Trabajo de Biologia
Trabajo de Biologia
Trabajo de Biologia
1.- Explica con tus palabras qué es el universo y cómo se organiza. Añade un dibujo
que lo represente.
El Universo es todo lo que existe y toda la materia y energía contenida en ello, desde las
estrellas más grandes como el Sol, hasta las más pequeñas partículas. El universo es s todo
lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Contempla las cosas vivas y los
objetos celestes siendo los más populares los: planetas, cometas, los satélites, las galaxias
y otros muchos astros que constituyen el Universo.
Fig. El universo
Fig. 2. Galaxia
2.- ¿Cómo se originó el universo? Explica detalladamente la teoría más aceptada.
Hay varias teorías y la del Big Bang es la que tiene el mayor número de seguidores entre los
astrónomos. Esto es así gracias a las evidencias que tenemos y a las observaciones que
apoyan que esa teoría es válida. La teoría del Big Bang nos dice que hace algo menos de
14.000 millones de años, el universo era algo muy, muy diferente a lo que conocemos ahora.
Es difícil de imaginar, pero podemos hacer un esfuerzo. Era una región de un tamaño
minúsculo, muchísimo más pequeño la cabeza de un alfiler. Y en ese espacio había una
temperatura y una densidad muy altas. Es decir tenía unas condiciones muy extremas, nada
que conozcamos o que haya en nuestro universo en la actualidad es ni siquiera parecido. Y
entonces sucedió algo que desató el inicio de lo que después se convirtió en nuestro universo.
Lo que ocurrió es que por algún motivo esa minúscula región muy caliente y muy densa
empezó a expandirse provocando una gran explosión.
Las condiciones tan extremas que había en el principio antes de la explosión se fueran
suavizando, la temperatura y la densidad fueron disminuyendo. Se produjeron varias etapas
cruciales pero digamos que se fueron dando las condiciones para que, primero, aparecieran
protones y neutrones. Los protones son partículas subatómicas, es decir, que son más
pequeñas que el átomo, tienen una carga eléctrica positiva y están formados por la unión de
tres partículas elementales llamadas quarks. Es decir fueron formando materia.
El modelo geocéntrico y el modelo heliocéntrico son dos teorías científicas que intentan
explicar la organización y movimiento de los astros en el universo. El modelo geocéntrico,
también conocido como sistema ptolemaico, sostiene que la Tierra se encuentra en el centro
del universo y que todos los demás planetas y estrellas giran a su alrededor.
5.- Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué:
a) Los planetas del Sistema Solar tienen una estructura y composición parecida. Falso. Los
planetas interiores son rocosos y los exteriores están formados por gas.
c) Júpiter y Mercurio son los planetas más pequeños del Sistema Solar.
Falso, Mercurio es el más pequeño, pero Júpiter es el más grande