Plantilla de Artículo Gestión XIO NICO SER Si Es
Plantilla de Artículo Gestión XIO NICO SER Si Es
Plantilla de Artículo Gestión XIO NICO SER Si Es
Sergio Miranda
smiranda9@estudiantes.areandina.edu.co
Abstract:
Personal protective equipment (PPE) for radiology personnel is essential to minimize exposure
to ionizing radiation. The main items include leaded aprons, thyroid protectors, leaded gloves,
leaded glasses, gonadal protectors, and dosimetry monitors. Leaded aprons are essential for
protecting the torso and abdominal area, while thyroid protectors and leaded goggles protect
specific areas from exposure. Lead gloves are crucial to protect your hands, especially during
fluoroscopy procedures. Gonadal protectors are important to reduce exposure to the gonads
during radiological procedures. Additionally, dosimetry monitors are used to measure the
radiation dose received by personnel and ensure that it remains within safe limits. It is essential
that radiology personnel are adequately trained in the use and maintenance of this equipment to
INTRODUCCION
Además de los riesgos directos para la salud, como la carcinogénesis y los efectos deterministas
en los tejidos irradiados, el personal de radiología también enfrenta desafíos relacionados con la
salud mental y emocional. La naturaleza de su trabajo, que a menudo implica la realización de
procedimientos médicos invasivos y el manejo de pacientes en situaciones críticas, puede dar
lugar a niveles significativos de estrés y fatiga, lo que subraya aún más la importancia de
abordar integralmente la protección radiológica.
¿Cómo pueden mejorar los elementos de protección radiológica para garantizar una protección
efectiva del personal de radiología sin comprometer la comodidad y la adherencia al
cumplimiento?
En esta introducción, exploraremos los principios fundamentales de la protección radiológica
del personal de radiología, desde la formación y capacitación adecuadas hasta la
implementación de medidas de control de calidad y la promoción de una cultura de seguridad
en el lugar de trabajo. Al hacerlo, no solo honramos el compromiso inquebrantable del personal
de radiología con la salud y el bienestar de sus pacientes, sino que también reconocemos la
responsabilidad compartida de la comunidad médica en garantizar su propia seguridad y
protección mientras continúan explorando los misterios del cuerpo humano.
RUTA DE CONTENIDOS
La protección radiológica fue desarrollada por el físico británico Ernest Rutherford en el año
1903. Rutherford fue uno de los primeros en comprender los peligros de la radiación y en
proponer medidas para protegerse de ella.
Andina V.(2019) Se refiere al cumplimiento de los límites de dosis establecidos en la Norma
Fundamental Internacional de Seguridad para la Protección contra Radiaciones Ionizantes, las
Directrices y Recomendaciones originales de 1920 para la seguridad de la exposición a rayos X. Esto
incluye limitaciones en el tiempo de exposición y la distancia entre el operador y el rayo. Dispositivo De
igual forma, los procedimientos deben seguir protocolos establecidos para asegurar la calidad. "
Aprendizaje cooperativo y actitud responsable de los estudiantes practicantes en fundamentos y
protección radiológica.
Víctor Raúl, (2019) 1930 Se introducen los chalecos y protectores de plomo para reducir la exposición
de los trabajadores de la salud a la radiación.
1. Delantales plomados: Estos delantales están hechos de plomo y están diseñados para proteger el
cuerpo de la radiación durante procedimientos médicos como radiografías y fluoroscopias.
2. Gafas plomadas: Son gafas que contienen plomo en las lentes para proteger los ojos de la radiación
durante procedimientos radiológicos.
3. Guantes plomados: Estos guantes están hechos de plomo y proporcionan protección para las manos
durante procedimientos que involucran radiación.
4. Protectores de tiroides: Son delantales de plomo diseñados específicamente para proteger la glándula
tiroides de la radiación durante procedimientos médicos.
5. Barreras de plomo: Estas barreras están hechas de plomo y se utilizan para crear áreas protegidas
donde el personal médico y los pacientes puedan permanecer durante procedimientos radiológicos.
Estos elementos protegen contra la exposición a la radiación y son esenciales para garantizar la
seguridad de los pacientes y el personal médico.
Aquí hay algunas razones clave que respaldan la justificación para el uso de elementos de protección
radiológica:
Beneficios médicos
Minimización de riesgos
Principio ALARA
Responsabilidad ética y legal
3.Si bien la utilización de elementos de protección radiológica es crucial para minimizar la exposición a
la radiación ionizante y proteger tanto a pacientes como a personal médico, existen algunas limitaciones
que deben considerarse:
Comodidad y movilidad, Interferencia con la práctica médica, Costo y disponibilidad, Limitaciones
técnicas, Cumplimiento y educación
Sotomayor (2020), las radiaciones ionizantes tienen la energía para cambiar los átomos de las células
vivas y causan grandes daños al material genético (ADN) y a pesar de que las células de nuestro cuerpo
son tan eficientes que no pueden repararlas. ese daño, pero si no se repara, puede causar que una de esas
células muera y provoque cáncer. Pueden producirse efectos a corto plazo como pérdida de apetito,
diarrea, caída del cabello, lesiones cutáneas, infertilidad, hipertiroidismo, hipotiroidismo; Si es un
Metología
Se realiza una encuesta, y análisis de infografía para realizar la recopilación de datos relevantes acerca
de nuestro tema de elementos de protección radiológica en la sede de idime Olaya donde este enfoque te
permitiría obtener datos cuantitativos y cualitativos, y luego presentarlos de manera visualmente
atractiva y comprensible.
se busca evaluar la exposición de radiación generando un uso inadecuado a los elementos de protección
radiológica se realizó una Búsqueda de 15 artículos bibliográficos, relacionados con el tema donde
fueron seleccionados 13 artículos en español para el desarrollo de nuestra investigación fuentes
obtenidas en diferentes bases de datos de la universidad como Google Academic, Google Scholar,
Scopus, Scielo, Revistas Médicas, fuentes de idime.
Encuestas e infografía
1. HTTP://REPOSITORIO.AUTONOMADEICA.EDU.PE/HANDLE/AUTONO
2. HTTPS://WWW.SUBREDSUR.GOV.CO/SITES/DEFAULT/FILES/PLANEA
3. HTTP://WWW.REVMEDICIEGO.SLD.CU/INDEX.PHP/MEDICIEGO/ARTICL
4. HTTP://DXNAM.S3.AMAZONAWS.COM/SILVIABATTAGLIA/PUBBLICAZIONI-
ESP/1566833795400-DOTT.SSA-BOTTINOFULL PAPER_EVALUACI%C3%B3N-DE-LA-
PROTECCI%C3%B3N RADIOL%C3%B3GICA-EN-PERSONAL-DE-LA-SALUD-DE-
MENDOZA.-SIMPOSIOPER%C3%BA
5. HTTPS://REPOSITORY.UNAD.EDU.CO/HANDLE/10596/47740
6. HTTPS://WWW.MENDOZA.GOV.AR/SALUD/BIBLIOTECA/MANUALES/MANUAL-DE-BIOSEGURIDAD-
PARA-ESTABLECIMIENTOS-DE-SALUD-CAPITULO-14-BIOSEGURIDAD-EN-SERVICIOS-DE-
RADIOLOGIA-YO-DIANGOSTICO-POR-IMAGENES/
7. HTTPS://WWW.SCIELO.CL/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0717-93082017000100004
8. HTTPS://DIALNET.UNIRIOJA.ES/DESCARGA/ARTICULO/8649950.PDF
9.http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1171/INFORME%20DE
%20TESIS.Teresa%20Medina%20y%20Antonella%20Velasquez.pdf?
sequence=1&isAllowed=y