Bioseguridad en El Paciente y El Radiologo.
Bioseguridad en El Paciente y El Radiologo.
Bioseguridad en El Paciente y El Radiologo.
INTRODUCCIN A LA RADIOLOGA
TEMA:
BIOSEGURIDAD PARA EL PACIENTE Y PARA EL RADIOLOGO AL ESTAR
EXPUESTO A LAS RADIACIONES.
Por:
Luis Zurdo
Investigador on line.
INTRODUCCIN
La bioseguridad es una palabra que proceso de dos parte, una sobre aspecto que
tienen que ver sobre la vida, los seres vivos. Y la siguiente parte que toca los
aspectos de la seguridad para estar en un estado de proteccin o de cuidado. Por
ello se destaca la necesidad que existe en nuestra carrera, tener ese ambiente de
proteccin tanto del paciente que busca una respuesta a dolencia o
enfermedades, las cuales debe tener ese sentimiento de seguridad al estar dentro
de un centro mdico, tratando con profesionales de la salud. Adems de la
seguridad tambin de todo el personal que trabaja dentro del complejo hospitalario
y que vive da a da todos los padecimiento de los pacientes, pero que debe
procurar tambin tener ese resguardo, al estar tratando con equipos de alta
peligrosidad.
La bioseguridad en el paciente y el radilogo afecta ms que la integridad
individual de las personas directamente relacionada con el proceso, influyen
adems en los familiares del paciente y en el personal que circula por el alrededor
del rea de trabajo, en donde es necesario tener en cuenta todas las normas o
procedimientos establecidos como minimizar cualquier riesgo posible.
La bioseguridad permite atender de forma precisa al paciente para que se evite
cualquier accidente, lesin, dao o perjuicio, as como tambin para el personal en
encargado de la manipulacin del equipo y los accesorios que sern utilizados.
Existen muchas normas de seguridad que atienden la necesidad de establecer
procesos para evitar cualquier problema o actividad no deseada durante la
exposicin a la radiacin, pero se escogi las ms pertinente y que servirn para
la comprensin de las normas que se debern seguir en cualquier centro
hospitalario en donde se labore.
INDICE
INTRODUCCIN
1. Conceptos Bsicos.
1.1 Bioseguridad
1.2 Radiologa
1.3 Rayos X
1.4 Radioproteccin
1.5 Medidas de Bioseguridad.
2. Bioseguridad para el Radilogo.
2.1 Clasificacin del Personal
2.2 Normas y Medidas de Bioseguridad
3. Bioseguridad para el paciente.
3.1 Clasificacin de paciente
3.2 Normas y Medidas de Bioseguridad.
4. Riesgo Radiolgico.
4.1 Blindaje
4.2 Tiempo
4.3 Distancia
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
FUENTES BIBLIOGRFICAS
ANEXOS
1. Conceptos Bsicos.
1.2 Radiologa:
Categora A:
Pertenece a esta categora aquellas personas que, por la condiciones en
las que se realiza su trabajo pueden recibir una dosis efectiva superior a 6
mSy al ao. Estos trabajadores estn obligados a utilizar dosmetro.
Categora B:
En esta categora tenemos a los trabajadores que es muy improbable que
reciban dosis efectivas superiores a 6mSv por ao oficial, o a 3/10 de los
lmites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades.
peridicos.
Utilizar obligatoriamente
dosmetro
que
mida
la
dosis
externa,
anuales y ocasionales.
Un historial dosimtrico individual que, en el caso de personas de categora
A, debe contener como mnimo las dosis mensuales, las dosis acumuladas
en cada ao oficial y las dosis acumuladas durante cada perodo de 5 aos
oficiales consecutivos, y en el caso de personas de categora B, las dosis
anuales determinadas, o estimadas, a partir de los datos de la vigilancia
radiolgica de zonas.
Como
radilogos,
somos
nosotros
quienes
estamos
Siempre es til disponer de los estudios previos que a veces dan la clave
de un diagnostico sin necesidad de realizar otro estudio o nos permiten
sustituir la prueba solicitada por otra alternativa que no irradie al paciente.
En todas las salas de rayos X habr carteles que avisen a las mujeres que
si estn o pueden estar embarazadas, lo notifiquen al personal del servicio.
En los casos en los que la mujer pueda estar embarazada pero no lo sepa
conseguida, se planeara diferir el estudio (si es demostrable) hasta que
exista la certeza de que no lo est o, si el estudioso puede diferirse, se
pondr a su disposicin la posibilidad de realizar unos Test de gestacin.
4. Riesgo radiolgico:
del
lmite
anual
establecido
segn
las
recomendaciones
Blindaje
Tiempo
Distancia
4.1 Blindaje:
Este mtodo disminuye el campo de radiacin entre la fuente y la persona o punto
de inters especifico, logrando as una disminucin de las tasas de dosis de
exposicin, tanto de los trabajadores expuestos como del resto de la poblacin.
Existe toda una metodologa con procedimientos matemticos y clculos bien
establecidos para lograr un adecuado blindaje segn las caractersticas de la
fuente generadora, es decir, Radiologa Dento Mxilo Facial 39 cada caso es
particular y el clculo de blindaje tambin ser especifico. Los materiales de
absorcin ms eficaces y que ms se utilizan es el plomo y el concreto.
Existen distintas alternativas o medios que van desde el uso de ropa exclusiva de
trabajo, guantes plomados, lentes de seguridad, proteccin respiratoria, otro, hasta
el uso de los delantales plomados y collarines que son los ms conocidos y
utilizados dentro de la radiologa mdica y dental.
Estos ltimos pueden tener diferentes espesores segn el campo de radiacin al
que se expone; en el caso particular de la radiologa clnica dental convencional el
espesor es de 0,25 mm de Plomo. Hay que tener muy en cuenta que en muchas
ocasiones el solo uso del delantal plomado no significa la no exposicin a las
radiaciones, por lo que hay que presente el cumplimiento de las otras medidas de
proteccin operacional.
Estos elementos de proteccin personal deben cuidarse y protegerse de manera
adecuada para mantener su efectividad y prolongar su vida til.
4.2 Tiempo:
Esta tcnica es importante para lograr una disminucin de la dosis de exposicin
tanto del personal expuesto como la de los pacientes.
CONCLUSIONES
Despus de realizar el trabajo de investigacin sobre la bioseguridad que se debe
tanto a pacientes como al personal mdico que trabaja o tiene que ver con el rea
de radiologa. Podemos llegar a las siguientes conclusiones.
RECOMENDACIONES
Dentro de las recomendaciones que se sugieren para con las normas de
bioseguridad se puede dar las siguientes:
Se debe tener letreros que sealicen el rea de radiologa, para tener las
precauciones y el cuidado necesario.
FUENTES BIBLIOGRFICAS
Manual de Proteccin Radiolgica y de buenas practica en Radiologa Dento
Maxila Facial. Instituto de Salud Pblica de Chile. Dr. Otto Delgado Ramos,
Instituto de Salud Pblica. Dra. Olaya Fernndez Fredes, Departamento de Salud
Pblica, Sr. Fernando Leyton Legues, Instituto de Salud Pblica, Dra. Ana Mara
Rodrguez Casas, Hospital de Salvador, Dra. Sofa Tagle Seplveda, Hospital
Stero del Ro. (PDF)
Conductas Bsicas en Bioseguridad: manejo integral. Protocolo Bsico para el
Equipo de Salud. Santaf de Bogot, D.C. abril de 1.997. Mara Teresa Forero de
Saade. Ministra de Salud. (PDF)
ANEXOS
Vestimenta
Procedimiento
Equipo y materiales