Tesis Finalizada
Tesis Finalizada
Tesis Finalizada
Rayos X
Integrantes:
Ao: 2017
Carrera: Radiologa
Agradecimientos
El presente trabajo est dedicado en primer lugar a dios por estar con
nosotras en cada paso que damos, por fortalecernos da a da y darnos
fuerzas para seguir adelante y no decaer ante los problemas que se
presentaban en nuestro camino.
A nuestros padres y seres queridos por ser los pilar ms importantes en
nuestra vida y por demostrarnos siempre su cario, comprensin y apoyo
incondicional.
A los alumnos de segundo ao de Radiologa de la universidad de congreso
anexo Aguilares, por su colaboracin y por compartir sus experiencias
A todas las personas que de una u otra manera supieron ser parte d este
proyecto.
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo a Dios ya q sin el nada sera posible y nos
ha bendecido siempre .Es l quien nos guio durante nuestros aos de
estudio y nos dio la energa y conocimientos para culminar este proyecto.
.
Resumen
A medida que aumenta su uso tambin lo hacen los posibles peligros para la salud
sino se utilizan adecuadamente. Debido a los riesgos que pueden ocasionar en la
salud se debe tener en cuenta las medidas de proteccin.
En grandes dosis, la radiacin ionizante puede causar daos graves a los tejidos
u rganos sensibles y aumentar el riesgo de que una persona padezca cncer
mas adelante.las dosis bajas de radiacin que se usan para diagnostico por
imagen podran aumentar levemente el riesgo de cncer d una persona, sin
embargo que la radiacin es acumulativa y podra establecer a largo o corto plazo.
Es importante considerar este riesgo de forma objetiva.
Objetivos generales
Tipo de investigacin:
Universo de la muestra:
Tamao de la muestra:
Los Rayos X Son una forma de radiacin electromagntica al igual que la luz
visible, pero con algunas caractersticas diferentes. La diferencia importante es
que los rayos X pueden penetrar o pasar a travs del cuerpo humano y producir
imgenes proyectando la sombra de ciertas estructuras, tales como huesos,
tejidos, algunos rganos y signos de enfermedad o lesin.
Roentgen comenz por alejar la solucin cada vez ms, comprobando que el
resplandor se mantena. Infiri que se trataba de una radiacin muy penetrante
pero invisible al ojo humano. Los experimentos continuaron por varias semanas
para intentar comprender las propiedades de estos rayos, hasta ahora nunca
estudiados, lo que desemboc en un nuevo descubrimiento. Al intentar hacer
una fotografa comprob que las placas estaban veladas.
Este nuevo evento le llev a pensar a Roentgen que los rayos influan en la
emulsin fotogrfica, lo que desencaden nuevas pruebas. Pronto comprob que
los rayos atravesaban la materia e impresionaban su forma en la fotografa. Al
tiempo decidi experimentar con el cuerpo humano. Su esposa expuso su mano a
los rayos y la coloc sobre la placa. Obtuvieron as la primera radiografa del
cuerpo humano (incluyendo su anillo!), un avance que revolucionara
posteriormente la medicina.
Aplicaciones en la medicina
Beneficios
Riesgos
1. nodo fijo: est situado frente al filamento catdico, separados ambos por
unos pocos centmetros. est constituido por una vstago de cobre en cuyo
extremo se encuentra incrustada una placa delgada de tungsteno, el foco
andico o blanco.se emplea el tungsteno por su elevado punto de fusin,
cerca de 3380 grados centrigrados.al recibir el impacto de los electro del
filamento catdico el 98,8 % se convierte en calor y solo 0,2 % en rayos x,
de ah q la eleccin del tungsteno es muy efectiva porque este debe
soportar toda esta elevada temperatura y tambin su alto peso atmico y
tambin nos asegura la produccin necesaria de RX de corta longitud de
onda , es decir, mas penetrantes. Por otra parte el vstago es de cobre
porque este es un conductor de calor lo q nos asegura la ms rpida y
adecuada circulacin del calor protegiendo as al foco de un excesivo
calentamiento. Es caracterstico de este tipo de nodo su ngulo de
inclinacin de 45 para una mayor efectividad en cuanto a la emergencia
de los RX ya producidos.
DISPOSITIVOS ACCESORIOS
Capitulo 2
Radiobiologa definicin
Es la disciplina que estudia los efectos de las dosis producidas por las radiaciones
ionizantes y los procedimientos para proteger a los seres humanos de sus efectos
nocivos.
Efectos en la salud
Magnitudes:
Se llama exposicin al hecho que una persona est sometida a la accin y los
efectos de las radiaciones ionizantes; aqulla puede ser:
Categora A
Categora B
Los seres humanos no poseen ningn sentido que perciba las radiaciones
ionizantes, (ya que estn no se ven, ni no sienten). .
Existen diversos tipos de instrumentos que pueden captar y medir la cantidad de
radiacin ionizante que absorbe la materia.
Existen varias unidades de medida como:
Unidas tradicionales:
La radiacin en el embarazo
BLINDAJES
Dosimetra
Caractersticas generales:
Es conocido que el efecto de la radiacin ionizante sobre los organismos vivos es
acumulativos, es por ello que la ley 17557/67, de radiofisica sanitaria del ministerio
de salud de la nacin, establece la obligatoriedad del uso de dosmetros
personales para el adecuado control del riesgo a que se exponen quienes trabajan
con radiaciones ionizantes, a travs de la medicin rutinaria de las dosis y sus
cotejos con los mximos recomendados por la comisin internacional de
proteccin radiolgica.
El servicio de dosimetra tiene como objetivo primordial monitorear en forma
continua a los trabajadores ocupacionalmente expuestos a las radiaciones
ionizantes. De esta manera se puede cuantificar los niveles dosimtricos a los que
se encuentran expuestos estos trabajadores.
Calibracin
Dispositivos de proteccin
Son los dispositivos que utilizamos para la proteccin de las zonas del cuerpo que
son irradiadas en una exposicin que no son la zona a estudiar. Los utilizamos
para evitar que nuestro cuerpo reciba dosis innecesarias de radiacin. Hay
diferentes tipos:
Dispositivos especficos
1. Lentes plomadas
2. Guantes plomados
3. Delantales plomados
4. Protectores tiroideos
5. Biombos plomados
6. Vidrios plomados
7. Protectores de bismuto
8. Blindaje
9. Dosimetra personal
10. Petos plomados
Protectores tiroideos
Delantales plomados
Guantes plomados
Los guantes son fabricados con una alta densidad de sales de plomo y
recubiertos con caucho seco
Gran elasticidad
Su espesor es de 0,28 mm.
Son antialrgicos al estar fabricados sin polvo.
Protectores de bismuto
Dispositivos inespecfico
Calificacin de zonas:
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Capitulo 4
Conclusin
Bibliografas