Lab 5

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ciencias Bsicas Aplicadas TECSUP P.F.R.

CURSO: CIENCIAS BSICAS APLICADAS


CODIGO:
LABORATORIO N 01
Esttica.
Primera condicin de equilibrio.

Apellidos y Nombres Nota


Alex Llaza Yana
Alumno (s):
Jorge Laos Pinto
Rodrigo Luque Gutierres
Profesor: Juan yucra
Especialidad/Grupo
Programa Profesional: PFR C5B
:

Fecha de entrega : 21 09 17 Mesa de Trabajo : 3

48
Ciencias Bsicas Aplicadas TECSUP P.F.R.

PRCTICA DE LABORATORIO N 05

CALOR ESPECFICO DE SLIDOS

1. OBJETIVOS

1) Determinar el calor especfico de un cuerpo slido por el mtodo de las


mezclas.

2) Ser capaz de configurar e implementar equipos para toma de datos


experimentales y realizar un anlisis grfico utilizando como herramienta el
software CapstoneTM.

3) Utilizar el software CapstoneTM para verificacin de parmetros estadsticos


respecto a la informacin registrada.

2. MATERIALES

- Computadora personal con programa PASCO CapstoneTM instalado


- Interfase USB Link
- Sensor de temperatura
- Balanza
- Calormetro
- Cuerpo metlicos (Cu, Fe, Al)
- Vaso precipitados 250 ml
- Pinza universal
- Nuez doble (2)
- Mordaza de mesa (1)
- Varillas (1)
- Fuente de calor
- Agitador.

3. FUNDAMENTO TERICO

49
TECSUP P.F.R. Ciencias Bsicas Aplicadas

3.1. Calor especfico.

El calor especfico (c) de una sustancia, es la cantidad de calor (medido


en caloras) requerido para que un gramo de dicha sustancia, eleve su
temperatura en 1 C.

El calor ganado o perdido por un cuerpo es igual al producto de sus


masas, su calor especfico y el cambio de temperatura.

Q = m c (Tf Ti) (1)

El mtodo ms comn usado en la determinacin de cambios de calor es


el mtodo de las mezclas, basado en el principio de la conservacin de la
energa, en el cual dos o ms sistemas que tienen temperaturas diferentes son
puestos en contacto, de tal forma que intercambien calor hasta que todos ellos
adquieren la misma temperatura (temperatura de equilibrio). Como un
resultado del intercambio, los cuerpos de ms alta temperatura cedern calor a
los cuerpos de temperatura mas baja, de manera que la cantidad de calor
perdido por algunos cuerpos es igual a la cantidad de calor ganado por los
otros.

Un cuerpo de masa M, cuyo calor especifico c se desea determinar es


calentado hasta alcanzar una temperatura T y luego introducido rpidamente a
un calormetro de masa Mc, y cuyo calor especifico cc el cual contiene en su
interior una masa de agua MA, todos estos a una temperatura inicial Ti. La
mezcla alcanzara una temperatura intermedia de equilibrio TEq.

Aplicando el principio de conservacin de la energa tendremos que el


calor perdido por el cuerpo debe ser igual al calor absorbido por el agua, el
calormetro y el termmetro.

Esto es:

M c (T TEq) = MA cA (TEq Ti) + C (TEq Ti) (2)


CUERPO AGUA CALORIMETRO

De donde:

( M Ac A + C ) ( TEq - Ti )
c= (3)
M ( T - TEq )

Que nos determina el calor especfico c del cuerpo. Este es el


fundamento del mtodo de las mezclas. Es necesario observar que este mtodo
solo conduce a la determinacin del calor especfico promedio en un intervalo
de temperaturas un poco amplio.

El calormetro que usaremos esta cubierto de una envoltura de material


trmicamente aislante para minimizar tanto la perdida como la absorcin de
calor, pero no elimina este factor completamente ya que es prcticamente
imposible aislar cualquier sistema del medio que lo rodea y eliminar un
intercambio de calor.

50
Ciencias Bsicas Aplicadas TECSUP P.F.R.

El equivalente en agua es un trmino frecuentemente en calorimetra.


Es la masa de agua que requiere la misma cantidad de calor para aumentar su
temperatura en un grado como el que se requiere para aumentar la
temperatura del cuerpo en un grado. El equivalente del agua es el producto de
la masa de un cuerpo y la capacidad trmica del material del cuerpo.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Experiencia del calor especifico de slidos.

Ingrese al programa PASCO CapstoneTM, haga clic sobre el icono


tabla y grfica y seguidamente reconocer el sensor de temperatura
previamente insertado a la interfase USB Link.

Seguidamente procedemos a configurar dicho sensor, para lo cual hacemos


doble clic sobre el icono CONFIGURACION y lo configuramos para que
registre un periodo de muestreo de 10 Hz en C.

Luego presione el icono del SENSOR DE TEMPERATURA luego


seleccione numrico y cambie a 2 cifras despus de la coma decimal, segn
datos proporcionados por el fabricante el sensor mide en el rango de -35 C a
135 C con un paso de 0.01 C.

Una vez calibrado el sensor arrastramos el icono Grfico sobre el icono


sensor de temperatura y seleccionamos la grfica temperatura vs tiempo, luego
hacemos el montaje de la figura 4.1.

51
TECSUP P.F.R. Ciencias Bsicas Aplicadas

Figura. 4.1. Primer montaje.

Inicie la toma de datos introduciendo 200 ml de agua en el calormetro y


oprimiendo el botn inicio en la barra de configuracin principal de PASCO
CapstoneTM. Utilice las herramientas de anlisis del programa para determinar
la temperatura inicial Ti del sistema calormetro, agitador y agua.

Al momento de medir la masa de agua que introducir en el matraz


cuide de no mojar la balanza.

Coloque en el vaso precipitado 200 ml de agua, conjuntamente con el


cuerpo y usando el mechero calintelo hasta que el agua hierva, de esta forma
la temperatura T del cuerpo ser la misma que la del agua hirviendo (100 C
aproximadamente).

Oprima el botn inicio en la barra de configuracin principal de


CapstoneTM

Rpida y cuidadosamente introduce el cuerpo dentro del


calormetro, agite el agua con el fin de crear corrientes de conveccin
y distribuir el aumento de temperatura a todo el recipiente.

Utilice las herramientas de anlisis del programa para determinar la


temperatura ms alta registrada. Esta ser la temperatura de equilibrio TEq.

Repita el proceso hasta completar 2 mediciones, con 3 cuerpos


metlicos diferentes y llene las tablas 4.1 y 4.2.

Datos tericos tiles

52
Ciencias Bsicas Aplicadas TECSUP P.F.R.

cAl = 0.2250 cal/gr C Aluminio cCu = 0.0931 cal/gr C Cobre


cFe = 0.1146 cal/gr C Hierro cPb = 0.0320 cal/gr C Plomo
cCb = 0.0577 cal/gr C Estao cZn = 0.0925 cal/gr C Zinc
cACE = 0,106 cal/gr C Acero

TABLA 4.1. Calor especfico de Hierro

Calor especifico
Clase de metal usado terico
Hierro, Fe
(Cal/gC)
Medicin 1 2
Capacidad calorfica del
calormetro C
Masa del cuerpo metlico M
Masa de agua

Temperatura inicial del


sistema Ti
Temperatura inicial del
cuerpo caliente T
Temperatura de equilibrio
TEq
Calor especifico
experimental
Error porcentual
Vbibliografico - Vexp erimental
E (%) = 100%
Vbibliografico

TABLA 4.2. Calor especfico de Latn (Cu-Zn)

Calor especifico
Clase de metal usado latn terico
(Cal/gC)
Medicin 1 2
Capacidad calorfica del
calormetro C
Masa del cuerpo metlico M
Masa de agua

Temperatura inicial del


sistema Ti
Temperatura inicial del
cuerpo caliente T
Temperatura de equilibrio
TEq
Calor especifico
experimental

53
TECSUP P.F.R. Ciencias Bsicas Aplicadas

Error porcentual
Vbibliografico - Vexp erimental
E (%) = 100%
Vbibliografico

TABLA 4.3. Calor especfico de Aluminio

Calor especifico
Clase de metal usado Aluminio, Al terico
(Cal/gC)
Medicin 1 2
Capacidad calorfica del
calormetro (C cal/C)
Masa del cuerpo metlico M
(g)
Masa de agua
(g)
Temperatura inicial del
sistema Ti (C)
Temperatura inicial del
cuerpo caliente T (C)
Temperatura de equilibrio
TEq (C)
Calor especifico
experimental (Cal/gC)
Error porcentual
Vbibliografico - Vexp erimental
E (%) = 100%
Vbibliografico

5. CUESTIONARIO

5. 1 Sobre la Experiencia del calor especifico de slidos.

5.1.1 Podras determinar el calor especfico de las muestras usadas en este


experimento enfriando el metal a la temperatura del hielo en vez de
calentarlo como se hizo en la experiencia? Explica.

5.1.2 Podras determinar el calor especfico de una sustancia desconocida sin


necesidad de hacer uso de una sustancia de referencia como el agua?
Explica.

54
Ciencias Bsicas Aplicadas TECSUP P.F.R.

5.1.3 Si se triplicara el espesor de las paredes del calormetro Variara el


intercambio de calor?, explique su respuesta.

5.1.4 Qu viene a ser la energa calorfica absorbida por una sustancia cuando
la temperatura es incrementada?

5.1.5 Cunto es el equivalente en agua del calormetro?

5.1.6 Qu evidencia dan los resultados de esta experiencia para justificar que el
agua tiene un calor especfico ms alto que los materiales considerados?

5.1.7 Si la temperatura del rollo de cobre hubiera sido 800 C Cul hubiera sido
la temperatura de equilibrio de la mezcla?

5.1.8 Qu porcentaje de error has introducido al despreciar el equivalente en


agua del termmetro?. El calor especfico hallado tendra un valor mayor o
menor al considerar el calor absorbido por el termmetro. Demuestra tu
respuesta.

5.2.1 La temperatura muy alta en la atmosfera puede ser de 700 oC. Sim
embargo, un animal ah se podra congelar y morir en vez de asarse.
Explique

6 PROBLEMAS

6.1 A) Hallar la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 100g


de cobre desde 10 o C a 100 o C. B) suponiendo que a 100g de aluminio a
10 o C se le suministra la cantidad de calor del apartado A, deducir que
cuerpo, cobre o aluminio estar ms caliente.

6.2 En una fiesta, un trozo de hielo de 0.50 kg a -10 o C se pone en 3 kg de te a


20o C A qu temperatura y en qu fase estar la mezcla final?. Considere
el te como agua

7 APLICACIN A LA ESPECIALIDAD (Se presenta dos aplicaciones del tema


realizado, aplicados a su especialidad).

55
TECSUP P.F.R. Ciencias Bsicas Aplicadas

7.1___________________________________________________________

_____________________________________________________________

7.2___________________________________________________________

_____________________________________________________________

8 OBSERVACIONES

8.1_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

8.2_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

9 CONCLUSIONES

9.1 _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

9.2 _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

10 BIBLIOGRAFIA (segn formato de la APA)

56

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy