Impacto Ambiental Sarin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INTRODUCCIN

El presente informe corresponde al Estudio de Impacto Ambiental del


REHABILITACION DE TRAMO 1511 - PUENTE SARIN.

Este Proyecto tiene por finalidad de mejorar de la infraestructura vial del


distrito.

I. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. ANTECEDENTES
En este informe se incluye los resultados de evaluacin de campo, de
acuerdo con la metodologa, y teniendo en cuenta el Manual Ambiental y la
Gua Ambiental formulado por el Programa Nacional de Comunicaciones,
Transportes, Vivienda y Construccin.

1.2. OBJETIVOS
General.
El objetivo general de este Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:
REHABILITACION DE TRAMO 1511 - PUENTE SARIN es de identificar,
interpretar, predecir y comunicar los probables impactos ambientales,
positivos y negativos, que podran resultar de la ejecucin de esta obra.

Especficos
Evaluar el potencial y estado actual del medio ambiente en el que se
desarrollar el proyecto.
Determinar los impactos ambientales que puede generar el proyecto durante
las etapas de rehabilitacin y operacin.
Establecer un plan de manejo ambiental que implique la ejecucin de
acciones de prevencin y/o control ambiental, como son las medidas de
mitigacin ambiental.
Identificar las caractersticas: ecolgicas, climatolgicas y socio-culturales de
la zona de estudio.

III. MARCO LEGAL


La Ley Forestal y Fauna Silvestre N 27308 que tiene por objeto normar,
regular y supervisar el uso sostenible y la conservacin de los recursos
naturales de la fauna silvestre del pas compatibilizando su aprovechamiento
con la valorizacin progresiva de los servicios ambientales del bosque, en
armona con el inters social, econmico y ambiental de la Nacin, de
acuerdo con lo establecido en los Artculos 66 y 67 de la Constitucin
Poltica del Per, en el Decreto Legislativo N 613, Cdigo del Medio
Ambiente y de los Recursos Naturales, en la Ley N 26821, Ley Orgnica
para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los
Convenios Internacionales Vigentes para el Estado Peruano.
La Ley N 27446 del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental
que tiene por finalidad:
- La Creacin del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental
(SEIA) como un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin,
supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del
proyecto de inversin.
- El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los
requerimientos, etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto
ambiental de proyectos de inversin.
- El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participacin
ciudadana en el proceso de evaluacin de impacto ambiental.
La Ley que excluye proyectos que contribuyan a la proteccin del medio
ambiente de los alcances del Artculo 2 de la Ley N 27396, Ley N 27761
que declara de necesidad y utilidad pblica la erradicacin de la
contaminacin ambiental.
El Art.8 del Decreto Legislativo N 613 del 07 de setiembre de 1990,
establece que todo proyecto o actividad, sea de carcter pblico o privado,
que pueda provocar cambios no tolerables al medio ambiente, requiere de
un estudio de impacto ambiental (EIA), sujeto a la aprobacin por la
autoridad competente.
Por otra parte la Ley Orgnica del Sector Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construccin, (Decreto Ley N 25862, de noviembre de 1992),
en el Art. 28 establece que la Direccin General de Medio Ambiente,
encargada de proponer la poltica, referida al mejoramiento y control de la
calidad del medio ambiente, supervisa, controla y evala su ejecucin.
Asimismo propone, y en su caso emite la normatividad sectorial
correspondiente.
De acuerdo a estos dispositivos legales, el contratista de construccin debe
procurar producir el menor impacto ambiental, durante la construccin sobre
suelos, cursos de agua, calidad del aire, organismos vivos (Fauna y Flora),
bosques, comunidades indgenas, viviendas y otros inmuebles, sembros,
canales, etc.
Asimismo deber tomar las precauciones necesarias para no producir dao a
los monumentos arqueolgicos, ruinas de culturas pasadas, y otros valores
de orden cultural, en el rea de influencia y tambin de las canteras.
Finalmente los estudios de Impacto Ambiental tambin deben incorporar las
normas legales referidas a la proteccin de reas naturales protegidas.
MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL SEGN LAS ACCIONES Y FASES DEL
PROYECTO: REHABILITACION DE TRAMO 1511 - PUENTE SARIN

MEDIO ALTERACION ACCIONES DEL PROYECTO FASE


CLIMA No existe cambios micro Denudacin de superficies. Obras
climtico.
AIRE Aumento niveles de Inmisin Movimiento de Tierras Obras
de partculas. Operacin.

RUIDOS Incremento de los niveles Procesos de transporte, carga y Obras


sonoros puntuales. descarga de materiales Obras
Movimiento de maquinaria Obras
pesada
HIDROLOGA Prdida de calidad de aguas. Movimiento de tierras Obras
SUPERFICIAL Y Cambio en los flujos de Desviacin temporal de caudales Obras y
SUBTERRANEA caudales Operacin
Interrupciones en los flujos de
aguas subterrneas

SUELOS Destruccin directa Explotacin de canteras Obras


Compactacin Movimiento de tierras Obras
Movimiento de maquinaria
pesada y vas de acceso
GEOLOGIA Y Alteracin de puntos de inters Movimiento de tierras Obras
GEOMORFOLOGIA geolgico Ocupacin de espacio por la Obras
infraestructura Obras
Explotacin de canteras Obras
VEGETACION Cambios en las comunidades Explotacin de canteras Obras
vegetales por pisoteo Movimiento de tierras
Movimiento de maquinaria
pesada y vas de acceso
FAUNA Cambio en las comunidades Explotacin de canteras Obras
agrcolas. Acciones que producen un Obras
incremento de las emisiones
sonoras
Acciones que producen cambios Operacin
en la cantidad de aguas.

PAISAJE Cambio de la estructura Explotacin de la cantera Obras


paisajista Movimientos de tierra. Obras
SOCIO Cambios en la estructura Incremento de la mano de obra. Obras.
ECONOMICO demogrfica Incremento de la rendimientos de Operacin
Cambio en los procesos la produccin agropecuaria.
migratorios
Cambios en la productividad
agropecuaria de las reas de
influencia del sistema de riego.
DETERMINACION DE IMPACTOS POTENCIALES
MAGNITUD DEL EFECTO

MAGNITUD DEL EFECTO


MEDIO IMPACTO Muy Regul Muy
Alto
Bajo ar alto
DEL Aumento niveles de inmisin de
X
CALIDAD
AIRE partculas

RUIDOS Incremento niveles sonoros X


continuos
CLIMA Cambios micro climticos X
GEOLOGIA Y X
GEOMORFOL.
HIDROLOGIA Cambio en los flujos de caudales X
SUPERFICIAL Cambio en los procesos de X
Y SUBTERRA- erosin y
sedimentacin X
NEA
Interrupcin del flujo de aguas
subterrneas.
SUELOS Destruccin directa X
VEGETACION Destruccin directa de la X
vegetacin X
Cambios en las comunidades
vegetales por pisoteo
FAUNA Destruccin de pequeas X
poblaciones de fauna edfica.
PAISAJE Cambio de la estructura X
paisajstica
SOCIO Cambios en la estructura X
demogrfica
ECONOMICO Cambios en los procesos X
migratorios X
Incremento en la productividad
agropecuaria en el rea de
influencia del sistema de
irrigacin.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy