Redaccion Modulo 8
Redaccion Modulo 8
Redaccion Modulo 8
Redaccion General
Mdulo # _8
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Redaccin General Cdigo: RGE-1051
Unidades valorativas: 4 Duracin del Mdulo: 10 das
Objetivos especficos:
1. Conocer el sumillado y lo ponerlo en prctica a travs de los ejercicios expuestos.
2. Aprender a parafrasear
3. Profundizar en la importancia de la lectura
Competencias a desarrollar:
El alumno ser capaz de redactar un ensayo y de titular correctamente
INTRODUCCIN
La redaccin comprende muchos tipos de textos, uno de ellos es el ensayo. Este sirve
para diferentes propsitos: para solicitar un empleo, una beca, para expresarse algn
medio de comunicacin y tambin los pasos para escribirlo sirven de gua para
cualquier escrito que se solicite que no tenga formato establecido y que queramos dar
un mensaje coherente.
El ensayo requiere que quien lo escribe conozca muy bien el tema que va a plasmar, ya
que la persona que lo hace se convierte en una especie de experto en ese tpico. Es
importante tener en cuenta el propsito para el cual se escribe y la audiencia a la que
se va a dirigir.
En este mdulo tambin se presentar la informacin sobre cmo titular correctamente.
QU ES UN ENSAYO?
El ensayo es un escrito acadmico en prosa que brevemente analiza, interpreta y evala
un tema. La palabra ensayo viene del latn Exagium que significa pesar algo. Tambin
se puede decir que un ensayo es una coleccin de prrafos presenta hechos, opiniones
e ideas sobre un tpico. Los temas varan, desde una descripcin de un paisaje, hasta
un argumento en contra del aborto. Este tipo de escrito se considera un gnero
literario, al igual que la poesa, la ficcin y el drama.
Tipos de ensayo
Los tipos de ensayo ms comunes son: narrativo, comparativo, de causa y efecto,
argumentativo, literario y descriptivo. El mtodo que se escoja depender del tema y
del propsito de su escrito. Por ejemplo, en un ensayo que compare las armas
empleadas en la Primera Guerra Mundial con respecto a las usadas en la Segunda
Guerra Mundial, el escrito deber usar el mtodo de comparacin y contraste. Si el
tema fuera la prohibicin de las armas, entonces un buen mtodo sera el
argumentativo.
En el texto aprender a utilizar los principales mtodos para escribir un ensayo, a fin de
producir escritos de buena calidad.
Considere el propsito, la audiencia y el tono de su ensayo
Cuando usted escriba siempre deber tener un propsito en mente. Ya sea que redacte
una carta, un ensayo o una autobiografa, siempre deber tener una razn para
hacerlo.
Hay tres propsitos principales por los cuales se escribe un ensayo, aunque
hay uno que predomina:
1. Se escribe para explicar (educar, informar)
2. Para entretener (dar placer, divertir)
3. Para persuadir (convencer, cambiar la mentalidad del lector)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
Hay propsitos que son externos al ensayo mismo: cumplir una tarea, obtener una
buena calificacin, demostrar capacidad al grupo o al maestro.
Revise este ejemplo para que le sirva de gua en las tareas a realizar
Asignacin: escribir un ensayo sobre los beneficios de los viajes espaciales.
Audiencia: compaeros de clases.
Declaracin de propsitos: educar (Informar, explicar) a los compaeros de clases.
Propsitos especficos: explicar tres razones por las que los viajes especiales deben
continuar realizndose, a pesar de su costo; Explicar los beneficios obtenidos debidos a
las investigaciones realizadas en cada viaje espacial; y finalmente, convencer a los
compaeros que el costo de los viajes es mucho menor que los nuevos y tiles
conocimientos adquiridos en el rea de la salud, la educacin, la tecnologa, la
nutricin, etc.
Al considerar el propsito, tambin piensen en las personas a las que van a dirigir su
escrito. La audiencia es un concepto fundamental a la hora de escribir un ensayo,
porque el escritor debe tomar decisiones en cuanto al tema, las evidencias, el mtodo
para presentar el material y la gramtica empleadas en la composicin, dependiendo de
quin leer finalmente el ensayo.
Para los ensayos acadmicos, normalmente la audiencia ser el maestro; sin embargo,
usted tendr la oportunidad de escribir para las otras personas. Al considerar a sus
lectores, piense en lo siguiente:
Cules son las necesidades, intereses y expectativas de mis lectores?
Que saben ellos del tema?
Que no saben del tema?
Qu les gustara saber a mis lectores?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
El tono es la personalidad de su escrito y este puede ser serio, irnico, divertido, triste,
formal, etc. Para crear un tono apropiado a sus intenciones, debe considerar lo
siguiente:
-Escoja las palabras apropiadamente
-Determine los detalles
-Considere la extensin y la estructura de las oraciones
2.- Si usted escribiera un prrafo en el que se descrine un rbol. Cmo lo hara? Tome
en cuenta que aqu la audiencia cambia, por lo tanto, la forma de presentar el material
tambin debe cambiar.
Sus lectores sern:
Un nio de la escuela primaria
Un compaero de clase
Un ingeniero forestal
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
Tesis:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
El ensayo es controlado por una idea general que debe ir escrita al final de la
introduccin. Es la expresin de la actitud, opinin o ideas acerca del tema general del
ensayo.
muchos aos, y no obstante que rara vez los leen, los mantienen bien conservados,
limpios y muy ordenados. Por qu la gente guarda los libros que lee? Por qu ese
afn de conservarlos si ocupan tanto espacio y requieren de un cuidado constante?
Otra de las razones por la cual la gente conserva sus libros es para dar una
buena impresin a los dems. Hay quienes piensan que una biblioteca repleta de
literatura clsica, diccionarios y libros de arte, ciencia e historia, etc., los hace verse
como grandes lectores, como personas intelectuales y, adems, sofisticadas. A estos
amantes de la lectura, les gusta dar a conocer a sus visitantes y amigos, su amplia
variedad de conocimientos, gustos e intereses. Con gran entusiasmo hablan del arte
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
Una tercera razn y quiz la ms profunda es aqulla que tiene que ver con
los sentimientos y los recuerdos que nos evocan. La gente que disfruta la lectura
ha descubierto la magia de los libros. Cada obra leda, ya sea La vuelta al mundo en
80 das, Bartlebay, el escribiente, Hamlet, El quijote de la mancha, Pedro
Pramo, Los rboles mueren de pie, etc., lleva al lector a tiempos, circunstancias y
lugares diferentes y memorables que le dejan una grata e imborrable experiencia y un
aprendizaje para toda la vida. Muchos lectores al estar en sus bibliotecas y verse
rodeados de tantos ttulos, pareciera que volvieran a vivir esos maravillosos relatos que
los tuvieron al borde de la expectacin durante horas y horas de agradable lectura, y en
un momento de magia y de recuerdo se convierten en esos personajes con quienes se
identificaron y a los cuales llegaron a respetar y a admirar. Cuando de ciencia se trata,
pareciera que la presencia del libro y an ms su relectura, se convierte en una llave
mgica que abre nuevamente el mundo maravilloso del conocimiento y la verdad.
De las varias razones por lo que la gente guarda sus libros, la seguridad est en todas
ellas. Se siente un espritu de seguridad al tener la informacin con nosotros al
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
momento de necesitarla. Hay una especie de seguridad aunque algunas veces sea falsa,
al saber que hemos causado una buena impresin a otros. Finalmente los libros que
hemos ledo y guardado nos envuelven en una atmosfera de calidez y buenos recuerdos
que nos hacen sentir ms seguros al momento de encarar los grandes desafos de la
vida.
Actividad
Cul es el tema principal de este ensayo?
Qu oracin u oraciones del primer prrafo despertaron su inters? Por qu?
Nota: Las oraciones de apertura del ensayo sirven para motivar la lectura y la
curiosidad intelectual del lector.
Recuerde que para redactar bien cualquier escrito debe de tomar en cuenta
lo siguiente:
Revisin
La revisin consiste en la correccin del texto traducido desde el punto de vista del
estilo, la coherencia y la semntica. Para efectuar la revisin necesitamos el texto de
partida o el borrador de nuestro documento.
Por lo que una revisin tiene como fin mirar nuevamente lo que se ha escrito para
mejorarlo. Para ello es necesario analizar el contenido, corregir los errores y suprimir lo
inapropiado. Es fundamental tener una frase clara sobre el tpico o tema que exprese
de forma explcita su sentido o enfoque, tal y como lo hemos visto en las unidades
anteriores del curso.
Los aspectos que se pueden revisar en un texto pueden ser: la situacin comunicativa,
la propiedad del texto, los paralingsticos y los paratextos, las citas textuales, el
formato y el sentido.
Los paratextos son recursos verbales o visuales que acompaan el texto para
reforzar su sentido. Estos pueden ser las ilustraciones, fotografas, cuadros
estadsticos, entre otros.
Las citas textuales deben realizarse con el fin de apoyar el contenido con el
aporte de otro autor, por lo que deben incluirse dentro del texto. Existen muchas
formas de realizar las citas, por lo que es importante tomar en cuenta una
normativa que oriente la forma correcta de realizarlas. Se recomienda el uso de
las normas APA, ya que son comnmente utilizadas a nivel global.
documento con algunos parmetros generales que pueden tomarse como base
para su presentacin al pblico objetivo.
Correccin
Corregir de acuerdo a la DRAE, es enmendar lo errado. Esto significa que una vez que
se ha advertido un error es necesario hacer algo para enmendarlo. Se trata de actuar
para que el texto que contiene problemas quede redactado de forma clara y precisa.
Tipografa
Para dar una forma definitiva a nuestro texto escrito, de manera que su apariencia
resulte atractiva a nuestro lector real o potencial, hemos de definir diversos aspectos:
El tipo de letra (fuente). Hemos de escoger uno que sea claro y legible, como
Times o Arial. Y respecto al estilo de la letra (negra, cursiva, versal o mayscula,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
Estarn separados del cuerpo del escrito con mrgenes amplios. La norma UNE
50135 establece, para los documentos de carcter tcnico, la necesidad de evitar
el uso de colores en ellos, pues la diferenciacin que estos marcan desaparece
cuando el documento se fotocopia en blanco y negro. En su lugar, habra que
recurrir a elementos que se mantuvieran en la copia en blanco y negro, como las
lneas continuas, discontinuas y punteadas.
Por otra parte, hemos de tener presente que el ojo lector se desplaza por la
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
Se escriben con el mismo tipo de letra que la del texto principal y un tamao
menor (habitualmente, dos puntos menos). Las llamadas a nota en el texto se
identifican de diversos modos: mediante asteriscos, letras o nmeros. Lo ms
recomendable es el sistema de nmeros sucesivos.
Las notas pueden aparecer en diversos lugares del texto: en la misma pgina en
la que aparece la llamada, al final del captulo o apartado, o al final del libro o
documento. Las ms prcticas son las notas a pie de pgina, pues facilitan
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
mucho la tarea del lector, que no tiene cambiar de pgina para conocer su
contenido. No obstante, si en el documento hay muchas notas o si estas son
muy extensas, es una buena opcin colocarlas al final del captulo o del
documento. De cualquier modo, siempre que sea posible, rechazaremos
demasiadas notas en nuestro texto, as como notas muy extensas.
Sea como fuere, a lo largo de nuestro escrito seremos coherentes con la decisin
que hayamos tomado y usaremos siempre la misma forma, sea con mayscula o
con minscula inicial, sin pasar de una a otra arbitrariamente. (RAE, 2016)
Los Ttulos
Hay que fijarse en tres aspectos al crear ttulos: la seleccin de palabras, la redaccin y
la presentacin.
Seleccin de palabras
En el ttulo deben aparecer las palabras clave del asunto que tratamos. Los
sistemas informticos de navegacin usan estas palabras para buscar y archivar
documentos.
Hay que evitar palabras vacas u obvias como Informe sobre, Anlisis de,
Memoria sobre, Estudio de, etctera. El periodo (anual, semestral, mensual), las
fechas (octubre-diciembre de 2013) y el tipo de texto (auditora, proyecto) pueden
indicarse con un subttulo.
Se puede acortar un ttulo largo mediante un subttulo, para el que usaremos una
tipografa menor. As, este ttulo:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
Se convierte en:
Presentacin
Cuando se separan las palabras de un ttulo porque no caben en una sola lnea,
debemos respetar las unidades sintagmticas (los artculos y las preposiciones no
deben aparecer al final de una lnea). Por eso, entre los dos ttulos que siguen,
escogeramos el nmero 1, no el nmero 2:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
TAREAS
Para comenzar haga una lluvia de ideas, puede hacerlo con su grupo
aportando todos ideas sobre su ciudad, por ejemplo: Tegucigalpa, la capital
de Honduras, poblacin, clima, gastronoma, vida nocturna entonces
menciona cuanta poblacin tiene, qu comidas hay, etc.
Una vez hecha la lluvia de ideas, haga un ensayo con esa informacin. Aunque la lluvia
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Redaccion General
Bibliografa
(2016) 20SUMILLADO.pdf
RAE. (2016).