Origen de La Computadora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Origen de la computadora

El mundo de los cálculos matemáticos y del manejo ágil de la información ha sido una
preocupación para el ser humano desde hace muchísimos años. Es cierto que hace ya un par
de siglos existían ciertos artefactos o máquinas mecánicas que eran capaces de realizar
cálculos simples, pero fue en el siglo XX cuando la electrónica causa un auténtica
revolución en estos ingenios.

También es verdad que la invención de la máquina calculadora fue en 1645 por parte del
francés Blaise Pascal (1623-1662) agilizaba las operaciones aritméticas complejas, pero
aquello no resultaba suficiente. Te recomendamos la lectura de: Historia de la
calculadora.

Siempre se sintió la necesidad de que la mano fuera tan rápida como el pensamiento, y es
que la imaginación del hombre ha ido siempre por delante de sus posibilidades técnicas, al
menos hasta mediados del siglo XX.

Historia de las computadoras siglo XIX


Se puede considerar que el pionero en esta lucha contra la limitación material y la
capacidad espiritual fue el matemático y científico británico Charles Babbage (1791-
1871).

Fue él quien primero vio la posibilidad, en 1823, de crear una máquina que hiciera
posible operaciones matemáticas que el hombre no podría realizar a lo largo de una vida
por existir. Eran cálculos matemáticos de tal complejidad que no pueden emprenderse ya
que nadie vive lo suficiente para verlos acabados.

Babbage convenció al gobierno inglés para que financiara su “ingenio analítico” capaz de
solucionar todo tipo de cálculos. (Tal vez te interese: La historia de los números).

Los esfuerzos de Babbage se unieron a los de Herman Hollerith (1860-1929) que estaba
confeccionando el censo de Estados Unidos y tenía el problema de que apenas había
terminado el censo de un ciclo temporal ya tenía que comenzar el próximo, dada la cantidad
de tiempo que llevaban los cálculos y tabulaciones.

Herman Hollerith fue la persona que introdujo las primeras tarjetas perforadas para
almacenar información. Con este revolucionarios sistema para la época, consiguió reducir
el tiempo a la mitad.

Como curiosidad, existió una especie de computadora que funcionó a vapor. El


programa de operaciones se almacenaba en una cinta perforada, método que todavía se
seguía empleando en los años sesenta. La idea procedía del sistema de cartulinas perforadas
utilizado en el año 1801 por Joseph Marie Jacquard (1752-1834) para hacer que los
telares urdiesen complicados tejidos.
Pero el primer ordenador nunca llegó a completarse; de cualquier forma, si hubiera sido
desarrollado del todo no hubiera dado resultados ya que no existía tecnología suficiente:
funcionaba con palancas, bielas, ruedas dentadas, engranajes pesado y lentos que no
permitían realizar cálculos rápidos.

Solo los electrones, cuya velocidad se aproxima a la de la luz, podrían llevar a cabo los
sueños del padre del ordenador. Al finalizar, es posible que también te interese conocer
quién inventó el teléfono.

Historia de las computadoras siglo XX


El primer esbozo de un computador moderno lo acometió en 1930 el ingeniero alemán
Konrad Zuse (1910-1995. Construyó una calculadora que ya operaba según el modo
binario: la Z1. Con aquel ingenio se podía realizar una multiplicación compleja en tres
segundos.

En 1940 propuso al gobierno alemán financiar su desarrollo, crear una máquina de pensar y
resolver de forma rápida cualquier problema, pero Adolf Hitler no le hizo caso.

Se considera que en 1942 John Vincent Atanassoff inventó la primera computadora


digital. Por tanto, no si gran polémica y disputas, se considera al ingeniero electrónico
estadounidense John Vincent Atanassoff (1903-1955) el inventor de la computadora.

Pero de ello hablamos con detalle un poco más abajo.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial los especialistas ingleses en cálculo buscaban


la forma de decodificar los mensajes secretos alemanes y encargaron el asunto al húngaro
Alan Mathison Turing (1912-1954) inventor de una máquina de calcular que lleva su
nombre.

La primera computadora se ensambló en 1943 en Bletchley, nos referimos al


computador electromecánico llamado Colossus. El enorme aparato podía tratar cinco mil
caracteres por segundo, para lo que requería de más de dos mil lámparas. Esta máquina
podía descifrar los mensajes de la inteligencia alemana, pero no era exactamente un
ordenador.

Al tiempo que Turing trabajaba en Londres, Estados Unidos buscaba la forma de poner al
día la máquina de Babbage. En 1944 el ingeniero Howard H.Aiken (1900-1973) daba a
conocer su máquina: el Harvard Mark 1, financiada por IBM y se mejoró la calculadora de
Babbage.

Muchos investigadores concentraron sus esfuerzos en el diseño de una máquina de


cálculo digital. Pero si existe una persona a la que se le puede atribuir el primer
prototipo de computadora al ingeniero electrónico y físico Estadounidense de origen
Búlgaro John Vincent Atanassoff, nacido en New York el 4 de Octubre del año 1903.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy