Tesis Finalizada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Medidas de proteccin en el servicio de los

Rayos X

Integrantes:

Bulacio Cyntia Romina 35.914.280

Castro Florencia Cecilia 38.248.787

Ibarra Evelyn Luciana 37.498.033

Sanagua Celeste Soledad 33.889.253

Ao: 2017

Profesora: Licenciada Psicloga Jimnez Mara de los ngeles.

Carrera: Radiologa

Coordinadora: Licenciada Ramos Norma

Facultad: Universidad de Congreso - anexo Aguilares

Agradecimientos
El presente trabajo est dedicado en primer lugar a dios por estar con
nosotras en cada paso que damos, por fortalecernos da a da y darnos
fuerzas para seguir adelante y no decaer ante los problemas que se
presentaban en nuestro camino.
A nuestros padres y seres queridos por ser los pilar ms importantes en
nuestra vida y por demostrarnos siempre su cario, comprensin y apoyo
incondicional.
A los alumnos de segundo ao de Radiologa de la universidad de congreso
anexo Aguilares, por su colaboracin y por compartir sus experiencias
A todas las personas que de una u otra manera supieron ser parte d este
proyecto.
DEDICATORIA

Queremos dedicar este trabajo a Dios ya q sin el nada sera posible y nos
ha bendecido siempre .Es l quien nos guio durante nuestros aos de
estudio y nos dio la energa y conocimientos para culminar este proyecto.

A nuestros padres por darnos nimos siempre de seguir a delante y nunca


rendirnos y sobre todo por su infinito apoyo.

A los profesores por la paciencia para con nosotras, por brindarnos su


dedicacin, conocimientos, sus experiencias y logrndonos motivar todos
los das para la culminacin de nuestros estudios.

.
Resumen

El presente trabajo de investigacin, se desarrollo con el fin de aportar informacin


sobre las medidas de proteccin dentro del servicio de radiologa, indicando que el
correcto uso de proteccin preserve la salud del radilogo y de los estudiantes en
formacin, las cuales contribuyen tambin a proteger al paciente y el medio
ambiente.

La exposicin a altas dosis de radiacin ionizante puede causar quemaduras de la


piel, cada del cabello, nuseas, enfermedades y la muerte. Los efectos
dependern de la cantidad de radiacin ionizante recibida y de la duracin de la
irradiacin. Aumentar la dosis produce efectos ms graves.

Durante todo el proceso se apunta a establecer que el conocimiento es el


elemento ms importante que posee un individuo para poder desarrollar la
capacidad de percepcin de riesgos necesarios para proteger la salud de las
personas. De esta condicin no estn exentos los trabajadores de la salud.

Conclusin. La proteccin radiolgica incluye prcticas y blindajes tanto del


servicio, como del personal expuesto y los pacientes. La aplicacin de tales
medidas buscan proporcionar un nivel apropiado de proteccin para el hombre y
su entorno, sin limitarlas practicas beneficiosas que dan lugar a la exposicin
radiolgica. Se debe suponer que incluso las dosis ms pequeas pueden
producir algn efecto perjudicial.
Introduccin

La radiacin es la propagacin de energa en forma de ondas electromagnticas o


radiacin electromagntica a travs del vaco o de un medio material. Las
personas estn expuestas a fuentes naturales de radiacin ionizantes, como el
suelo, el agua o la vegetacin, as como fuentes artificiales, tales como los de
Rayos X.

En la actualidad el empleo de los Rayos X, es frecuente en el campo de la


medicina .Su aplicacin es realizada por una especialidad mdica Radiologa; la
cual se ocupa de generar imgenes del interior del cuerpo mediante diferentes
agentes fsicos (rayos x, ultrasonidos, campos magnticos, entre otros) y de
utilizar estas imgenes para el diagnostico y en menor medida para el
tratamientos de las enfermedades.

A medida que aumenta su uso tambin lo hacen los posibles peligros para la salud
sino se utilizan adecuadamente. Debido a los riesgos que pueden ocasionar en la
salud se debe tener en cuenta las medidas de proteccin.

En la prctica no se ha reportado ningn efecto nocivo de las radiografas que se


toman en forma rutinaria. Aunque no contamos con pruebas directas de que
pequeas dosis de radiacin ionizantes sean dainas, la comunidad mdica opera
bajo el supuesto de que cualquier exposicin a radiacin, independiente de la
cantidad, causa daos biolgicos potenciales. Si se aumenta la dosis por encima
de la dosis umbral el efecto es ms grave.

En grandes dosis, la radiacin ionizante puede causar daos graves a los tejidos
u rganos sensibles y aumentar el riesgo de que una persona padezca cncer
mas adelante.las dosis bajas de radiacin que se usan para diagnostico por
imagen podran aumentar levemente el riesgo de cncer d una persona, sin
embargo que la radiacin es acumulativa y podra establecer a largo o corto plazo.
Es importante considerar este riesgo de forma objetiva.

La formulacin del problema en la presente investigacin consiste en conocer la


aplicacin de las medidas de proteccin en el servicio de rayos x.

El problema radica en que se cuenta con informacin amplia sobre la importancia


de la aplicacin adecuada de las medidas de proteccin en el servicio de
radiologa, pero en la prctica cotidiana se observa su incumplimiento.

Los motivos que impulsan a realizar este trabajo investigativo parten de la


experiencia durante las prcticas realizadas en diversos servicios hospitalarios, en
las cuales se ha observado que en la mayora de las veces no se cumplen
estrictamente las medidas de seguridad establecidas por el servicio.
Se consider que minimizar los riesgos a la salud ser reflejado por la
comprensin de los efectos de la radiacin y la aplicacin razonable de la medidas
d proteccin.

Ciertos rganos son sensibles a la radiacin, o sea, son ms sensibles a los


efectos de la exposicin a la radiacin que otras partes del cuerpo. Para dichos
rganos, incluyendo la glndula de la tiroides y los rganos reproductores
masculino y femenino, se utiliza una proteccin cuando se encuentran en el
camino del rayo X. Asimismo la radiografa durante el embarazo es un examen
seguro siempre y cuando sea realizado por un profesional capacitado, quien
tomar las medidas necesarias para que su examen no afecte al beb en
desarrollo.

Las medidas de proteccin contra la radiacin incluyen las prcticas y blindajes


que limitan la exposicin a la radiacin ionizante, tales como blindaje del servicio y
implementos de usos mdicos dosmetro, delantales, lentes, guantes plomados,
protectores tiroideos, como as tambin dispositivos de proteccin para los
pacientes

Los radilogos deben aplicar durante su prctica las medidas de seguridad y


proteccin contra la radiacin y utilizan tcnicas para minimizar las dosis y la
exposicin. Logrando q este mtodo la proteccin radiolgica pueda garantizar
que si la trabajo dentro del servicio de radiologa (exposicin a radiaciones
ionizantes) se realicen con mayor seguridad y proteccin, preservaran la salud
profesional expuestos, alumnos practicantes, pacientes y medio ambiente.

Objetivos generales

Determinar el conocimiento sobre las medidas de proteccin dentro del


servicio de radiologa en alumnos de segundo ao de la carrera de
radiologa de la universidad de congreso -extensin universitaria ciudad de
Aguilares

Al mismo tiempo se intenta contribuir con aportes tericos -prcticos al


campo de la radiologa poniendo nfasis en la importancia aplicacin de
medidas proteccin y seguridad para el cuidado de la salud de los
profesionales y pacientes del servicio.
Objetivos Especficos

Identificar el concepto q tienen los alumnos sobre medidas de proteccin


dentro del servicio de radiolgica

Identificar el nivel de conocimientos de las medidas de proteccin dentro


del servicio de radiologa

Identificar la falta de aplicacin de estos mtodos.

Evaluar el nivel de conocimientos sobre riesgo que implican las


exposiciones radiolgicas.

Determinar el nivel de conocimientos sobre la radiacin ionizante

Destacar la importancia de la aplicacin de las medidas de proteccin

En cuanto a los objetivos e hiptesis antes formulados, se espera que los


resultados de este proyecto de investigacin sean utilizados en los diferentes
servicios institucionales, que cuenten con servicios de diagnostico por imagen.

La reflexin del tema analizado favorecera a la prevencin de enfermedades y


cuidados del medio ambiente, aspectos considerados de vital importancia en la
actualidad, siempre y cuando se cumplan las normas establecidas dentro del
servicio de radiologa, las cuales son:

Cumplir todas las reglas y procedimientos aplicables de proteccin y


seguridad.

Usar correctamente los dispositivos de vigilancia radiolgica, as como los


medios y la ropa de proteccin tengan establecidos dentro del servicio.
Cooperar con el especialista en radiologa respecto a la proteccin y
seguridad.

Tipo de investigacin:

Universo de la muestra:

La evaluacin se llevara a cabo a los estudiantes de segundo ao de la carrera de


Radiologia de la Universidad De Congreso - Anexo Aguilares.

Tamao de la muestra:

Solo alumnos de segundo ao de la carrera de Radiologa de la Universidad De


Congreso - Anexo Aguilares

Instrumento Metodologa de investigacin:

Se aplico una encuesta para conocer la aplicacin y el uso de las medidas


proteccin y de los blindajes de seguridad, as como la percepcin de los efectos
de los RX y la toma adecuada de las diferentes radiografas durante sus
experiencias en las prcticas profesionales.

Explicndose la metodolgica de esta evaluacin a los alumnos de segundo ao


de l carrera de radiologa de la Universidad De Congreso- Anexo Aguilares

Por medio de un cuestionario realizado por los investigadores, el cual consiste ,


que el encuestado tiene un promedio de 5 a 10 minutos para responder un total
de veinte preguntas plasmadas en una hoja de papel.

Durante el desarrollo de la encuesta se les explico a los encuestados que dichas


preguntas eran absolutamente confidenciales, es decir annimas e individuales as
como la finalidad de las mismas
Marco terico
Capitulo 1
Radiacin de los RX

Los Rayos X Son una forma de radiacin electromagntica al igual que la luz
visible, pero con algunas caractersticas diferentes. La diferencia importante es
que los rayos X pueden penetrar o pasar a travs del cuerpo humano y producir
imgenes proyectando la sombra de ciertas estructuras, tales como huesos,
tejidos, algunos rganos y signos de enfermedad o lesin.

Los rayos X se descubrieron en 1895 y a partir de all se convirtieron en una


aplicacin muy revolucionaria en muchas ramas de la ciencia, desde la astronoma
hasta las radiografas que tantas veces no hemos hecho. Hoy conmemoramos el
120 aniversario de los Rayos X conociendo a su inventor y la investigacin que le
llev a tan importante avance cientfico.

El 8 de noviembre de 1895 el fsico Wilhelm Conrad Roentgen, se encontraba


realizando experimentos para analizar la fluorescencia violeta de
los rayos catdicos, para los cuales utilizaba un dispositivo llamado tubo de
Crookes. Pero un efecto inesperado le llam la atencin: un sutil resplandor
amarillo-verdoso sobre un cartn con una solucin de cristales de platino-cianuro
de bario. Esto le incit a realizar algunas pequeas pruebas para ver qu estaba
ocurriendo.

Roentgen comenz por alejar la solucin cada vez ms, comprobando que el
resplandor se mantena. Infiri que se trataba de una radiacin muy penetrante
pero invisible al ojo humano. Los experimentos continuaron por varias semanas
para intentar comprender las propiedades de estos rayos, hasta ahora nunca
estudiados, lo que desemboc en un nuevo descubrimiento. Al intentar hacer
una fotografa comprob que las placas estaban veladas.

Este nuevo evento le llev a pensar a Roentgen que los rayos influan en la
emulsin fotogrfica, lo que desencaden nuevas pruebas. Pronto comprob que
los rayos atravesaban la materia e impresionaban su forma en la fotografa. Al
tiempo decidi experimentar con el cuerpo humano. Su esposa expuso su mano a
los rayos y la coloc sobre la placa. Obtuvieron as la primera radiografa del
cuerpo humano (incluyendo su anillo!), un avance que revolucionara
posteriormente la medicina.

Roentgen decidi llamar a su descubrimiento rayos incgnita, o rayos X.

Aplicaciones en la medicina

Desde su descubrimiento, los rayos X nos permiten captar diferentes estructuras


y se han ido desarrollado cada vez ms gracias a la tecnologa para su uso. Son
ms usados en la radiologa, a que en sta se llevan a cabo las radiografas, que
es para lo que sirven los rayos X. Son muy tiles a la hora de
detectar enfermedades en el esqueleto, pero tambin son usados para
diagnosticar las enfermedades de los tejidos blandos, stas pueden ser: cncer en
los pulmones, abscesos, neumona, edema pulmonar, etc.

Beneficios

Las radiografas seas reflejan la manera ms rpida y fcil para un medico


de visualizar y evaluar los huesos fracturados o las anormalidades de en
nuestro organismo.

Teniendo en cuenta la rapidez y facilidad que brindan las imgenes de


rayos x, es de especial utilidad en los casos de diagnostico y tratamientos
de emergencia.

No queda radiacin en el cuerpo de un paciente luego de realizar el


examen radiolgico.
.

Riesgos

El dao que stos causen en la salud depende de la intensidad con que


sean usados. Si la dosis es baja no llegan a causar daos, pero, si
en cambio, se est expuesto a dosis muy altas puede llegar a causar daos
severos que pueden ser incluso mortales.

En grandes cantidades puede causar quemaduras en distintos lugares del


cuerpo, prdida de cabello, defectos de nacimiento, cataratas, esterilidad,
cncer, daos mentales y en el peor de los casos la muerte.

La manifestacin de efectos como quemaduras de la piel, cada del cabello,


esterilidad, nuseas y cataratas, requiere que se exponga a una dosis
mnima (la dosis umbral).
Equipos de Rayos X:

Los actuales tubos de rayos x estn compuestos fundamentalmente por 3


elementos:

Ampolla de vidrio: los elementos integrantes del tubo generador de rayos


estn contenidos en un bulbo o ampolla de vidrio sellada hermticamente
al vacio y de forma generalmente cilndrica. A su vez, este bulbo cilndrico
est contenido en una caja o recipiente q lo rodea llamada calota. Esta
asegura mecanismos de enfriamiento del tubo, proteccin integral contra
alta tensin, proteccin contra exposicin a las radiaciones

Filamento catdico: es un filamento de tungsteno, enrollado en forma d


espiral de unos como 0,2 a 0,3 ml de dimetro y una longitud de 1 cm o
menos. El filamento q s e encuentra montado sobre dos conductos por los
cuales les llega la corriente de calefaccin de bajo voltaje. Uno de ellos est
conectado a si mismo, con uno de los conductores d alta tensin que
provee el voltaje suficiente para trasladar del ctodo al nodo, a l
velocidades, los electrones emitidos por el filamento catdico. Los
electrones emitidos por el ctodo son negativos y en consecuencia se
rechazan entre si y se dispersan para su concentracin se recurri al
cilindro de wehnelt (de molibdeno)que rodea a la filamento como una
parablica. como este tambin tiene carga negativo rechaza los electrones
y los concentra en lo que se denomina nube electrnica para una incidencia
eficaz a la hora de la superficie del nodo.

nodo: actual los hay d dos tipos fijos y giratorios:

1. nodo fijo: est situado frente al filamento catdico, separados ambos por
unos pocos centmetros. est constituido por una vstago de cobre en cuyo
extremo se encuentra incrustada una placa delgada de tungsteno, el foco
andico o blanco.se emplea el tungsteno por su elevado punto de fusin,
cerca de 3380 grados centrigrados.al recibir el impacto de los electro del
filamento catdico el 98,8 % se convierte en calor y solo 0,2 % en rayos x,
de ah q la eleccin del tungsteno es muy efectiva porque este debe
soportar toda esta elevada temperatura y tambin su alto peso atmico y
tambin nos asegura la produccin necesaria de RX de corta longitud de
onda , es decir, mas penetrantes. Por otra parte el vstago es de cobre
porque este es un conductor de calor lo q nos asegura la ms rpida y
adecuada circulacin del calor protegiendo as al foco de un excesivo
calentamiento. Es caracterstico de este tipo de nodo su ngulo de
inclinacin de 45 para una mayor efectividad en cuanto a la emergencia
de los RX ya producidos.

2. nodo giratorio : este fue ideado teniendo en cuenta a ventaja de una


mayor tolerancia trmica y una mayor efectividad de impacto a andico . el
nodo giratorio consiste en un disco de tungsteno de unos 7 s 8 cm de
dimetro con su borde inclinado en bisel. Su movimiento depende de un
rotor o estativo porque hace girar al vstago durante cada exposicin
permitiendo constantemente una nueva superficie de impacto al haz
electrnico, y as la superficie andica tiene la posibilidad de enfriarse con
menor dificultad.

Accesorios del tubo de Rayos X

Destinados a sostener el tubo de rayos x y son:

La columna: con base en el piso nicamente, constituido por una gran


base que se desliza por rieles ajustados al piso.
Brazo : a una altura suficiente sale un brazo: soporte transversal al que se
fija el tubo que se moviliza hacia dentro o fuera, permitiendo tambin rotarlo
en sentido circular .

DISPOSITIVOS ACCESORIOS

Mesas radiolgicas: es destinada a sostener el cuerpo o parte corporal del


paciente que ser sometido a una exploracin. Consta de un plano de
examen constituido por una lmina de madera de bakelita, con un espesor
y una estructura homognea con una resistencia suficiente como para
sostener el peso de una persona. Adems debe cumplir con u n requisito
fundamental: el de ser permeable a los Rayos X.
Tipos de aparatos de RX:

SE CLASIFICAN DE DIFERENTES MANERAS SEGN su rendimiento expresado


en miliamperios (cantidad de radiacin)y en kilovoltios(calidad o penetracin de la
radiacin)y a su diseo.

Aparatos porttiles: con un diseo, tamao y peso adecuado para su


traslado: con un rendimiento de 10 a 20 Ma con 60 a 80 KV
Aparatos dentales: pueden ser mviles o estativos fijos a la pared. Con
rendimientos de 10 a 20Ma con 60 a 80 KV.
Aparatos mviles: SON AQUELLOS cuyo peso y dimensiones dificultan su
transporte, pero pueden ser movilizados dentro d una clnica u hospital, con
un rendimiento de 50 A 100 mA con un rendimiento 100 KV
Aparatos estacionarios: son aquellos q estn diseados para
instalaciones permanentes y caracterizados generalmente por su elevado
rendimiento de 300-500-700-1200 y 1500Ma y con 115-125 y 150 KV.

Fundamentos de la formacin de la imagen radiolgica: aqu intervienen dos


fenmenos.

Fenmeno fsico: la propiedad ms importante de los rx es la


penetrabilidad o poder para atravesar la materia y gracias a este poder se
pueden usar para obtener una impresin visual de la constitucin interna
del cuerpo humano. Esto se traduce como un fenmeno de atenuacin o
debilitamiento de la radiacin x en la materia.
Fenmeno geomtrico: para una correcta interpretacin de una
radiografa las imgenes obtenidas deben ser lo ms exactas posibles.
Ser considerada imagen exacta aquella que presente: definicin o detalle,
nitidez con ausencia de ampliacin y de distorsin, la mancha focal debe
ser lo mas pequea posible, la distancia foco-objeto debe ser lo mayor
posible, la distancia objeto-pelicula debe ser lo menor posible, el rayo
central debe pasar por el centro geomtrico del objeto, el rayo central debe
ser perpendicular al eje mayor del cuerpo proyectado y el plano de inters
debe ser paralelo al plano de la pelcula.

Capitulo 2
Radiobiologa definicin

Es la disciplina que estudia los efectos de las dosis producidas por las radiaciones
ionizantes y los procedimientos para proteger a los seres humanos de sus efectos
nocivos.

Efectos en la salud

Los efectos de la radiacin ionizante pueden clasificarse desde el punto de vista:

Segn el tiempo de aparicin:

Precoces: aparecen en minutos u horas despus de haber expuesto a un cuerpo a


la radiacin. Por ejemplo eritema cutneo, nauseas.

Tardos: aparecen meses u aos despus de la exposicin. Por ejemplo cncer


radio-inducido, radio-dermis crnica, mutaciones genticas.

Desde el punto de vista biolgico:

Somticos: solo se manifiestan en el individuo que ha sido sometido a la


exposicin de radiaciones ionizantes, por ejemplo eritema.

Hereditarios: no se manifiestan en el individuo que ha sido expuesto a la radiacin,


sino en su descendencia, ya que lesionan las clulas germinales del individuo
expuesto, por ejemplo mutaciones genticas.

Segn la dependencia de la dosis.

Efectos Estocsticos: son efectos absolutamente aleatorios, probabilsticos ,


pudiendo aparecen tras la exposicin a pequeas dosis de radiacin ionizante. No
necesitan dosis umbral determinada para producirse, si bien al aumentar la dosis
aumenta la probabilidad de aparicin de estos efectos, que suelen ser de tipo
tardo. Se cree que el nico efecto estocstico es el cncer radio inducido y las
mutaciones genticas

Efectos no estocsticos: se necesita de una dosis umbral para producirlos, por


debajo de la cual, la probabilidad de aparicin de los mismos es muy baja. Suelen
ser efectos precoces, por ejemplo eritema cutneo.
RGANOS Y TEJIDOS MS VULNERABLES A LA RADIACIN

En general, aquellos rganos o tejidos ms vulnerables a la radiacin son


aquellos en los que las clulas se encuentran multiplicndose de forma muy
activa.
Por esa razn, la mdula sea (dnde se fabrican las clulas sanguneas, las
plaquetas y los glbulos blancos), el aparato digestivo y los aparatos
reproductores se pueden encontrar seriamente afectados con dosis suficientes
de radiacin.

El dao en la mdula sea provoca una disminucin parcial o total de


las clulas fabricadas, lo que con lleva hemorragias, infecciones y
anemias.

El dao en el aparato digestivo provoca nuseas, vmitos y diarrea.

La radiacin en los aparatos reproductores puede desencadenar


esterilidad parcial o total por daos ocasionados en las clulas
precursoras de los vulos y espermatozoides, as como tambin abortos
o malformaciones en fetos.

La piel: las dosis de radiacin moderada o alta pueden producir


inflamacin, eritema y descamacin seca o hmeda de la piel. As tambin
envejecimiento prematuro de la piel, arrugas y sequedad, perdida d la
elasticidad , hiperpigmentacion .A dosis superiores a la umbral cncer en la
piel

Ojos: el cristalino puede ser lesionado o destruido por la accin de la


radiacin. Dosis moderadas del orden de 2 Gray (unidad de dosis absorbida
segn el Sistema Internacional, su smbolo es Gy , pueden producir
cataratas, daos en la cornea ocular.

Tiroides: la exposicin de la glndula a la radiacin ionizante puede causr


cncer en las personas susceptible, es decir en aquellas que estuvieron
especialmente durante la infancia, que cuentan con antecedentes familiares
de cncer o problemas de tiroides.
Proteccin radiolgica
.
Proteccin radiolgica en cuanto a los decretos, normas, recomendaciones para
proteger a las personas ocupacionalmente expuestas y a la poblacin en general
de los efectos adversos de las radiaciones ionizantes.
Sus objetivos principales para considerar todas sus recomendaciones, ya sea
avalando o deslegitimando aplicaciones de radiaciones o lmites de dosis,
redactando planes de emergencia, planificando actuaciones en caso de
emergencia son las siguientes:

Justificacin: riesgo/beneficio de las decisiones que se introduzcan en la


prctica radiolgica se justificarn en el sentido de que tales decisiones se
tomarn con la intencin de asegurar que el beneficio individual o social
resultante de esta prctica compense el detrimento para la salud que pueda
causar. Las decisiones que introduzcan o alteren una va de exposicin para
situaciones de exposicin existentes y de emergencia se justificarn en el
sentido de que debern ser ms beneficiosas que perjudiciales.

Optimizacin: aplicacin de cualquier radiacin ionizante o planificacin que


se realice referente a la proteccin radiolgica de personas sometidas a
exposicin poblacional u ocupacional se optimizar con el objetivo de
mantener la magnitud de las dosis individuales, la probabilidad de la
exposicin y el nmero de personas expuestas lo ms bajos que sea
razonablemente posible teniendo en cuenta el estado actual de los
conocimientos tcnicos y factores econmicos y sociales. La optimizacin de la
proteccin de personas sometidas a exposiciones mdicas se aplicar a la
magnitud de las dosis individuales y ser coherente con la finalidad mdica de
la exposicin.

Limitacin de dosis: corresponde al valor, limite que puede percibir el


personal expuesto. Aunque una recomendacin est justificada porque el
beneficio reportado es mayor que las desventajas, y optimizada segn la
tecnologa, se intentar por todos los medios posibles que la dosis recibida por
cualquier individuo, sea lo ms baja posible, siempre que las medidas de
proteccin y minimizacin de dosis no supongan un dao mayor para el
individuo o la sociedad.

La aplicacin de estos principios constituye la base para establecer medidas de


proteccin que debe asegurar un riesgo individual justificado por el beneficio
obtenido y suficientemente bajo, y adicionalmente mantener niveles totales de
exposicin a a las radiaciones lo ms bajas posibles.
Dosis de radiacin

La dosis de radiacin recibida por un individuo al permanecer en las proximidades


de un emisor o generador de radiaciones ionizantes, dependen de tres factores:

Distancia: alejarse de la fuente de radiacin, puesto que su


intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia.

Blindaje: utilizar siempre las barreras fsicas como biombos, muros


de hormign, lminas de plomo o acero y vidrios plomados.

Tiempo: disminuir al mximo posible la exposicin o las radiaciones,


la dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de la
exposicin.

Principios bsicos y generales: magnitudes y unidades de medida

Magnitudes:

Dosimetra: medicin de la dosis, cuantificacin numrica de las dosis de


radiacin recibida.
Dosimetra personal: detectar y medir la radiacin absorbida del POE, al
trabajar con fuentes generadoras de radiacin ionizante.
Dosis absorbida: cantidad de energa entregada a un material.
Dosis equivalente: usada para comparar los efectos biolgicos de diferentes
tipos de radiaciones.
Dosis mxima permisible: tiempo transcurrido entre la exposicin y la
aparicin de un efecto biolgico (lmite de dosis anual REM).
Dosis efectiva: dosis absorbida en todo el cuerpo ponderada por la calidad de
la radiacin.
Dosis umbral: dosis mnima requerida para que se produzca un efecto
biolgico.
Dosis acumulativa: Efecto acumulativo de muchas dosis pequeas de
radiacin repartidas en el periodo de largo tiempo.
Exposicin

Se llama exposicin al hecho que una persona est sometida a la accin y los
efectos de las radiaciones ionizantes; aqulla puede ser:

Externa: exposicin del organismo a fuentes exteriores a l.


Interna: exposicin del organismo a fuentes interiores a l.
Total: suma de las exposiciones externas e internas.
Continua: exposicin externa prolongada o exposicin interna por
incorporacin permanente de radio nucledos cuyo nivel puede variar con el
tiempo.
nica: externa o interna por corta duracin de tiempo.
Global: irradiacin de cuerpo entero de manera homognea.
Parcial: exposicin sobre uno o varios rganos o tejidos sobre una parte del
organismo o sobre el cuerpo entero.
Existen tres tipos de exposicin:

Exposicin mdica: exposicin de personas como parte de su diagnostico


o tratamiento mdico.
Exposicin ocupacional: debido al trabajo y principalmente como
resultado de l.

Clasificacin de personas profesionalmente expuestas

Se considera a aquellas personas que, por las circunstancias en que se desarrolla


su trabajo estn sometidos a un riesgo de exposicin a las radiaciones ionizante.
Se clasifica en dos categoras: A y B

Categora A

Son aquellas personas que por las condiciones de su trabajo es


improbable que reciban dosis superiores a 3/10 de algunos de los
lmites anuales de dosis.
Ser obligatorio utilizar dosmetros individuales.

Categora B

Para las personas pertenecientes a esta categora no ser


obligatorio el uso de dosmetros personales, siempre y cuando se
disponga de dosimetra de rea en los lugares de trabajo.
Unidades de medida

Los seres humanos no poseen ningn sentido que perciba las radiaciones
ionizantes, (ya que estn no se ven, ni no sienten). .
Existen diversos tipos de instrumentos que pueden captar y medir la cantidad de
radiacin ionizante que absorbe la materia.
Existen varias unidades de medida como:

Unidas tradicionales:

ROENTGEN (R): es una unidad utilizada para la medicin de la exposicin a la


radiacin. Solamente puede ser usada con propiedad para medir cantidades de
radiacin ionizante electromagntica, es decir, rayos gamma o X, y solamente en
el aire. Un roentgen es la energa radiante que deposita 2.58 * 104 culombios por
kilogramo de aire seco. Es realmente una medida de la ionizacin existente en las
molculas de una masa de aire. A pesar de las mencionadas limitaciones, la
ventaja de esta unidad es que es fcil de medir de forma directa.

RAD: es una unidad de medida de la dosis de radiacin absorbida. Se relaciona


con la cantidad de energa absorbida por un material, y puede ser utilizada para
cualquier tipo de radiacin y para cualquier material. Se define como la absorcin
de 100 ergios por gramo de material. A pesar de las ventajas reseadas, no
describe los efectos biolgicos de las diferentes radiaciones.

REM: Es una unidad utilizada para cuantificar los efectos biolgicos de la


radiacin. No todas las radiaciones tienen el mismo efecto biolgico, incluso con la
misma cantidad de dosis absorbida. Para determinar la dosis equivalente -rem -
hay que multiplicar la dosis absorbida en rads por un factor de calidad que, propio
de cada tipo de radiacin.
Unidades del sistema internacional: Son las ms utilizadas

GRAY: (Gy) es una medida de la dosis absorbida. Como el rad, su equivalente en


el sistema tradicional, puede utilizarse para cualquier tipo de radiacin, y para
cualquier material. Un Gray es igual a un Julio de energa depositado en un
kilogramo de materia. Como el rad, no describe los efectos biolgicos de la
radiacin. La dosis absorbida se expresa a menudo en centsimas de Gray o
centigrays. Un Gy es equivalente a 100 rads.

SIEVERT: (Sv) es una unidad utilizada para describir la dosis equivalente en


efectos biolgicos. Es pues paralela al rem, y equivalente a 100 Rem. A menudo
debe utilizarse en unidades fraccionarias, hasta de millonsimas de Sievert, o
micro-Sievert.

El Rad y el Rem han sido sustituidos por el Gy (Gray) y el Sv (Sievert)


respectivamente.

La radiacin en el embarazo

Los rayos x pueden causar la muerte celular o alteraciones en la formacin de los


gametos, en la multiplicacin celular o afectar la implantacin del embrin en el
tero. Los daos que pueden producir los rayos x en el bebe dependern de la
dosis y el tiempo de exposicin a la radiacin, as como la parte del cuerpo
irradiada.
Las exposicin por procedimientos comunes no representan un aumento
significativo del riesgo que tiene la poblacin general para defectos congnitos,
entre un tres y un seis porciento.
El periodo ms crtico son las dos o tres primeras semanas despus de la
concepcin, cuando probablemente la mujer no sepa que est embarazada.
De acuerdo al rea a radiografiar el abdomen es el ms riesgoso. Cuando se trata
de radiografas de reas lejanas al feto (trax, crneo, o extremidades),estas se
pueden realizar con seguridad, siempre y cuando el abdomen este cubierto con
un delantal plomado.
Es importante destacar que siendo estrictamente necesario se le realizara una
radiografa a la embarazada, protegindola adecuadamente y evaluando junto con
el mdico el posible alcance de la radiacin sobre el bebe.
Condiciones de trabajo en mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas o en dudas de estarlo deben avisar al mdico a la hora


de realizar una radiografa, porque es posible que solo decida hacerla si tiene
niveles de radiacin por debajo de la cifra estipulada y por tanto no tener la
posibilidad de correr ningn riesgo.

La exposicin de un bebe en gestacin a la radiacin se denomina exposicin


prenatal a la radiacin. Esto puede suceder cuando el abdomen de la madre est
expuesto a una radiacin originada en una fuente externa a su cuerpo.

As mismo, una mujer embarazada que accidentalmente ingiere o respira material


radioactivo puede absorber la sustancia en la sangre. Esto materiales pueden
pasar de la sangre de la madre al bebe a travs del cordn umbilical o
concentrarse en areas del cuerpo de la madre que estn cercanas a la matriz
(como la vejiga) y exponer al bebe a la radiacin.

La posibilidad que se presenta en efectos graves en la salud depende de la edad


de gestacin del bebe al momento de la exposicin y de la cantidad de radiacin a
la que estuvo expuesto.

Los bebes son ms sensibles a la radiacin desde la segunda semana de


gestacin hasta la decimoquinta semana. Las consecuencias para su salud
pueden ser graves, aun con dosis de radiacin tan bajas que no llegan a enfermar
a la madres. Estas consecuencias pueden ser retrasos en el crecimiento,
deformaciones, funciones cerebrales anormales o cncer que puede presentarse
ms adelante en su vida. Luego de una exposicin a la radiacin las mujeres
embarazadas deben consultar con el mdico si tienen alguna inquietud sobre la
exposicin de su bebe a los rayos
Blindajes en el servicio e implementos de uso medico

BLINDAJES

Una de las formas de proteccin radiolgica es el blindaje. Se llama blindaje a un


absorbente que se coloca en el camino de las radiaciones y que produce una
atenuacin de su intensidad hasta llevarla a valores lo suficientemente pequeos
como para ser considerados de muy bajo riesgo.

El blindaje debe ser colocado en lugares determinados de cada instalacin, el


material y espesor es calculado tomando en cuenta la radiacin, las caractersticas
de la construccin a blindar y el factor ocupacional del lugar.

Existen dos tipos de pantalla o blindaje:


Barreras primarias: atenan la radiacin del haz primario.
Barreras secundarias: evitan la radiacin dispersa.
Los trabajadores que puedan alcanzar niveles de dosis cercanos a los lmites
legales debido a las radiaciones ionizantes en su trabajo (industrias nucleares,
mdicos, radilogos...) suelen llevar dosmetros que miden la cantidad de
radiacin a la cual han estado sometidos. Estos dispositivos permiten asegurarse
de que la persona ha recibido una dosis inferior a la dictada legalmente, o en caso
de accidente radiolgico, conocer el alcance de la dosis recibida.

Dosimetra
Caractersticas generales:
Es conocido que el efecto de la radiacin ionizante sobre los organismos vivos es
acumulativos, es por ello que la ley 17557/67, de radiofisica sanitaria del ministerio
de salud de la nacin, establece la obligatoriedad del uso de dosmetros
personales para el adecuado control del riesgo a que se exponen quienes trabajan
con radiaciones ionizantes, a travs de la medicin rutinaria de las dosis y sus
cotejos con los mximos recomendados por la comisin internacional de
proteccin radiolgica.
El servicio de dosimetra tiene como objetivo primordial monitorear en forma
continua a los trabajadores ocupacionalmente expuestos a las radiaciones
ionizantes. De esta manera se puede cuantificar los niveles dosimtricos a los que
se encuentran expuestos estos trabajadores.
Calibracin

La calibracin de nuestro servicio de dosimetra se realiza en el centro regional de


referencia para dosimetra (CRRD) de la comisin nacional de energa atmica
(CNEA) en el centro atmico Ezeiza.
La dosis indicada al leer el dosmetro es una magnitud operacional denominada
dosis equivalente individual. Las magnitudes operacionales son magnitudes que
pueden ser medidas mediante un proceso de calibracin contra un patrn (en
nuestro caso en centro regional de referencia de la comisin nacional de energa
atmica, como autoridad metrolgica nacional).
Los limites individuales de dosis(o dosis mximas permisibles) establecidos en las
regulaciones nacionales (norma AR10.1.1 para uso de radioistopos y ley 17557 y
sus modalidades para el uso de equipos de rayos X) estn dados en trminos de
dosis efectiva. Esta ltima es una magnitud que no puede ser medida
directamente, ya que sera necesario colocar un dosmetro dentro de cada rgano
del cuerpo, dosmetro que adems debera ser capaz de discriminar el tipo y la
energa de la radiacin incidente.

De todos modos, si la radiacin incide en forma uniforme en todo el cuerpo,


entregando la misma dosis a todos los rganos, la DOSIS EQUIVALENTE
INDIVIDUAL (la que medimos con los dosmetros individuales) es igual a la DOSIS
EFECTIVA (la indicada en las normas para definir el lmite de dosis). Esta
situacin no se cumple cuando usamos un delantal plomado, porque protege ms
algunos rganos que otros, es decir: la dosis no ser igual en todos los rganos.
De este modo, si usamos el dosmetro por encima del delantal plomado la DOSIS
EQUIVALENTE INDIVIDUAL medida por el dosmetro ser mayor que la DOSIS
EFECTIVA, es decir: estaremos sobrestimando el riesgo. Cuanto mayor sea la
parte del cuerpo cubierta por la proteccin plomada, mayor ser esta
sobrestimacin (por ejemplo: usando delantal completo no chaleco- proteccin
tiroidea, gonadal y guantes plomados).
Si por el contrario, colocamos el dosmetro por debajo del delantal plomado la
DOSIS EQUIVALENTE INDIVIDUAL medida por el dosmetro ser menor que la
DOSIS EFECTIVA; en este caso estaremos subestimando el riesgo.
Uso de dosmetro

El dosmetro es un dispositivo que permite estimar la dosis de radiacin que se


recibe durante cierto tiempo. Debe llevarse puesto cuando se trabaja, pero debe
mantenerse alejado de las fuentes de radiacin cuando se usa. Se lo coloca
habitualmente en la solapa, a niveles del bolsillo superior de la chaqueta. En caso
de utilizar delantal plomado el dosmetro se debe ubicar debajo del mismo, de
modo que lo cubra por completo, ya que si parte del dosmetro quedara fuera del
delantal las lecturas serian incorrectas.

El uso del dosmetro es personal y restringido a la instalacin a la que esta


designada.
El usuario ser personalmente responsable de su dosmetro no pudiendo
transferirlo a ninguna otra persona.
Bajo ningn concepto el dosmetro podr ser sacado de la institucin salvo
para su medida.
No se debe abrir el dosmetro, adems de daarlo, puede dar origen a
lecturas incorrectas.
Si en caso de haber alguna lectura anmala, se comunica directamente al
usuario.
Todo trabajador expuesto a radiaciones ionizantes, tiene derecho a conocer
en todo momento su historial dosimtrico.
El dosmetro debe ser enviado para su medida cada mes.
Estos dosmetros son utilizados para captar solo radiacin dispersa.

Dispositivos de proteccin
Son los dispositivos que utilizamos para la proteccin de las zonas del cuerpo que
son irradiadas en una exposicin que no son la zona a estudiar. Los utilizamos
para evitar que nuestro cuerpo reciba dosis innecesarias de radiacin. Hay
diferentes tipos:

Dispositivos especficos

1. Lentes plomadas
2. Guantes plomados
3. Delantales plomados
4. Protectores tiroideos
5. Biombos plomados
6. Vidrios plomados
7. Protectores de bismuto
8. Blindaje
9. Dosimetra personal
10. Petos plomados

Lentes con cristales plomados

Con y sin proteccin lateral


Vidrio neutro
Mineral neutro
Curva: 4-4
Espesor: 2mm
Equivalencia: una lamina de plomo de 0,5mm de Pb o 1,0mm de Pb

Protectores tiroideos

Protegen la glndula tiroides integralmente


Forrados con goma plomada equivalente a una lamina de plomo
de 0.5mm de espesor

Delantales plomados

Realizado en goma plomada de alta calidad


Espesor equivalente de 0.5mm
Tamao: estndar y grande
Peso aprox.: 4.5kg
Livianos y de fcil colocacin

Guantes plomados

Los guantes son fabricados con una alta densidad de sales de plomo y
recubiertos con caucho seco
Gran elasticidad
Su espesor es de 0,28 mm.
Son antialrgicos al estar fabricados sin polvo.

Protectores de bismuto

Cuando Hablamos de radiacin superficial durante exmenes de diagnostico


mediante TAC, los ojos la sufren, tambin la sufren los pechos, la glndula tiroidea
y otros tejidos radio sensibles. De hecho, usando tcnicas convencionales de TAC
una mujer de tamao normal puede recibir entre 20 y 35 mGy de dosis absorbida
en sus pechos durante un TAC de trax.
Eso es el equivalente a 10 25 mamografas y ms de 100 placas de trax.
Los protectores usan un compuesto delgado, flexible y libre de plomo (Contiene
bismuto en lugar de plomo) que ofrece una proteccin significativa para tejidos
crticos incluyendo pecho, ojos y tiroides durante exmenes de TAC sin producir
distorsiones en la imagen diagnostica.

Dispositivos inespecfico

Filtros: dispositivos mecnicos que se coloca en la carcasa del tubo de


rayos X, de baja energa que emite el tubo antes de que lleguen al paciente.

Colimadores: reducen el haz de rayos X a la zona a estudio, reducen la


radiacin dispersa y mejora el contraste de la imagen. Hay diferentes tipos:
diafragmas, conos, cilindros

Pantalla intensificadora: se colocan a los dos lados de la pelcula,


reducen el tiempo de exposicin

Tipo de pelcula: segn qu pelcula utilicemos necesitaremos ms o


menos tiempo de exposicin en el estudio.
Sealizacin e identificacin de las zonas

Las sealizacin en el campo de radiologa es de vital importancia ya que es el


que advierte al pblico en general de las zonas de peligro o mejor dicho que
hay radiacin presente y no se debe estar cerca de dicho lugar, la sala de rayos X
debe de contar con una sealizacin visible fuera de las puertas de acceso,
contando con el smbolo de radiacin ionizante, advirtiendo como lo deca
anteriormente a personas no indicadas.

El riesgo de exposicin vendr sealizado utilizando un smbolo internacional, un


trbol enmarcado orla rectangular del mismo color del smbolo y de la misma
ancho que el dimetro de la circunferencia interior de dicho smbolo. Se usa slo
cuando exista motivo de riesgo biolgico, (uso de trisector).

Calificacin de zonas:

Zona de libre acceso: no es necesario establecer medidas especiales en


materia de proteccin radiolgica.
Zonas vigiladas: es obligatorio el uso de dosimetra ambiental o de rea,
limitado el acceso al personal del servicio.
Zonas controladas: es obligatorio el uso de dosmetros individuales y el uso
de los implementos radiolgicos.
Zonas de permanencia limitada: riesgo de superar el lmite de dosis a lo
largo de un ao laboral.
Zonas de acceso prohibido: riesgo de superar el lmite de dosis de una sola
exposicin u operacin.
Capitulo 3
-Anlisis estadsticos presentacin de los resultados

Fueron obtenidos a travs de el anlisis comparativo de las respuestas dadas por


los alumnos de radiologa de segundo ao de la Universidad de Congreso anexo
Aguilares, representadas en grficos por medio de porcentajes.

Presentacin de los resultados

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Capitulo 4
Conclusin

De acuerdo a los datos obtenidos se llego a la conclusin de que los alumnos de


segundo ao de la carrera d radiologa de la Universidad De Congreso- Anexo
Aguilares, no aplican las medidas de de proteccin para evitar la exposicin a los
RX ya que en su mayora destacan y justifican la falta de estas prcticas debido a
que durante sus prcticas profesionales en los diferentes servicios sanitarios no
se cuenta con los recursos materiales necesarios, adems de su
desconocimientos de la finalidad de dichas medidas.

Bibliografas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy