada a 150 millones de quilmetros del Sol, la Tierra es el nico
planeta del Sistema Solar que contiene vida (que se sepa, de
momento).
7
GEOLOGA 4: tema 1 EL UNIVERSO resumen terico
Marte
Marte es un planeta 10 veces ms pequeo que la Tierra. No
obstante, es el planeta que ms se parece al nuestro.
Se sabe que en el pasado contena agua lquida, porque se han
observado formas que parecen cursos de lo que pudieron ser
enormes ros. Actualmente, la temperatura es demasiado baja y slo
encontramos agua congelada en los casquillos polares. Muchos
astrnomos piensan que tambin debe haber grandes cantidades
de hielo en el subsuelo.
Quiz en el pasado, cuando el agua lquida era abundante, apare-
cieron algunas formas de vida primitivas (bacterias).
Jpiter
Jpiter es el ms grande de los planetas del Sistema Solar con dife-
rencia. Su volumen es tal que en su interior cabran ms de 1.000
planetas como la Tierra. Es tan masivo (318 veces la masa de la
Tierra) que ni sumando las masas de todos los planetas de nuestro
sistema se llega a igualarlo.
Se trata de una gigantesca esfera de gas compuesta bsicamente
por hidrgeno y helio. Tambin presenta otros componentes, como
metano o amoniaco, que le confieren las tonalidades marronceas
y beiges caractersticas de su superficie.
Jpiter tiene ms de sesenta lunas orbitando a su alrededor. Es
como un Sistema Solar en miniatura! Las ms grandes, descu-
biertas por Galileo Galilei, son Europa, Ganmedes, Io y Calisto.
Saturno
La caracterstica que todos conocen de Saturno es el sistema de
anillos que giran a su alrededor. A primera vista, parece que haya
siete anillos separados por zonas vacas. Pero las naves Voyager,
que sobrevolaron Saturno entre 1980 y 1981, revelaron que en
realidad estn formados por centenares de anillitos ms pequeos,
y que las zonas aparentemente vacas contienen anillos de mate-
riales menos densos.
8
GEOLOGA 4: tema 1 EL UNIVERSO resumen terico
Hoy sabemos que todos los planetas jovianos tienen anillos, pero
ninguno de ellos tan majestuosos ni tan fciles de observar como
los de Saturno.
Urano
Descubierto en 1781, este planeta gigante est formado esencial-
mente por hidrgeno y metano. Su caracterstica ms peculiar es
el hecho de que est inclinado sobre su trayectoria, es decir, que
rueda como una bola en el plano de su rbita, mientras que el resto
de planetas giran ms bien como peonzas, con el eje de rotacin
ms o menos perpendicular a la rbita. Esto hace que los polos de
Urano estn encarados al Sol durante 42 aos seguidos cada uno, la
mitad del tiempo que tarda en completar una vuelta alrededor del Sol.
Neptuno
De manera informal se dice que Neptuno es el planeta gemelo de
Urano, ya que los dos tienen unas dimensiones, una masa y una
composicin prcticamente idnticas.
Aunque fue descubierto en 1846, tuvimos que esperar a 1989
-ao en que lleg la nave Voyager 2- para poder conocerlo mejor y
descubrir que est rodeado por un sistema de seis anillos y ocho
satlites. El satlite ms grande, Tritn, gira en sentido retrgrado,
es decir, al revs que la mayora de los grandes satlites del Sistema
Solar.
El atractivo color azul de Neptuno se debe a una atmsfera muy
rica en metano. Su superficie presenta manchas oscuras y blancas,
que corresponden a grandes ciclones, tan grandes como Eurasia.
9
GEOLOGA 4: tema 1 EL UNIVERSO resumen terico
1. Unidad astronmica (u.a): distancia media entre la Tierra y el Sol (149.600.000 km).
2. Ao sidreo: tiempo que tarda un planeta en completar una rbita alrededor del Sol. Se
expresa en tiempo terrestre.
3. Da sidreo (periodo de rotacin): tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta entera.
Se expresa en tiempo terrestre.
10
GEOLOGA 4: tema 1 EL UNIVERSO resumen terico
11