Este documento describe varias barreras al comercio internacional, incluyendo aranceles, restricciones cuantitativas, y barreras no arancelarias como normas técnicas y sanitarias. Explica que los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones, mientras que las restricciones cuantitativas fijan un volumen máximo. También cubre las diferencias entre cuotas y aranceles, y otros tipos de barreras como medidas antidumping y de defensa comercial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas7 páginas
Este documento describe varias barreras al comercio internacional, incluyendo aranceles, restricciones cuantitativas, y barreras no arancelarias como normas técnicas y sanitarias. Explica que los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones, mientras que las restricciones cuantitativas fijan un volumen máximo. También cubre las diferencias entre cuotas y aranceles, y otros tipos de barreras como medidas antidumping y de defensa comercial.
Este documento describe varias barreras al comercio internacional, incluyendo aranceles, restricciones cuantitativas, y barreras no arancelarias como normas técnicas y sanitarias. Explica que los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones, mientras que las restricciones cuantitativas fijan un volumen máximo. También cubre las diferencias entre cuotas y aranceles, y otros tipos de barreras como medidas antidumping y de defensa comercial.
Este documento describe varias barreras al comercio internacional, incluyendo aranceles, restricciones cuantitativas, y barreras no arancelarias como normas técnicas y sanitarias. Explica que los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones, mientras que las restricciones cuantitativas fijan un volumen máximo. También cubre las diferencias entre cuotas y aranceles, y otros tipos de barreras como medidas antidumping y de defensa comercial.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Barreras al comercio internacional
Arancel: Impuesto aplicado a los productos importados
Restricciones cuantitativas: Se fija un volumen mximo a importar. Cuotas: Las fija el pas importador VER (Voluntary export restraint): Las fija voluntariamente el pas exportador. Otras barreras no arancelarias: Normativas tcnicas y sanitarias Normas burocrticas Reglas de origen y requisitos de contenido local Polticas de compras pblicas o adjudicacin de obras y contratos pblicos. Aspectos monetarios y financieros Medidas de defensa comercial Aranceles Los derechos arancelarios son una barrera comercial que grava las importaciones de las mercancas originarias de pases externos a la UE. Su funcin primordial es proteger la produccin nacional frente a los productos extranjeros, aadiendo al precio del producto importado un componente que lo haga menos competitivo en el mercado interior. Los aranceles se calculan sobre la base del Valor en Aduana. El tipo de derecho y la cantidad depende de la codificacin aduanera de la mercanca y del pas de origen. Los efectos de un arancel respecto a la situacin de libre comercio son: Los productores nacionales pueden vender a un precio ms elevado (precio mundial + arancel). Los beneficios de los productores nacionales aumentan. El precio ms elevado retrae las compras de los consumidores. La situacin de los consumidores empeora. El volumen del comercio se contrae. Si el pas es lo suficientemente importante en el mercado mundial del producto en cuestin, la reduccin de compras puede deprimir el precio mundial. El estado obtiene unos ingresos arancelarios (impuestos). Restricciones cuantitativas Una cuota o contingente es una restriccin cuantitativa, se fija una volumen mximo de unidades susceptibles de importacin. Una restriccin voluntaria de exportaciones (VER, voluntary export restraint) es la fijacin de una restriccin cuantitativa de manera "negociada" o "voluntaria" por parte del exportador. Diferencias ente cuotas y aranceles LOS ARANCELES protegen la industria nacional, pero su efecto "aislante "del mercado mundial es menor que las cuotas. Si aumenta la demanda nacional de un artculo sujeto a arancel, las importaciones pueden aumentar; en cambio si existe una cuota, como resultado de la escasez habr un aumento del precio. LAS CUOTAS permiten a las empresas mantener su "poder de mercado" al protegerlas frente a la competencia internacional. Las limitaciones cuantitativas que suponen las cuotas o VER inducen, como forma de obviarlas, procesos de inversin extranjera directa. Barreras no arancelarias La eliminacin del arancel como medida de proteccin, ha puesto de manifiesto otras formas de intervencin de los estados que son las que se denominan barreras no arancelarias. Las barreras no arancelarias son un indicador de la intervencin de los rganos pblicos en el comercio internacional, ya que son obstculos que tienen efectos econmicos, encareciendo las importaciones o exportaciones en relacin con los productos nacionales Las barreras no arancelarias se definen como: "Las leyes, regulaciones, polticas o prcticas de un pas que restringe el acceso de productos importados a su mercado" Incluyen tanto normas legales como procedimientos administrativos no basados en medidas explcitas, sino en directivas informales de instituciones y gobiernos. Los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario son los ms afectados por estas barreras. Las barreras no-arancelarias han sido reguladas por la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) en "El Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio". Este acuerdo trata de garantizar que los reglamentos tcnicos y las normas, as como los procedimientos de prueba y certificacin, no crean obstculos innecesarios al comercio. Los principios bsicos del "Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio" son: Evitar obstculos innecesarios al comercio No discriminacin y trato nacional Armonizacin Equivalencia de los reglamentos tcnicos Reconocimiento mutuo de los procedimientos de evaluacin de la conformidad Transparencia OTRAS BARRERAS NO ARANCELARIAS DEFENSA COMERCIAL Medidas antidumping, dirigidas a corregir el hecho de que ciertos productos se venden en los mercados exteriores a un precio inferior al coste o al del propio mercado. Se considerar que un producto es objeto de dumping, cuando su precio de exportacin es menor que el precio comparable en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar, destinado al consumo en el pas exportador. Derechos compensatorios o Antisubvencin: Estos derechos, aplicados por el pas importador, sirven para contrarrestar los subsidios nacionales que permiten las empresas exportadoras ofertar el producto a precios artificialmente bajos. Medidas de salvaguarda: Son aqullas que regulan o restringen temporalmente las importaciones de mercancas idnticas, similares o directamente competitivas a las de produccin nacional y que tienen por objeto prevenir o remediar el dao infringido y facilitar el ajuste de los productores nacionales. Impuestos y gravmenes adicionales: Ej. Tarifas portuarias. Impuestos internos que discriminen entre el producto nacional y el importado encareciendo el productoimportado en nivel superior al producto nacional, etc. Barreras tcnicas UE Un Estado tiene derecho a imponer sus reglamentos, an cuando eso produzca impedimento o merma en el flujo de comercio internacional hacia ese pas, siempre y cuando alegue y demuestre que esta reglamentacin tcnica esta motivada por una razn justificada. Las razones son: Proteccin de la salud y vida de las personas y de la flora y fauna. Proteccin y preservacin del medio ambiente Orden pblico Moralidad y seguridad pblica Proteccin del patrimonio artstico, histrico y arqueolgico. Proteccin de la propiedad industrial y comercial. BARRERAS TCNICAS NORMAS TCNICAS Y SANITARIAS La Comisin Europea clasific las barreras tcnicas (BTCs) en treinta tipos diferentes, entre las que destacamos como ms importantes: Normas sanitarias, fitosanitarias y veterinarias: Son disposiciones cuya finalidad es la "garanta de calidad" de los productos. Se basan en la defensa de los consumidores, la salud pblica y el medio ambiente. Normas tcnicas para la fabricacin de productos: Se deben a la existencia de estndares tcnicos, diferentes entre los distintos pases y necesarios para la comercializacin de determinados productos. Las BTCs basadas en los procesos de homologacin o certificacin son las ms numerosas (95%) e importantes. Exigencias en materia de etiquetado, envase y embalaje: Este tipo de exigencias, es uno de los obstculos tcnicos ms comunes y suponen un coste adicional en la comercializacin del producto. Los sectores donde habitualmente son ms estrictas las normas de etiquetado son el alimentario y el qumico.
Derechos e impuestos aplicables a las importaciones
en el per Elementos cuantitativos Arancel de Aduanas Elaborado en base a Nomenclatura Comn de los Pases Miembros de la Comunidad Andina de Naciones NANDINA NANDINA se basa en Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designacin de Mercancas en su versin nica en espaol El arancel de aduanas del Per se presenta tabulado en 4 columnas: 1.- Cdigo de Sub Partida Nacional 2.- Descripcin de la mercanca 3.- Derecho de aduana Ad Valorem Partida Arancelaria Internacionalmente las partidas estn armonizadas a 6 dgitos, "Sistema Armonizado de Designacin y Clasificacin de Mercancas" En el caso peruano, el cdigo se compone por 10 dgitos Cdigo numrico que clasifica las mercancas. La mala clasificacin de una partida arancelaria implica una penalidad (multa o recargo) por SUNAT. Identificacin arancelaria del producto Preferencias arancelarias Son beneficios arancelarios que aplican los pases en funcin a los Convenios o Acuerdos Internacionales firmados entre los mismos Pueden ser de tres tipos: Mtodos de Valoracin de mercaderas Valor en aduanas Base imponible Influye en clculo derechos e impuestos Normas de valoracin En Per, Valor CIF CIF = FOB aduanero + flete + seguro Valor de importacin Debe tenerse en cuenta: Segn factura comercial Reglas de Valoracin de la OMC
DERECHO ESPECFICO VARIABLE Sistema de franja de precios
Grava importaciones de productos agropecuarios Arroz, maz amarillo, leche y azcar Fija derechos variables adicionales Dependen del precio de productos en mercados internacionales IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO Grava determinados productos: Combustibles, licores, bebidas gaseosas, entre otros. Aplicacin a bienes bajo 3 sistemas: - Sistema al valor (base CIF) - Sistema especfico (base volumen) - Sistema precio venta al pblico Base imponible: CIF + Ad-Valorem + Derechos especficos IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Texto nico ordenado de la Ley del impuesto general a las ventas e impuesto selectivo al consumo D.S. No. 055-99-EF (El Peruano, 15/04/99) Reglamento de la Ley del impuesto selectivo al consumo D.S. No. 029-94-EF (El Peruano 29/03/94) Grava la importacin de todos los bienes Base imponible: CIF + Ad-Valorem + Derechos especficos + ISC Tasa 17% IMPUESTO PROMOCIN MUNICIPAL Grava la importacin de todos los bienes afectos al IGV Base imponible: CIF + Ad-Valorem + Derechos especficos + ISC + Tasa 2% DERECHOS ANTI DUMPING Derechos antidumping se aplican a determinados bienes cuyos precios causen o amenacen causar dao a la produccin nacional Mala prctica de comercio Debe existir resolucin INDECOPI Tienen condicin de multa, no forman parte de base imponible para clculo del ISC ni IGV BASE IMPONIBLE: Valor FOB Tasas: Variables Ejemplos: - Telas: China, Taiwn, Indonesia - Medidores elctricos: Brasil - Aceite vegetal de girasol: Argentina Derivados del Maz / Jarabe de glucosa y almidn / Origen: Mxico / Arancia CPC SA de CV Gloria SA / Leche evaporada / Origen: Leche / Origen Holanda / Friesland Dairy Foods SIDERPERU / planchas y bobinas de acero laminado en fro y caliente (15 sub-partidas) Rusia y Ucrania RGIMEN DE PERCEPCIN DE IGV APLICABLE A IMPORTACIN DE BIENES Resolucin SUNAT No. 203-2003/SUNAT Grava la importacin definitiva de bienes gravadas con IGV Los sujetos del IGV debern efectuar un pago por el impuesto que causarn en sus operaciones posteriores cuando importen bienes No se aplica percepcin: - Operaciones de importacin temporal o admisin temporal - Importaciones con Declaracin simplificada - Importaciones de Equipaje y menaje de casa No se aplica percepcin: - Importaciones realizadas por agentes de retencin de IGV designados por SUNAT - Importaciones del sector pblico - Importaciones de bienes de lista anexa a resolucin CLCULO DERECHOS E IMPUESTOS A LA IMPORTACIN Caso Prctico I Producto: Vendas Cureband para uso clnico Sub-Partida: 3005.10.10.00 Tasa Ad-Valorem: 9 % No contrato seguro Primera importacin Percepcin: Primera importacin Producto: Vendas Cureband para uso clnico Tasa Seguro: 2% FOB: US$ 29,678 Flete: US$ 695.00 Desarrollo: 1.- Determinar base imponible: a) Seguro $ 29, 678 x 0.02 = $ 593.56 b) Valor CIF $ 29,678 + 695 + 593.56= $30,966.56 2.- Clculo derechos: Conclusiones Las barreras tradicionales de entrada al mercado estn siendo abatidas por jugadores hbiles y rpidos. Los beneficios econmicos en una industria, aumenta el nmero de empresas que quieren entrar La fortaleza de una estrategia dada no est determinada por el movimiento inicial, sino por que tan bien nos anticipamos y enfrentamos a las maniobras y a las reacciones de los competidores y a los cambios en las demandas de los clientes a travs del tiempo. El xito de la estrategia depende de que tan efectivamente sta pueda manejar los cambios que se presenten en el ambiente competitivo